Febrero 2011

16
El Torcuatense Institucionales INFRAESTRUCTURA Educación De la colonia a profesora del polideportivo Monica Hidalgo de edu- cación física, se desem- peña en colonia y tercera edad Es es el que otorga en Colegio de Médicos del distrito IV El Hospital de Gral Pacheco recibió un premio La obra beneficiará a unos 20.000 vecinos torcuatenses Comenzaron las obras de cloacas Según estimaciones y con ayuda del tiempo esta previsto estrenar el nuevo establecimiento En marzo comenzarían las clases en el nuevo jardín de Bancalari Comenzó la construcción del subcentro de salud de Los Dados Contará con vacuna- torio, médico genera- lista, pediatría, obstetricia, un traba- jador social y área de psicología, además de con un servicio de en- fermería con toda la atención primaria NOVEDAD ‘11 Febrero Hisroria de vida PÆg. 16 PÆg. 14 PÆg. 8 PÆg. 5 PÆg. 5 “El diario que marca la identidad de nuestro pueblo” | Edición de 16 páginas | Don Torcuato, Buenos Aires, República de Argentina Daniel Gambino: “Mi gran alegría, cloacas para Don Torcuato gracias a esta gestión” Av del "Don Torcuato crece a pasos agigantados. Esta gestión profundizó este crecimiento con obras estratégicas en todo el distrito. Te digo más: Mi gran alegría es que haya cloacas para Don Torcuato, de la mano de un intendente joven y proactivo como Sergio Massa” afirmó el Secretario de Promoción Comunitaria de Tigre que abarca las carteras de deportes, empleo, producción, tercera edad y cultura. En diálogo con EL TORCUATENSE, manifestó en general. distintos aspectos sobre la ciudad de Don Torcuato alguien quién luchó en su gestión como Delegado Municipal por esta obra hace muchos años atrás. (Continúa en página Pág.6 ) Don Torcuato es una de las ciudades más grandes del distrito de Tigre, tenemos 2 kilómetros cuadrados menos que todo San Fernando, y más allá de esto con alrededor de 100.000 habitantes, conserva la esencia de pueblo que fue trasformándola el pavimento, no hace mucho tiempo atrás 12 0 13 años atrás, la Av del Trabajo era de tierra, lo mismo para las calles paralelas a la Ruta 202 como son Sussini y Chile. Pero si hablamos de transformación en la ciudad no podemos olvidarnos de la obra de los desagües integrales que abarcaron toda la ciudad, una sobre el Río reconquista, una sobre el arroyo Basualdo y otra sobre colectora Panamericana que comenzó por el año 1991, lo que logró que se dejen de inundar barrios como Los Dados, El Recreo y Aviación que en días de lluvia copiosas los vecinos te- nían el agua dentro de sus casas, en Aviación algunos vecinos todavía conservan sus compuertas. Luego eso permitió avanzar con los as- faltos, la remodelación de las plazas, y hoy por hoy hemos avanzado en la construcción de la av Belgrano que va a colaborar con el desarrollo del tránsito en la circulación vehicular. Estamos en un momento de negociación por lo que es la continuación de la Av Del Trabajo que unirá salidas al Camino del Buen Aire y Colectora Panamericana. Este año tendremos un nuevo polideportivo en el Barrio Gutiérrez en la ex sociedad de fomento. La creación de una nueva plaza en Bancalari. Trasformaremos la Subcomisaría de Bancalari en una nueva comisaría, allí mismo un nuevo jardín de infantes. Tendremos un nuevo subcentro de Salud en Los Dados (ex posta Alvear). Otra obra que se ha trabajado mucho son las cloacas, luego de trabajar en los vecinos frentistas vamos a encarar la conexión al caño co- lector, que es el que nos va a permitir conectarnos definitivamente a la red cloacal, esto más la llegada del agua corriente, permitirá cons- truir en altura porque se modificarán el FOS y el FOT que son las normas de uso de suelo que rigen en la provincia de Buenos Aires, vamos a crecer como ciudad en cuanto a las nuevas edificaciones, permitiendo que las generaciones venideras tengan donde vivir. Es el desafío más grande, está en marcha, y se retoma lo que es la conexión domiciliaría. Para ahondar las carteras que le toca administrar, Gambino responde cómo se está manejando el deporte en el distrito: “Un logro más de este Municipio, encabezado por Sergio Massa, es brindar nuevas actividades para los que vienen a disfrutar el verano en las colonias. Por eso, acordamos con Temaikén una serie de visitas para todos los chicos que participan de las colonias 2011, para que tengan una oportunidad de conocer y aprender sobre la naturaleza. Realmente nos ha sorprendido el éxito de esta salida. Los chicos y profesores vuelven más que contentos. Estoy trabajando muy fuerte en el área de Deportes que ha crecido mucho. Ya había un manejo importante PÆg. 13 CREENCIAS Un vecino de Don Torcuato séptimo hijo varón Fué bautizado en la Iglesia San Marcelo como marca la ley, la Presidenta de la Nación envió su representante para ser la madrina del joven que fué acom- pañado por familiares

description

diario el torcuatense

Transcript of Febrero 2011

Page 1: Febrero 2011

El Torcuatense

Institucionales

INFRAESTRUCTURA

Educación

De la colonia aprofesora delpolideportivo

Monica Hidalgo de edu-cación física, se desem-peña en colonia ytercera edad

Es es el que otorga enColegio de Médicos del

distrito IV

El Hospital de GralPacheco recibió un

premio

La obra beneficiará aunos 20.000 vecinos

torcuatenses

Comenzaron lasobras de cloacas

Según estimaciones ycon ayuda del tiempoesta previsto estrenar elnuevo establecimiento

En marzocomenzarían lasclases en el nuevojardín de Bancalari

Comenzó laconstrucción delsubcentro desalud deLos Dados

Contará con vacuna-torio, médico genera-lista, pediatría,

obstetricia, un traba-jador social y área depsicología, además decon un servicio de en-fermería con toda laatención primaria

NOVEDAD

‘11Febrero

Hisroria de vidaPÆg.

16

PÆg.

14

PÆg.

8

PÆg.

5

PÆg.

5

“El diario que marca la identidad de nuestro pueblo” | Edición de 16 páginas | Don Torcuato, Buenos Aires, República de Argentina

Daniel Gambino: “Migran alegría, cloacaspara Don Torcuato

gracias a esta gestión”

Av del

"Don Torcuato crece a pasos agigantados. Esta gestión profundizó este crecimientocon obras estratégicas en todo el distrito. Te digo más: Mi gran alegría es que hayacloacas para Don Torcuato, de la mano de un intendente joven y proactivo comoSergio Massa” afirmó el Secretario de Promoción Comunitaria de Tigre que abarcalas carteras de deportes, empleo, producción, tercera edad y cultura. En diálogocon EL TORCUATENSE, manifestó en general. distintos aspectos sobre la ciudad deDon Torcuato alguien quién luchó en su gestión como Delegado Municipal por esta

obra hace muchos años atrás. (Continúa en página Pág.6 )

Don Torcuato es una de las ciudades más grandes del distrito de Tigre, tenemos 2 kilómetros cuadrados menos que todo San Fernando,y más allá de esto con alrededor de 100.000 habitantes, conserva la esencia de pueblo que fue trasformándola el pavimento, no hacemucho tiempo atrás 12 0 13 años atrás, la Av del Trabajo era de tierra, lo mismo para las calles paralelas a la Ruta 202 como son Sussiniy Chile. Pero si hablamos de transformación en la ciudad no podemos olvidarnos de la obra de los desagües integrales que abarcarontoda la ciudad, una sobre el Río reconquista, una sobre el arroyo Basualdo y otra sobre colectora Panamericana que comenzó por el año1991, lo que logró que se dejen de inundar barrios como Los Dados, El Recreo y Aviación que en días de lluvia copiosas los vecinos te-nían el agua dentro de sus casas, en Aviación algunos vecinos todavía conservan sus compuertas. Luego eso permitió avanzar con los as-faltos, la remodelación de las plazas, y hoy por hoy hemos avanzado en la construcción de la av Belgrano que va a colaborar con eldesarrollo del tránsito en la circulación vehicular. Estamos en un momento de negociación por lo que es la continuación de la Av DelTrabajo que unirá salidas al Camino del Buen Aire y Colectora Panamericana. Este año tendremos un nuevo polideportivo en el BarrioGutiérrez en la ex sociedad de fomento. La creación de una nueva plaza en Bancalari. Trasformaremos la Subcomisaría de Bancalari enuna nueva comisaría, allí mismo un nuevo jardín de infantes. Tendremos un nuevo subcentro de Salud en Los Dados (ex posta Alvear).Otra obra que se ha trabajado mucho son las cloacas, luego de trabajar en los vecinos frentistas vamos a encarar la conexión al caño co-lector, que es el que nos va a permitir conectarnos definitivamente a la red cloacal, esto más la llegada del agua corriente, permitirá cons-truir en altura porque se modificarán el FOS y el FOT que son las normas de uso de suelo que rigen en la provincia de Buenos Aires,vamos a crecer como ciudad en cuanto a las nuevas edificaciones, permitiendo que las generaciones venideras tengan donde vivir. Es eldesafío más grande, está en marcha, y se retoma lo que es la conexión domiciliaría.

Para ahondar las carteras que le toca administrar, Gambino responde cómo se está manejando el deporte en el distrito: “Un logro másde este Municipio, encabezado por Sergio Massa, es brindar nuevas actividades para los que vienen a disfrutar el verano en las colonias.Por eso, acordamos con Temaikén una serie de visitas para todos los chicos que participan de las colonias 2011, para que tengan unaoportunidad de conocer y aprender sobre la naturaleza. Realmente nos ha sorprendido el éxito de esta salida. Los chicos y profesoresvuelven más que contentos. Estoy trabajando muy fuerte en el área de Deportes que ha crecido mucho. Ya había un manejo importante

PÆg.

