Faramacotecnia 7 Practica

19
FARMACOTECNIA I FACULTAD FARMACIA Y BIOQUIMIA FARMACOTECNIA I INFORME : 07 TEMA : ELABORACION DE TABLETAS ALUMNA : ZELA QUISPE LIDIA. DOCENTE: Q.F. ONOFRE PILCO MARITZA SEMESTRE 07 GRUPO 11:30 – 1:30 PM

description

elaboracion de tabletas or metodo de via humeda

Transcript of Faramacotecnia 7 Practica

FARMACOTECNIA I

FARMACOTECNIA I

FACULTAD FARMACIA Y BIOQUIMIAFARMACOTECNIA I

INFORME : 07

TEMA :ELABORACION DE TABLETAS

ALUMNA :ZELA QUISPE LIDIA.

DOCENTE:Q.F. ONOFRE PILCO MARITZA

SEMESTRE07

GRUPO :11:30 1:30 PM

PRACTICA N 07ELABORACION DE TABLETASI. OBJETIVO GENERAL Aplicar el procedimiento aprendido para la elaboracin de tabletas por el mtodo de granulacin hmeda..OBJETIVOS ESPECIFICOS. Describir la metodologa a seguir para elaborar una tableta segn el procedimiento en cuestin, as como los controles en proceso y requerimientos sanitarios involucrados. Manejar los materiales adecuados para la elaboracin de tabletas. Implementar las herramientas necesarias para mejorar continuamente el proceso de fabricacin de tabletas.

II. MARCO TEORICO.TABLETAS.Las tabletas son formas farmacuticas slidas de dosificacin unitaria, obtenidas por compresin mecnica de granulados o de mezclas de polvos con uno o varios principios activos, con la adicin, en la mayora de los casos, de diversos excipientes. Las tabletas constituyen en la actualidad la forma farmacutica slida ms administrada por va oral. Contienen uno o ms principios activos y diversos excipientes, llamados en ocasiones coadyuvantes, y se obtienen por compresin de la mezcla resultante de unos y otros. El recubrimiento de tabletas se lleva a cabo desde 1838. Inicialmente este proceso era muy artesanal y requera de mucha experiencia por parte del personal. El recubrimiento de tabletas se clasifica en dos categoras: recubrimiento por azcar, y recubrimiento por pelcula (entrica y no entrica). La parte central de una tableta es el ncleo. Las tabletas sin recubrimiento constan nicamente de ncleo. El principio de fabricacin de los ncleos es simple, pero su aplicacin plantea bastantes problemas habitualmente. No basta con colocar la cantidad necesaria de polvo o granulado en la matriz de una tableteadora y compactarlo entre dos punzones.Es preciso que ese polvo o granulado rena una serie de condiciones: por un lado, las partculas han de aglutinarse suficientemente para resistir a golpes y manipulaciones tras la compresin, y, a la vez, deben deslizarse sin resistencia por la mquina y no adherirse a los punzones ni a otras partes; por otro lado, los comprimidos tienen que disgregarse dentro del organismo para liberar el principio activo y disolverse en los lquidos biolgicos para su absorcin.Adems, es muy importante que las tabletas permanezcan estables fsica y qumicamente durante un determinado periodo de exposicin al aire y a la luz, as como a ciertas temperaturas y grados de humedad. Por ltimo, la aceptabilidad de las tabletas por el consumidor tiene igualmente una relevancia nada desdeable. Esta es, de hecho, una razn fundamental para el recubrimiento del ncleo con sustancias que, por ejemplo, oculten al paladar su sabor amargo.Por todos estos motivos, los principios activos requieren prcticamente siempre el acompaamiento de excipientes y un tratamiento especial, la granulacin, para su transformacin en tabletas mediante la compresin.Las Tabletas recubiertas son comprimidos (ncleos) recubiertos, que contiene el o los principios activos y aditivos, generalmente de superficie convexa; tal recubrimiento obedece a varios motivos: Proteccin del frmaco de agentes externos (luz, humedad) y evitar la alteracin de sus ingredientes activos. Enmascarar sabores desagradables del frmaco. Controlar el sitio de accin de la droga. Puede tener propiedades de liberacin modificada protegiendo el frmaco o al organismo del efecto local del frmaco Evitar que produzcan efecto corrosivo en las mucosas. Ser ms atractivos o reforzar aspectos relacionados al marketing: El color del comprimido facilita la identificacin de los productos por parte del fabricante, el farmacutico y el paciente. Puede disimular diferencias de color entre diferentes lotes de un mismo producto, lo cual ocasionara desconfianza por parte del consumidor Son mas fciles de tragar por parte del paciente Poseen mayor resistencia mecnica.Las ventajas del recubrimiento son: Enmascarar sabores, olores y color del frmaco. Proveer proteccin fsica y qumica del frmaco. Proteger el frmaco de el ambiente gstrico. Produce menos irritacin gastrointestinal. Previene que el medicamento no se desintegre en la boca. Controlar el tiempo de desintegracin.Las desventajas del recubrimiento son: Difcil de deglutir para nios y ancianos Mas costosa que las simples Algunas drogas no pueden ser recubiertas por incompatibilidad.Las etapas bsicas del proceso son: recubrimiento del bombo, adicin del agente de recubrimiento y engrosamiento de las capas.

