fase I

download fase I

of 2

description

fase I

Transcript of fase I

FASE Ia. Cmo la qumica est relacionada con la vida cotidiana?La qumica es parte de nuestra vida y que est presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad. La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la qumica aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla dela televisin, los colores de las casas, el frio de la nevera y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Qumica. b. Nombrar mnimo 10 sustancias qumicas con las cuales entramos en contacto en el da y en que objetos podemos encontrarlas.1) Hidrxido de sodio: Jabn en barra2) Etanol: Listerine3) Cloruro de sodio: Sal de cocina o consumible.4) cido butrico: Mantequilla5) Perxido de hidrogeno: Agua oxigenada.6) sulfato de sodio: Crema dental.7) Hipoclorito de sodio: Limpiador.8) Carbonato de sodio: Polvo de hornear.9) Celulosa: Papel10) Polietileno: Bolsas plsticas.c. Como despertara el docente el inters en usted sobre la qumica.La qumica, como la matemticas son reas de bastante cuidado al momento de estudiarlas, pues son bastantes amplias en el conocimiento, pero necesarias para entender el funcionamiento de nuestro entorno, pues todo alrededor esta la qumica inmersa e influye en nuestro diario vivir, ya sea en aseo, alimentacin e incluso en el transporte. El inters se despierta mostrndonos de la manera ms sencilla como se aprende la qumica, no permitir que veamos la quimia como lago difcil, si no encontrar maneas didcticas y claras para explicarnos conceptos, procedimientos y funcionamientos dentro del rea.d. Por qu aprender qumica es difcil.Nuevamente retomo la comparacin de la Qumica con las matemticas, el punto de quiebre est en el inters y la disciplina, es posible que una de las razones ms poderosas de esta deficiencia, sea el debilitamiento en la preocupacin por la comprensin, tanto en el nivel de enseanza como en el de aprendizaje. En lneas generales, la enseanza y el aprendizaje conforman una rutina: se presenta y acumula informacin y se trata de memorizarla (retencin mecnica) hasta el momento de alguna evaluacin. El resultado es un conocimiento frgil y un pensamiento pobre (Perkins, 1992), un conocimiento sin comprensin, con escasas posibilidades de transferencia a nuevos y diferentes contextos de aprendizaje. El conocimiento sin comprensin se genera cuando se reproducen acciones sin sentido y sin significado, cuando se aprende de manera ritual.e. Como interpretara las tres dimensiones para lograr el cambio conceptual en el aprendizaje de la qumica. Primera dimensin: Se basa en la interpretacin del estudiante, con la qumica con la que a diario convivimos, es un cambio en la lgica ya se inicia con la interiorizacin de esta en nuestra vida cotidiana y dndole importancia a la misma. Segunda dimensin: Consiste en realizar un cambio oncolgico es decir cambiar la forma en cmo se observan las cosas y tratar incluirlas en el proceso de aprendizaje. Tercera dimensin: Se debe entender que todo lo que nos rodea est formado de materia en diferentes estados y que esta a su vez formada de tomos s decir, el comprender ms all de lo que se est observando.

f. Nombre un reto que tenga la qumica en las nuevas generaciones en los siguientes campos:a. Medicina: encontrar medicinas ms eficientes frente a los diferentes canceres, que acten con mayor rapidez y que sean asequibles para todo el mundo.b. Contaminacin: Encontrar un combustible igual de potente que los derivados del petrleo pero que no sean tan contaminadores, para conservar el poco ambiente que aun queda.c. Energa: Una fuente de energa que no atente contra el medio ambiente ni los recursos naturales.