Farmacotecnia

13
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA NÚCLEO ORIENTE FACULTAD DE FARMACIA LABORATORIO DE FARMACOTECNIA I ELABORACIÓN DE JARABES SIMPLES. (Jarabe de Manzanilla y Llantén) Las Garzas, Julio 2014. Profesora: Francia Maza Bachiller: Cabeza, Verónica C.I 23.734720.

Transcript of Farmacotecnia

UNIVERSIDAD SANTA MARANCLEO ORIENTEFACULTAD DE FARMACIALABORATORIO DE FARMACOTECNIA I

ELABORACIN DE JARABES SIMPLES.(Jarabe de Manzanilla y Llantn)

Profesora:Francia MazaBachiller:Cabeza, VernicaC.I 23.734720.

Las Garzas, Julio 2014.INTRODUCCIONLos jarabes se usan desde hace mucho tiempo y antes de descubrirse el azcar, se preparaban con miel. Su empleo se generaliz ampliamente porque enmascaran el sabor desagradable de algunas drogas y se conservan por ms tiempo, siendo utilizados para la cura o prevencin de gran cantidad de patologas, dependiendo de los principios activos que contengan. Un jarabe puede contener de uno a tres principios activos, dependiendo del porcentaje de estos se definir si el jarabe va dirigido a nios de 5 a 8 aos con un 10%, nios de 8 a 12 aos con un 20% y para adultos con un 40% de concentracin de principios activos. Los lquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada, soluciones, extractos, zumos, y otros.Las formas farmacuticas liquidas orales, son una de las preferidas actualmente por el paciente, pues encuentra en esta forma de dosificacin buena aceptacin, por facilidad de ingestin (pediatra, geriatra), mayor biodisponibilidad que en las formas slidas, pues presentan mejor absorcin, actan ms rpidamente y tienen un menor efecto irritante sobre mucosa gstrica. Sin embargo tambin presenta inconvenientes como por ejemplo su estabilidad la cual est comprometida y su riesgo de contaminacin es alto.El arte farmacutico, consiste principalmente en dar vida al medicamento y dotarlo de las mejores condiciones de estabilidad y conservacin para que llegue al usuario en plenas caractersticas, sin que haya prdida de la eficacia teraputica. Es por eso que se incluye en la formulacin magistral los saborizantes y colorantes, y otras sustancias, como disolventes especiales.

OBJETIVOS

GENERAL. Elaboracin de jarabes segn tcnicas especficas.

ESPECFICOS. Elaboracin de frmulas magistrales. Determinar uso teraputico del jarabe preparado segn os extractos fluidos preparados. Manejo de tcnicas para la manufactura de jarabes. Preparacin de Jarabe simple.