13 CREENCIAS

Un vecino de DonTorcuato séptimo

hijo varón

Fué bautizado en laIglesia San Marcelocomo marca la ley, laPresidenta de laNación envió surepresentante paraser la madrina deljoven que fué acom-pañado por familiares

Page 2: Febrero 2011

}DICE EL EDITOR

El Torcuatense Periódico mensual de la ciudad de Don Torcuato Año1 Nº58.000 ejemplares de distribución gratuita Febrero 2011

pág.

11

pág.

10

pág.

12

pág.

14

pág.

15

Reportaje exclusivo

información General

Policiales / Judiciales

Cultura, Educación y Deportes

Correo de Lectores

Feb‘11

Ruta Panamericana

RUTA 23, Av. Angel T de Alvear (ex R.N. 202)

FF.CC. Línea Ferrovías

Nota exclusiva al Secretario deIngresos Públicos Daniel Chillo

Los Bermejo se presentaron enCosquín 2011

las colonias de Enerocerraron a pura música

Es esta sección los vecinos escriben a laredacción para opinar , criticar o agradecer

C) Fiscalía: 4513-2500 //Comisaría: 4513-2502 - A. T. deAlvear entre Marcelo y Elvira

D) Centro de Salud de DonTorcuato - Arata y España -4513-2533

E) Registro Civil, Anses y Juz-gado de Faltas Provincial - 4741-3120

F) Centro de Salud Baires -Blandengues - 4513-2532

G) Polideportivo San Martín -Riobamba Nº 2497 – Don Tor-cuato - 4513-2530

H) Polideportivo OtorinoZanon - Gallardo (esquinaEstrada) – Bancalari - 4727-1002 -

I) Gendarmería NacionalPanamericana y Gral. Alvear4727-4771

DON TORCUATODatos útiles

5

32

6

1. Daniel Gambino junto a la asociacion de Pastores de Zona Norte en la IglesiaSan Lucas 2. Sergio Massa y Julio Zamora recorrieron las obras en el nuevo jardínde Bancalari 3.Homenaje a John Lennon en el teatro del Hindú Club 4. PapáNoel visitó FM RDT 5. Iniciaron las colonias municipales 6. Los Reyes Magosvisitaron los niños de la ciudad 7. Septimo hijo varón fue bautizado en la IglesiaSan Marcelo 8. Iniciaron relevamiento para un nuevo polideportivo en Don Tor-cuato 9. Sergio Massa visitó el polideportivo 10. Los Bermejo se presentaron enCosquín 2011 en Córdoba

Nuevos móviles para en Centrode Operaciones de Tigre

1

Diciembre y Enero en imágenes

4

8

Sin darnos cuenta, como sediría, Don Torcuato está cre-ciendo. Pero en las zonas deobras podemos observar unpanorama al mejor estilocaótico de “Kosovo”, con tie-rrales, máquinas, obreros,gente que viene y va, etc.Es bueno saber que la ciudadavanza, que existen políticassuperadoras que tienen unavisión del más allá, de plani-ficación como es el caso de lapróxima llegada de las cloa-

cas, el cementerio, o en unfuturo un poquito más le-jano del agua corriente, otrade las obras tan esperadas.Alguien dijo una vez queDon Torcuato era una “cajade zapatos” con poca accesi-bilidad, pero pensamos enposivo que con la avenidasBelgrano y Del Trabajo ter-minadas, más el túnel ferro-viario y la ruta 23 (ex 202)recién pavimentada, vamoshacia una “Gran Ciudad”...

Pág.

2

67

89

10

Ya empezó el futuro de la ciudad

"Mecanica Sebastián"

Mecanica, chapa y pintura. Selecciona oficial,

medio oficial y ayudantemecánico con referencias. Juan de Garay 2558 - Don Torcuato -Tel. 4748-2623

A

B

C

D

E

F

G

CAMPO DE

MAYO

+I

AUSPICIE EN

El Torcuatense

Llá[email protected]

Page 3: Febrero 2011

}OBRA PÚBLICA / NOVEDADES

Pág.

3El Torcuatense | FEBRERO de 2011

La primera etapa de las obras de laPlanta potabilizadora Juan Manuelde Rosas, ubicada en el partido de

Tigre, estará concluida en septiembre de2011. Se trata de uno de los emprendimientosde mayor envergadura en materia de aguapotable de los últimos 50 años, previstoen el Plan Director de AySA, para darrespuesta al creciente aumento de la de-manda del servicio en el norte del conur-bano. La Planta potabilizadoraproducirá, una vez concluidas sus dosetapas, 900 mil metros cúbicos diarios deagua potable, beneficiando a una pobla-ción de 2 millones de habitantes, al me-jorar el servicio en los partidos de Tigre,San Fernando, San Isidro, Vicente Lópezy San Martín, además de permitir avan-zar en la expansión en el norte y oeste dela concesión. En noviembre de 2011 seprevé que quedará habilitando el primermódulo de la planta, pudiendo poner adisposición 80.000 m3/día de agua po-table para mejorar el servicio en TigreCentro y permitir la expansión delmismo en Benavídez. La segunda etapa,que estará concluida en el 2013, permi-tirá potabilizar 900.000m3 por día deeste líquido vital beneficiando a 2 millo-nes de habitantes del norte y oeste del co-nurbano. De este modo, el GobiernoNacional confirma su decisión de colocarel acceso al agua potable en la agenda deprioridades de las políticas públicas, des-arrollando a través AySA este importanteemprendimiento.El ingeniero Armando Erraiz, al respectose refirió al tema: “Tenemos un grado de

avance que podemos decir en general quesupera el 40%. Esta obra se compone de2 etapas o fases. La primera etapa estáprevista inaugurarla para junio del 2011,para suministrarle a Tigre centro, GralPacheco y Benavídez unos 80.000 m3 deagua beneficiando unos 200.000 vecinos.La Segunda etapa significa el cumpli-miento total de la planta concluida conuna capacidad de producción de 900.000m3 de agua diarios. En este momento te-nemos una obra que tiene una oferta su-perior a la demanda actual, que quizás seasatisfecha en más de 10 años con el cre-cimiento de la población o una población

de 2.500.000 de vecinos, y aún de mu-nicipios vecinos. En este momento en laplanta potabilizadora existen unas 2500personas trabajando. El contrato de obraestá dividido en 9 renglones, cada ren-glón es un gran rubro de obras. El másimportante de los trabajos es la planta depotabilización. Continúa con la estaciónde bombeo de entrada, la estación debombeo de salida, la obra de toma pro-visoria en el río Luján para una capacidadde 80.000 m3 diarios y el correspon-diente conducto que va alimentar a una

cámara de carga, que no pasará por la es-tación de bombeo de entrada y que va aalimentar y va a descargar los barros quese generen a partir de esa primera etapa.Se construye actualmente el acueductoque sale a Tigre centro y a Pacheco/Be-navídez donde existe una diferencia enlos suelos grandes que ha creado muchosproblemas en especial la del acueducto aTigre centro que está en un 40 %; peroen el caso del acueducto de Pacheco/Be-navidez esta ya en un 90%, además secomplementa con 14 cruces especialesque son cruces con arrollos, debajo deotros obstáculos fluviales, ferroviarios,rutas o caminos el resto del trabajo se estádesarrollando normalmente. La obra detoma de Paraná de las Palmas tiene unacapacidad plus superior a la previsiónconjunta de 900.000 m3 diarios dandolugar a la circulación de 1.250.000 m3diarios, previendo una ampliación a fu-turo. Posee un conducto de toma de 14km de longitud por 3,5 m de diámetrodonde transporta agua cruda comunicán-dola con la planta y que termina en la es-tación de bombeo entrada. En el sectorde la planta hay un avance muy impor-tante y se están cumpliendo las metas dela primera etapa previstas para el 30 dejunio 2011 que fundamentalmente im-plica ejecutar un 100% del primer mó-dulo del proceso y después todos loselementos de incorporación (cloro, cal re-activos, evacuación de barros) algunosedificios administrativos y la estación debombeo de salida más todo el conexio-nado eléctrico” finalizó uno de los res-ponsables de la construcción.

Dividida en dos etapas la obra busca me-jorar el servicio de agua potable en el par-tido de Tigre en forma directa y en formaindirecta al aportar mayor oferta de aguaal sistema troncal de zona norte, al restode los municipios de esta misma región,así como permitir la ampliación del ser-vicio en la Región Oeste. La primeraetapa quedará concluida en septiembrede 2011 habilitando el primer módulo dela planta y largando al sistema 80.000m3/día mejorando el servicio en TigreCentro y Benavidez. La segunda etapa seespera que esté concluida en el año 2013,quedando habilitados los tres módulos dela planta, permitiendo a la misma produ-cir 900.000m3/día. La Planta Potabiliza-dora Juan Manuel de Rosas también

contará con capacidad para abastecer deagua potable a distritos fuera de la con-cesión, facilitando la expansión del servi-cio en distritos vecinos a la planta. Enesta dirección AySA ha comenzado a tra-bajar conjuntamente con los municipiosde Escobar y Pilar para delinear conve-nios que permitan abastecer futuras ex-pansiones del servicio en esosmunicipios. Esta misma modalidadpuede ser replicada en otros municipiosaledaños a la Planta. En el caso puntual

de Tigre y otros distritos en donde seestán desarrollando importantes empren-

dimientos inmobiliarios en zonas que ca-recen de infraestructura sanitaria, laPlanta Juan Manuel de Rosas, podráabastecerlos con agua potable. En estesentido ya se han realizado programas deejecución de obras con la intervención dela municipalidad.