METODO DE GRANULACION VIA HUMEDAEs el proceso ms tradicional y el ms usado por las industrias farmacuticas para la fabricacin de tabletas, este mtodo presenta el inconveniente de involucrar muchas etapas y materiales, pero permite la manipulacin de sustancias que no son adecuadas para compresin directa.La granulacin de via humeda es el mtodo convencional para transformar polvos en granulos confiriendo propiedades de flujo y cohesividad a los materiales con el fin de comprimirlos.

GRANULACION POR VA HMEDA Fases para la obtencin del granuladoHumectacin del polvo mezclado.Granulacin del polvo humectado.Desecacin del granulado.Doble tamizacin Humectacin del polvo mezcladoTiene por objetivo conferir a las partculas, mediante la adicin de un disolvente, unas caractersticas de adhesividad tales que sea posible la obtencin de una masa adecuada para la granulacin. La cantidad de disolvente que se adiciona constituye un factor decisivo en esta etapa. Un exceso de humedad dar lugar a la adherencia de la masa a la malla empleada para formar los grnulos y prolongar el tiempo de desecacin. Una humedad insuficiente producir un granulado friable, con una elevada proporcin de polvo La cantidad de humectante depende de la naturaleza de los componentes y del tamao del granulo desecado, y por ello, no se pueden establecer normas generales para su determinacin. Una proporcin adecuada suele estar comprendida entre 1/5 y 1/10 de la cantidad de slido que se va a granular. En funcin de las propiedades de cohesin de los componentes del granulado, la humectacin del granulado se realizar utilizando un disolvente de humectacin o bien una solucin del aglutinante en dicho disolvente. Granulacin del polvo humectado.Consiste en someter la masa humectada a una presin mecnica, que fuerza su paso a travs de un tamiz de una determinada abertura de malla.El tamao del granulado y, en consecuencia, la abertura de la malla que se debe seleccionar est condicionados por el tamao final del comprimido.La operacin puede realizarse mediante distintos tipos de granuladores, los ms utilizados son los de tipo oscilante, que estn constituidos por barras metlicas paralelas dotadas de un movimiento de vaivn que obliga a la masa humectada a pasar a travs de un tamiz semicilndrico. Desecacin del granuladoUna vez obtenido el granulado se procede a la desecacin con objeto de eliminar el exceso de humedad.El grado de humedad considerado ptimo es del 2-3%, aunque depender en cada caso, de las caractersticas particulares de los componentes incluidos en frmula.Para determinar el punto final del proceso de secado, es importante conocer las humedades de equilibrio de los componentes mayoritarios del comprimido.En el caso de frmacos sensibles a la humedad y que, por tanto, requieren una desecacin profunda, debern emplearse excipientes con baja humedad de equilibrio.III. MATERIALES. Esptulas (4) Morteros (4) Papel kraft. Baguetas Probeta de 25ml. Agua destilada, almidon, lactosa, talco.

IV.PROCEDIMIENTO.1.- Cortamos las jeringas

Cortamos la parte extrema de la jeringa para poder comprimir con el embolo de la jeringa.

2.- Tamizar los excipientes

Tamizamos los excipientes para luego mezclarlos.

3.- Triturar

Trituramos los componentes que utilizaremos para la elaboracin de tabletas el almidn talco y la lactosa.

4.- Preparar la solucin aglutinante (disolver el aglutinante)

Preparamos la solucin de goma Arabica. (1g de goma Arabica en 5 ml de agua)

5.- Mezclar los polvos con aglutinante hasta punto nieveMezclamos los polvos con la solucion aglutinante hasta que nos de granulo punto nieve.

6.- Comprimir.Comprimimos con el embolo para obtener nuestra tabletas.

RESULTADO:ALMIDON: Elalmidnes el principal polisacrido2de reserva de la mayora de losvegetales,3y la fuente de caloras ms importante consumida por el ser humano.Es un constituyente imprescindible en los alimentos en los que est presente, desde el punto de vista nutricional. Gran parte de las propiedades de laharinay de los productos depanaderay repostera pueden explicarse conociendo las caractersticas del almidn.LACTATO: El lactato es un compuesto orgnico que ocurre naturalmente en el cuerpo de cada persona. Adems de ser un producto secundario del ejercicio, tambin es un combustible para ello. Se encuentra en los msculos, la sangre y varios rganos como hgado, corazn en menor porcentaje.

