Faramacotecnia 4 Practica

8
FARMACOTECNIA I FACULTAD FARMACIA Y BIOQUIMIA FARMACOTECNIA I INFORME : 04 TEMA : TAMIZACION ALUMNA : ZELA QUISPE LIDIA. DOCENTE: Q.F. ONOFRE PILCO MARITZA SEMESTRE 07

description

TAMIZACION

Transcript of Faramacotecnia 4 Practica

FARMACOTECNIA I

FARMACOTECNIA I

FACULTAD FARMACIA Y BIOQUIMIAFARMACOTECNIA I

INFORME : 04

TEMA :TAMIZACION

ALUMNA :ZELA QUISPE LIDIA.

DOCENTE:Q.F. ONOFRE PILCO MARITZA

SEMESTRE07

GRUPO :11:30 1:30 PM

PRACTICA N 04TAMIZACIONI. OBJETIVO.Conocer el procedimiento que se utiliza para tamizar en diferentes partculas slidas.II. MARCO TEORICO.La tamizacin o tamizar es un mtodo fsico para separar mezclas en el cual se separan dos slidos formados por partculas de tamao diferente.

Consiste en hacer pasar una mezcla de partculas de diferentes tamaos por un tamiz o cualquier cosa con la que se pueda colar. Las partculas de menor tamao pasan por los poros del tamiz o colador atravesndolo y las grandes quedan atrapadas por el mismo. Un ejemplo podra ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partculas finas de tierra caern y las piedras y partculas grandes de tierra quedarn retenidas en el tamiz. De esta manera se puede hacer una clasificacin por tamaos de las partculas.

Es un mtodo muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de slidos heterogneos. Los orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaos y se utilizan de acuerdo al tamao de las partculas de una solucin homognea, que por lo general tiene un color amarillo el cual lo diferencia de lo que contenga la mezcla.

Para aplicar el mtodo de la tamizacin es necesario que las fases se presenten al estado slido. Se utilizan tamices de metal o plstico, que retienen las partculas de mayor tamao y dejan pasar las de menor dimetro. Por ejemplo, trozos de mezclados con arena; harina y corcho; sal fina y pedazos de roca, cantos rodados, etc.

El tamiz de tejido no es ms que una serie de hilos colocados a lo ancho y tejido sobre esto en sentido vertical. Lo que estn tejidos a lo ancho se llaman trama y los verticales se llaman urdimbre. La forma de hacerlo es pase el hilo de arriba abajo repetidas veces. Entendemos por tamiz cualquier superficie dotada de perforaciones de unas determinadas dimensiones, un tamiz puede ser una chapa perforada un emparrillado o un tejido de tamiz que es en el que nos vamos a centrar:

Caractersticas de un tejido de tamiz: segn la naturaleza del tamiz que es el material del que estn hechos los hilos, pueden ser de acero; bronce y nailon. Los tamices pueden poseer una diversidad de formas geomtricas, pudiendo ser cuadrados, rectangulares, redondos, etc.

III. MATERIALES. Tamices de diferentes medidas. Esptulas Morteros Sulfato de magnesio. Balanza analtica. Materiales de diferente grosor arena y otros. Papel.

IV.PROCEDIMIENTO.Se utiliza el mtodo de retencin de tamices, es uno de los mtodos ms sencillos para medir el tamao y distribucin de las partculas.Consiste en hacer pasar una cierta cantidad de muestra a travs de una serie de tamices circulares, cada uno de diferentes tamaos de poro organizado desde el ms grande hasta el ms pequeo, de manera que uno encaje en otro hermticamente para minimizar la prdida de polvos. Se debe tener en cuenta que los tamices deben quedar alineados en el mismo plano vertical.Seguidamente los sometemos a vibraciones en forma vertical durante algunos minutos de manera que el material pase por todos los tamices y que al final de la prueba quede disperso en diferentes fracciones entre los tamices.

V. CUESTIONARIO1. QUE NOS PERMITE CALCULAR EL ANALISIS DE TAMIZADO? Y PARA QUE SE USA?Permite calcular el porcentaje retenido por cada tamiz como sigue:

Sirve para ver si las partculas tienen la misma dimension del tamao de particulas.

2.- CON QUE FINALIDAD SE REALIZA EL TAMIZAJE?Se tamiza con la finalidad de obtener partculas del mismo tamao.3.- GRAFIQUE UN TAMIZ POR CORRIENTE DE AIRE.

4.- EL TAMIZADO EN QUE OTRAS AREAS SE UTILIZA, ADEMAS DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA. Industria harinera. Industria salinera. Industria azucarera Industria de productos qumicos diversos como: separacin de minerales, cidos orgnicos, sales inorgnicos.

5.- CREE UD. QUE ES NECESARIO UTILIZAR CEPILLOS O PINCELES PARA ACELERAR EL PROCESO DE TAMIZADO?No es necesario utilizar cepillos ni pinceles ya que esto podra provocar que partculas ms grandes ingresen por el tamiz debido a la friccin que se provocara tanto con el cepillo como con el pincel.