Venta agua en bloque

Una de las posibilidades de comercializa-ción que pueden utilizarse para abastecerde agua potable a municipios fuera de laconcesión y a barrios privados, es la mo-dalidad de venta de “agua en bloque”. Bajo esta modalidad “mayorista” la em-presa provee a través de un acueducto elvolumen de agua necesario para abasteceral cliente / localidad, siendo responsabi-lidad de éstos la distribución por redesdomiciliarias hasta cada domicilio.De esta manera se factura por m3 entre-gado, medido a través de macro-medi-dores instalados en el mismo conducto.

LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA JUAN MANUEL DE ROSAS EN TIGREENTRARA EN FUNCIONAMIENTO EN 2011

Obra actual, vista aerea

Proyección de obra terminada

Panorámica de la obra

Page 4: Febrero 2011

POLITICA / SOCIEDADPág.

4El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Promotores de salud, participaron deuna jornada de prevención de diabetesorganizada por el Hospital de Pacheco.Una parte consistió en una charla que serealizó en el hospital, además camina-ron por Pacheco repartiendo folletería ycharlando con los vecinos para quetomen conciencia de que la prevenciónes la manera más certera de detectar

cualquier enfermedad, en este caso laDiabetes. Participaron activamente la li-cenciada Alejandra Cuenca, Alicia Ba-rrios, Lorena Villarroel, y el profesor detango Alejandro Falcón.El objetivo de los promotores fue ayu-dar en la prevención y la promoción dela Salud de la población.

La Asociación de pastores de Zona Norte, organizó unencuentro de pastores en el centro cristiano San Lucasde Don Torcuato. Más de 500 pastores de diferentes

congregaciones de toda la región metropolitana norte, se hi-cieron presentes con el objeto de celebrar la palabra de Diosy unir a la comunidad evangélica. Durante el encuentro se celebraron espectáculos musicales yse escuchó el mensaje del Pastor Nieto especialmente invi-tado para la ocasión. Además el Presidente de la AsociaciónPastor Luis Fernández, expuso a los fieles el compromiso de“Ser un instrumento par unidad de todo el cuerpo de Cristoen todo aspecto; espiritual, social, cultural y educativo; convocación de servicio”. También, en parte de su discurso, manifestó el trabajo reali-zado conjuntamente con el Municipio de Tigre, en las áreasde Salud, Desarrollo social, Empleo y Deportes; a través deun trabajo mancomunado entre las Iglesias cristianas y estadomunicipal. El Secretario de Promoción Comunitaria Daniel Gambino,estuvo presente en el encuentro: “Creo que es más que opor-tuno señalar el apoyo recibido por el Intendente SergioMassa a las comunidades religiosas durante esta gestión. Esclaro el compromiso de esta administración de llevar adelantepolíticas de inclusión” señaló Gambino, quien agregó que“la gestión pública encarada con honestidad y trabajo puedetener los postulados que mueven a muchos vecinos de estacomunidad: la actitud hacia el bien general y mejorar la vida

del otro”. La APZN es una asociación creada en febrero de 1987, comoinstrumento de unidad y confraternidad de Pastores del Pue-blo de Dios. Hoy, es una "herramienta de servicio" para 150

iglesias (más sus anexos y filiales) donde en sus reuniones pa-saron los más reconocidos lideres nacionales como interna-cionales, ministrando con las diversas formas de tareas, queedifican la Iglesia.La red social de APZN cuenta con 85 comedores y centrosde ayuda solidaria donde varios cientos de carecientes sonayudados a diario.

Visita a la Asociación de Pastores de la Zona Norte

Hace 2 años que Ra-fael Curbelo y LauraCastillo –matrimo-

nio- comenzaron en familiacon esta agrupación folklóricade Tigre denominada Anam-kara, que significa en idiomacelta amigo del alma.De estilo no tradicional, masbien romántico con arreglosvocales en trío; luego se fue-ron sumando amigos demucho tiempo que comenza-ron con los ensayos, así llega-ron Diego Castillo (voz),Damián Orellana (guitarra yviolín), Alejandro Guglielmeti(guitarra), y Juan ManuelMartitegui en la percusión. “Si bien Tigre forma parte delDelta y el Litoral, buscamosese rumbo con la idea de di-fundirlo primeramente ennuestro distrito, pero tambiéndeseamos tocar en algunos deestos grandes eventos que or-ganiza la municipalidad comoobjetivo en el 2011” afirmaRafael. Ensayan en un salón infantil atodo pulmón cuenta Diego.Recientemente grabaron un

nuevo material de autores re-conocidos que se titula SeisRumbos, fue presentado en elauditorio del Museo de la Re-conquista con apoyo de cul-tura del municipio,

posibilidad que fue otorgadapor Daniel Fariña y DanielGambino a quienes agrade-cen; en la guitarreada de GralPacheco; en la casa Provincialubicada en Floresta; y en unencuentro de la obra Don

Orione que reunió a religiososde toda la tierra en un sololugar. “Fue grabado con mu-chas horas de esfuerzo, dedi-cación y trabajo con fondospropios y se nos hace difícil la

difusión, pedimos alos municipios ese es-pacio como grupoemergente de la zonanorte para que seamosun staff de teatro, dedanza y folklore quepueda acompañar losdistintos eventos parapoder tener la posibi-lidad de un enviónimportante para sur-gir, como así tambiénen los medios de co-municación” reclamaDamián.La idea es salir al pú-blico, bien preparadosy formados para di-

fundir nuestro trabajo, sin im-provisar”, resalta Rafael.Laura es la única dama delgrupo, es madre y uruguaya,pero es fanática de La Sole, “elfolklore viene muy arraigadoen mi familia, me tocó un

grupo de varones que sonbuenísimos, entre ellos mi es-poso y mi hermano”.Alejandro agrega: “La ideanuestra es establecer el fol-klore con la gente joven, perono tan solo eso, también a latercera edad que se sume abailar folklore, porque el artelibera, genera y hace salirafuera sensaciones, sentimien-tos...”Juntos vienen puliendo temaspropios en base a historias devida y amigos para la próximaproducción: “El nuevo CDserá un sello identificatorio,que evitará toda comparacióncon los covers que venimoshaciendo hasta ahora”, ter-mina Rafael.Su reciente producción tiene8 temas: “Milagro de amor”,“Arbol sólo”, “Zamba de Lo-zano”, “Jamás te olvidaré”,“Celador de sueños”, “Si mevoy antes que vos”, “Zambapara no morir” y “La sin cora-zón” con un estilo dulce yagradable, sin duda para nodejar de escuchar esta joyitanueva del folklore argentino.

Amankara sale a difundir su último trabajomientras preparan el nuevo

“Jornada deprevención de la

diabetes ”

Un acercamiento a la actuación tea-tral. A partir de juegos teatrales y tra-bajos de actuación relacionados condistintos textos, proponen encontrarlas herramientas para explorar las po-sibilidades creativas propias y desple-gar su potencial.Un espacio para conocerse a sí mismoy a los demás. Para vincularse con elpropio cuerpo descubriendo sus posi-

bilidades expresivas, por fuera de loshábitos cotidianos, con el fin de abor-dar improvisaciones y reconocersecomo actores/actrices en una determi-nada escena. Destinado a Adolescen-tes y a adultos. Cupos limitadosReserva tu lugar: [email protected]

Teatro en Baires

Page 5: Febrero 2011

El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Pág.

5 OBRA PUBLICA / NOVEDADES

Con el objetivo de ampliar lacobertura de salud a los veci-nos de Tigre, ya se construyeun nuevo subcentro de Saluden Don Torcuato, que sesuma a los 16 ya existentes, ypermitirá que quienes vivenen zona cercana que no debantrasla-darse aotra lo-calidado muni-cipio(polo)para ac-ceder alos ser-viciospúblicosdesalud. El obje-tivo quese plan-teaapunta aconver-tir aestoscentrosde salud en espacios donde sepuedan ofrecer las diferentespolíticas sanitarias y socialesde las que dispone el Munici-pio de Tigre. En esa línea, elobjetivo central es que desdelos mismos centros se logredetectar a población en

riesgo, y se trabaje ademáscon las organizaciones de lasociedad civil de la zonadonde estará ubicado, con laintención de llegar a los estra-tos de población más frágiles,que poseen dificultades paratrasladarse a un hospital, paraacceder a los servicios queofrece el Municipio, o que ge-neralmente no se asisten sani-tariamente de un modosistemático, y son más procli-ves a presentar algunas pato-logías. El centro de Salud estará ubi-cado en el norte de Don Tor-cuato –donde era unapequeña posta sanitaria- cu-brirá a una población de

25.000 vecinos de los barriosBaires, Los Dados, San Jorge,Gutiérrez, Basualdo y lasáreas de influencia compren-didas entre panamericana,ruta 202 y partido de Malvi-nas Argentinas. Atenderá de 8a 16 con un perfil orientado a

la atención primaria de lasalud, pero contará tambiéncon un vacunatorio, médicogeneralista, pediatría, obste-tricia, un trabajador social yárea de psicología, además decon un servicio de enferme-ría.

