FAVA_MIV_Equipo 2_El Papel Del Docente en Una Comunidad de Aprendizaje

download FAVA_MIV_Equipo 2_El Papel Del Docente en Una Comunidad de Aprendizaje

of 5

description

Texto elaborado en el Diplomado Fava la temática es el rol del docente en las comunidades de aprendizaje

Transcript of FAVA_MIV_Equipo 2_El Papel Del Docente en Una Comunidad de Aprendizaje

EL PAPEL DEL DOCENTE EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.Diplomado Fava. Mdulo IV.Equipo 2Cano Montes Feliz AugustoLpez Marques UrielVargas Landeros Erndira MinervaIntroduccin.El presente documento tiene la finalidad de dar a conocer la importancia de la utilizacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en el mbito educativo, haciendo nfasis en la importancia de generar autnticas comunidades de aprendizaje.En un primer momento, se describe lo que es la sociedad del conocimiento, la importancia e influencia que tienen las TIC en este fenmeno social, y el papel que juega el docente en este aspecto. En seguida se dan a conocer diversas conceptualizaciones de lo que son las comunidades de aprendizaje, aadiendo algunas ideas propias.Despus se describen los elementos principales de dichas comunidades de aprendizaje as como algunos de los procesos que se generan en su interior.Finalmente se da a conocer el rol que tiene el docente dentro de este concepto y sus implicaciones. La sociedad del conocimiento.El modelo educativo tradicional ha dejado tras de s una huella honda respecto de lo que es importante que los educandos adquieran en su paso por el saln de clase: que sean capaces de memorizar y repetir una gran cantidad de informacin: fechas, frmulas, datos. Sin embargo, el modelo vigente debe evolucionar, tal y como lo han hecho las necesidades y caractersticas de la sociedad. De acuerdo a Ferreiro (2009, p.37) las actuales generaciones pertenecen a la net generation o Gnet, una generacin influida por la presencia cada vez mayor de las TIC y de otros factores sociales y econmicos, dichas personas poseen las siguientes caractersticas: manejan a plenitud las TIC; estn abiertos al cambio, es decir, modifican sus comportamientos y son capaces de adaptarse a nuevas perspectivas ya que estn acostumbrados a las transformaciones constantes; son propensos a intercambiar informacin y a colaborar.Actualmente las sociedades dependen enormemente de los nuevos conocimientos que se producen en las distintas reas del saber humano, pues slo aqullas que sean capaces de generar ideas innovadoras para impulsar su desarrollo llegarn a ser exitosas. Es por eso que a nuestra sociedad se le ha denominado la sociedad del conocimiento, de acuerdo a Hargreaves (2003, p. 25) algunos elementos de dicho fenmeno social, poltico y econmico son: los recursos de la innovacin derivan crecientemente de la investigacin y el desarrollo [] en segundo lugar, el peso de la sociedad [] es cada vez mayor en el campo del conocimiento. Por tanto, es necesario que los estudiantes y docentes sean capaces de recabar, procesar, discriminar, analizar, sintetizar y evaluar la informacin; que piensen de forma crtica y creativa.Este nuevo paradigma demanda que los educandos y maestros tengan las competencias necesarias para utilizar las TIC para aprender en forma permanente y para trabajar en colaboracin utilizando los recursos tecnolgicos.Las comunidades virtuales de aprendizaje.Dentro del marco de la sociedad del conocimiento, de los nuevos paradigmas educativos que colocan al alumno como el centro de los procesos de enseanza y aprendizaje y al docente se le asigna el rol de facilitador, mediador o gua es que cobra importancia el concepto de comunidad de aprendizaje. De acuerdo a Torres (2005, p. 1) una comunidad de aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a s misma, Para Salinas (2003, p. 5) una comunidad es una organizacin social [] que comparte conocimiento, valores y metas [] surgen cuando los estudiantes comparten intereses comunes. Ambos autores coinciden en que las comunidades de aprendizaje adquieren dicho calificativo, desde el momento en que sus integrantes deciden interactuar entre ellos con la finalidad de que todos y cada uno de ellos aprendan.Este hecho se corrobora al conocer los elementos principales que conforman a las sociedades de aprendizaje (Salinas, 2003):-Todos los miembros interactan en forma colaborativa, aprendiendo todos de todos en la resolucin de una problemtica.-Los integrantes se consideran indagadores e investigadores movidos por la curiosidad y por aprender ms.-Se establecen fuertes relaciones de cercana entre los miembros de la comunidad.