Familiar

11
Tengo un familiar enfermo y no puedo mas - Aleja Stamateas Alejandra Stamateas te invita cada Martes y Jueves a recibir un Mensaje de Exito exclusivo para Mujeres, a las 4!!pm "#ora $uenos Aires%, Transmitimos en vivo por &nternet ' $ernardo Stamateas est( en )ivo por &nternet cada )iernes a las *!!pm y cada +omingo a las !!am, !!pm, .!!pm y /!!pm "0ora de $uenos Aires% 1evisa desde a2u3 el nuevo 0orario para $uenos Aires "Argentina% y as3 poder coordinar con la 0ora de tu pa3s Mensajes de Exito Cuando un familiar se enferma, alguien querido, alguien cercano nosotros, en realidad no solo sufre la persona enferma sino que sufre su familia, cada uno con un sufrimiento diferente: el que enfermo, por el dolor que tiene, por las cosas que tiene que de puede seguir haciendo; y los que están alrededor por cómo les e cambiando la vida, porque no quieren ver sufrir al enfermo, por muchas veces no saben qué hacer o no saben cómo reaccionar. ero en el momento de la enfermedad todos teori!amos, todos ten una teor"a de por qué esa persona está enferma; y todos queremo la teor"a correcta. #pina el enfermo, opina el familiar cercano familiar no tan cercano, opina el amigo, opina el enemigo, opin cristiano, opina el no cristiano; todos queremos tener la respu al dolor y el sufrimiento. $Cuáles son las e%plicaciones que dan &tanto el enfermo como lo están alrededor& con respecto a esa enfermedad' (uiero que haga dos lecturas de lo que voy a e%plicar: la interpretación que ha enfermo de su propia enfermedad y las que hacen otras personas están alrededor del enfermo, sobre por qué esa persona se enfer % a ley del merecimiento )a persona que dice: *me lo mere!co, esta enfermedad me vino po pequé, porque me porté mal, porque nunca me cuidé en la vida y estoy pagando las consecuencias*. # sea *esta enfermedad me la mere!co y no soy merecedor de tener salud*. or lo tanto hay ot también dicen: *se enfermó porque alg+n pecadito oculto tendrá; enfermó porque está haciendo las cosas mal, yo le dije que se i enfermar si segu"a fumando, si segu"a tomando, si segu"a trabaj tantas horas; yo se lo dije, se lo merece, es por culpa de él*. merecimiento lo que dice es que si hubieras vivido mejor, si hu

description

familiar

Transcript of Familiar

Tengo un familiar enfermo y no puedo mas - Alejandra Stamateas

Tengo un familiar enfermo y no puedo mas - Alejandra Stamateas

Alejandra Stamateas te invita cada Martes y Jueves a recibir un Mensaje de Exito exclusivo para Mujeres, a las 4:00pm (Hora Buenos Aires), Transmitimos en vivo por Internet.

Bernardo Stamateas est en Vivo por Internet cada Viernes a las 8:00pm y cada Domingo a las 11:00am, 2:00pm, 5:00pm y 7:00pm (hora de Buenos Aires)Revisa desde aqu el nuevo horario para Buenos Aires (Argentina) y as poder coordinar con la hora de tu pas

Mensajes de Exito

Cuando un familiar se enferma, alguien querido, alguien cercano a nosotros, en realidad no solo sufre la persona enferma sino que tambin sufre su familia, cada uno con un sufrimiento diferente: el que est enfermo, por el dolor que tiene, por las cosas que tiene que dejar, que no puede seguir haciendo; y los que estn alrededor por cmo les est cambiando la vida, porque no quieren ver sufrir al enfermo, porque muchas veces no saben qu hacer o no saben cmo reaccionar.Pero en el momento de la enfermedad todos teorizamos, todos tenemos una teora de por qu esa persona est enferma; y todos queremos tener la teora correcta. Opina el enfermo, opina el familiar cercano, opina el familiar no tan cercano, opina el amigo, opina el enemigo, opina el cristiano, opina el no cristiano; todos queremos tener la respuesta frente al dolor y el sufrimiento.

