FASE 1

8
MEJORAMIENTO DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DE LA SEDE CENTRO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Se desea mejorar la infraestructura de red de la sede centro de la Universidad del Magdalena, debido a que actualmente presenta fallas en la parte física y lógica, una de esas fallas es la que presenta la red inalámbrica, ya que hay zonas donde la señal no llega con intensidad o no cubre esas áreas. También hay oficinas que no cuentan con puntos de red o se encuentran averiados. Lo que se espera es que la nueva infraestructura de red de la sede centro pueda soportar los nuevos servicios que presta actualmente la Universidad en esta sede y mejorar la comunicación con la sede principal. 1. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS: 1.1. Análisis de Metas de y Restricciones del Negocio Se desea mejorar la infraestructura de la Red de la sede centro, esto con el fin de de prestar un mejor servicio tanto a los estudiantes, docentes y a la comunidad en general. Toda empresa, negocio, universidad, que cuente con una infraestructura de red acorde con las necesidades del personal, puede expandir su mercado a nivel local, nacional e internacional, esto lleva a aumentar sus ganancias. También se desea mejorar la comunica entre la sede centro y la sede principal e instalar nuevos puntos de acceso de red. Actualmente el centro de cableado de la sede centro de la Universidad no cuenta con un personal permanente para la administración de la red de dicha sede. No hay un presupuesto estimado para la mejora de dicha red.

Transcript of FASE 1

Page 1: FASE 1

MEJORAMIENTO DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DE LA SEDE CENTRO DE

LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Se desea mejorar la infraestructura de red de la sede centro de la Universidad del Magdalena, debido a que actualmente presenta fallas en la parte física y lógica, una de esas fallas es la que presenta la red inalámbrica, ya que hay zonas donde la señal no llega con intensidad o no cubre esas áreas. También hay oficinas que no cuentan con puntos de red o se encuentran averiados. Lo que se espera es que la nueva infraestructura de red de la sede centro pueda soportar los nuevos servicios que presta actualmente la Universidad en esta sede y mejorar la comunicación con la sede principal.

1. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS:

1.1. Análisis de Metas de y Restricciones del NegocioSe desea mejorar la infraestructura de la Red de la sede centro, esto con el fin de de prestar un mejor servicio tanto a los estudiantes, docentes y a la comunidad en general. Toda empresa, negocio, universidad, que cuente con una infraestructura de red acorde con las necesidades del personal, puede expandir su mercado a nivel local, nacional e internacional, esto lleva a aumentar sus ganancias. También se desea mejorar la comunica entre la sede centro y la sede principal e instalar nuevos puntos de acceso de red. Actualmente el centro de cableado de la sede centro de la Universidad no cuenta con un personal permanente para la administración de la red de dicha sede.No hay un presupuesto estimado para la mejora de dicha red.

1.2. Análisis de Metas Técnicas Escalabilidad: En este aspecto lo que se pretende es el mejoramiento de la

infraestructura física de la red, teniendo en cuenta la ampliación de la misma cuando se desee implementar nuevas tecnologías de información, también mejorar la conectividad con la sede principal, puesto que en la actualidad los procesos que se realizan en conjunto con la sede principal tienen muchas restricciones, esto se debe a que la conexión debe pasar por el firewall porque esta red está diseñada como una red externa y no integrada como los demás bloques de la Universidad. Otro aspecto a tratar es la instalación de nuevos puntos de acceso de red, que son en total son 5 puntos, dichos puntos están distribuidos en la oficinas donde actualmente no hay puntos de red y un punto de conexión en el auditorio.

