FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE · Convocatoria al Proceso de Presupuesto Participativo Basado...

22

Transcript of FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE · Convocatoria al Proceso de Presupuesto Participativo Basado...

2

FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE

PREPARACION

Conformación del Equipo Técnico Municipal y Aprobación del Cronograma de

ActividadesDel 21/03/2018 al 23/03/2018 Alcaldía

Convocatoria al Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año

Fiscal 2019 Del 26/03/2018 al 12/04/2018 Subgerencia de Participación

Vecinal y Programas

Alimentarios y CCLDIdentificación y Registro de Agentes Participantes Del 26/03/2018 al 12/04/2018

CONCERTACION

Primer Taller de Trabajo:

- Capacitación de los Agentes Participantes

- Rendición de Cuentas17/04/2018

Equipo Técnico Municipal ,

Agentes Participantes y

Comité de Vigilancia

Segundo Taller de Trabajo:

- Identificación y Priorización de Resultados

- Presentación de Proyectos e Ideas de Proyectos19/04/2018

Evaluación Técnica de Proyectos Del 20/04/2018 al 24/04/2018

Tercer Taller de Trabajo:

- Suscripción de Acta de Acuerdos

- Elección del Comité de Vigilancia25/04/2018

COORDINACION Coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima -MML Desde el 19/04/2018

Equipo Técnico Municipal y

Gerencia de Planificación,

Presupuesto, Racionalización,

OPMI y Cooperación

Interinstitucional

FORMALIZACION

Validación del Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados por el

Concejo de Coordinación Local Distrital Del 26/04/2018 al 04/05/2018

Gerencia de Planificación,

Presupuesto, Racionalización,

OPMI y Cooperación

Interinstitucional y CCLD

Incorporación de Proyectos Aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura Desde el 07/05/2018

Registro del Proceso Participativo en el Aplicativo del MEF Desde el 07/05/2018

Elaboración del documento del Proceso de Presupuesto Participativo Basado en

Resultados y Remisión a la DGPP-MEF Desde el 07/05/2018

Publicación del Informe Ejecutivo PP 2019 en el Portal Institucional y Portal de

Transparencia Municipal Desde el 01/06/2018

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN

MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

Invierte.pe

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

Sistema administrativo delEstado que orienta el uso delos recursos públicosdestinados a la inversión parala efectiva prestación deservicios y la provisión de lainfraestructura necesaria parael desarrollo del país.

Programación Multianual (3 años)

Proyectos orientados al cierre de brechas

Mayor celeridad

Mayor bienestar de la población.

Creado mediante Decreto Legislativo Nº 1252, del 01 de diciembre del año 2016.

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

CICLO DE INVERSIONES CON INVIERTE.PE

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

El objetivo principal de la Programación Multianual de

las Inversiones

Es el: cierre de brechas de

infraestructura o de acceso a

serviciospúblicos

Vincular los objetivos

nacionales, planes

sectoriales, regionales y

locales con la cartera de

proyectos, en armonía con el

Marco Macroeconómic

o Multianual

Partir de un diagnóstico de

las brechas,para luego

plantear los objetivos e

indicadores de resultado.

Los recursos destinados a la inversión deben

procurar elmayor impacto en el bienestar de la sociedad.

La inversión debe

programarse teniendo en

cuenta la previsión de

recursos parala ejecución y mantenimiento

PRINCIPALES PRINCIPIOS RECTORES D.L. Nº 1252

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

Oferta disponible

optimizada de

infraestructura (la

cual incluye la

infraestructura

natural) y/o acceso a

servicios públicos

La demanda, a

una fecha

determinada y

ámbito

geográfico

determinado

BRECHA

¿QUÉ ES UNA BRECHA?

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

DEFINICIONES QUE INCORPORA EL REGLAMENTO DEL D.LEG. Nº 1252

Brecha:

Diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura y/o acceso a servicios públicos y la demanda.

Pistas en buen estadoreducen el tiempo dedesplazamiento de losciudadanos, y evitademoras ycongestionamientos yaccidentes.

Por el contrario a esto unas pistas deterioradas,

aumentan, tiempos en el desplazamiento de las unidades, aumentan la

posibilidad de accidentes.

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

Proyecto de Inversión Pública Actividad

• Intervención limitada en el tiempoque utiliza total o parcialmente losfondos públicos, con el fin de crear,ampliar, mejorar, modernizar orecuperar la capacidad productorade bienes y servicios públicos.

