Faro Luz Giratoria Sin Necesidad de Girar

2
64 11-2010 elektor HOBBY Faro Luz giratoria sin necesidad de girar El giro del reflector en un faro real es cap- tado por el observador como un incremento lento en la luminosidad, hasta que el haz de luz pasa ante él. Una vez que dicho haz alcanza la posición del observador, la lumi- nosidad se reduce otra vez inmediatamente. Para simular esto, tenemos que incrementar y reducir periódicamente la luminosidad de una pequeña bombilla (o LED), lo cual eléctri- camente corresponde a una señal triangular. En esta señal triangular superponemos un pulso en su punto máximo, para lograr que la luz pegue un destello brevemente. En el circuito (figura 1) se ha diseñado el gene- rador de onda triangular mediante un opera- cional doble (IC1A e IC1B). Realmente se trata de un generador triangular/rectangular. IC1A está configurado como comparador e IC1B como integrador, cuya salida está realimen- tada a la entrada del comparador mediante R5. De aquí se obtiene en la salida de IC1A una señal rectangular y en la de IC1B una trian- gular. En el máximo de la señal triangular, el nivel en la salida de IC1A pasa de bajo a alto. Este flanco dispara mediante C2 y T2 el tem- porizador integrado 555 (IC2), que actúa de monoestable generando un breve pulso en su salida. Este pulso activa T3, que eleva conside- rablemente la corriente en el LED D1 durante poco tiempo. Con P3 puede ajustarse la dura- ción de este flash, mientras que P2 determina la frecuencia de la señal triangular (el periodo de la luz giratoria simulada). Con P1 en el divi- sor de tensión del comparador puede modifi- carse la amplitud de la señal triangular, y por lo tanto el ciclo de luminosidad. Con él es posi- Leo Szumylowycz (Alemania) En el modelismo siempre se busca cómo simular los efectos luminosos de un faro de la forma más realista posible. Una minilámpara giratoria real es bastante costosa y ocupa mucho espacio. Obtendríamos un efecto óptico similar utilizando una luz cíclica de LEDs. La iluminación del faro que ofrece este circuito generalmente se obtiene por software, gracias a un microcontrolador. No obstante, el autor se las ha ingeniado para obtener este efecto sin demasiados componentes e incluso sin microcontrolador. 1 3 2 IC1A 7 5 6 IC1B 4 8 OUT 3 THR 6 DIS 7 TR 2 R 4 CV 5 8 1 IC2 NE555 R1 4k7 R2 3k3 P1 2k5 C1 100n R4 100k P2 1M 63V C3 4u7 63V C4 4u7 R3 22k R5 10k T1 BC337 R6 1k D1 R7 120R T2 BC337 R8 10k D2 1N4148 P3 500k R11 10k C5 470n R9 2k2 C2 2n2 T3 BC337 R10 1k IC1 C6 10n 63V C7 100u S1 +5V...+15V 0 100202 - 11 IC1 = LM358 Figura 1. El circuito consta de un generador de onda triangular con un operacional doble y un 555 adicional como monoestable.

description

Faro luminoso indicador que simula una luz girando

Transcript of Faro Luz Giratoria Sin Necesidad de Girar

Page 1: Faro Luz Giratoria Sin Necesidad de Girar

64 11-2010 elektor

Hobby

FaroLuz giratoria sin necesidad de girar

El giro del reflector en un faro real es cap-tado por el observador como un incremento lento en la luminosidad, hasta que el haz de luz pasa ante él. Una vez que dicho haz alcanza la posición del observador, la lumi-nosidad se reduce otra vez inmediatamente.Para simular esto, tenemos que incrementar y reducir periódicamente la luminosidad de una pequeña bombilla (o LED), lo cual eléctri-camente corresponde a una señal triangular. En esta señal triangular superponemos un pulso en su punto máximo, para lograr que la luz pegue un destello brevemente.En el circuito (figura 1) se ha diseñado el gene-rador de onda triangular mediante un opera-cional doble (IC1A e IC1B). Realmente se trata de un generador triangular/rectangular. IC1A está configurado como comparador e IC1B como integrador, cuya salida está realimen-tada a la entrada del comparador mediante R5. De aquí se obtiene en la salida de IC1A una señal rectangular y en la de IC1B una trian-gular. En el máximo de la señal triangular, el nivel en la salida de IC1A pasa de bajo a alto. Este flanco dispara mediante C2 y T2 el tem-porizador integrado 555 (IC2), que actúa de monoestable generando un breve pulso en su salida. Este pulso activa T3, que eleva conside-

rablemente la corriente en el LED D1 durante poco tiempo. Con P3 puede ajustarse la dura-ción de este flash, mientras que P2 determina la frecuencia de la señal triangular (el periodo

de la luz giratoria simulada). Con P1 en el divi-sor de tensión del comparador puede modifi-carse la amplitud de la señal triangular, y por lo tanto el ciclo de luminosidad. Con él es posi-