Este centro se sumará al restode los establecimientos que yatrabajan con el objetivo dedescentralizar la salud enTigre, y que hacen foco en laprevención de enfermedades,en la importancia del control

del embarazo y de los niñosrecién nacidos –una políticaque durante dos años logródisminuir sensiblemente lamortalidad infantil- en la op-timización del Servicio deEmergencias y en el fortaleci-miento de las políticas públi-

cas delárea. Estará listoen el pri-mer semes-tre de2011, ycontarácon el ser-vicio deTurnos Te-lefónicosTigre.Al res-pecto, laSecretariade PolíticaSanitaria yDesarrolloHumano,MalenaMassa, sos-tuvo que

“al diversificar los servicios desalud, estamos logrando queel hospital y los centros queya existen atiendan menosgente y la atención sea másordenada. La cercanía en elterritorio de estos estableci-mientos permite que los veci-

nos concurran al médico, o lohagan con más frecuencia,sobre todo en estas zonas, queson de gran influencia. Elnuevo subcentro en Don Tor-cuato atenderá en la avenidaBelgrano al 1670.

En Marzo comenzarían las clases en elnuevo jardin de Bancalari

Comenzó la construcción del subcentro de salud de Los Dados

Dr Tiberi atenderá los días 15 de Febrero y 15 de Marzo del 2011

Vista lateral

RESERVE SALON PARA FIESTAS

El Municipio de Tigre,continúa con la obra delnuevo Jardín de Infantesen el Barrio Bancalari, DonTorcuato. El edificio, ubi-cado en la calle Posadasentre Ventura Martínez y

Carlos Pellegrini, se com-pone en un único pabe-llón. El acceso principal,desde la plaza a través deun semicubierto, organizael volumen exterior y el es-pacio interior, dando pasoal salón de usos múltiples.

Desde este espacio centralintegrador, se organizancon una única circulacióncruzada, todos los espaciosde uso. Con una superficietotal de 775 m2 (720 m2cubierta y 55 m2 semicu-

bierta), el establecimientocontará con 6 aulas, unSalón de Usos Múltiples,núcleos sanitarios, cocina,área administrativa, depósi-tos y patio con areneros yjuegos.

Pellegrini

Posadas

Estrada

Lisandro de la torre

Jardín

UNA HISTORIA...

PABLOBAISI

UN COMPROMISO...

Y USTED !!!

Page 6: Febrero 2011

INFORMACION GENERALPág.

6El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Organizado por la Secretaría de Pro-moción Comunitaria a través de laSubsecretaría de Cultura, la bandaBeatle “The Brothers” realizó un es-pectáculo en el Teatro del ClubHindú en Don Torcuato, proponién-dose dos objetivos: Por un lado rendirun tributo al mítico John Lennon alcumplirse 30 años de su muerte y porel otro brindar a los vecinos de Tigreun excelente show con un fin solida-rio. Fueron más de 200 vecinos de DonTorcuato, quienes disfrutaron un es-pectáculo único que recorrió la viday obra de uno de los íconos del SigloXX: John Lennon. Además, materialaudiovisual ilustró la infancia, los co-mienzos y la historia del músico bri-tánico. “The Brothers”, deleitó alpúblico con canciones memorablescomo “Imagine”, “Give Peace aChance”, entre otras. Al final del show y a pedido del pú-blico que aplaudió de pie, “The Bro-thers” volvió a escena con el vestuariode los Beatles y durante una hora to-caron los éxitos del exitoso grupo deLiverpool. Ante el evento musical, el Subsecre-tario de Cultura, Daniel Fariña, agra-

deció a los músicos y al público ennombre del Intendente Sergio Massay del Secretario de Promoción Co-munitaria, Daniel Gambino, y su-brayó: “Es un orgullo que una bandareconocida mundialmente por suaporte a la cultura Beatle, esté pre-sente en nuestro Municipio, simple-mente con un fin solidario y demanera desinteresada”. Por su parte, Javier Parisi, líder deThe Brothers, agradeció al Municipiode Tigre por haber organizado este es-pectáculo en el Club Hindú y añadió:“Es un honor haber venido a DonTorcuato y ver cómo la música y el es-píritu de Lennon siguen presentes, loque nos da más fuerza para seguir re-creando su poesía y filosofía de vida”.

Através de un decreto con fecha 20de enero, Sergio Massa, Intendentede Tigre, ha decidido declararlo

como libro de “Interés Municipal” a laobra escrita por la periodista ciudadana deldistrito Marisa Brel por abordar una temá-tica que preocupa a muchas mujeres, comosu importancia social al poder ayudar ahombres y mujeres que se encuentran en

la misma búsqueda que ella relata en estaspáginas; esta noticia que la sorprendió yllenó de orgullo.En su libro, la periodista da testimonio dela lucha que debió llevar a cabo para podertener a su hija Paloma cuando no lograbaquedar embarazada. La publicación agotó3 ediciones y se convirtió en uno de los li-bros más vendidos del país, es uno de losbest seller y ya fue presentado en Guada-lajara, México, Uruguay, Chile, Paraguay,Venezuela, Ecuador, Miami y Los Ángeles.El primer libro de la periodista ha reco-rrido un camino de éxitos, no sólo en ven-tas sino en el reconocimiento deimportantes personalidades de la cultura,la política y otros ámbitos.El libro, publicado por la EDITORIALLUMEN, se trata de “Voy a ser madre…a pesar de todo”, tal el título de este lanza-miento, en el que la conductora de “Al-fombra roja” (ciclo que se emite por C5N)relata -en primera persona- la extensa e in-tensa búsqueda de su hija Paloma.Emotivo, conmovedor, profundo. Así eseste libro que podrá encontrarse en las me-jores librerías de todo el país y que segúnla autora, “está dirigido a mujeres y hom-bres que desean convertirse en padres yaún no lo han logrado. A mujeres que noconsiguen embarazarse en forma natural ysufren porque nadie las entiende. Tambiénva dirigido a las familias de esas mujerespara que, leyendo mi experiencia, puedanayudarlas y contenerlas en este difícil ca-mino a transitar”.Sobre este lanzamiento editorial, cuentaMarisa Brel: “Desde hace años sentía la ne-cesidad de contar mi historia. Cada vezmás mujeres se me acercaban para pregun-tarme cómo había logrado no bajar losbrazos, o para pedirme consejos. Sentía en-tonces la imperiosa necesidad de apoyarlas

y acompañarlas y surgió naturalmente eldeseo de escribir mi propia historia, la deeste duro proceso que es la búsqueda de unhijo que no llega rápidamente”.Por otro lado, confesó sentir mucha emo-ción en el momento de firmar el contrato:“Fue un sentimiento muy similar al queexperimenté cuando el Dr. Pasqualini -luego de mi sexto tratamiento in vitro- me

confirmó que es-taba embarazadade Paloma. Comenzó conLucho Avilésen”Indisceciones”y se hizo conocidacomo panelista enGran Hermano, ydesde entonces noparó de trabajar enla televisión argen-tina. Ahora estápromocionando suprimer libro desti-nado a las mujerescon problemas de

fertilidad. Sin embargo, hay mucho másdetrás de esta periodista. Consultada sobre de qué trata este libroafirmó: “Cuenta en primera persona mihistoria de vida en la búsqueda de un hijo,en este caso llegó Paloma después de seistratamientos in vitro, antes tuve un emba-razo ectópico que me hizo llegar al diag-nóstico de que tenía que recurrir a laciencia para poder tener un hijo, porque

en forma natural ya no podía. Es un ca-mino muy doloroso, de mucha angustia,ansiedad, y sobre todo de mucha soledadporque sentís que nadie te entiende, y dedesesperación. Pero no bajé los brazos y lle-gué a tener una hija, que hoy tiene casiocho años. Como siempre hablé de estetema en los medios, nunca oculté quehacía tratamientos in vitro, me convertí sinquerer en una referente de muchas mujeresy parejas que desean tener niños y que se

me acercaban, me llamaban, me escribíanpreguntando de todo; entonces me dicuenta de que este libro podía llegar a seruna especie de amiga en papel para todosellos”.Sobre una autocrítica en materia a quiénva dirigido el libro dice: “Lo puede leertodo el mundo porque es un tema univer-sal, el hecho de desear un hijo. Hay mu-chas mujeres que tienen la bendición detener uno detrás de otro sin programarlosiquiera, y también es para ellas porque sevan a dar cuenta del regalo de Dios y delUniverso y que no han tenido que pasarpor este calvario y tal vez valorarlos más.Obviamente, está dirigido a las mujeresque no pueden tener hijos todavía, y a susmaridos que a veces no saben cómo mane-jar estas situaciones en la pareja, que tepuede unir o te puede romper la pareja enel medio de tanto dolor y frustración.También es bueno que lo lea la familia ylos amigos, el entorno porque muchasveces no entienden por qué sufrís tanto, teven deprimida, te ven dolorida, hinchada,susceptible, sensible, intolerante e intole-rable, porque imaginate que te llenan dehormonas para hacer el tratamiento.”En el relato Marisa revela si volvería a en-carar el mismo proceso: “Después de tenera Paloma paré un par de años, pero desdehace bastante que comencé de nuevo, yahe hecho cuatro tratamientos más parabuscar un segundo hijo y no quedé. Poreso es que creo que cuando nació la nenano fue un final feliz, no todo queda ahí.Todo sigue latente. Ahora cumplí cua-renta y escribí este libro que para mí escomo un hijo porque nació y ahora leestoy ayudando a dar sus primerospasos presentándolo en todo el país.Además estoy programando una girapor Latinoamérica que me lo están pi-diendo desde todos lados. Después verési sigo haciendo más tratamientos invitro.”En estos momentos el libro se está tras-ladando todo el texto a español neutro.Tiene pedidos desde Estados Unidos,de parte de gente de habla hispana e in-glesa, incluso han solicitado ejemplaresdesde Francia. Sobre si escribirá un nuevo libro dadoal éxito de este dijo: “Sí, ya estoy traba-jando un poco en eso. Pero no mequiero apurar, pretendo disfrutarmucho lo que está pasando ahora.Estoy pensando en un libro que con-

tenga los testimonios de otras mujeres quequieran contar sus historias, siempre conel objetivo de dar ánimo a todas aquellasque quieran tener niños. La idea es quesean optimistas, a pesar de todos los pro-blemas, lograr tener un hijo que es lomejor que te pasó en la vida.”Generadora permanente, en lo laboral, enlo personal, en lo humano, está desarro-llando un proyecto para hacer un pro-grama de televisión sobre este tema.

