Fase de Recuperacion de Una Tendinopatia

3
 F A SE D E INI C IODE LA R EC U PE R A C I Ó N(DEL 5 A10 D Í A ) 1. A pli c a c i ó n d e c a lor. Una vez la rotura de fbras pasa a un proceso de consolidación, en la que la ase aguda de inamación rubor y calor se ha pasado, (lo cual en roturas de fbras moderadas grado 2 suele ser al 4d!a" podemos aplicar calor local y suave sobre la zona# $n esta ase queremos me%orar e incentivar los procesos de curación del desgarro muscular y el cal or en la zona me%orar& y activar& la circulación de la zona# 2. M o vi li za ci ó n ac ti va . ' pa rtir del cuarto a quino d! a es recomendable empezar a ac ti va la zona da ada mediante movimiento suave# )ebe realizarse de manera cuidadosa y controlada, ya que en la ase de recuperación el m*sculo se ver& benefciado de una movilización y contracción activa del mimo, esto me% orara y orie ntar& de manera adecuada las fbra s musculares, me% orando el proceso de cicatrización y evitando las fbrosis y adherencias musculares t!picas de estos procesos#  $n el caso de una r ot ur a d e bras en el m úscu logastrocn em io o gemel o se tratar!an de e%ercicios de movilización activa sin carga donde la contracción es activa pero no tiene que vencer una uerza e+terna intensa, y por lo tanto la contracción es leve, sufciente para estimular el proceso de recuperación pero cuya tracción es insufciente como para aectar a la lesión# 3. M as aj e drenan cir cu latorio y d e r el aj ac ión m u sc ul ar . $n esta ase, es muy aconse%able aplicar masa%e sobre la musculatura, con el ob%etivo de estimar la cir cul ación san gu!n ea y evacuar los residuos pro ducidos por el pro ceso de repara ción, as ! como re la%ar el tono muscul ar, sembrando y abonando el terreno par una correcta cicatrización#  F A SE D ER EC U PE R A C I Ó NPARCI A L (10 D Í A EN A D ELA N TE) 1. Ven d aj e co m p resi vo . $n esta ase de recuperación, es muy interesante realizar un venda%e ligeramente compresivo en la zona, previo al e%ercicio de carrera suave o al e%ercicio de activación del m*sculo lesionado, en esta ase se recomienda realizar contracciones isomtricas y e%ercicios que no impliquen un esuerzo contractil intenso y repentino de la musculatura daada# (Una buena recomendación pueden ser e%ercicios suaves en el agua" 2. E st ir am i en t o s s u av es . ' parir del dcimo d!a apro+imadamente, podemos realizar e%ercicios de estiramiento suaves indoloros, (el dolor si empr ea de ser una gu!a para realiza todos los e%ercicios que se recomiendan" en casos de recuperac ión de las roturas de fbras y pasada la ase aguda donde

