fases de Lactogenesis

5
Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 224 Alumno: Livier Rivera Arias Tema: Lactogenesis. Lactogenesis 1: Se inicia desde el 4º/5º mes del embarazo y termina con el parto. En esta fase se da el desarrollo de las mamas. Se relaciona con lo siguiente: *Hipotálamo: es el responsable de activar, controlar e integrar al sistema nervioso los procesos endocrinos y multiples funciones somaticas( sueño, apetito, temperatura corporal)y la actividad glandular. *Adenohipofisis: lóbulo anterior (parte de adelante) de la hipófisis que segrega un gran numero de hormonas del crecimiento, segrega la prolactina, melanina(hormona pigmentaria),las hormonas liberadoras del hipotálamo(RH) regulan la secreción de la hipófisis anterior por su parte las hormonas adeno-hipofisiarias de la actividad del tiroides, las gónadas, la corteza suprarrenal, la mama y otras glándulas endocrinas. *Neurohipofisis: lóbulo posterior que segrega dos hormonas llamadas oxcitosina y antidiuretica *Oxcitocina. Provoca la contracción del musculo lizo(utero) ocasionando fuertes contracciones Nota: cuando la mujer da pecho hay una liberación de prolactina, lo que hace que a su vez se libere la oxcitosina en la sangre y actua sobre el útero lo que

Transcript of fases de Lactogenesis

Page 1: fases de Lactogenesis

Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 224

Alumno: Livier Rivera AriasTema: Lactogenesis.

Lactogenesis 1: Se inicia desde el 4º/5º mes del embarazo y termina con el parto. En esta fase se da el desarrollo de las mamas. Se relaciona con lo siguiente:

*Hipotálamo: es el responsable de activar, controlar e integrar al sistema nervioso los procesos endocrinos y multiples funciones somaticas( sueño, apetito, temperatura corporal)y la actividad glandular.

*Adenohipofisis: lóbulo anterior (parte de adelante) de la hipófisis que segrega un gran numero de hormonas del crecimiento, segrega la prolactina, melanina(hormona pigmentaria),las hormonas liberadoras del hipotálamo(RH) regulan la secreción de la hipófisis anterior por su parte las hormonas adeno-hipofisiarias de la actividad del tiroides, las gónadas, la corteza suprarrenal, la mama y otras glándulas endocrinas.

*Neurohipofisis: lóbulo posterior que segrega dos hormonas llamadas oxcitosina y antidiuretica

*Oxcitocina. Provoca la contracción del musculo lizo(utero) ocasionando fuertes contracciones

Nota: cuando la mujer da pecho hay una liberación de prolactina, lo que hace que a su vez se libere la oxcitosina en la sangre y actua sobre el útero lo que durante el puerperio causa la contracción del útero y se limpie al excretar la sangre en el. Lactogenesis 2: se da con la liberación de la placenta en las siguientes 72 hrs. Después del parto, inmediatamente al alumbramiento inicia la lactancia y con ello el puerperio. Notas adicionales:

Puerperio:En la fisiología humana, el puerperio (coloquialmente cuarentena[1][]

) es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende

Page 2: fases de Lactogenesis

el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas) o 40 días para que el cuerpo materno—incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino—vuelvan a las condiciones pre-gestacionales, aminorando las características adquiridas durante el embarazo. En el puerperio también se incluye el período de las primeras 2 horas después del parto, que recibe el nombre de postparto.

*se da la eliminación del agua*modificaciones en el aparato respiratorio : frecuencia cardiaca y el fortalecimiento de venas

*modificación a nivel hormonal: hormonas estrógenos (producidas en el ovario, corteza suprerrenal, testículos, feto placentaria, durante la menstruación preparia el cuerpo para la fretilizacion y nutrición del cuerpo) vuelven a la normalidad

*modificación abdominal

*modificación en el aparato urinario

*modificación de piel

*modificación del utero

*modificación de ovarios

Disminuye el nivel de :

HORMONAS PLACENTARIAS: Estrógenos, Progesterona y Lactógeno placentario

*Los ESTROGENOS forman nuevos conductos lactíferos y depósitos de tejido graso.

*La PROGESTERONA provoca un rebrote de acinos y lobulillos y los madura.

Estrógenos y Progesterona limitan a:

La PROLACTINA que aumenta y provoca la diferenciación de las células alveolares y la “subida de la leche”

Page 3: fases de Lactogenesis

La hipófisis anterior segrega prolactina pero su acción es limitada por:

EL PIF: Factor inhibidor de la prolactina en el hipotálamo. ESTRÓGENO-Responsable de la ramificación de los conductos.

ROGESTERONA-Responsable del crecimiento de los lobulillos.

PROLACTINA- Responsable de la maduración y diferenciación de las células alveolares.

*Catecolamina: son neuro transmisores que intervienen en la preparación y desarrollo de las mamas una catecolamina utilizada mucho durante la lactogenesis es la dopamina, que cumple funciones de neurotransmisor en el sistema nervioso central. La dopamina es también una neurohormona liberada por el hipotálamo. Su función principal en éste, es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis. La dopamina es el principal regulador neuroendocrino de la secreción de prolactina desde la hipófisis anterior. Es producida por las neuronas en el núcleo arcuato del hipotálamo es secretada a los vasos sanguíneos hipotálamo-hipofisiarios en la eminencia media, la cual supla la hipófisis. Las células lactotropas que producen prolactina, en ausencia de dopamina, secretan prolactina continuamente; la dopamina inhibe su secreción. Así, en el contexto de la regulación de la secreción de prolactina, la dopamina es ocasionalmente llamada Factor Inhibidor de Prolactina (PIH), o prolactostatina. La prolactina también parece inhibir la liberación de dopamina, como un efecto posterior al orgasmo, y es principalmente responsable del Período Refractario.

Lactogenesis 3:Etapa de producción continuada de leche. Se inicia a partir de las 72 horas después del parto, y termina con el destete. Se cierra el espacio intercelular, y la composición del calostro se modifica. El control pasa a ser autocrino ,de control Central pasamos a control Local . (succion)