Cules son las explicaciones que dan -tanto el enfermo como los que estn alrededor- con respecto a esa enfermedad? Quiero que hagas las dos lecturas de lo que voy a explicar: la interpretacin que hace el enfermo de su propia enfermedad y las que hacen otras personas que estn alrededor del enfermo, sobre por qu esa persona se enferm...

1) La ley del merecimientoLa persona que dice: "me lo merezco, esta enfermedad me vino porque pequ, porque me port mal, porque nunca me cuid en la vida y ahora estoy pagando las consecuencias". O sea "esta enfermedad me la merezco y no soy merecedor de tener salud". Por lo tanto hay otros que tambin dicen: "se enferm porque algn pecadito oculto tendr; se enferm porque est haciendo las cosas mal, yo le dije que se iba a enfermar si segua fumando, si segua tomando, si segua trabajando tantas horas; yo se lo dije, se lo merece, es por culpa de l". La ley del merecimiento lo que dice es que si hubieras vivido mejor, si hubieras vivido ms santamente o de otra manera no te hubieses enfermado.

Pero no todas las personas que pecan se enferman y no todas las personas que viven mal se enferman. No podemos decir que porque pec (ms all que un pecado puede traer sus consecuencias fsicas y que no cuidarse a la larga trae sus consecuencias fsicas) no siempre ocurre de esta manera.Esta ley lo que hace es que ese enfermo sienta culpa y no haga nada por restablecerse, porque dice: "si yo tengo la culpa de esta enfermedad, entonces me merezco estar enfermo". Son personas que viven en el pasado: "me hubiese cuidado ms, hubiese tenido ms en cuenta esto, no hubiese trabajado tanto" y viven todo el tiempo en el pasado.

La primera enseanza es: en el momento de la enfermedad nunca hay que mirar al pasado, siempre hay que extenderse al futuro. Eso es muy importante y muy sanador, porque cuanto ms le decs a la persona 'si te hubieses cuidado no te hubiese pasado' etc., ms la dejs en el pasado. Cuando alguien est enfermo no tens que mandarlo al pasado, tens que darle esperanza de lo bueno que va a vivir en el futuro. Ya basta de cargar al enfermo diciendo que tuvo la culpa de haberse enfermado: "yo te dije que no fueras as, te dije que te abrigaras, yo te dije tal cosa" y lo volvemos a llevar al pasado; y el pasado no resuelve nada. Lo que esta persona necesita es llenarse de fe para saber que va a venir sanidad divina.Con respecto al pecado la Biblia dice que Jess nos ahorr todo castigo, dice que los que estamos en Cristo Jess no tenemos condenacin. Entonces no condenemos a la gente, no le digamos "algn pecado oculto tens y por eso te enfermaste" porque eso es enterrar en su pecado a la persona y condenarla; y la Biblia dice que el Seor nos ahorr todo castigo porque muri en la cruz para perdonar nuestros pecados.Ley del merecimiento, fuera!

2) La ley de la sustitucinEl inocente paga por el culpable: "yo me enferm porque en realidad l tena que estar enfermo", "sos vos que me hiciste la vida imposible, pero por tu culpa me enferm yo". Est sustituyendo: el otro tendra que estar enfermo, pero es ella la sacrificada que se enferma para que el otro no pague la culpa. La ley es: 'yo te sustituyo en la enfermedad, hago ese sacrificio'. Es cuando decimos: "estoy as porque ste me sac canas verdes", "estoy as porque sta me mat de a poco", "estoy as porque mis hijos me consumieron toda", "porque esa pareja me termin consumiendo". Estas personas creen que en realidad el otro se mereca la enfermedad, pero ellos la tomaron.