description

as

Transcript of Fase de Recuperacion de Una Tendinopatia

FASE DE INICIO DE LA RECUPERACIN (DEL 5 A 10 DA)1. Aplicacin de calor.Una vez la rotura de fibras pasa a unproceso de consolidacin, enla que la fase aguda de inflamacin rubor y calor se ha pasado, (lo cual en roturas de fibras moderadas grado 2 suele ser al 4-da) podemos aplicar calor local y suave sobre la zona.En esta fase queremos mejorar e incentivar los procesos de curacin del desgarro musculary el calor en la zona mejorar y activar la circulacin dela zona.2. Movilizacin activa.A partir del cuartoa quino da es recomendable empezar a activa la zona daada mediantemovimiento suave.Debe realizarse de manera cuidadosa y controlada, ya que en la fase de recuperacin el msculo se ver beneficiado de una movilizacin y contraccin activa del mimo, esto mejorara y orientar de manera adecuadalas fibras musculares, mejorando elproceso de cicatrizacin y evitando las fibrosis y adherencias musculares tpicas de estos procesos.En el caso de unarotura de fibras en el msculo gastrocnemio o gemelose tratarande ejercicios de movilizacin activa sin carga donde la contraccin es activa pero no tiene que vencer una fuerza externa intensa,y por lo tanto la contraccin es leve, suficiente para estimular el proceso de recuperacin perocuya traccin es insuficiente como para afectar a la lesin.3.Masaje drenan circulatorio y de relajacin muscular.En esta fase, es muy aconsejable aplicar masaje sobre la musculatura, con el objetivo de estimar la circulacin sangunea y evacuar los residuos producidos por el proceso de reparacin, ascomorelajar el tono muscular, sembrando y abonando el terreno par una correcta cicatrizacin.FASE DE RECUPERACIN PARCIAL (10 DA EN ADELANTE)1. Vendaje compresivo.En esta fase de recuperacin, es muyinteresante realizar un vendaje ligeramente compresivo en la zona, previo al ejercicio de carrera suave o al ejercicio de activacindel msculo lesionado, en esta fase se recomienda realizar contracciones isomtricas y ejercicios que no impliquen un esfuerzo contractil intenso y repentino de la musculatura daada. (Una buena recomendacin pueden serejercicios suaves en el agua)2. Estiramientos suaves. A parir del dcimoda aproximadamente, podemos realizar ejercicios de estiramiento suaves indoloros, (el dolorsiemprea de ser una gua para realiza todos los ejercicios que se recomiendan)en casos de recuperacin de las roturas de fibras y pasada la fase aguda donde hay dolor en reposo, el dolor producido por alguno de los ejercicios recomendados siempre nos indica que la cicatrizacin se esta viendo agredida, por lo tanto, a la hora de estirar o realizar alguna actividad suave para readaptar al msculo la sensacin dolorosa que tengamos siempre ha de ser una gua para parar o moderar el ejercicio.Estiramiento del musculo gemelo y sleo.3. Ejercicios readaptacin muscular en carga.En esta fase (En el contextode una rotura de fibras en miembro inferior)se podra hacer un ejercicio de carrera suave, adems de algn otro ejercicio de contraccin indolorade la musculatura afectada, siempre teniendo cuenta que los tiempos y la intensidad deben ser moderados y sueves.FASE DE RECUPERACIN TOTAL (DE 20 DAS EN ADELANTE)1. Ejercicios activos mas intensos.Para buscar una readaptacin muscular completa, en esta fase, debemos ir aumentando de manera progresiva la duracin e intensidad del ejercicio fsico, siempre evitando contracciones bruscas intensas de tipo balstico que pueden volver a daar la musculatura.No debemos olvidar que aunque en esta fase el msculo se encontrar casi completamente curado todavacorremos el riesgo de que la musculatura se vuelva a lesionar,por lo tanto,debemos ser muy prudentes a la hora de realizar ejercicios intensos como chutar un baln y otrosque requieran una contracin fuerte y repentina de la musculatura implicada.2. Estiramiento ms intensos.En esta fase de recuperacin los estiramientos musculares deben ser ms intensos, buscando una mayor exigencia en los mismos, debemos recuperar la flexibilidad y la elasticidad muscular perdidas, es aconsejable que la exigencia de los estiramientos se vayan aproximando a la musulatura dellado contrario no afectado, siempre aplicando las reglas mencionadas de prudencia y sentido comn.3. Masaje transveso profundo a las fibras en caso de adherencias o fibrosis. (Tipo Cyriax)Es muy habitual que como consecuencia de los procesos de reparacin y cicatrizacin de una rotura de fibras se produzca un callo ocicatriz engrosada que se traduce en una fibrosis muscular as como adherencias entre planos musculares, paraevitar que se produzcan estos inconvenienteses aconsejable en estas fases realizar unmasaje transverso profundo tipo Cyriax, de esta manera, conseguiremos romper dichas adherencias y fibrosis, as comomejorar el estado de la cicatriz muscular as como el deslizamiento entre planos musculares.En este post como veris doy recomendaciones y consejos muy genricos de cmo solucionar una rotura de fibras, pero es importante indicar quecada rotura de fibras es nica y peculiar y por lo tanto debe ser evaluada por un fisioterapeutapara adecuar y personalizar el tratamiento encada caso.Por ltmo os dejo un par de vdeos del tambin fisioterapeutaRoberto Junquera donde os explica de una manera concisa distintos consejosque, segn su dilatada experiencia, le funcionan en su da a da como fisio.