JarabeUn jarabe simple contiene solamente sacarosa y agua purificada, los jarabes que contienen las sustancias de sabor agradable se conocen como jarabes saborizantes, por ejemplo jarabe de cereza. Los jarabes medicinales son aqullos a los que se les han agregado compuestos teraputicos. Los lquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada, soluciones, extractivas, zumos, y otros. Su empleo se generaliz ampliamente porque enmascaran el sabor desagradable de los frmacos y se conservan por ms tiempo. Entre las propiedades de los jarabes, se pueden mencionar las siguientes: Contienen alta concentracin de azcar (45-85%) Densidad especfica de 1.32 a 15 C Viscosidad de 100 cpSe presentan como lquidos homogneos, transparentes, brillantes, incoloros o coloreados, de sabor y olor agradable.El jarabe simple tiene dos tcnicas de preparacin: la tcnica en caliente que consiste que para 100mL tendrn 85%P/v en azcar y 47% en agua, teniendo una densidad de 1,32g/mL. La preparacin de el jarabe simple se lleva a cabo mezclando las cantidades especficas de azcar y agua y se lleva a la plancha hasta lograr la dilucin del slido; la tcnica en fro la cual viene definida por 64% en azcar y 47% en agua, el cual consiste en la mezcla del agua y azcar especfica y agitarlo hasta lograr la dilucin del azcar, ste arrojar una densidad de 1,24g/mL.Extracto fluidoUn extracto fluido es un extracto hidroalcohlico de color ms fuerte que las tinturas, donde la relacin droga - extracto es habitualmente 1:1 o 1:2. Muchos son termolbiles y fotosensibles. Se usan via oral o tpica. Estas preparaciones son ajustadas, si fuera necesario, de manera tal que satisfagan los requerimientos para el contenido de solvente y donde sea aplicable, de constituyentes.Los extractos fluidos son preparados usando etanol de concentracin adecuada o agua para extraer la droga vegetal o tejido animal, o por dilucin de un extracto denso o seco de la droga vegetal o animal (el cual haya sido producido usando el mismo solvente con el mismo porcentaje o grado usado durante el proceso de extraccin directa o preparacin del extracto lquido), con alcohol de concentracin adecuada o agua.Formas farmacuticasLas formas farmacuticas son preparaciones medicamentosas que tienen como objetivo fundamental proteger el frmaco y facilitar su dosificacin y administracin. Por lo tanto, la forma farmacutica debe proteger el principio activo de factores agresivos (luz, humedad, entre otros), enmascarar sabores y olores desagradables y brindarle estabilidad, entre otros. El primer objetivo de las formas farmacuticas es normalizar la dosis de un medicamento, por ello tambin se las conoce como unidades posolgicas. Al principio se elaboraron para poder establecer unidades que tuvieran una dosis fija de un frmaco con el que se pudiera tratar una determinada patologa. La importancia de la forma farmacutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daos al paciente por interaccin qumica, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.ManzanillaLa Manzanilla es una planta herbcea anual, tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas; en la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptculo abombado y hueco, flores tubulosas amarillas y lgulas perifricas blancas; disco central dorado se usan secas o frescas para preparar infusiones, el tallo y las hojas de esta planta saben a hierba y son aromticas; las flores son un poco amargas y despiden un caracterstico olor a Manzanilla, tal vez sea sta la ms popular de todas las plantas medicinales.Propiedades La manzanilla o camomila es una hierba que cuenta con distintas variedades, entre las que dos de ellas contienen excelentes propiedades medicinales. Sus infusiones son empleadas en todo el mundo, ya sea para tomarlas como bebida, aplicarlas sobre la piel, el cabello e incluso para usarlas como enjuague bucal. Son muchos los beneficios que tiene esta hierba para la salud,La propiedad medicinal ms conocida de la manzanilla es la que est vinculada con el alivio de cualquier afeccin de los rganos del aparato digestivo. Es especialmente buena para mejorar la digestin, favorecer la expulsin de los gases intestinales, aliviar dolores estomacales, evitar nuseas o vmitos y para el tratamiento de otras dolencias como clicos, gastritis, lceras gstricas, etc.Tomar una infusin de manzanilla es muy beneficioso para aquellos que sufren de nerviosismo e insomnio. Sus propiedades sedantes son suaves pero ayudan a aliviar algunos de los sntomas producidos por la depresin o el estrs. La manzanilla tambin ayuda a bajar los niveles altos de colesterol, pues al contener la vitamina colina favorece la eliminacin de las grasas de la sangre.Otra de las propiedades medicinales ms populares de la manzanilla es la que ayuda a aliviar los dolores menstruales as como los espasmos que se pueden dar en los das anteriores a la menstruacin. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antispticas, la manzanilla es una hierba muy buena para curar afecciones o dolencias oculares como pueden ser conjuntivitis, orzuelos, ojos cansados, miopa, etc. Tambin es ideal para reducir los dolores articulares y utilizarla como enjuague bucal para aliviar dolores de muelas o curar las llagas de la boca.LlantnEl llantn es una herbcea vivaz de la familia de las plantaginceas, en la que casi todas las especies que la componen, unas 400, pertenecen al gnero de los llantenes o plantago. Sus hojas dispuestas en roseta, son ovales, grandes y pecioladas. Sus flores son pequeas, amarillo-verdosas, reunidas en espigas compactas, cuyas antenas tienen un tono vinoso. Su fruto se presenta en forma de cpsula, que encierra semillas angulosas. Siendo sus races en forma de cabellera de color blanco y de igual tamao. Existen tres especies de llantn, el mayor, el medio y el lanceolado que se diferencian por la forma de sus hojas y el porte de la planta. Se le conoce como la hierba curalotodo por sus extraordinarias propiedades sanadoras.