-Se aprecia la diversidad y se apoya a los sectores vulnerables.Todas estas caractersticas hacen que los miembros de una comunidad de aprendizaje busquen una interdependencia social positiva, la cual hace referencia a la relacin que se da entre las personas dentro de un equipo, en donde todos los miembros son responsables tanto del trabajo del colectivo como de su propio trabajo, ya que el xito se da slo cuando todos aprenden. De acuerdo a Ferreiro (2009, p. 220) La interdependencia social positiva es la relacin que se establece entre los alumnos de un grupo para compartir procesos y resultados de su actividad.Finalmente algunos de los procesos de mayor significacin dentro de las comunidades de aprendizaje son expuestos por Salinas (2003) de la siguiente manera:En el interior de las comunidades de aprendizaje se aprende en forma colaborativa, realizando diversos intercambios comunicativos entre los miembros, se intercambian roles, de modo que todos puedan llegar a ser alumno, profesor, facilitador, gestor de recursos, entre otros. Adems se le da especial importancia a la necesidad de destrezas para el conocimiento, la gestin de habilidades para el trabajo cooperativo y el establecer un aprendizaje basado en recursos.Rol del asesor en lnea para una comunidad de aprendizajeComo hemos sealado en prrafos anteriores con el fenmeno social, poltico y econmico denominado Sociedad del Conocimiento se ha modificado tambin el rol a desempear de parte tanto de alumnos como de docentes, al respecto Salinas (2003, p. 16) expresa que:El modelo didctico de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje [] se centra en el alumno [] y donde el conocimiento es concebido como un constructo social. [] El rol del profesor cambia a ser facilitador en la construccin. [] El alumno es el centro o foco de atencin.De acuerdo al concepto anterior podramos llegar a pensar que el docente de formacin virtual tiene un papel secundario en el proceso de construccin de conocimiento y que slo tiene sentido en la medida en que orienta al alumno respecto de la informacin a consultar y la da cierta pistas de cmo desempearse, no obstante Salinas (2003, p. 16) clarifica el papel del profesor dndonos pistas esenciales de su tarea:Adoptar un enfoque de enseanza centrada en el alumno significa atender cuidadosamente a aquellas actitudes, polticas y prcticas que pueden ampliar o disminuir la distancia de los alumnos distantes. [] Promueve en el alumno crecimiento personal y enfatiza la facilitacin del aprendizaje.Ms adelante Salinas (2003) aade que el docente posee tres roles principales: El primero es el pedaggico, cuyas tareas principales son el modelado de estrategias y conductas, promover la discusin y evaluar a los estudiantes.El segundo rol es el social en el cual facilita las relaciones humanas entre los participantes. Finalmente se encuentra el rol organizacional en el que gestiona los ritmos y procesos de los estudiantes.Como puede apreciar el lector la tarea del docente cambia, ya no es un experto que se dedica a exponer informacin a estudiantes pasivos, ahora su funcin es hacer que sean los estudiantes quienes construyan sus conocimientos con base en la gran cantidad de informacin existente en la red, en sus compaeros y en el propio docente.Conclusiones.A modo de cierre expreso algunas premisas que considero importantes que adoptemos como docentes que vivimos en la sociedad del conocimiento y que formamos partes de comunidades virtuales de aprendizaje. a) Capacitarnos en materia de TIC y adquirir conciencia acerca de la importancia de su manejo para la sociedad del conocimiento.b) Transformar la prctica docente y adoptando el rol de facilitador que favorezca el aprendizaje significativo de los estudiantes.c) Emplear las TIC como un medio para el aprendizaje autnomo y permanente.d) Entablar redes de trabajo colaborativo con otros docentes a travs de los medios electrnicos para compartir experiencias y adquirir nuevos aprendizajes.e) Como docentes en la nueva era de la informacin tenemos que motivar y potenciar el aprendizaje independiente y autnomo de los educandos.f) El aprendizaje ya no depende nicamente del aporte del profesor; debe transformar su rol de controlador a motivador, puesto que este elemento de formacin coadyuva y fortalece el proceso de aprendizaje.

Bibliografa. Ferreiro, R. (2009). El ABC del aprendizaje cooperativo. Mxico: Trillas.Heargreaves, A. (2003). Ensear en la sociedad del conocimiento. Madrid: Octaedro.

Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Universidad de las Islas Baleares.Torres, R. (2005). Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Universidad de las Amricas: Puebla. Obtenido el da 20 de enero 2009 de: http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf