Fauvismo

29
FAUVISMO Marta Gómez Bravo

description

Marta Gómez Bravo. Fauvismo. Índice. Introducción. Contexto histórico. Características. Precedentes. Autores y obras. Bibliografía. . Introducción: . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Fauvismo

Page 1: Fauvismo

FAUVISMOMarta Gómez Bravo

Page 2: Fauvismo

Índice.

Introducción. Contexto histórico. Características. Precedentes. Autores y obras. Bibliografía.

Page 3: Fauvismo

Introducción:

Simultáneo al Expresionismo alemán, el Fauvismo es un movimiento francés, que puede incluirse dentro de una definición general del Expresionismo, con el cual coincide en su carácter individualista y en el uso del color según una técnica derivada de los postimpresionistas.

Page 4: Fauvismo

Contexto histórico.

Se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. La capital cultural del mundo va a ser París. Importancia del imperialismo y el colonialismo y van a recibir influencias de esas colonias. Un ambiente prebélico dentro de Europa con unos imperios ascendentes (Inglaterra, Alemania y Francia) y unos imperios que decaen (Austria y Turquía).

Page 5: Fauvismo

Características:

Están a favor del color y de los objetos que los delimitan con una línea gruesa. Ambos se independizan y no tienen relación.

Utilizan manchas planas y anchas. La luz desaparece y por lo tanto desaparece la profundidad. El color es lo más importante ya que es el que trasmite la

emoción. Búsqueda de lo esencial y simple. Intento de equilibrar el mundo real con el mundo interior. Intención de expresar sentimiento.

Page 6: Fauvismo

Precedentes.

Para hablar de los orígenes tenemos que recordar a Van Gogh y a Gauguin, ya que ambos huyendo del impresionismo, tomaron una ejecución libre y personal, impulsiva y pasional, a la vez que apostaron por obras intensamente coloreadas.

Page 7: Fauvismo

Van Gogh; entendía la pintura como vía de modificar la sociedad y como vehículo de salvación personal.

Page 8: Fauvismo

Gauguin; tenía una clara conciencia del valor de su trabajo. Lo que él pretendía era traducir en imágenes las sensaciones.

Page 9: Fauvismo

Autores:

Henri Matisse: Es considerado como el jefe del grupo Fauve. Sus temas principales son la figura humana y las naturalezas muertas. Los objetos aparecen en sus cuadros enteramente planos, rodeados de una fuerte línea negra rellena de color, sin apenas detalles interiores. La perspectiva desaparece.

Page 10: Fauvismo

“La ventana abierta”

Page 11: Fauvismo

“Mujer con sombrero”

Page 12: Fauvismo

“Estudio rojo”

Page 13: Fauvismo

Raoul Dufy: Inventó la técnica de desvincular el color del dibujo. Aunque pintó muchos paisajes, su tema más característico son los acontecimientos de la alta sociedad: recepciones, conciertos, carreras de caballos, en los que pone alegría y vitalidad y también una amable ironía.

Page 14: Fauvismo

“Paisaje”

Page 15: Fauvismo

“Nice, The Bay of Angels”

Page 16: Fauvismo

“The Regatta”

Page 17: Fauvismo

Maurice de Vlaminck: Es fundamentalmente paisajista. Aplica el color puro en largas y espesas pinceladas, buscando los contrastes violentos (verde y rojo, por ejemplo). Respeta las normas esenciales de la perspectiva lineal y con frecuencia en sus obras aparece un camino o calle ascendente centrando la composición.

Page 18: Fauvismo

“Pasaje de Valmondois”

Page 19: Fauvismo

“Restaurante en Marly-le-Roi”

Page 20: Fauvismo

“El Circo”

Page 21: Fauvismo

André Derain: Pinta personajes campestres y urbanos, muestra colores puros, a menudo aplicados sobre el lienzo, pinceladas irregulares y despreocupación por la perspectiva o por la representación realista.

Page 22: Fauvismo

“Los bañistas”

Page 23: Fauvismo

“Puerto de Londres”

Page 24: Fauvismo

“Naturaleza muerta con cerezas”

Page 25: Fauvismo

Georges Rouault: Es pintor católico. Los objetos tienen contornos simples de grueso trazo negro, que consiguen un efecto de monumentalidad. Los dos temas articulados de su obra son: de un lado, el sufrimiento y la soledad de los hombres (encarnados en figuras de payasos) y de otro lado la Redención por la Cruz de Cristo. El rostro humano tiene una importancia primordial.

Page 26: Fauvismo

“La santa fe”

Page 27: Fauvismo

“El niño Jesús entre los doctores”

Page 28: Fauvismo

“Muchacha con espejo”

Page 29: Fauvismo

Bibliografía:

Enciclopedia universal básica. Historia del arte.

Wikipedia. Apuntes de historia del arte, 2º de Bach.