La historia de la costumbre más popularde los argentinos está en Tigre.A dos años de apertura, el Museo delMate es un espacio único en su tipo quepropone asombrarse con la historia deesta costumbre tan representativa denuestro país.Reunido en un lugar, el mayor patri-monio de la cultura matera, un espaciopara conocer el primer termo, los matesmás pequeños del mundo, las yerberasde las carretas, mates y bombillas decristal, todos los libros sobre el mate,orígenes y curiosidades de este ritualcotidiano.El Museo del Mate se encuentra en La-valle 289, a metros de la estación deTigre TBA. Se puede visitar de miérco-les a domingos de 10 a 18 hs. Costo deentrada: General: $10 Jubilados: $8 -Guía Bilingüe opcional. Teléfono:4506-9594

EL LIBRO DE MARISA BREL DECLARADO DE INTERES MUNICIPAL La Beatlemaníallegó a Don Torcuato

Museo del Mate

Page 7: Febrero 2011

Pág.

7El Torcuatense | FEBRERO de 2011

En los 13 polideportivos a lolargo y a lo ancho del partido,32.000 chicos, de entre 2 a

13 años, disfrutan del verano du-rante el receso escolar. Las Coloniasde Verano Tigre 2011 se desarrolla-rán en un marco histórico de inver-sión pública municipal eninfraestructura deportiva. Tigre yacuenta con el mayor número de pi-letas semiolímpicas climatizadas deSudamérica a nivel distrital.

En este sentido el intendente deTigre Sergio Massa, dijo que: “32mil chicos de Tigre van a disfrutarlas colonias en todo el periodo de ve-rano, con más de 360 profesores. Yacontamos con 13 colonias, que tie-

nen todo su equipamiento como pi-letas climatizadas, vestuarios, canchade fútbol y médicos entre otrascosas. Apostando que desde los

nenes de 2 a 13 años, puedan disfru-tar de las actividades deportivas y re-creativas. Ya que algunos no tienenla suerte de irse de vacaciones, ten-gan unas como corresponde po-niendo toda la infraestructura deMunicipio a su disposición. Apos-tando a que la capacidad de los pro-fesores, les enseñen a los chicosademás a compartir valores conotros de distinto origen, barrio ce-rrado, abierto, colegio privado o pú-blico” Y agregó “Todo el tiempovamos aumentando la infraestruc-tura en cada polideportivo, para que

ellos estén ahí y no en la calle. Tene-mos que apostar para que nuestrospibes estén en la escuela y en el po-lideportivo. De esa manera los influ-yamos para adelante”El jefe comunal estuvo acompañadopor el Secretario de Promoción Co-munitaria, Daniel Gambino, quien

expresó: “Para este año vamos a con-tar con un polideportivo más en lalocalidad de Benavidez y en la ciu-dad de Don Torcuato. Estamos muysatisfechos por la soltura y el desen-volvimiento del intendente nos hadado para trabajar a fondo. Los po-lideportivos es un lugar de encuen-tro de la familia de Tigre, los chicos,los adultos y la tercera edad”.

Visita a las coloniasEl intendente Sergio Massa pasó por el Polideportivo San Martín

4741-20724741-1213

(15) 4998-4972157*1335 / 157*5336

BELISARIO ROLDAN 3128 - (1611) DON TORCUATO

www.transportetorcuato.com.ar

Transporte

TORCUATOFLETES, MUDANZAS Y REPARTOS

Un entorno natural, único y ex-

clusivo, para relajarse y dis-

frutar de la naturaleza

A 30 minutos de navegación desde La

Estación Fluvial de Tigre o a sólo 7

minutos desde el embarcadero de

Naval Motor, en la Bahía de Nordelta,

se encuentra

“Un Lugar en

el Arroyo”:

una típica ca-

sona isleña de

principios de

siglo pasado,

recuperada

para brindar el

máximo con-

fort, sin perder

su espíritu.

Rodeada de

un marco na-

tural único, atendida por sus propios

dueños y con una propuesta gastronó-

mica artesanal, es un lugar para delei-

tarse con la gastronomía casera,

descansar y relajarse en armonía con la

naturaleza.

El Restaurante es reconocido por su

atención personalizada y su excelente

comida artesanal, que combina ingre-

dientes típicos del Delta cocinados al

disco, a la parrilla, al asador o al horno

de barro, y por sus desayunos y me-

riendas artesanales. Rodeado de 5 has,

una parquizada, contempla diferentes

espacios recreativos y de descanso,

contando además, con un sólido mue-

lle y un extenso solárium con vista al

río.

• Cómo llegar: Desde la Estación Flu-

vial con lanchas de la compañía Líneas

Delta Argentino (Tel. 4731-1236 /

4731-1236), Boletería Nº 1, Muelle Nº

2 (30 minutos de navegación); en lan-

cha remis desde el Embarcadero de

Naval Motor - Bahía de Nordelta - (7

minutos de navegación), o embarca-

ción propia, con reserva de amarras.

Dirección: Arroyo Caraguatá Nº 137 •

Website:

www.unlugarenelarroyo.com.ar

Teléfono: 4728-2325 / Cel.:

1562815983

UN LUGAR EN EL ARROYO

INFORMACIÓN GENERAL

El Intendente de Tigre, SergioMassa, realizó una recorridapor distintas obras que se

encuentran en ejecución en distin-tas localidades del partido.“Estamos poniendo en marcha enlos primeros días de enero un plande obras muy ambicioso que tienetres centros de salud, 7 jardines deinfantes, 600 cuadras de pavi-mento, para que la gente nocamine por el barro, que salga desu casa con seguridad, la puesta enmarcha de centro universitario conel que aspiramos que los chicos em-piecen y el CBC el 1 de marzo”Massa comenzó su recorrido en laobra del Sub-centro de salud enDon Torcuato, ubicado en Av. Bel-grano entre Meléndez y Entre Ríos.El edificio dispondrá de diversossectores, tales como un acceso prin-cipal, consultorios, apoyo médico,administración y amplio esta-cionamiento. A su vez, se

destacarán salas de espera, sani-tarios y consultorios generales, unaenfermería, un vacunatorio, unafarmacia, cocina, SUM, depósito ybaños para personal. “Esperamos inaugurar el Paseo delBicentenario el 19 de febrero. Porotro lado, estamos aumentando la

atención primaria con los nuevoscentros de salud en Don Torcuato,Rincón y Benavídez”. Luego de visitar el avance del jardínde infantes en el Barrio Bancalari,el intendente se trasladó hasta Be-

navídez para observar los trabajosde asfaltos en la calle Córdobaentre Roca y Marcelo T. de Alveary la calle Belgrano entre Córdoba yGral. Pacheco. La obra se sitúa enun cruce de calles en “T”, cercanoa la Estación. Previamente, huboque construir un sistema de de-sagües de albañales para aquellosvecinos que quedaban bajo cota depavimento.En el Paseo del Bicentenario, elcostado del Camino de los Re-meros, Massa pudo observar losprogresos de una obra que tiene4.800 m2 de superficie y que con-tará con una bicisenda, veredapeatonal, patios miradores, hitosreferenciales, estaciones aeróbicassobre el verde y un amplio esta-cionamiento.Finalmente, Massa pudo supervisarlos avanzados trabajos en el CentroUniversitario. El edificio, situadoen la Calle Solís esquina Newton,

se dividirá en dos plantas y unafundación.En la planta baja se encontrará elCBC de la Universidad de BuenosAires y el mismo acondicionará unhall de acceso con su respectiva ad-misión, una administración, sala deprofesores y reuniones, oficina de

dirección, baños públicos con ac-ceso a discapacitados, ascensor,SUM, librería, bar, sanitarios com-plementarios, cocina y depósito demaestranza.Por su parte, una biblioteca con

servicio a internet, tres aulas para70/80 personas y baños públicoscon acceso a discapacitados se con-centrarán en la parte superior de lasede.Se espera que a partir del mes demarzo, más de 1.200 alumnos cur-sar 25 materias de las 60 carreras dela UBA. Además, se pondrá en vi-gencia el boleto gratuito del trans-porte público para los alumnos delpartido.“Seguimos trabajando y recu-perando espacios públicos paraagregarle valor a Tigre. Nos esta-mos ocupando de lo que la gentequiere, como las cloacas en DonTorcuato, Pacheco, Rincón y Tigre.A veces no entiendo a aquellos quehablan todo el tiempo de candi-daturas, se ve que les sobra eltiempo. A mi parece que este es untiempo para trabajar, gestionar ydarle respuesta a la gente”, finalizóMassa.

Massa recorrió las obras en ejecución por las localidades

El 24-12-10 en visperas de navidada eso de las 20 hs.se perdio mi perraMagie o Gorda enlas inmediacionesde la estaciónMontes. Nosotrosvivimos a 1 cuadrade la estación. La

perra con los cohetes se asusto y seescapo. Cualquierdato que puedandarnos se los agrade-cemostelefono de contacto4748-0144Gracias de corazónGerman

Ayudanos a encontrar a Maggi

COPYSTAR“centro de copiado”

Fotocopias $ 0,10 - Anillados -Textos escolares - Fotocopias a colorImprimí tus archivos Word, Excel aprecio de copia - Imprimí tus fotos

tamaño A4 a $1,80 - Artículos de librería y más...!

