Farmacia- -Pasado, Presente y Futuro- (1)

2
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91223424 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Graciela Calderón Farmacia: pasado, presente y futuro Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, vol. 23, núm. 4, 2004, p. 185, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, ISSN (Versión impresa): 1514-9838 [email protected] Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Farmacia- -Pasado, Presente y Futuro- (1)

Page 1: Farmacia- -Pasado, Presente y Futuro- (1)

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91223424

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Graciela Calderón

Farmacia: pasado, presente y futuro

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, vol. 23, núm. 4, 2004, p. 185,

Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

Argentina

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón

Sardá,

ISSN (Versión impresa): 1514-9838

[email protected]

Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

Argentina

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Farmacia- -Pasado, Presente y Futuro- (1)

• 185 •Farmacia: “Pasado, presente y futuro” • Calderón

FARMACIA: “PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

Atravesados por la historia y por esta historia enparticular, la de los 70 años de nuestra Maternidad,

consideramos que conociendo las raíces de una profe-sión es la única forma de llegar a amarla y proyectarla enel futuro.

La farmacia como profesión oficial e independientenació en el año 754 en Bagdad, por disposición del califae Ibn-el Baytar, quien fue nombrado inspector general defarmacia para proteger la salud pública, vigilando lasboticas, venenos y herbolarios. Fue allí donde se abrió laprimera tienda de boticario.

En este contexto se escribió el primer edicto queestablecía que los farmacéuticos “serán responsablesdel precio de sus remedios y sobre todo de su calidad,tendrán que respetar escrupulosamente los dictados defabricación, conservar 12 años la triaca antes de vender-la al público, no utilizar píldoras preparadas hace mas dedos meses, ni las cocciones de mas de 10 horas. Asimis-mo, las pesas serán cuidadosamente vigiladas”.

Paralelamente, Cohen de Attar, redactó el manual dela oficina, del cual se desprende la preocupación por lacalidad.

Hacia el año 1242, Federico II, emperador de Alema-nia e Italia, dictó la carta magna de la farmacia queestablecía que “el ejercicio de la farmacia requería po-seer conocimientos, habilidades y responsabilidad, ade-más de un lugar adecuado, para la preparación de losmedicamentos llamado aphoteca o botica”.

Es por dicho camino, y después de la convención deTokio en 1993, como llegamos a una sistematización querecopila y actualiza todo aquello, a través del conceptode atención farmacéutica, el cual abarca al conjunto deconocimientos, prácticas, procedimientos y activida-des, que se originan en una necesidad de salud y, cuyosinstrumentos son los productos farmacéuticos,indisolublemente integrados con las acciones de promo-ción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilita-ción de la salud, dirigidos al individuo y por ende exten-didos a la comunidad.

Es por todo esto que nuestra finalidad como serviciofarmacéutico es contribuir a la salud de la madre y elrecién nacido, por medio del uso racional y la calidad deatención.

Lo hacemos día a día, con el cumplimiento de lassiguientes acciones:• Selección de medicamentos, productos biomédicos y

materias primas: Proceso continuo, multidisciplinarioy participativo que pretende asegurar el acceso a losfármacos e insumos biomédicos, teniendo en cuentasu eficacia, seguridad, calidad y costo e impulsar suutilización racional.

• Adquisición: Garantiza la disponibilidad de los insumosfarmacéuticos necesarios para la atención del binomiomadre-hijo.

• Asesoramiento técnico: Realizado por el profesionalfarmacéutico responsable, respetando las normas vi-gentes, con el objeto de seleccionar la oferta más con-veniente, evaluando calidad mediante pruebas analíti-cas y solicitando si fuera necesario la asistencia técni-ca de las unidades asistenciales.

• Recepción, almacenamiento y conservación deinsumos farmacéuticos.

• Registro y control de stock.• Dispensación y distribución de insumos farmacéuti-

cos: Atiende la demanda asistencial de medicamen-tos y dispositivos biomédicos, para garantizar elcumplimiento de la prescripción médica y proporcio-nar al paciente el medicamento en la forma farmacéu-tica, dosis y vía de administración adecuada, por elloes importante elegir un buen sistema de distribucióncomo base para la realización de las actividadesclínicas.

• Farmacotecnia: Preparaciones magistrales, prepara-ciones estériles, envasado e identificación individuali-zadas, en dosis neonatológicas y a granel en distintasformas farmacéuticas.

• Fármaco vigilancia y Tecnovigilancia: Mediante for-mulario de notificación de efectos adversos se regis-tran los mismos y se elevan a la coordinación de la redde fármaco vigilancia.

• Esterilización: Este servicio procesa y esteriliza elmaterial necesario para la asistencia del paciente.

A partir de esta experiencia estamos proyectando ytrabajando para nuestro futuro. Queremos implementaruna base de información de medicamentos de fácil acce-so por un sistema informatizado, un sistema de distribu-ción de medicamentos por dosis unitarias, establecer unárea de centralización de mezclas intravenosas, incorpo-rar residencias farmacéuticas y, por sobre todo, conti-nuar en este camino de brindar servicios y productossiempre con vistas al paciente y a la Salud Pública. •

Dra. Graciela CalderónJefa de Unidad Farmacia, H.M.I. Ramón Sardá