Page 2: FASE 1

Actualmente la conectividad de la sala de internet es de forma inalámbrica, se desea cambiar esa conectividad, pasarla a cableada, ya que no es normal que los computadores de una sala de internet estén conectado inalámbricamente, debido a que estos son equipos estáticos y desmejoran la funcionalidad de la red, esto se debe a que hay muchos equipos conectados a la red al mismo tiempo, que en total son 31 equipos, y como los Access Points trabajan en forma de cola, es decir, el primero en tomar el canal es el que trasmite la información, hace que la red se torne lenta. Otro aspecto a tomar en cuenta para este cambio es la velocidad de transferencia de datos, mientras que en una red inalámbrica es de 54 Mbps, en la cableada, utilizando Fast Ethernet es de 100 Mbps, esto conlleva a tener una red más eficiente y rápida. Con los Access Points que se encuentran es funcionamiento actualmente, se pretende mejorar la conectividad inalámbrica de la sede, ampliando la cobertura de la señal, ubicando los equipos de manera adecuada. También se desean mejorar los puntos dañados que se encuentran en las diferentes oficinas.

Disponibilidad: Lograr que la red presente el menor número de fallas posible para así aumentar su funcionalidad, debido a que en esta sede de la Universidad cuenta con oficinas que realizan numerosos procesos y requiere contar con una red optima, una de esas oficinas es la de postgrado, la cual tiene procesos como inscripciones y matricula para postgrado, contrataciones y selección de los docentes, entre otras. La disponibilidad será de 16 horas diarias, 6 días a la semana, para un total de 96 horas semanales, ya que la sede centro tiene un horario de disponibilidad desde las 6:00 A.M. hasta las 10:00 P.M. de Lunes a Sábado.

Rendimiento de la red: Obtener una red más eficiente aprovechando la capacidad de los equipos de transmisión, para así aumentar la cantidad de datos transmitidos en la red y disminuir el número de retardos en la transferencia de la información.

Seguridad: Analizar las mejores opciones en la implementación a nivel de hardware y software para evitar la intercepción de la información y así obtener confiabilidad en la red.

Facilidad de uso: Implementar una red el cual sea de fácil acceso para la comunidad universitaria donde puedan disfrutar de todos sus servicios lo mejor posible, teniendo en cuenta de que no todos poseen con el conocimiento informático, para esto se crearan tutoriales donde se observara cómo se puede acceder a esta red.

Page 3: FASE 1

Adaptabilidad: Crear un diseño flexible el cual se pueda adaptar a nuevos cambios en la organización, debido a varios factores como nuevas políticas, implementación de nuevas tecnologías, entre otras.

Ajuste al presupuesto: Al momento de crear el diseño de la red, tener en cuenta cuales equipos se encuentran actualmente en funcionamiento en esta sede y los equipos que se necesiten adicionar, estén al alcance del presupuesto de la Universidad para este proyecto y así tener un funcionamiento óptimo de la red acorde al presupuesto.

1.3. Caracterización de la Red ExistenteActualmente la infraestructura de red de la sede centro cuenta con una conexión con la sede principal por medio de cable de fibra óptica mono modo, esta va desde la sede centro, pasando por Dialnet, hasta llegar a sede principal.Su infraestructura cuenta con un Switch Catalys Cisco 2950 de 24 puertos, un Switch Qpcom de 24 puertos y 2 Access Point Linksys WRT54G.Cuenta con un sistema Firewall ISA Server para la seguridad de la red. El equipo usado para este servicio es un Dell Optiplex GX270 con Windows Server 2003.Todos estos equipos se encuentran dentro de un gabinete.Las conexiones de los equipos se hacen mediante cable UTP par trenzado categoría 5e.La topología física utilizada es la estrella y la lógica es la Bus.El direccionamiento IP se da a través de un servidor de DHCP instalado en el servidor que se encuentra en la sede.El ancho de Banda con que cuenta actualmente la sede es de 2Mbps.Como se puede observar en las imagines que se presentan a continuación, nos damos cuenta que la infraestructura física de la red se encuentra actualmente muy deteriorada, el lugar cuenta con poco espacio, no tiene una ventilación apropiada, los cable no están muy bien protegidos, está en un lugar no apropiado para la localización de estos equipos, debido a que allí mismo se encuentra la Oficina Asesora de Prácticas Profesionales donde se podría dar el caso que las personas que ingresan a esta oficina muevan o desconecten algún cable y pueda alterar el funcionamiento de algún equipo o en un caso extremo la red en su totalidad.

Page 4: FASE 1

ANEXOS:

Page 5: FASE 1
Page 6: FASE 1