Juan de Garay 2558 Don Torcuato

155-496-2008 y 153-116-7785

Page 8: Febrero 2011

Pág.

8El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Las cloacas ya son una reali-dad en Don Torcuato. Amediados del año 2011(luego de que AYSA ter-mine el colector para conec-tar a las plantas deprocesamiento de San Fer-nando, obra que está en eje-cución), se comenzarán aconectarse a los domiciliosde los vecinos. Alguno de-berá pagar una caja dechampagne que ha jugadoapostando que no se hacíaesta obra. El Municipio deTigre actualmente lleva rea-lizado en Don Torcuato el12 % de la red domiciliaria(unas 8 manzanas) lo que esunos 3.600 metros linealesde cañerías beneficiandounas 250 familias aproxima-damente, a lo que se lesuma esta segunda etapa enejecución. Programadaspara el 2011 la licitación 3(tres) zonas más de la ciu-dad para completar unaetapa de con 26.400 metroslineales más de cañería,sobre los 30.000 finales,junto con el emplazamientode una Estación de Bom-beo, una Planta de Trata-miento y Colectores. Sebeneficiarán aproximada-mente un total de 3000 fa-milias. El perímetro de laobra en cuestión es:Panamericana, Reynoso,Ruta 202, Burgos, Asun-ción, Reynoso, RubénDarío, Padre F. Berrute,Riobamba, Echeverría,Garay, América, SargentoCabral, Laplace y Lugonescubriendo esta obra una su-perficie de 170 hectáreas.Antonio Grandoni Secreta-rio de Inversión Pública in-forma: “nosotros hemosavanzado y hemos adjudi-cado 2 licitaciones para con-tinuar en el sector que se

había iniciado hace un añoatrás de red domiciliaria decloacas, luego del releva-mientose em-pezarona colo-car loscañosde lared do-micilia-ria; unavez rea-lizado elcolec-tor, va aser quetodo esesector,funda-mental-mentebarrioAvia-ción,puedaestarconec-tado enformadefini-tiva;calcula-mosnos-otrosquepara losmesesJunio oJuliodel2011,más tar-darAgostoel ve-cinopodráhacer uso efectivo de las clo-acas. Con esto 2 sectoresnuevos que comenzaron, amediados de este año vamos

a tener aproximadamente20.000 vecinos de Torcuato.El colector va a ser que

transporte los líquidos a laPlanta Norte 1 y 2 de SanFernando de toda esta reddomiciliaria, por otro lado

el municipio no sólo lo estágestionando, sino que AYSAestá trabajando para comen-

zar este colector corre portotalcuenta de AYSA, no lecorresponde a el municipioesta parte de la obra”.

La construcción de la red deaguas y de cloacas, generaráuna explosión de creci-

miento demográfico en estaciudad, que básicamentetienen sus casas de una solaplanta, luego seguramente

se van a proyectar torres (yaexisten proyectos), edificioso proyectos que empiecen a

crecer en altura, eso conse-cuentemente hará crecer lapoblación, el tránsito,mayor necesidad de educa-

ción, mayor demanda delsistema de salud, seguridad,justicia, energía, etc”.

El subsecretario de ServiciosPúblicos Adrián Gastaldiafirma que “Don Torcuatoes una de las localidades que

menos dinero en obra pú-blica obtuvo histórica-mente, por eso es una

decisiónpolíticamuyfuertedel in-tendenteSergioMassa,de do-tarla eninfraes-tructuranecesariacomo lasdemásciuda-des,dándolepriori-dad por-quequizásen algúnmo-mentofue de-jada decos-tado”.El Dele-gado deDonTor-cuatoEste Fe-dericoStacho-wiakdijo –“esla obrapúblicamás im-por-tante, enmi con-sidera-ción, las

tan ansiadas cloacas, quecausará un efecto de antes ydespués en la vida de DonTorcuato porque crecerá a

un ritmo vertiginoso encuanto a lo demográfico porla concreción de estas obrasde infraestructura, que ac-tualmente se están ejecu-tando”.El intendente de Tigreafirmó: “Estas obras respon-den al histórico reclamo delos vecinos de Torcuato, unaciudad de 100 mil habitan-tes que no tenía cloacas niagua corriente, a pesar deestar pegada a la Panameri-cana. Estos trabajos son uncompromiso con los veci-nos, que junto a la repavi-mentación de la avenidaBelgrano, la remodelaciónde la Ruta 202 y la AvenidaDel Trabajo, brindan el pro-greso y desarrollo que nece-sitaba la localidad”, y agregó“En esta primera etapa esta-mos terminando las cloacasen Tigre y Rincón, empeza-mos en Torcuato y seguimosen Troncos, Benavidez,Talar y Pacheco; lo impor-tante es que cada localidadtenga los servicios que nece-sita, y en ese sentido el aguay cloacas son centrales paramejorar las condiciones devida de la gente. Hay unadecisión política de llevarlos principales servicios atodo el partido y por esoeste año estamos invirtiendomás de 60 millones de pesosen este tipo de infraestruc-tura sanitaria”, finalizó Ser-gio Massa.

RE

YN

OS

O

RUTA 23 (EX 202)

BU

RG

OS

ASUNCIÓN

RE

YN

OS

O

RUBEN DARÍO

RIC

HIE

RI

BER

RU

ETE

RIO

BA

MB

A

ECHEVERRÍA

JUA

N D

E G

AR

AY

CHACABUCO

ESTACION MONTES

ESTACION DON TORCUATO

CAMPO DE MAYO

RIO R

ECONQ

UISTA

HINDU CLUB

AV. BELGRANO

AV.

SA

N M

AR

TIN

C I U D A D D E D O N T O R C U A T O

COMENZARON LAS OBRAS DE CLOACAS EN LA CIUDAD DE DON TORCUATO

OBRA PÚBLICA

Page 9: Febrero 2011

Pág.

9El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Las cloacas ya son una reali-dad en Don Torcuato. Amediados del año 2011(luego de que AYSA ter-mine el colector para conec-tar a las plantas deprocesamiento de San Fer-nando, obra que está en eje-cución), se comenzarán aconectarse a los domiciliosde los vecinos. Alguno de-berá pagar una caja dechampagne que ha jugadoapostando que no se hacíaesta obra. El Municipio deTigre actualmente lleva rea-lizado en Don Torcuato el12 % de la red domiciliaria(unas 8 manzanas) lo que esunos 3.600 metros linealesde cañerías beneficiandounas 250 familias aproxima-damente, a lo que se lesuma esta segunda etapa enejecución. Programadaspara el 2011 la licitación 3(tres) zonas más de la ciu-dad para completar unaetapa de con 26.400 metroslineales más de cañería,sobre los 30.000 finales,junto con el emplazamientode una Estación de Bom-beo, una Planta de Trata-miento y Colectores. Sebeneficiarán aproximada-mente un total de 3000 fa-milias. El perímetro de laobra en cuestión es:Panamericana, Reynoso,Ruta 202, Burgos, Asun-ción, Reynoso, RubénDarío, Padre F. Berrute,Riobamba, Echeverría,Garay, América, SargentoCabral, Laplace y Lugonescubriendo esta obra una su-perficie de 170 hectáreas.Antonio Grandoni Secreta-rio de Inversión Pública in-forma: “nosotros hemosavanzado y hemos adjudi-cado 2 licitaciones para con-tinuar en el sector que se

había iniciado hace un añoatrás de red domiciliaria decloacas, luego del releva-mientose em-pezarona colo-car loscañosde lared do-micilia-ria; unavez rea-lizado elcolec-tor, va aser quetodo esesector,funda-mental-mentebarrioAvia-ción,puedaestarconec-tado enformadefini-tiva;calcula-mosnos-otrosquepara losmesesJunio oJuliodel2011,más tar-darAgostoel ve-cinopodráhacer uso efectivo de las clo-acas. Con esto 2 sectoresnuevos que comenzaron, amediados de este año vamos

a tener aproximadamente20.000 vecinos de Torcuato.El colector va a ser que

transporte los líquidos a laPlanta Norte 1 y 2 de SanFernando de toda esta reddomiciliaria, por otro lado

el municipio no sólo lo estágestionando, sino que AYSAestá trabajando para comen-

zar este colector corre portotalcuenta de AYSA, no lecorresponde a el municipioesta parte de la obra”.

La construcción de la red deaguas y de cloacas, generaráuna explosión de creci-

miento demográfico en estaciudad, que básicamentetienen sus casas de una solaplanta, luego seguramente

se van a proyectar torres (yaexisten proyectos), edificioso proyectos que empiecen a

crecer en altura, eso conse-cuentemente hará crecer lapoblación, el tránsito,mayor necesidad de educa-

ción, mayor demanda delsistema de salud, seguridad,justicia, energía, etc”.