• Pueden ser medidos física yfinancieramente, a través decomponentes y metas.

• No se puede considerar gastos decarácter permanente dentro de unproyecto.

• Luego de su culminación, da origena una actividad.

• Acciones que concurren en laoperatividad y mantenimiento delos servicios públicos óadministrativos existentes.

• Representa la producción de losbienes y servicios que la entidadlleva a cabo de acuerdo a susfunciones y atribuciones.

• Es Permanente y continua en eltiempo.

• Incluyen las acciones de operacióny mantenimiento que surgen comoresultado de la culminación de losproyectos de inversión.

DIFERENCIA ENTRE PIP Y ACTIVIDAD

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

TIPOSDE INVERSIONES

NO todas las inversiones son

consideradas PIP

Solo los PIP se someten al Ciclo de Inversión

• Proyectos de inversión

Los no PIP se programan

y ejecutan directamente

• Optimización• Ampliación marginal• Reposición• Rehabilitación.

TIPOS DE INVERSIONES

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

ÓRGANOS DEL INVIERTE.PE

SECTOR / GOBIERNO REGIONAL / GOBIERNO LOCAL

MEF

• Órgano Resolutivo →OR

• Oficina de Programación Multianual de

Inversiones → OPMI

• Unidades Formuladoras → UF

• Unidades Ejecutoras de Inversiones

→UEI

Dirección

General de

Programación

Multianual de

Inversiones

(DGPMI)

DG Presupuesto

Público

DG Endeudamiento

y Tesoro Público

ÓRGANOS DEL INVIERTE.PE

MEFSECTOR/ GOBIERNO REGIONAL/

GOBIERNO LOCAL

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

•Diagnóstico de las brechas.

•Definición de Objetivos y metase Indicadores.

•Aplicación de Criterios de priorización

•Formulación yevaluacióndel proyecto.

•Elaboración del expediente técnico.

•Ejecución física y financiera.

•Operación y mantenimiento.

•En esta etapa las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post

FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO

FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

Las inversiones por liquidar o pendientes de liquidación.

Las inversiones en funcionamiento para asegurar la previsión correspondiente para la operación y mantenimiento

Las inversiones en ejecución que culminen en el año fiscal siguiente.

Las inversiones en ejecución que culminen sucesivamente en los años posteriores

Las inversiones sin ejecución que cuenten con Expediente Técnico, Estudio Definitivo o similar, según la normatividad de la materia.

Las inversiones sin ejecución que cuenten con aprobación o viabilidad, según corresponda.

Las inversiones en preparación, incluye los PIP en formulación e ideas.

Orden de prelación de la cartera de Inversiones en el PMI

CARTERA DE INVERSIONESCARTERA DE INVERSIONES

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

•Aprueba el PMI •Es responsable de la fase de programación.

FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN

FUNCIONES DEL OR, OPMI, UF Y UEI

ÓRGANO RESOLUTIVO (OR)

OPMIUNIDAD

FORMULADORA (UF)

UNIDAD EJECUTORA (UEI)

•Presenta el PMI

•Designa la órgano que sumirá las funciones de OPMI y al UF

•Aprueba las brechas y criterios para priorizar las inversiones.

•Autoriza la elaboración de expediente Técnicos

•Elabora el PMI

•Propone los criterios de priorización de los criterios de inversiones al OR.

•Realiza el seguimiento de las metas.

•Monitorea el avance de la ejecución de las inversiones.

•Es responsable de lafase de ejecución.

•Elabora el expediente técnico.

•Es responsable por la ejecución física y financiera de las inversiones PIP y no PIP.

•Mantiene actualizada la información en el Banco de inversiones.

•Es responsable de la fase de Formulación.

•Elabora los contenidos de las fichas y los Estudios de Preinversión.

•Declara la viabilidad de los proyectos de inversión.

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

Presentación de la Ficha Técnica

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

La presentación de la “Ficha de Información Mínima porProyecto de Inversión” es la única forma de presentación delas propuestas de proyecto para ser considerado en elPresupuesto Participativo.

Se registra la información brindada por quien o quienes(Agentes Participantes) solicitan el proyecto.

