Farmacia La Estrella

6

Click here to load reader

Transcript of Farmacia La Estrella

Farmacia La Estrella

La farmacia La Estrella es un imperdible para los porteos curiosos y los nostlgicos. Hubo otras farmacias en la ciudad que mantenan ese estilo cautivante, con sus muebles de maderas nobles, repujados; sus frascos de vidrios amarronados, los ornatos variados: molduras en los cielorrasos, cristaleras biseladas, gabinetes misteriosos. Recuerdo las que supieron estar en la esquina sudeste de Belgrano y Sarand, an en pie en la dcada del 70; en la nordeste de Boedo y Cochabamba, que casi lleg a los 80 y, en Corrales a metros de Lisandro de la Torre; pocos o ningn testimonio fotogrfico habr quedado de ellas. Afortunadamente, La Estrella, se conserva intacta, en la esquina de Alsina y Defensa, en los bajos del Museo de la Ciudad. Su historia se inicia antes de nuestra independencia, y es prcticamente desconocida. Un artculo de Caras y Caretas del 20 de octubre de 1900, cuando la farmacia se mudaba a su actual ubicacin, nos cuenta como se inici. A comienzos del siglo XIX, un botnico y qumico italiano, llamado Pablo Ferrari, encargado del Museo de Historia natural del Convento de Santo Domingo, fund una droguera que instal en Defensa 415, sin imaginar siquiera cuanto tiempo y con que elegancia lo sobrevivira. Hacia 1838 la traspas a Silvestri Demarchi, La farmacia La Estrella es un imperdible para los porteos curiosos y los nostlgicos.

Hubo otras farmacias en la ciudad que mantenan ese estilo cautivante, con sus muebles de maderas nobles, repujados; sus frascos de vidrios amarronados, los ornatos variados: molduras en los cielorrasos, cristaleras biseladas, gabinetes misteriosos. Recuerdo las que supieron estar en la esquina sudeste de Belgrano y Sarand, an en pie en la dcada del 70; en la nordeste de Boedo y Cochabamba, que casi lleg a los 80 y, en Corrales a metros de Lisandro de la Torre; pocos o ningn testimonio fotogrfico habr quedado de ellas. Afortunadamente, La Estrella, se conserva intacta, en la esquina de Alsina y Defensa, en los bajos del Museo de la Ciudad. Su historia se inicia antes de nuestra independencia, y es prcticamente desconocida. Un artculo de Caras y Caretas del 20 de octubre de 1900, cuando la farmacia se mudaba a su actual ubicacin, nos cuenta como se inici. A comienzos del siglo XIX, un botnico y qumico italiano, llamado Pablo Ferrari, encargado del Museo de Historia natural del Convento de Santo Domingo, fund una droguera que instal en Defensa 415, sin imaginar siquiera cuanto tiempo y con que elegancia lo sobrevivira. Hacia 1838 la traspas a Silvestri Demarchi, que fue el primer cnsul italiano en la Argentina. ste supo trasmutarla de un depsito de hierbas y de sanguijuelas, como dice la misma revista, a la droguera ms importante de Amrica del Sur. A su muerte en 1854, la administracin qued en manos de sus hijos Antonio, Marcos y Demetrio Demarchi, que abrieron sucursales en Montevideo, Rosario, Crdoba y San Nicols de los Arroyos. Los Demarchi, estaban vinculados a otras importantes empresas, como la Compaa Primitiva de Gas, el Banco de Italia y Ro de la Plata, la Compaa de Seguros La Estrella, la primera fbrica de hielo de Sudamrica y a otras tan destacadas como las anteriores, baste decir que en 1864, Demetrio Dermarchi, inici las operaciones de Bagley. Justamente, Demetrio se distingui durante la epidemia de fiebre amarilla, por su espritu solidario, el que le vali una condecoracin del gobierno italiano. Para 1898, la farmacia era de exclusiva propiedad de su hijo Marcos, que organiz la Droguera La Estrella, y la dej en manos de Soldati, Craveri y Tagliabue, antes de viajar a Europa donde se dedic al estudio de las ciencias naturales. La Estrella, era mucho ms que la conocida esquina. Las principales instalaciones se distribuan por diferentes zonas de la ciudad. Entre ellas: La Droguera del Indio en Rivadavia 1511. La Fbrica en Hiplito Yrigoyen esquina Saavedra que empleaba 60 personas. La oficina