Pueden tener dos reacciones o dos actitudes. Una es cobrrtela: "vos me amargaste la vida, yo tengo este cncer por tu culpa, a m me pas eso porque vos me amargaste desde que naciste... bueno, me la voy a cobrar castigndote". Por ejemplo, tenindote de enfermera: "ahora me vas a tener que cuidar toda la vida", una manera de castigar al otro. O te retienen: "no te vayas, no me dejen sola", eso lo hacen mucho las madres ms grandes... "te vas a ir, a vos te parece, yo no tengo a nadie", o culpndote todo el tiempo: "por tu culpa estoy as, yo no estara as si vos no me hubieses dicho eso, si vos no me hubieses hablado, si no me hubieses trado eso, si me hubieses llevado a tal lugar, si me hubieses tratado de otra manera". Viven culpndote y recordndote que la culpable de esa enfermedad sos vos. O usan todas tus finanzas para comprar remedios, gastan todo lo que entra en la casa para comprar los remedios; eso tambin es una manera de castigarte. Aclaremos que estas son personas que creen que en realidad no se merecan esa enfermedad, que es el otro quien mereca estar enfermo, pero te vino a vos por todo lo que sufriste por l.

Y la otra actitud de estas personas es: creer que no se lo mereca. Al sustituirlo estn soportando estoicamente. Es como ser heronas o hroes: "si l est bien, no importa que yo est enfermo", "si la enfermedad sirvi para que l conociera al Seor, gloria a Dios por la enfermedad"...yo me agarro la cabeza cuando escucho esas cosas! O dicen: "si esto hizo que mi hija me llamara por telfono porque vio mal a su madre, entonces bienvenida esta enfermedad que tengo; por lo menos mi hija est conmigo". Gente que cree que la enfermedad es 'el arma' que Dios usa para que otros se conviertan. Eso no quiere decir que justo alguien se haya convertido al Seor, lgico que puede pasar. Pero no es que 'Dios te manda' una enfermedad para que tu hijo que est apartado del Seor se convierta porque te ve enferma. Cmo alguien le puede asignar a Dios una cosa tan aberrante como esa, que Dios use la muerte, la enfermedad, para que otro se convierta? Cuando Dios mand a su hijo Jesucristo a morir en la cruz fue para sanar todas nuestras enfermedades; cmo te va a mandar a vos algo as, si ya el sacrificio fue hecho por Jess en la cruz?

O esas mujeres que dicen: "no hagan nada por m, djenme morir; yo estar bien con mi Padre en el cielo, djenme morir..." sufren estoicamente! "S, yo sufr mucho; las varices me hacen mal pero djenme as, esa es mi vida, mi cruz, lo hice por ustedes", y a vos te queda un pual clavado para toda la vida. Porque tu pap o tu mam estn enfermos por todo lo que hicieron por vos, porque se mataron por vos, y encima creen que te estn halagando ...y te estn clavando un pual! Nunca hagas eso con tus hijos.

3) La ley del destinoEsta ley dice: "todos nos vamos a morir; de algo hay que morir, todos nos vamos a enfermar, nos vamos a morir... primero uno y despus los otros". Esta ley es cierta, todos en algn momento nos enfermamos; de chiquitos todos tuvimos una enfermedad contagiosa: papera, rubola, varicela; en algn momento nos vamos a enfermar. Pero tambin hay personas que con la ley del destino tienen dos reacciones. Una reaccin puede ser la resignacin: "bueno, sufro; me aguanto esta enfermedad y listo, hay que pasarla, me la aguanto". Y la otra es conferirle a la enfermedad un valor nuevo; o sea transformar ese momento de dolor, de desgracia, en una gracia.

O sea que puedo entender a la enfermedad como un momento de expansin. Cuando hay una persona enferma, qu decimos inmediatamente?: "ahora que est pasando por esta enfermedad va a bajar un cambio, ahora va a tranquilizarse, ahora se va a poner las pilas, ahora se va a dar cuenta de que estaba viviendo locamente, ahora va a reflexionar ese cabeza dura, ahora va a sentar cabeza, porque despus que pas esto ya est"; y eso es una gran mentira, porque la enfermedad nunca viene a disminuir a una persona o a frenar su desarrollo. "Pero Alejandra, vos no sabs lo que le pas...! No, no; lo que logra la enfermedad no es detenerte sino que puedas seguir avanzando en la vida, pero purificada, sin cosas que te estn intoxicando, sin cosas que te estn haciendo mal. Hay tanto por hacer todava, y como no te diste cuenta antes, cuando viene la enfermedad te da el mensaje de que 'hay mucho ms por hacer', pero que necesits hacerlo purificado, limpio, quitndote todo aquello que te intoxica, que te trajo justamente esa enfermedad.