La entrega de la ficha se realizará el día 23 de abril, desde las8.00 a 17:00 horas en la oficina de la Gerencia de Planificación,presupuesto, Racionalización, OPMI y CooperaciónInterinstitucional, ubicado en la Av. Arica N° 500, Breña, 4topiso.

A través del registro de ficha de proyecto:

¿CÓMO PRESENTO MI PROYECTO EN EL PP 2019?

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

El que solicita el proyecto deberá ser una personadebidamente acreditada (Agente Participante).

El nombre del proyecto deberá ser igual al registrado en laficha Ficha Invierte.pe

Se debe registrar cuáles serían las zonas que beneficiaríancon la ejecución del proyecto.

Considerar el monto estimado del costo del proyecto según fichaFicha Invierte.pe

CONSIDERACIONES PARA LLENAR LA FICHA DE PROYECTO (I)

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

*De existir aporte adjuntar compromiso con las firmas respectivas de los Vecinos que integran su organización.** De no ser la Municipalidad, adjuntar Carta de Compromiso de la Entidad responsable. ***Monto de Recursos totales requeridos para la ejecución del proyecto a lo largo de su desarrollo .

Propuesta de Proyecto de Inversión PúblicaI. Datos del Agente Participante:

Nombre de la Organización

Nombre del Representante

Cargo DNI

Teléfonos Fecha

II. Información Mínima del Proyecto de Inversión Pública Propuesto:

1. Nombre del Proyecto

2. Localización del Proyecto

3. Problema Específico que Contribuye a Solucionar

4. Objetivo Estratégico del PDLC al cual se articula

5. Descripción del Proyecto (señalar objetivos y resultados)

6. Población Beneficiaria (indicar cantidad de personas)

7. Aporte de la Comunidad*

8. Entidad Responsable del Mantenimiento**

9. Situación del Proyecto

Idea de ProyectoEn Formulación Viable Código de

Proyecto

10. Monto Estimado de Inversión*** S/.

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

AÑO 2019

FICHA TECNICA

MATRIZ DE CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN

DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

SEGUNDO TALLER DE TRABAJO

Puntaje Máximo 84

Puntaje Mínimo 12

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2019

Matriz de Criterios para la Priorización de Proyectos de Inversión Pública

CRITERIO PUNTAJE TOTAL

1. Plan de Desarrollo Local Concertado

Guarda consistencia con los Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Local Concertado

SI NO

Continua con el proceso de priorización No continua con el proceso de

priorización

2. Competencia Municipal

El problema o su solución es competencia de la MDB

SI NO

Continua con el proceso de priorización Se observa su participación en el

proceso de priorización

3. Población Beneficiada

Del total del distrito (75,925 habitantes)

Igual o menor a 5% Mayor a 5%

1 - 3 4 - 7

Beneficia directamente a niñas, niños y adolescentes

SI 4 - 7 NO 1 - 3

Beneficia directamente la atención de mujeres, personas en situación de riesgo o vulnerabilidad

SI 4 - 7 NO 1 - 3

4. Servicios BásicosContribuye a mejorar la calidad y cobertura de los servicios de Educación, Salud y Nutrición

SI 4-7 NO 1-3

5. Cofinanciamiento

Cuenta con financiamiento público y/o privado

SI 4-7 NO 1-3

Cuenta con financiamiento de la población

SI 4-7 NO 1-3

6. Rentabilidad SocialHa sido declarado viable en el marco del SNIP y/o Invierte.pe

SI 4-7 NO 1-3

7. Economía LocalContribuye positivamente al desarrollo de actividades económicas

SI 4-7 NO 1-3

8. Mejora de Procesos

Genera capacidades para mejorar la prestación de servicios

SI 4-7 NO 1-3

Promueve la modernización de la entidad

SI 4-7 NO 1-3

9. Hábitat SostenibleIncentiva el aprovechamiento de los recursos naturales y/o espacios públicos

SI 4-7 NO 1-3

10. Cumplimiento de Responsabilidad TributariaÍndice de morosidad de la población

0 - 50 % 4-7 51 - 100 % 1-3

Importe Tentativo destinado para el Programa de Inversiones para el Año 2019

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Equipo Técnico del Proceso de Presupuesto Participativo 2019

Gerencia de Planificación, Presupuesto,

Racionalización, OPMI y Cooperación

Interinstitucional

Av. Arica 500 Breña, Lima /4to Piso

Teléfono: 743-6853 Anexo 410

[email protected]