qumica, donde se ensayaban todos los productos recibidos del exterior y nuevas frmulas aplicables a la salud, a la industria y al comercio. El taller, de enormes dimensiones donde se fabricaban las pastillas medicinales, comprimidas, la Emulsin Dixon, el Citrato de Magnesio muy usado. La seccin de productos qumicos donde se preparaban las sales de mercurio, yodo, plata, se elaboraban los vinos medicinales, entre ellos el afamado Vino de quina. La seccin litografa donde se impriman y fabricaban las cajas que se usaran en el comercio. La estufa a Vapor donde se haca el alambique concentrador al vaco, extractores y filtros para la elaboracin de aguas medicinales, jarabes, ter sulfrico, cloroformo. La seccin Pulverizacin. La seccin de Especficos para ganaderos y agricultores, donde se producan los polvos Star, Hormiguicida Donner, Veneno Donner para preservar los cueros de la putrefaccin. La preparacin de medicina antisptica y asptica que venda de cuarenta mil a cincuenta mil paquetes mensuales de algodn, gasas y vendas. El depsito de inflamables en la calle Azara 270. El Depsito en Paseo Coln 1369, las caballerizas en la calle Balcarce 630 . La ptica y fotografa que se abrira en el local de Alsina 429. La Estrella se instal sin medir en gastos de confort. Era y contina siendo, una verdadera obra de arte. Las obras de ingeniera fueron encargadas a Domingo Taglioni, los muebles de nogal macizo importado de Italia, fueron construidos por Ponti y Melli. Las pinturas las realiz Luis Demarchi, en cuanto al medalln del cielorraso y los dos cuadros que representan a la qumica y la botnica, fueron hechos por Carlos Barberis. El piso de Pargnet sali de los talleres de Giambattistelli. Fue y es un espacio para dejarse hechizar.

que fue el primer cnsul italiano en la Argentina. ste supo trasmutarla de un depsito de hierbas y de sanguijuelas, como dice la misma revista, a la droguera ms importante de Amrica del Sur. A su muerte en 1854, la administracin qued en manos de sus hijos Antonio, Marcos y Demetrio Demarchi, que abrieron sucursales en Montevideo, Rosario, Crdoba y San Nicols de los Arroyos. Los Demarchi, estaban vinculados a otras importantes empresas, como la Compaa Primitiva de Gas, el Banco de Italia y Ro de la Plata, la Compaa de Seguros La Estrella, la primera fbrica de hielo de Sudamrica y a otras tan destacadas como las anteriores, baste decir que en 1864, Demetrio Dermarchi, inici las operaciones de Bagley.

Justamente, Demetrio se distingui durante la epidemia de fiebre amarilla, por su espritu solidario, el que le vali una condecoracin del gobierno italiano. Para 1898, la farmacia era de exclusiva propiedad de su hijo Marcos, que organiz la Droguera La Estrella, y la dej en manos de Soldati, Craveri y Tagliabue, antes de viajar a Europa donde se dedic al estudio de las ciencias naturales. La Estrella, era mucho ms que la conocida esquina. Las principales instalaciones se distribuan por diferentes zonas de la ciudad. Entre ellas: La Droguera del Indio en Rivadavia 1511. La Fbrica en Hiplito Yrigoyen esquina Saavedra que empleaba 60 personas. La oficina qumica, donde se ensayaban todos los productos recibidos del exterior y nuevas frmulas aplicables a la salud, a la industria y al comercio. El taller, de enormes dimensiones donde se fabricaban las pastillas medicinales, comprimidas, la Emulsin Dixon, el Citrato de Magnesio muy usado. La seccin de productos qumicos donde se preparaban las sales de mercurio, yodo, plata, se elaboraban los vinos medicinales, entre ellos el afamado Vino de quina. La seccin litografa donde se impriman y fabricaban las cajas que se usaran en el comercio. La estufa a Vapor donde se haca el alambique concentrador al vaco, extractores y filtros para la elaboracin de aguas medicinales, jarabes, ter sulfrico, cloroformo. La seccin Pulverizacin. La seccin de Especficos para ganaderos y agricultores, donde se producan los polvos Star, Hormiguicida Donner, Veneno Donner para preservar los cueros de la putrefaccin. La preparacin de medicina antisptica y asptica que venda de cuarenta mil a cincuenta mil paquetes mensuales de algodn, gasas y vendas. El depsito de inflamables en la calle Azara 270. El Depsito en Paseo Coln 1369, las caballerizas en la calle Balcarce 630 . La ptica y fotografa que se abrira en el local de Alsina 429. La Estrella se instal sin medir en gastos de confort. Era y contina siendo, una verdadera obra de arte. Las obras de ingeniera fueron encargadas a Domingo Taglioni, los muebles de nogal macizo importado de Italia, fueron construidos por Ponti y Melli. Las pinturas las realiz Luis Demarchi, en cuanto al medalln del cielorraso y los dos cuadros que representan a la qumica y la botnica, fueron hechos por Carlos Barberis. El piso de Pargnet sali de los talleres de Giambattistelli. Fue y es un espacio para dejarse hechizar.

Ana di Cesare

Basada en publicaciones de la Revista Caras y Caretas http://porteniadas.blogspot.com