Es decir, no es que la enfermedad te va a disminuir; no es que, ahora que tens la enfermedad y tens que quedarte en tu casa no vas a poder hacer ms lo que hacas antes. Lo vas a hacer pero de una manera diferente; porque hay cosas que te vas a sacar de encima. Hay horarios que vas a ordenar en tu vida; tal vez tengas que ordenar la alimentacin; tal vez no tengas que comer dulces; tal vez no tengas que agregar sal a la comida; tal vez tengas que dormir o descansar ms, porque te estresaste y no estabas durmiendo bien; tal vez tengas que caminar un poco ms, porque tu cuerpo no se mova. Hay algo que viene con esa enfermedad, que te va a quitar lo txico, lo malo, algo que en cualquier momento te mataba; porque te est anunciando que te vas a expandir, y que para expandirte necesits s o s quitarte todo lo que te daa.

Es una purificacin de deseos, de intenciones, de costumbres negativas, para expandirte ms, no para achicarte, no para encerrarte en una crcel sino para que vayas por ms. Pero ahora de una manera ordenada, prolija, sabiendo hacia dnde vas, sabiendo qu es lo importante, qu cosas tens que dejar de lado, qu cosas tens que delegar, por qu cosas te debs preocupar y por qu cosas no tens que preocuparte. Es una manera de cambiar para tener ms fruto, porque cuando vos camins sin todo ese estrs, sin toda esa carga, empezs a caminar liviano y tens ms fruto. Es saber que la vida se est abriendo a algo bueno y grandioso, y tens que soltar ese sobrepeso molesto.

Todos llevamos pesos molestos, todos hacemos cosas que nos daan, y no nos damos cuenta. Pero cuando viene la enfermedad es momento de sacar ese peso molesto y poner tu vida en orden para seguir cambiando y tener ms fruto de lo que tenas hasta ahora. Por eso uno puede tener una interpretacin de una enfermedad como lo ms negativo que te puede pasar, o por el contrario que a partir de ahora te vas a expandir.

Tengo un familiar enfermo, qu actitudes tengo que tener?1) EmpataQu es tener empata? Es participar con mi corazn del dolor que est tenindola otra persona. Yo no puedo entender por completo el dolor del enfermo porque eso lo entiende solamente l. Yo puedo tener empata, decirle: "te acompao, de alguna manera entiendo lo que te pasa". Pero aunque hayas pasado por una enfermedad no entenders a esa persona que hoy est enferma; lo que yo tengo que hacer es simplemente una empata: "estoy ac al lado tuyo para que puedas expresarte libremente y no para juzgarte; estoy ac para que te puedas expresar libremente, para que cuentes conmigo, pero no para juzgarte; no estoy ac para llevarte otra vez al pasado, para decirte 'ojito, cuidadito, fijate, estuviste mal y no tomaste los remedios!', sino que entiendo que ests enojado con la enfermedad, entiendo que ests molesto con la enfermedad, entiendo que te hayas enojado con Dios por esta enfermedad, entiendo que sientas que no tens fe; yo estoy a tu lado porque comparto contigo, tengo empata, participo con vos con mi corazn de lo que te est pasando. Entiendo que ests angustiado, entiendo que no quieras levantarte de la cama, entiendo que ests con depresin; te entiendo pero estoy a tu lado para que puedas expresarte libremente". La persona que sufre, que tiene una enfermedad, necesita hablar de lo que est pasando por dentro y no necesita ser juzgado.