Leo Szumylowycz (Alemania)

En el modelismo siempre se

busca cómo simular los efectos

luminosos de un faro de la

forma más realista posible. Una

minilámpara giratoria real es

bastante costosa y ocupa mucho

espacio. Obtendríamos un efecto

óptico similar utilizando una luz

cíclica de LEDs. La iluminación

del faro que ofrece este circuito

generalmente se obtiene por software, gracias a un microcontrolador. No obstante, el autor se las ha

ingeniado para obtener este efecto sin demasiados componentes e incluso sin microcontrolador.

13

2

IC1A7

5

6

IC1B

4

8

OUT3

THR6

DIS7

TR2

R4

CV5

81

IC2

NE555

R1

4k7

R2

3k3

P12k5

C1

100n

R4100k

P2

1M

63V

C3

4u763V

C4

4u7

R3

22k

R510k

T1

BC337

R6

1k

D1

R7

120R

T2BC337

R8

10k

D2

1N4148

P3

500k

R11

10k

C5

470n

R9

2k2

C2

2n2

T3

BC337

R101k

IC1

C6

10n

63V

C7

100u

S1 +5V...+15V

0

100202 - 11

IC1 = LM358

Figura 1. El circuito consta de un generador de onda triangular con un operacional doble y un 555 adicional como monoestable.

Page 2: Faro Luz Giratoria Sin Necesidad de Girar

65elektor 11-2010

ble fijar un tiempo de oscuridad (apagado) en el LED. En un faro real, esto corresponde con la fase en la que el haz de luz está por completo en la cara opuesta a la del observador. Así, el ciclo de luminosidad del LED quedaría de la siguiente forma:Oscuridad – luminosidad creciente – breve flash – luminosidad decreciente – oscuri-dad, y así repetidamente.

MontajeEl circuito puede construirse con los compo-nentes especificados bastante bien incluso sin tarjeta. La figura 2 muestra el montaje de prueba en el laboratorio de Elektor. Entre el gran rango de tensiones de alimentación de 5 a 15 V, hemos de prestar atención a dimen-sionar correctamente las resistencias en serie con el LED (R6 y R7), para que regulen correc-

Más información y pedidos en www.elektor.es/tienda

360 pages • ISBN 978-90-5381-242-6 • 34,50 €

Elektor International Media Spain, S.L.Apartado de Correos 6201128042 MadridEspañaTel.: +34 91 101 93 95Fax: +34 91 101 93 96

301 Circuitos, consejos e ideas de diseño en un solo libro que constituye un

tesoro para todas las áreas de la electrónica: audio y video, afi ciones y modelis-

mo, técnicas de RF, casa y jardín, comprobación y medida, microcontroladores,

hardware y software de ordenadores, fuentes de alimentación y cargadores –

más por supuesto todo aquello que no parece encajar en ninguna de esas

categorías. 301 Circuitos contiene muchas soluciones completas así como útiles

puntos de partida para tus propios proyectos. Tanto las categorías como lo que

hay entre ellas representan una verdadera fuente de inspiración para cultivar tus

propias ideas y aprender electrónica. 301 Circuitos es un

libro imprescindible para entusiastas de la electrónica,

ya sean profesionales, afi cionados o estudiantes.

301 CircuitosSoluciones creativas para todas las áreas de la electrónica

Nuevo

Publicidad

Figura 2. Circuito de prueba en el laboratorio de Elektor.

tamente la tensión máxima de dicho LED o de la bombilla. Para T1 y T3 también pueden utilizarse transistores NPN con alta corriente máxima de colector. Los BC337 especificados tienen una ICmax de 800 mA, con lo que son capaces de regular LED muy luminosos, así como pequeñas bombillas. En cuanto a T2,

también basta con un BC547. En el prototipo de Elektor, R6 es de 56 Ω (en lugar de 1 k). Utilizando un LED amarillo con una tensión de alimentación de 12 V se ha medido una corriente de 2,73 mA como mínimo y de 17 mA como máximo.

(100202)