Farmacología de los Anestésicos Locales

20
Farmacología de los Anestésicos Locales Jorge Acuña Agustín Adana Ariel Amigo Karin Altman Susana Quezada Dr. Rodrigo Fariña

description

Farmacología de los Anestésicos Locales. Jorge Acuña Agustín Adana Ariel Amigo Karin Altman Susana Quezada. Dr. Rodrigo Fariña. Sustancias que inhiben en forma transitoria la producción y conducción del estímulo nervioso en cualquier membrana excitable: -Axón. -Sinapsis SNC. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Farmacología de los Anestésicos Locales

Page 1: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Farmacología de los Anestésicos

Locales

Jorge AcuñaAgustín AdanaAriel AmigoKarin AltmanSusana QuezadaDr. Rodrigo Fariña

Page 2: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Sustancias que inhiben en forma transitoria la producción y conducción del estímulo nervioso en cualquier membrana excitable:

-Axón.-Sinapsis SNC.-Tejido exitoconductor del corazón.-Unión neurotransmisor.

Tienen un efecto reversible y limitado en el tiempo. Una vez pasado su efecto el tejido vuelve 100% a su normalidad.

Page 3: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

La cocaína es un éster de Ac. Benzoico, se

buscaron sustancias que también fueran ésteres

para obtener efectos anestésicos locales

derivados.

Page 4: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Derivados de ésteres:

1890 Benzocaína Al poco soluble1905 Procaína AL derivado de éster (prototipo)

ClorpocaínaPropoxicaínaTetracaína Uso en anestesia tópicaProparacínaUso en oftal. y anestesia tópica

Page 5: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Derivados de Amidas:

1943 Lidocaína Prototipo.MepivacaínaPrilocaínaEtidocaína Derivada de Lidocaína.Bupivacaína Derivadasde Mepivacaína.Ropivacaína Derivadasde Mepivacaína.

Page 6: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Estructura química de los anestésicos locales

1. Núcleo acromático

2. Cadena intermedia

3. Amina terminal

R3 R1 COO R2 N R4

Page 7: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Mecanismo de Acción

H + Na+

BH+ B

B BH+

= Bicapa Lipídica

IntracelularpH = 6,9

ExtracelularpH = 7,4

Page 8: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Canales iónicos (receptor de Na):

-Subunidad beta 1.-Subunidad beta 2.-Subunidad alfa tiene 4 dominios, cada

uno formado por 6 segmentos.

En el segmento 6 del dominio 4 es el sitio de unión de los AL.El dominio 4 es sensible a voltaje.

Page 9: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Eventos electrofisiológicos:

- Disminuye al permeabilidad del Na.

- Aumenta el umbral de exitación

- Disminuye la velocidad de depolarización

del potencial de acción

-Disminuye la amplitud del potencial de

acción

-Si comparamos entre 2 potenciales de

acción, el período refractario relativo va a ser

mayor

Page 10: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

El bloqueo depende de:

1. Propiedades físico-químicas del AL

-Tamaño de la molécula

-PKa

-Unión a proteínas plasmática

-Liposolubilidad

2. La fibra nerviosa

Page 11: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Farmacocinética de los AL- Vía de administración parenteral

-Absorción rápidamente

-Distribución Atraviesan la BHE y la placenta

-Biotransformación

-Ésteres plasma (estearasas inespecíficas)

-Amidas hígado (sistema microsomal oxidante)

Page 12: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Farmacocinética de los AL

-Excreción principalmente renal

Excreción de metabolitos inalterados

cocaina en un 10%

Page 13: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Farmacocinética de los ALDe acuerdo a su actividad anestésica (clínica):

1.-AL de baja potencia y corta duración (20 – 40 min)-Procaína.-Clorprocaína.-Propoxicaína.

2.-De potencia y duración intermedia (1 – 3 hrs.) -Lidocaína.

-Mepivacaína.-Prilocaína

3.-De larga potencia y larga duración (4 – 8 hrs.)-Tetracaína tópico en odontología.-Bupivacaína.-Etidocaína.-Ropivacaína.

Page 14: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Propiedades de los AL asociados a vasocontrictores:

- Menor toxicidad sistémica

- Anestesia profunda y prolongada

- Disminuye microhemorragia

Page 15: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

AlfaNor-adrenalina 1:100.000ml – 1:50.000mlLevonordef rina 1:40.000ml – 1:20.000mlNordef rina 1:20.000ml – 1:10.000mlAlfa y betaAdrenalina 1:200.000ml – 1:100.000ml

Fármacos vasocontrictores (aminas adrenérgicas)

Page 16: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

No utilizar vasocontrictores:

- Patologías no controladas

- Pacientes con antidepresivos tricíclicos

- Pacientes con beta bloqueadores inespecíficos

- Cocainómanos

Page 17: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Dosis Máximas en Anestésicos Locales

• Pacientes hiposensibles presentan pequeño o ningún

riesgo cuando los AL se administran en las dosis dentales

usuales.

• Hiperreactivos pueden demostrar sintomatología de

sobredosis de AL en niveles sanguíneos que están más

bajo que aquellos que normalmente se requieren para

producir tales reacciones.

Page 18: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

• Dos grupos de pacientes constituyen un riesgo

potencialmente por dosis demasiado altas de AL: los niños

pequeños y personas debilitadas.

• Pueden influir cambios como la función del hígado,

proteínas del plasma, el volumen de sangre, y otras

funciones fisiológicas importantes en los niveles sanguíneas

del fármaco.

Page 19: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Anestésico Local Vasoconstrictor MRD Fabricante MRD AutorNovocaina Neo-Cobef rin

1:20,0006,6 mg/ Kg 6,6 mg/ Kg

Lidocaina ---------Epinef rina1:50,0001:100,000

4,4 mg/ Kg

6,6 mg/ Kg6,6 mg/ Kg

4,4 mg/ Kg

4,4 mg/ Kg4,4 mg/ Kg

Mepivacaina ---------Levonordef rina1:20,000Neocobef rin1:20,000

6,6 mg/ Kg

6,6 mg/ Kg

6,6 mg/ Kg

4,4 mg/ Kg

4,4 mg/ Kg

4,4 mg/ KgPrilocaina ----------

Epinef rina1:200,000

6 mg/ Kg

6 mg/ KgArticaina Epinef rina

1:20,0001:100,000

7 mg/ Kg7 mg/ Kg

Bupivacaina Epinef rina1:200,000 1,3 mg/ Kg

Máximas Dosis Recomendadas

Page 20: Farmacología de  los Anestésicos  Locales

Bibliografía

1.- Analgesia local en Odontología D.H. Roberts y J.H. Sowry, 2ª edición, pag 21-32.

2.- Hanbook of Local Anesthesia, Stanley F. Malamed, 4ª Edición, Páginas 24-29, 51-67.

3.- Apuntes clase Farmacología “Anestésicos locales”.