PROPIEDADES MEDICINALES DEL LLANTENUso internoImpide el desarrollo de microbios patgenos (vaginitis, flujo blanco y leucorrea). Alivia tumores malignos. Contra la tos, tos ferina, ronquera, catarro bronquial; depurativo; emoliente, cicatriza la mucosa del aparato digestivo (gastritis, lceras). Uso externo: En infusin para hacer grgaras contra amigdalitis, y para baos oculares como colirio; en cataplasma para tumores e irritaciones de la piel. tambin ayuda a tratar problemas comunes como la hipertensin, los niveles elevados de azcar en sangre o el reumatismo. Adems ayuda a bajar la fiebre, y acta en el sistema digestivo aliviando el dolor de las hemorroides, frenando la diarrea, la gastritis, las lceras ppticas y el sndrome de intestino irritable.JugoEl jugo se extrae machacando un puado de hojas frescas y estrujndolas; se las hace pasar por un cedazo o pao limpio. Esto se utiliza para curar heridas y para dolor de odos.Infusin Se prepara agregando agua hervida a una hoja grande o tres pequeas. Dejar reposar y endulzar con miel. Beber caliente dos o tres tazas por da. Se utiliza para los resfros.

Cocimiento Hacer hervir un puado de hojas secas en dos tazas de agua, durante 15 minutos. Colar y usar para el lavado de heridas y en gargarismo. til para resfros y para curar heridas.

LavadosCon el agua de una infusin o de un cocimiento se empapa un pao o algodn y se limpia la herida. Usado para curar heridas y tratar conjuntivitis.

Apsito de hojasSe lavan previamente y se escaldan en agua hirviendo durante un minuto, para desinfectarlas. Para colocarlas sobre las lceras y heridas no deben manipularse con los dedos, sino con pinzas estriles. Se fijan mediante un vendaje, y hay que cambiarlas 2 3 veces cada da.

PROCEDIMIENTO.

El desarrollo de esta prctica de laboratorio se dio a travs de los siguientes pasos:1)Preparacin del jarabe simple usando el mtodo en caliente: Luego de tener los rcipes, con las cantidades calculadas de cada extracto a utilizar, se procedi a pesar 85g de azcar y a medir 44,18mL de agua, luego se procedi a mezclar el agua con el azcar en un beacker, posteriormente esta mezcla se someti a calor en la plancha de calentamiento, en la cual se mantuvo agitando la solucin con un agitador de vidrio hasta lograr la disolucin total del azcar sin dejar que la solucin llegue al punto de ebullicin.2)Medicin de volumen de Extractos fluidos: Al tener el jarabe simple, se continu con la medicin de los extractos fluidos, utilizando las cantidades previamente calculadas en los rcipes, se midieron los 18ml de extracto fluido de Manzanilla y 6mL de extracto fluido de Llantn.3)Agregado de saborizante: Para darle un sabor ms agradable al jarabe, se procedi a medir 2mL de esencia de cereza, luego se agreg esta cantidad de esencia a la mezcla del jarabe.4)Trasvase: Ya con todos los ingredientes presentes en la solucin se procedi a trasvasar a un cilindro graduado, para determinar la cantidad de jarabe total y luego al frasco color ambar para el correcto envasado.

RECIPES Y RESULTADOS.Jarabe para nios de 8 a 12 aos. Concentracin 20%Rcipe inicial.Rp.

Ext. Fluido Manzanilla15%

Ext. Fluido Llantn5%

Esencia de cereza2 ml

Jarabe simple Csp. 120mL

Clculo de Extracto de Manzanilla100mL jarabe ------------15mL Extracto120mLjarabe ------------ X = 18mL de extr. Fluido de Manzanilla.Clculo de Extracto de Manzanilla100mL jarabe ------------5mL Extracto120mLjarabe ------------ X = 6 mL de extr. Fluido de llantn.Clculo de Jarabe simple 18mL + 6mL + 2mL 120mL = 94mLRcipe intermedio.Rp.

