Fase 1 de analisis de contratacion

1
1. Fase 1: un postulante no solo debe seleccionar la función en que más se adecue a sus calificaciones o almenos no solo debe contar con esa referencia ya que las calificaciones son solo un referente; lo que debería hacer un postulante seria en averiguar todos los posibles puestos que ofrece la empresa ( la empresa coloca en su página web la información de las vacantes solicitadas pero también deberían añadir parte de las funciones de cada puesto para que el postulante se identifique más y pueda seleccionar con mayor criterio el puesto donde más pueda sobresalir) . 2. Fase 2: cuando un postulante envía su cv con el puesto solicitado, la empresa no solo debe comparar el perfil del postulante con el perfil del puesto que solicita sino que debería compararlo con todos los perfiles de los puestos que la misma empresa ofrece ya que como lo habíamos mencionado una selección para un postulante solo es referencial mientras que sus habilidades pueden ser mucho más beneficioso en otros puestos. Hacer esto conlleva un gasto aún más grande en el presupuesto de contratación pero la empresa se beneficiaría a largo plazo teniendo en su planilla a gente aún más capas. 3. Fase 3: dentro del equipo de trabajo debe contar con almenos 1 psicólogo que pueda analizar si el postulante es sincero o esconde algunas cosas que pueda ser perjudicial para la empresa. Un análisis rápido del psicólogo no tendrá muchos detalles del comportamiento y aptitud del postulante pero almenos contribuirá con información que se usara como referencia para seleccionar a los postulantes. 4. Fase 4: en esta fase podrán ser menos los postulantes ya que en la fase anterior se descartó aun a mas postulantes por la presencia del psicólogo. Seria aun mejor si aparte de la evaluación psicométrica también se le de una evaluación psicológica que nos detalle aun mas el perfil del postulante.

description

contratación+psico

Transcript of Fase 1 de analisis de contratacion

Page 1: Fase 1 de analisis de contratacion

1. Fase 1: un postulante no solo debe seleccionar la función en que más se adecue a sus calificaciones o almenos no solo debe contar con esa referencia ya que las calificaciones son solo un referente; lo que debería hacer un postulante seria en averiguar todos los posibles puestos que ofrece la empresa ( la empresa coloca en su página web la información de las vacantes solicitadas pero también deberían añadir parte de las funciones de cada puesto para que el postulante se identifique más y pueda seleccionar con mayor criterio el puesto donde más pueda sobresalir) .

2. Fase 2: cuando un postulante envía su cv con el puesto solicitado, la empresa no solo debe comparar el perfil del postulante con el perfil del puesto que solicita sino que debería compararlo con todos los perfiles de los puestos que la misma empresa ofrece ya que como lo habíamos mencionado una selección para un postulante solo es referencial mientras que sus habilidades pueden ser mucho más beneficioso en otros puestos. Hacer esto conlleva un gasto aún más grande en el presupuesto de contratación pero la empresa se beneficiaría a largo plazo teniendo en su planilla a gente aún más capas.

3. Fase 3: dentro del equipo de trabajo debe contar con almenos 1 psicólogo que pueda analizar si el postulante es sincero o esconde algunas cosas que pueda ser perjudicial para la empresa. Un análisis rápido del psicólogo no tendrá muchos detalles del comportamiento y aptitud del postulante pero almenos contribuirá con información que se usara como referencia para seleccionar a los postulantes.

4. Fase 4: en esta fase podrán ser menos los postulantes ya que en la fase anterior se descartó aun a mas postulantes por la presencia del psicólogo. Seria aun mejor si aparte de la evaluación psicométrica también se le de una evaluación psicológica que nos detalle aun mas el perfil del postulante.