2) Ayuda eficazAyuda eficaz es: "voy a ayudar en la medida de mis posibilidades". Jess dijo que cuando lo hacemos por uno de estos pequeos, se lo hacemos a l. Cuando nosotros estamos cuidando, ayudando a una persona que est enferma, Jess est ah con el enfermo. Y sabs qu hace Jess?, recibe tu ofrenda, recibe esa ofrenda representada en esa palabra de consuelo, esa palabra de esperanza. Cada vez que vos le das una bendicin al enfermo, Jess est tomando ah esa bendicin de parte tuya, y l anota esa ofrenda. Cuando vos ests dando un remedio, cuando vos ests dndole ayuda econmica, cuando ests dndole de tu tiempo, Jess est ah en ese mismo lugar recibiendo tu ofrenda y anotando tu ofrenda para luego bendecirte. Porque Jess est en todo momento, y cuando lo hacs a favor del enfermo ests hacindolo a favor de Jess, o sea Jess lo recibe como una ofrenda para l.

3) Una mirada de feCuando estamos con una persona enferma tenemos que aportar siempre una mirada de fe, impartir palabras y gestos de fe. Qu significa eso? Que para mostrar fe tengo que tenerla yo, no inventarla. Hay gente que est al lado del enfermo y le quiere impartir fe pero tiene cara de incrdulo! Dice: "s, qu bien que te veo", y l desanimado. O dice: "si, ests bien, no tens dolor, seguro que no te duele nada; y hoy te levantaste bien aunque te veo amarillo", o "qu flaco ests... y eso que te est latiendo en la pierna...?". No! Vos tens que impart fe, esperanza. Para eso ests ah. La fe y la esperanza no se inventan; la tens o no la tens. Tens que activarla de adentro tuyo, sino no digas nada... ni vayas a ver al enfermo! Tener fe no es 'versear', decirle cualquier cosa... "ay, qu bien que te veo", y la persona est mal. No, no es as. Tener fe es "aunque yo veo la realidad, veo que anda mal la cosa (tal vez eso no se lo digo), pero sabs qu?, vamos a darnos la mano y vamos a decretar que vas a estar bien en el nombre de Jess", eso es impartirle fe!

No es mentirle. Porque hay gente que dice: "le voy a mentir... 'maana vas a tener quince kilos menos'...". No le mientas; decile: "yo s cmo te sents hoy, y te creo cuando me decs que te duele, que ests deprimido, que sents que te vas a morir; pero dame la mano y vamos a orar, vamos a decretar fe que maana Dios har un milagro". Hay enfermos que tienen ms fe que la persona que est al lado. Hay enfermos que te transmiten una fe impresionante, porque hay una promesa en la Palabra que dice que ninguna prueba es superior a la capacidad que tens; quiere decir que mientras vos ests pasando una enfermedad Dios suelta una luz y una fuerza en vos, mucho ms grande que la enfermedad que ests pasando. Por eso muchas veces las personas saben resistir ese momento de enfermedad. Por eso, vos que ests cuidando un enfermo tens que reclamar esta promesa para tu vida y decirle: "Seor, esta prueba es grande, yo siento que no tengo fuerzas, siento que ya no me da el cuerpo para cuidar a esta persona enferma, siento que voy a enloquecer que ya no tengo ms vida; pero Seor, yo reclamo esta promesa: que no voy a pasar por algo para lo cual no est preparado; por eso necesito que me des ms fuerzas y luz para cuidarme a m y para seguir al lado de esta persona enferma".

Esto es muy importante: tener fe no es entrar en activismo religioso; porque hay personas que cuando se les enferma un ser querido o se enferman ellos entran en 'activismo religioso': rezan todo el da, se van caminando hasta Lujn, hacen peregrinaciones, hacen promesas, y caen en un activismo religioso; como si con eso pudieran controlar la enfermedad. Fe no es activismo religioso. Fe no pasa por cosas que hagas, sino por creer en Cristo Jess, que l va a hacer lo mejor con ese familiar enfermo. No entres en un activismo religioso que te va a angustiar, que te va a obsesionar con la enfermedad. "Oro, oro, oro, ay, Dios no me contesta; oro, sigo orando, escribo papelitos, oro con mucha gente a la vez", "ay, ore por mi nieto, por mi sobrina", y entrs en un activismo religioso creyendo que eso es fe, y eso no es fe, eso es activismo. La fe pasa por tener confianza en Dios, de que Dios est en el asunto y est haciendo lo mejor.