El subsecretario de ServiciosPúblicos Adrián Gastaldiafirma que “Don Torcuatoes una de las localidades que

menos dinero en obra pú-blica obtuvo histórica-mente, por eso es una

decisiónpolíticamuyfuertedel in-tendenteSergioMassa,de do-tarla eninfraes-tructuranecesariacomo lasdemásciuda-des,dándolepriori-dad por-quequizásen algúnmo-mentofue de-jada decos-tado”.El Dele-gado deDonTor-cuatoEste Fe-dericoStacho-wiakdijo –“esla obrapúblicamás im-por-tante, enmi con-sidera-ción, las

tan ansiadas cloacas, quecausará un efecto de antes ydespués en la vida de DonTorcuato porque crecerá a

un ritmo vertiginoso encuanto a lo demográfico porla concreción de estas obrasde infraestructura, que ac-tualmente se están ejecu-tando”.El intendente de Tigreafirmó: “Estas obras respon-den al histórico reclamo delos vecinos de Torcuato, unaciudad de 100 mil habitan-tes que no tenía cloacas niagua corriente, a pesar deestar pegada a la Panameri-cana. Estos trabajos son uncompromiso con los veci-nos, que junto a la repavi-mentación de la avenidaBelgrano, la remodelaciónde la Ruta 202 y la AvenidaDel Trabajo, brindan el pro-greso y desarrollo que nece-sitaba la localidad”, y agregó“En esta primera etapa esta-mos terminando las cloacasen Tigre y Rincón, empeza-mos en Torcuato y seguimosen Troncos, Benavidez,Talar y Pacheco; lo impor-tante es que cada localidadtenga los servicios que nece-sita, y en ese sentido el aguay cloacas son centrales paramejorar las condiciones devida de la gente. Hay unadecisión política de llevarlos principales servicios atodo el partido y por esoeste año estamos invirtiendomás de 60 millones de pesosen este tipo de infraestruc-tura sanitaria”, finalizó Ser-gio Massa.

COLECTORA PANAMERICANA

BER

RU

ETE

RIO

BA

MB

A

ECHEVERRÍA

JUA

N D

E G

AR

AY

AMÉRICA

SA

RG

EN

TO C

AB

RA

L LAPLACE

LUG

ON

ES

RIO R

ECONQ

UISTA

BO

UL

OG

NE

SU

R M

ER

C I U D A D D E D O N T O R C U A T O

COMENZARON LAS OBRAS DE CLOACAS EN LA CIUDAD DE DON TORCUATO

OBRA PÚBLICA

REFERENCIAS

Page 10: Febrero 2011

Pág.

10El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Pretenden ser convocadosa la imposición del nom-bre Nestor Kirchner al

túnel de Carupá.“KontrolK” es una banda quenació de muchachos que se jun-taban en la militancia política ygremial. De allí en adelante a sertodos músicos nació la inquie-tud de armar una banda que losidentifique, y que ade-más identifique amiles de personas quellevan el mismo pensa-miento, lograndotocar en muchos esce-narios, inclusive liga-dos al gobiernonacional. Con mate-rial propio, todo muyartesanal, el discoviene con 12 cancio-nes de blue, rock androll, rockabilly y jazz-rock, con temas como “quien esel asesino?”, “aunque te estésmuriendo”, “el rock de Po-melo”, “perros de la noche”, o“Johnny B. Goode” entre otros.Está integrado por Pepe San-chez que es el cantante y guita-rrista, Marcelo Estevez comoprimera guitarra y arreglos, Joséen el teclado, Pablo Granadosen batería, Ariel Mazec en el sa-xofón, Juan Pablo Dafler en te-clado y armónica y José LuisGonzalez; todos de una edadpromedio de 45 a 50 años.Nos comentan como fueron suscomienzos: “surgio como unareunion de amigos que estaba-mos dentro de la militancia gre-mial y política dentro delperonismo, uno empez a agarraruna guitarra, el otro empezócon una tumbadora, el otrotrajo el piano y bueno al finaltodos somos músicos; dijimosbueno, porque nos nos hacemosuna bandita? y así empesamos aensayar para descubrir cual erael estilo que nos gustaba, todocoincidió que el blue era el ejecentral y que se podía rodearcon el rock and rockl, el rocka-billy y algunas canciones un po-quito pesadas, jazz rock unacosa asi, pero en general fue esoy empezamos a tocar por diver-sión, a ensayar por diversión.Primero empezamos 4, despuésfuimos 5, despues 6. Luego em-pezaron a surgir las presentacio-nes y bueno así ya van 2 años detocar por todos lados, eso quegeneralmente hoy el mercadoestá dominado por el reggae,por el ska, etc. Lo nuestro no esbajar línea, sino es para apren-der, pero fundamentalmente espara transmitir lo que vemos anuestros alrededores, que de eso

se trata el rock and roll siemprecon rebeldía”.Sobre de cómo surgió ese nom-bre en la banda y el contenidode las letras, contestó: “en reali-dad nosotros no le pusimos pornuestras militancia kirchneristael nombre ese, en realidad surjede un remedio que se llama asípero con la letra “C”, antes se

nos había ocurrido ponerle “ElEternauta” por todos eramos fa-náticios de esa revista. Le pusi-mos ese nombre, pero enrealidad la militancia es comoque quedó en un segundo planoy nos dedicamos a tocar, hacerla música y obviamente teneruna buena letra con contencionsocial, otras tienen el contenidoviejo tradicional de las letras delrock and roll adaptadas un pocoa esta época, no te digo que nosomos Los Redondos, ni SodaStereo, si tuviera que compararcon algo más cercano seríaPappo o Menphis la Blusera,una cosa asi”.Con respectoto al repertorioagrega: “la mayoría de los temas90% son temas propios, des-pues tocamos algunos clásicosautores que nos copan o nosgustan y después hacemosmucha mezcla de temas, porejemplo si hacemos covers, ha-cemos el blue Menphis y lo fu-sionamos con el blue deChicago, tomamos elementosdel blue norteamericano y lotraspasamos, generalmente encastellano”.Nos cuentan cuales son los esce-narios que estuvieron y segura-mente a través de la política enalgunos show importantes: “es-tuvimos tocando en algunoscierres para Madres de Plaza deMayo, en algunos actos estuvi-mos acompañando algunas pre-sentaciones de Nestor Kirchnercuando era la candidatura deCristina, tambien estuvimos enmuchos actos organizados porsindicatos como fue Ute de ca-pital, Suteba o festivales organi-zados desde la Cta que conduceHugo Yaski. Después tocamosen muchos pubs de Buenos

Aires, en San Telmo, en casitodos digamos que sobresalenmitos argentinos, después toca-mos en La Colorada en Caba-llito, Alcatraz en Almagro que esun teatro importante que gene-ralmente tocan música heavime-tal, pero bueno nosotrospudimos tocar ahí con bastanteéxito con lleno total, y después

en distintos festi-vales en las calleshasta Plaza deMayo”.Sobre el signifi-cado que les me-rece NestorKirchner, Mar-celo Estevez pro-fundiza: “creo querepresenta el pen-samiento de todala banda, paranosotros después

de Peron y Eva sin exagerar fuélo más grande que tuvo este paíscomo referente histórico polí-tico, y fundamentalmente detransformación, de hecho fuecasi el líder, el referente de todoslos referentes de Latino Américaque lo llevaron hasta la condu-ción de la Onasur”.Este grupo musical se enteróque conjuntamente entre el mu-nicipio de Tigre y San Fernandovan a imponer el nombre deNestor Kirchner a túnel de Ca-rupá, sobre esto se refieren: “estetipo de noticia nos ponen tancontentos, como estar tocandoo hacer un festival, queremosestar tocando ese día allí, espe-ramos ser convocados por lasautoridades para rendirle el másmerecido homenaje a nuestro expresidente con una banda que loacompañó siempre en sus actos;además en esta zona esta SergioMassa que es un compañerazo,lo hemos conocido mucho pornuestra militanccia política ygremial, lo cruzamos muchasveces en la Casa Rosada comoJefe de Gabinete y es un tipoque es de hacer muchas obras,de estar continuamente cami-nando y eso es fundamental a lahora de la transformacion polí-tica, es generar y hacer. Paranosotros es fundamental eso, yesto forma parte de una políticacontenedora nacional, creemosque la habilitacion de nombrede Nestor es muy importante,nos llega muy profundo”.Para los seguidores de la banda,tienen en el ciberespacio una di-rección de myspace donde sepueden escuchar los temas, verlas fotos y videos de los recitalesque es www.myspace.com/kon-trolkrock.

LA BANDA KONTROLK

TodoAparentaNormal seforma a fines Del año 2008entre 3 ex integrantes de La

Senda Del Kaos,(Nicolás Alfieri,Juan Pablo Alfieri y Luis Soria) antela necesidad de formar un nuevoproyecto de rock alternativo, con in-fluencias que van desde Soda Stereoa Heroes del silencio. Entre los pri-meros ensayos y composiciones se

suma al mismo Lucas Barzán ex in-tegrante de Rupertto, bandaoriunda de Don Torcuato y a lospocos meses decide bajarse del rol debajista Luis Soria pero colaborandoen la parte de grabación y sonido. Esahí que se suma a la Banda AlexisKoleff al frente del bajo, otro jovenoriundo de Don Torcuato que veníade tocar en bandas barriales.Durante todo el año 2009 estuvie-ron girando por el under de BuenosAires, tocando en lugares clásicoscomo City Bar, en Martínez o Ma-

kena en Palermo.En el mes de agosto se filma el pri-mer Video Clip de unos de sus cor-tes de difusión, Sol de Abril. El 2010 lo comenzaron con su pri-mera gira por la costa Atlántica prin-cipalmente en Pinamar, teniendouna gran aceptación por el público.Durante el primer semestre delmismo año siguieron tocando pordistintos lugares de Capital y elGran Bs. As. La banda comenzóen en mes de Julio la grabaciónsu primer disco de estudios, enlos estudios El Cuzco, com-puesto por más de 12 cancionespropias.En el mes de octubre comenzóla presentación del E.P de cincotemas (Adelanto de dichodisco). Actualmente la banda se

encuentra en las instancias finales dela grabación del disco, preparandosu nueva gira por la costa Atlánticay para marzo/abril del 2011 la pre-sentación oficial del disco.