Ext. Fluido Manzanilla18 mL

Ext. Fluido Llantn6 mL

Esencia de cereza2 mL

Jarabe simple 94 mL

Clculo de azcar y agua para el jarabe simple en caliente.100mL--------47mL agua100mL----------85g azcar94 mL j.s.------ X = 44,18mL Agua. 94 mL j.s-------X= 79,9 g azcar. Rcipe final. Rp.

Ext. Fluido Manzanilla18mL

Ext. Fluido Llantn6mL

Esencia de cereza2mL

Jarabe simple(En caliente)Azcar: 79,9 gAgua: 44,18mL

Clculo de rendimiento.Volumen obtenido: 122,7 mLVolumen deseado: 120mL100% rendimiento = Productividad + prdida o exceso. Productividad = 100% - prdida o exceso.

Productividad = 102,25 %Exceso = productividad - 100%. Exceso = 102,25 % - 100% Exceso = 2,25 %.

DISCUSIN DE RESULTADOSEn la elaboracin de jarabes existen diversos factores que pueden afectar al producto obtenido de manera negativa, entre las cuales destacan los errores en la tcnica utilizada, contaminacin de reactivos, mala utilizacin de equipos e instrumentos por parte del analista. en cuanto a la pesada o medicin de las sustancias a utilizar. Tambin la contaminacin de reactivos, equipos e instrumentos, ya sea por microorganismos o bacterias presentes, pueden alterar la solucin de manera que puedan hacer que los reactivos utilizados no desarrollen una productividad adecuada.Es necesario considerar tambin que, a medida que aumenta el contenido de azcar en el jarabe, puede verse dificultada la disolucin de ciertos principios activos en el jarabe. En este caso el exceso de jarabe obtenido pudo deberse a una mayor cantidad de azcar que de agua en la mezcla teniendo como consecuencia la cristalizacin de la misma, disminuyendo la solubilidad de los diferentes componentes del jarabe. Por otra parte, el azcar disminuye la constante dielctrica del agua, lo que favorece la disolucin de algunas sustancias poco polares. Los jarabes son formas fuertemente edulcoradas que facilitan la administracin oral de frmacos que presentan caracteres organolpticos desagradables. Por este motivo son fcilmente aceptados por nios y ancianos; y habitualmente prescriptos en pediatra y geriatra. La gran cantidad de azcar presente en los jarabes proporciona una elevada viscosidad que hace que se mantenga el sabor dulce en la boca durante un tiempo prolongado.

CONCLUSIN

Existen diferentes tcnicas para la manufactura de los jarabes, ya sea la tcnica en caliente o en fro. Teniendo cada una ya las cantidades establecidas de azcar y agua a utilizar para la correcta preparacin de stos. La preparacin en caliente presenta como ventajas la velocidad de disolucin del azcar, la eliminacin del anhdrido carbnico del agua durante el proceso de calentamiento y la esterilizacin de la preparacin. Sin embargo, la temperatura no debe de superar los 800C pues se corre el riesgo de caramelizar el jarabe. Los jarabes preparados en caliente pueden presentarse ms o menos coloreados, debido a la caramelizacin de la sacarosa. La intensidad del color es directamente proporcional a la temperatura de la operacin y al tiempo de calentamiento.

La elaboracin de frmulas magistrales es una de las principales funciones del profesional farmacutico, ya que permite la individualizacin y personificacin de la atencin farmacutica, resolviendo de esta manera principalmente problemas posolgicos los cuales en el paso del tiempo han sido dejado a un lado por laboratorios farmacuticos porque la preparacin de frmulas magistrales no les ofrecen buena rentabilidad.Es recomendable que el proceso de elaboracin de jarabe simple se lleve a cabo con extremo cuidado y manejar la materia prima a utilizar de la manera adecuada, verificando el estado de los equipos e instrumentos a utilizar para, de esta manera, disminuir cualquier prdida de muestra o alteracin de la frmula a preparar