Qu hago cuando siento que no tengo ms fuerzas?"Yo ya no s qu hacer; estoy todo el da pendiente de esa persona" ms an si ests sola, o si no hay otros familiares que lo puedan cuidar. Qu es lo que tenemos que hacer?

Si tens una familia, tens que trabajar en equipo; tens que repartir responsabilidades. Cada uno en esa familia tiene que tener una responsabilidad, tiene que hacer algo puntual. Eso no quiere decir que se va a privar de su vida; al contrario: todos tienen que seguir con su vida. Si tus hijos hacan fiestas en la casa, que las sigan haciendo; si invitaban a los amigos, que los sigan invitando; si vos trabajs, tens que seguir trabajando; si vos estudis, tens que seguir estudiando. El tema es que cada uno tiene que tener una responsabilidad y seguir lo mejor que pueda el ritmo de la vida que tena antes.

En segundo lugar, aparte de mantener tus costumbres de vida al mximo posible, no tens que retirarte de la vida. Cuando hagas una actividad especial no te sientas culpable ni que la gente no te haga sentir culpable. Le sobre un hombre cuya esposa estaba enferma de cncer de huesos, una enfermedad muy larga. Y l se dio cuenta que estaba perdiendo calidad de vida, que ya no aguantaba ms: iba al trabajo, volva con la esposa, todo era tristeza, depresin y olor a muerte. As que dijo: "tengo que hacer algo.... voy a ir a jugar al tenis que es lo que ms gusta". Y cuando iba a jugar al tenis, sus amigos le decan: "ah, pens que tu esposa estaba enferma..." y l se senta culpable de estar jugando al tenis. Pensaba: "mi lugar no es ste; mi lugar es al lado de mis esposa... es lo que piensa todo el mundo; porque si est enferma no debera estar ac". Hasta que se dio cuenta y le explicaron que l necesitaba tener mayor calidad de vida, porque si l no se cuidaba iba a soltar toda la frustracin en ella. Me tengo que cuidar. Si no pods cuidarte a vos misma, no vas a poder cuidar a ningn enfermo. Si vos no penss en tu calidad de vida, tu calidad de vida se va a deteriorar y toda la bronca y la frustracin por lo que ests pasando se la vas a tirar al enfermo. O sea que adems de la enfermedad propia que el enfermo tiene, se suma toda tu frustracin.Cuando hay un enfermo en la familia tiene que haber ms contacto fsico, ms cario, ms expresiones de afecto; es el mejor momento. Porque el amor sana, el cario cura. Expresarte ms no solo con la persona enferma sino con toda la familia. Es un momento para expresar ms emociones.

Por ltimo, es muy importante que la persona enferma sea protagonista en la toma de decisiones de su enfermedad. Porque hay familias que dicen: "no le digamos nada, no, no que l no sepa nada de lo que le est pasando". Tal vez tenga arterioesclerosis, tal vez est en estado de coma y no se le puede decir. Me refiero a que, si se puede tiene que ser protagonista de las decisiones. Hay que preguntarle: "quers empezar ste tratamiento?", o "mir, conseguimos otro; buscamos otros tratamientos, a ver cul te resulta mejor"; "mir, si este mdico no te convence buscamos otro, a vos qu te parece si buscamos otro mdico?". Tiene que ser protagonista para sentir que hay esperanza, que todava es una persona viva, que est activa. Porque generalmente cuando una persona se enferma mucho, retrocede y vuelve a ser como un nio; y no tenemos que tratarlo como un nene. Es una persona que solamente est pasando por un tiempo de enfermedad y tiene que ser protagonista en las decisiones. Por ejemplo: "te gusta vivir ac; quers seguir viviendo slo, quers que consigamos una persona que te ayude a cuidarte; cmo quisieras que hagamos?" y que la persona enferma decida, tiene que decidir.Hay una gran diferencia entre cuidar un enfermo y salvar a un enfermo. Hay personas que se tomaron el rol de 'salvadoras del enfermo' y que ven al enfermo como una vctima indefensa, desesperanzada, que no tiene influencia en ninguna situacin; como dije antes: tratan al enfermo como si fuera un nio. Se vuelven crticos, mandones: "no tomaste los remedios, pero yo te dije; y no fuiste al bao; y no comiste en todo el da, y ests encerrado todo el da en la cama", y lo retan como si fuera un nene el paciente, y como si no tuviera autonoma. Porque como est enfermo ya no tiene derecho a decidir nada. Pero tiene que ser protagonista.