V. CUESTIONARIO1. QUE CONDICIONES MINIMAS SE REQUIERE PARA HACER TABLETAS? Dosis o cantidad del principio activo Estabilidad del principio activo. Solubilidad del principio activo. Densidad real del principio activo. Comprensibilidad del principio activo. Seleccin del excipiente. Mtodo de granulacin. Caracterizacin del principio activo. Capacidad, dimensiones y tipo de tableteadora a utilizar. Condiciones ambientales (humedad relativa y temperatura) Estabilidad final del producto. Biodisponibilidad del principio activo.2.- COMO SE CLASIFICAN LOS COMPRIMIDOS. Tabletas recubiertas por azcar o polmeros:Presentan una cubierta que permite dosificar frmacos de sabor u otro objetable, para proteger aquellos que son susceptibles a la oxidacin; as como para regular la liberacin del frmaco (tabletas recubiertas o grageas).Ejemplo: hepabionta, hepamax Tabletas para administracin oral:Son aquellos que se depositan en la boca ya sea para deglutir en forma integra o previamente trituradas (masticables).Tabletas para disolverse:Se emplean para preparar soluciones o para impartir determinadas caractersticas a las soluciones deben identificarse claramente de forma tal que se deglutan. Tabletas efervescentes:Son aquellas que contienen adicionalmente el frmaco bicarbonato de sodio y un cido orgnico como tartrico o ctrico. Tabletas vaginales:Son aquellos que se depositan en la vagina. Tabletas bucales o sublinguales:Se disuelven con lentitud en la cavidad bucal. Las tabletas sublinguales se disuelven rpidamente.

3.- EN QUE FORMA SE PRESENTA LOS COMPRIMIDOS? Y DE EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOSLa forma de los comprimidos puede variar: los hay: Discoidales: Redondos: Ovales: Oblongos: Cilndricos o triangulares:Y pueden diferir en tamao y peso segn la cantidad de droga que contengan.

4.- REALICE EL ESQUEMA DEL PROCESO DE COMPRESION EN UNA MAQUINA DE COMPRIMIR.

5.- CITE 10 MEDICAMENTOS QUE SE PRESENTEN EN FORMA DE COMPRIMIDOS, INDICANDO SU FORMA, ACCION TERAPEUTICA Y SU INDICACION.1.- TELFAST 120 mg son comprimidos recubiertos con pelcula, grabados, SU FORMA: oblonga ACCION TERAPEUTICA: antihistamnicos.INDICACION: est indicado en el alivio de los sntomas asociados a larinitis alrgicaestacional.

2.- RANITIDINA KERN PHARMA 150 mg son comprimidos recubiertos ranurados, FORMA: De forma oblonga.ACCION TERAPEUTICA: Antiulceroso.INDICACION: Est indicado en el tratamiento de la lcera de estmago oduodeno.3.- DICLOFENACO SDICO 50 MG COMPRIMIDOS FORMA: Cilndricos, biconvexos.ACCION TERAPEUTICA: Antiinflamatorio no esterroideoINDICACION: Tratamiento de enfermedades reumticas crnicas inflamatorias tales como artritis reumatoide, espondilartritis anquilopoytica, artrosis, espondilartrosis. Reumatismo extraarticular. Tratamiento sintomtico del ataque agudo de gota. Tratamiento sintomtico de la dismenorrea primaria. Tratamiento de inflamaciones y tumefacciones postraumticas.4.- HEPABIONTA:FORMA: DiscoidalesINDICACION: Como suplemento vitamnico.5. - LEVITRA 20 MG comprimidos recubiertos con pelculaFORMA:RedondaINDICACION: para el tratamiento de la disfuncin erctil.6. - ACETILCISTEINA KERN PHARMA 600 Mg Comprimidos Efervescentes.FORMA: RedondosACCION FARMACOLOGICA: Mucolticos.INDICACION: Como Tratamiento Coadyuvante En Los Procesos Respiratorios Que Cursan Con Hipersecrecin Mucosa Excesiva O Espesa Tales Como Bronquitis Aguda Y Crnica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (epoc), Enfisema, Atelectasia (colapso De Una Regin Pulmonar O Colapso Masivo De Uno O Ambos Pulmones) Debida A Obstruccin Mucosa, Complicaciones De La Fibrosis Qustica.7.- GEMFIBROZIL 600 MG online pharmaciaFORMA: OblongosACCION FARMACOLOGICA: Hipolipemiante,INDICACION: Para Dislipemia tipo IIa de Fredrickson (hipercolesterolemia),Dislipemia tipo IIb de.8.- VOLTAREN RETARDComp. de liberacin modificada 75 mgFORMA: TriangularACCION FARMACOLOGICA: antiinflamatorios no esteroideosINDICACION: para tratar el dolor y la inflamacin9.- IMIGRAN NEO Comp. recub. 50 mg (Comprimido recubierto con pelcula)FORMA: TriangularACCION FARMACOLOGICA: Antimigraoso.INDICACION: Indicado para aliviar el dolor de cabeza y otros sntomas de un ataque de migraa.10.- LEVONELLE 750 MICROGRAMOS COMPRIMIDOSFORMA: RedondaACCION FARMACOLOGICA: Anticonceptivos orales.INDICACION: Anticonceptivo de emergencia.