farmacognosia 2.1.docx

3
1 Clase 2 - QFAR 112 FITOTERAPIA FITOTERAPIA Ya vimos la clase pasada la definición de fitoterapias y que era una ciencia preocupada del uso terapéutico de las planta. Y el concepto de fitofármaco que es un extracto estandarizado. La estandarización no hay que confundirla con estabilización. ESTABILIZACION: destrucción de actividad enzimática, irreversible. ESTANDARIZACIÓN: cuantificar en función de un determinado p.a. Este cuadro nos recuerda un poco las reglamentaciones que tiene nuestro país para los fitofármacos, que deben estar regulados por el ISP y además tienen una nomenclatura especifica, una letra y un n°, para los productos homeopáticos

Transcript of farmacognosia 2.1.docx

Page 1: farmacognosia 2.1.docx

1

Clase 2 - QFAR 112 FITOTERAPIA

FITOTERAPIA

Ya vimos la clase pasada la definición de fitoterapias y que era una ciencia preocupada del uso terapéutico de las planta.

Y el concepto de fitofármaco que es un extracto estandarizado. La estandarización no hay que confundirla con estabilización.

ESTABILIZACION: destrucción de actividad enzimática, irreversible.

ESTANDARIZACIÓN: cuantificar en función de un determinado p.a.

Este cuadro nos recuerda un poco las reglamentaciones que tiene nuestro país para los fitofármacos, que deben estar regulados por el ISP y además tienen una nomenclatura especifica, una letra y un n°, para los productos homeopáticos es la H, para los fitoterapéuticos es la N, y luego el n° de serie.

La clase anterior les hable de las soluciones extractivas alcohólicas, pero cuando nosotros usamos las plantas en nuestras casas, no

todas las plantas se extraen con alcohol, algunos p.a. son solubles en agua, por ejemplo cuando me tomo un té, estoy tomando una solución extractiva acuosa, yo tengo dos maneras de extraer estos p.a.;

INFUSION: es cuando a las droga se le agrega agua hirviente. Se usan en hojas y flores, porque es más fácil extraer p.a.

Page 2: farmacognosia 2.1.docx

2

Clase 2 - QFAR 112 FITOTERAPIA

DECOCTO: es cuando se ponen la droga más agua en un recipiente y se calientan hasta hervir. Se usa en cortezas y raíces, porque la extracción es más difícil. Si bien en un decocto hay mayor extracción de p.a., hay que tener en cuenta que al tener mayor contacto con el calor estos p.a. se pueden alterar.

Por eso cuando las preparaciones son caseras se recomiendan las infusiones para evitar intoxicaciones por mucha extracción de p.a.

Los requerimientos para registrar un fitofármaco tienen que ver principalmente con estudios o ensayos preclínicos, pero nunca ensayos clínicos.

Aplicación de los fitofármacos; en la

prevención y tratamiento, pero no en

diagnostico, a diferencia de los otros

medicamentos.

Expectativas del paciente; mejorar su calidad de vida.

En la atención farmacéutica se debiera consultar si se está consumiendo algún fitofármaco. Por ejemplo las personas hipertensas no pueden tomar café porque tiene afecto hipertenso y aumenta la presión arterial, se sabe que el té también tiene cafeína. Si se preguntara y dijeran que toman mate, nosotros podríamos advertirle que también tiene cafeína, además en la preparación se ocupa mucha hierba y poco agua por lo tanto la concentración es muy alta.