Cmo dejar de ser salvadora y poder ayudar eficientemente a una persona que est enferma? Prestando ms atencin a tus necesidades propias y tratar de satisfacerlas. "Pero cmo hago? Yo estoy sola...". Si no tens ayuda, si no tens finanzas para poner personas que cuiden de ese familiar enfermo para vos poder hacer tu vida, tens que traer toda tu vida al lugar a donde est el enfermo. Sucede que uno entra a la casa de un enfermo y son casas grises, con poca luz, hablan bajito porque le hace mal; esa casa ya huele a muerte. Uno entra y no hay un enfermo ...hay un muerto! Vos lo que tens que hacer si no tens recursos, no hay otra manera, trae tu vida a casa: alegr la casa. Si pods traerte trabajo a casa, hacelo; si pods hacer la oficina en casa, hactela; si pods hacer tu grupo espiritual en casa, hacelo; si pods poner msica en casa, pon msica; si pods hacer ruido en casa, hacelo. Trae las cosas de tu vida a tu casa para hacerlas desde ah, pero no pierdas tu propia vida, porque sino toda tu frustracin se la vas a estar pasando al enfermo. Por eso es tan importante prestar atencin a las necesidades propias. Cuando hay un enfermo en casa o en un hospital, nosotras tenemos luz para que ese lugar brille; nosotras no tenemos que llevar ms angustia, ms tristeza o ms dolor. Nosotras entendemos que estamos dolidas, pero tenemos que llevar brillo, tenemos que llevar esperanza, tenemos que llevar alegra y tenemos que llevar fe. Por eso cuando hay un enfermo, vos en ese momento decs: "a ver qu pasa en esta casa... hay algo que est faltando, hay algo" y tal vez no le preguntes al enfermo lo que quiere. Si le molesta mucho escuchar msica, obviamente no se la vas a poner. Pero pods negociar: "tal vez esta msica no, pero qu te parece si ponemos esta otra ms suave?", "tal vez tanta luz ac no, pero en este lugar donde estoy yo s, vamos a poner ms luz"; porque sino vos te vas a meter en el mismo espritu del enfermo, y si ese enfermo no tiene fe, tu fe tambin va a bajar. Por eso: hac brillar el lugar y no lo oscurezcas ms.

La enfermedad nos interroga a todos, al que est enfermo y al que lo cuida: "qu quiero de la vida?, hacia dnde voy?, qu herencia quiero dejar a mis prximas generaciones?". La enfermedad nos hace descubrir un espacio interior que es el espacio interior donde tenemos silencio con Dios y hablamos con l. An aquel que dice no creer, en el momento de la enfermedad tiene su espacio interior para hablar con Dios. La enfermedad nos hace ver -tanto a los que estn enfermos como los que no lo estn- que siempre estamos en las manos de Dios.Podemos ver la vida de Jess de dos maneras...

Jess en su ministerio, caminando de aldea en aldea, de ciudad en ciudad, estando con sus discpulos, ministrndolos, ensendoles, haciendo milagros; ah vemos a Jess con toda la fuerza y con toda la alegra. Pero hay un segundo momento donde lo vemos a Jess en la cruz, donde parece que no hay fuerzas, donde parece que est solo, donde parece que est abandonado, donde parece que no hay milagros, donde no hay alegra, donde parece que no hay esperanzas. Sin embargo, en ese mismo momento donde pareca que Jess no tena fuerza fsica, en el mismo momento de su muerte, estaba venciendo a Satans y quitndole todo poder. En ese mismo momento de tremenda debilidad l estaba soltando su mayor fuerza. Por eso el apstol Pablo dice "cuando soy dbil soy fuerte". Tens poder en medio de la debilidad; vos que ests enfermo y vos que ests cuidando a un enfermo: tens poder en medio de la debilidad. Si es un momento de debilidad en la familia, donde parece que la fe flaquea, donde parece que Dios no responde, donde parece que el milagro no viene, son momentos duros y difciles, son momentos de gran debilidad para toda la familia. Pero en ese momento hay algo que est ocurriendo, porque se est soltando en el mundo espiritual una fortaleza que va a vencer todo demonio, todo diablo que quiera daar tu vida y la vida de ese familiar querido. Hay una fuerza que sale de la debilidad; hay una fuerza que sale del momento de la angustia; hay una fuerza que es soltada por el poder de la presencia de Dios. El grito de Jess en la cruz no fue un grito de abandono, fue un grito de triunfo, porque en el momento en que todo el mundo crea que era dbil, l estaba venciendo a Satans y a sus demonios, su momento de mayor fuerza.

A la enfermedad se la puede mirar desde dos perspectivas; va a depender desde qu punto de vista la quieras mirar vos. Pods decir: "la enfermedad es el anuncio del deterioro fsico, es el anuncio de una muerte", o pods decir: "veo a la enfermedad como un anuncio de expansin, como anuncio de que es tiempo de dar ms fruto y de conquistar mucho ms de lo que se ha conquistado hasta el da de hoy". Esas son las dos perspectivas; vos elegs cul quers tener. O la enfermedad te anuncia que te vas a poner peor, que te vas a morir, que no vas a tener fuerzas, que vas a quedar debilitada; o la enfermedad te anuncia que vienen tiempos de grandes cambios, de grandes bendiciones y de fruto por recoger todava, porque hay mucho por hacer. Vos elegs cul de las dos perspectivas.Jess lleg a una casa donde todo el mundo lloraba y haba alboroto porque haba una nena que haba muerto. Esa era una perspectiva; la gente crea que la nena estaba muerta y por eso lloraba, por eso la casa estaba de luto y por eso todo el mundo estaba mal, porque la nia estaba muerta. Ellos quisieron ver a la nia muerta, pero entr Jess y dijo: "por qu lloran?, la nia no est muerta, est durmiendo". Esos son los ojos de Jess frente a la enfermedad: no es tu muerte, no es tu deterioro, es la expansin grande que l ya vio y que ahora quiere que veas vos.

Sabes de qu va a depender tu perspectiva de la enfermedad? Depender con quin ests ms impresionado: si ests impresionada por la enfermedad o ests ms impresionada con Jess. Si ests impresionada con la enfermedad -que te vino de golpe, que no la esperabas, cmo es que Dios me mand eso, cmo puede ser tanta lucha, tantos problemas, para qu- entonces la enfermedad va a ser de deterioro y muerte; va a quitarte, a achicarte, a restringir tu vida para encerrarte. Pero si ests impresionada con Jess te vas a dar cuenta que dentro de poco te vas a expandir mucho ms.

"Pero Alejandra, yo tengo un familiar enfermo y viejito... qu fruto puede dar?". Uno ni sabe eso, lo sabe Dios. Dej que se expanda. Y si se muere, cuando la semilla cae a tierra da fruto. Tal vez haya un fruto que se d en el momento de su muerte. Claro que s, porque es promesa de Dios. Eso s que est en las manos de Dios; eso s que nosotros hoy no lo podemos contestar. Pero lo que s es que la enfermedad siempre te trae expansin. Hay algo por conquistar que todava no conquistaste y el Seor quiere que lo hagas purificada, libre de lo que te vena lastimando, libre de lo que ponas en tu cuerpo que no te haca bien, libre de los pensamientos negativos que te torturaban. Y el Seor dice: "ahora s, ahora vamos; yo te traigo el milagro, yo te perdono tus pecados, yo perdono tu pasado, yo te quiero ver en un futuro glorioso".

Luego de leerlo compartelo con un Amigo y envanos Tus comentarios a [email protected] leer mas Mensajes de Exito? Sigue este link

> sitio web cambiar mis datosdesuscribirte contactanos