INTEGRANTES:NICOLAS ALFIERI: VOZ Y GUI-TARRASLUCAS BARZAN: GUITARRASALEXIS KOLEFF: BAJOJUAN PABLO ALFIERI: BATE-RIA, BEATBOX Y BATERIASELECTRONICAS

Todo aparenta normal

INFORMACIÓN GENERAL

Los Bermejo con LucioArgüello, músico ori-undo de San Ramón

de la Nueva Orán, provinciade Salta, de extensa trayecto-ria; el for-moseño JoséMaría “Tito”Ávalos yNicolásArgüello, tu-vieron la opor-tunidad en elescenariomayor delfolklore ar-gentino demostrar brevemente a todo elterritorio nacional parte desus materiales discográficos“Cuando el río suena”, “Unestilo”, “Por siempre”, y “Uncanto a la vida”.“Es una gran posibilidad, yosiempre digo que todo aquelque pulsa una guitarra ycanta folklore su mayor anh-elo es subir al escenario deCosquín, en particular metoca la segunda vez desde1990, te mostrás a todo elpaís” emocionado hablaLucio el líder.Nico su hijo manifiesta: “heestado en el 2008, pero era

para el cierre del pre Casquíncomo artista invitado, obvia-mente no es lo mismo plazallena, que media vacía.Cosquín es la puerta grande

para trabajar en muchísimosfestivales, es el umbralmágico que tiene esto.Nuestro sueño es vivir digna-mente de lo que hacemos,por el sacrificio, muchascosas a pulmón que em-peñamos este tiempo, ademásanhelo que seamos más cono-cidos en nuestro queridopaís”.La web para seguir a LosBermejo es www.bermejopor-siempre.com.ar su mail:[email protected] sus teléfonos 116-205-7727 y 4748-1276.También por facebook.

Los Bermejo se presentaron en Cosquín 2011

Page 11: Febrero 2011

Dialogamos en exclusivo conel secretario de ingresospúblicos del municipio de

Tigre el contador Daniel Chillo,quien responde ante la consulta devecinos sobre la detección en algunaszonas de Don Torcuato de algunosincrementos de tasas, al respectocontesta: “hay que ver en cuantastasas se compara con anterioridad sicomparamos desde enero del 2011comparado con enero del 2010 losaumentos no debieron superar al18% del total de las tasas que sepagaban con anterioridad pero estoes siempre y cuando, el con-tribuyente tenga regularizado enforma adecuada sus construccionespor que no hay que olvidar que en elmedio del transcurso del año 2010nosotros hicimos el trabajo de rele-vamiento de imágenes satelitales; delprocesamiento de esa informacion sehan obtenido una cantidad impor-tantes de metros cuadrados no de-clarados y entonces a muchaspropiedades han visto incrementadoel tema de sus tasas por esos metroscuadrados que hemos detectado,esto lo puede corraborar cada con-tribuyente observando en la ventanade la tasa que nosotros le ponemoscuando hicimos el trabajo de detec-ción en cada una de las zonas, lepusimos que ha partir de ese au-mento se incrementaba la tasa enfuncion de la cantidad de metroscuadrados que se han detectado ensu propiedad y lo invitabámos aregularizar su situacion fiscal en ma-teria planos, habida cuenta de laexistencia de la ordenanza deconstrucciónes no declaradas que seencuentran vigentes actualmente”.Con esa detección propiamentedicha de contrucciones no decla-radas que no han regularizado, lepreguntamos sobre el índice que hantenido en la intencion de regularizar:“Si se mira en todo el partido, hasido parejo la cantidad de construc-ciones no declaradas, prácticamenteuno cada tres casas; específicamenteen Don Torcuato hay áreas en dondese han detectado un 30% o un 25%,en otras áreas se han detectado un130% de construcciones de diferen-cia entre la cantidad que estaba en labase de datos y la que se hizo alrelevamiento por lo cual es un por-centaje bastante alto y nosotros esta-mos dispuestos aquí a recibir a cadauno de los constribuyentes, darles lasexplicaciones, en caso que la personano tenga mucho tiempo puede lla-mar por teléfono en las oficinas detasas y se le da un turno con fecha,ya sea en horas de la mañana o a latarde y se lo va a atender en ese mo-

mento sin que la persona tenga queesperar”. Sobre quienes encabezan lasconstrucciones no declaradas comoindustrias, comercios, countries,casas de clase alta, media y baja;afirma: “es general está parejo, haytambién muchos en parte de nego-cios o industrias que no han de-clarado y también en construccionesdigamos en barrios abiertos hayzonas donde han avanzado muchoen las construcciones clandentinasdetrás de las casas o en los costadoshaciendo una habitacion o haciendouna casita más, nosotros a partir deeste relevamiento cobramos cuandoobservamos diferencias mayores a 10metros cuadrados, es decir si unapersona hace o ha hecho unahabitación 3m por 3m, o sea 9 m2

no se cobra; ahora a partir de los 10metros sí..., consideramos de queuna persona hizo más de unahabitación entonces ahí si le co-bramos; en esto quiero dejar claro deque la ordenanza fiscal impositivacomtempla de que cuando el mu-nicipio detecta una construccióncladestina le puede cobrar hastacinco años para atrás de tasas noabonadas y derechos de construc-ción, nosotros al exisitir una orde-nanza de incorporación vigente lesestamos cobrando la diferencia de latazas de servicios municipales a par-tir de este momento, no estamos ha-ciendo el reajuste retroactivo de losaños para atrás, es un beneficio deesta moratoria y los invitamos a quevengan a regularizar la situación desus planos, a presentar los planospara que el día de mañana cuandovendan sus propiedades no tenganincovenientes”.Consultado en el caso de los quequieren regularizar la situación,clases media o bajas que quizásmucha veces son las que tienen un

pariente, un hijo que se casa, que sejunta tienen hijos y empiezan hacerestas construcciones clandestinas,una piecita al fondo o arriba y quizásno lleguen a poder pagar a un profe-sional para hacer un plano, contestó:“tengo dos cosas para decir, primeronosotros hemos comparado diciem-bre con enero, hemos disminuído latasa de 15.500 constribuyente queequivale más o menos si calculamosque hay entre 3 y 4 habitantes porconstribuyente son aproximada-mente 50.000 habitantes que se hanvisto beneficiados a la disminucionde la tasa, nosotros hemos cambiadola ordenanza fiscal impositiva del úl-timo ejercicio a las contrucciones delas clases de la zonas tarifarias másbajas, sobre todos aquellos quetienen más problemas para poder

pagar sus tasas, hemos bajado a lamitad de la evaluación de lasconstrucciones que se realizan, fa-cilitando de esta manera la posibili-dad de que todos losconstrubuyentes de esas zonas bajaspuedan presentar sus planos a uncosto menor y favorecidos de que novean un impacto muy grande en elaumento de sus tasas, nosotros les es-tamos dando facilidades a esas zonastarifarias, lo que no podemos es in-tervenir con el profesional que tieneque contratar a el efecto de presentarsus planos en el municipio, en eso lepedimos de que concurran a los tec-nicos, hay una asociación de profe-sionales y técnicos que se dedicanhacer este tipo de trabajos y quetienen, tengo entendido por haberhablado con ellos, distintos valoressegun las zonas tarifarias de lapropiedad”, y agrega “en esa dis-minución importante, digamos deconstribuyentes que pagan menos delo que pagaban en diciembre se hahecho con el fin de que la personatenga la posibilidad de regularizar

las constribuciones que no teníandeclaradas y seguir pagando las mis-mas tasas pero en forma aproxi-madas”.Sobre el significado a nivel de ingre-sos tributarios que significa para lasarcas municipales: “sabemos de queno vamos por todo para cobrarlo,sabemos de que en muchasconstrucciones hay un problema so-cial, pero vamos a encarar unas inti-maciones ya sea para industrias ocomercios a aquellos que han hechoestas construcciones no declaradas,hubo un incremento de sus patrimo-nios y también que los utilicen enforma industrial o comercial; vamosa intimar a todos aquellos negocios,aquellas industrias y aquellas vivien-das que tienen una capacidad con-tributiva que pueden hacer frente a

su situación de regular-ización de planos”.Le preguntamos si es real delo que se habla por las callesde Don Torcuato de quecuando viene una obra cer-cana, en esa zona también seincrementa el impuesto,dijo: “No justamente, lasobras se pueden hacer pordos vías, una que es im-puesto municipàl, y el otroa través de contribución pormejoras; como nosotroshemos visto que por lainstalación, fundamental-mente de barrios privados ode algunas industrias, senecesita la realización de al-gunas obras de infraestruc-

tura sobre todo vial; en la ordenanzafiscal impositiva que se ha aprobadoa fin de año, se han contemplado elfondo común de todos los habi-tantes de Tigre; para que notengamos que pagar el mayor costopor la radicación de un barrio pri-vado o una industria en el partido,que lo paguen las personas que estánbeneficiadas directamente con esaobra que está instalada, específica-mente para la zona de Don Torcuatola ordenanza fiscal impositivacomtempló una obra determinadade repavimentación de la calle Sar-gento Cabral entre la calle Laplace yCastelar con sus obras conteplemen-tarias, y según esa ordenanza com-plementaria quien debe soportar esecosto son las superficies brutas de lasparcelas ubicadas dentro los límitesde la colectora sur de la autopistaPascual Palazo, la calle Leopoldo Lu-gones, Laplace, Sargento Cabral, Al-berdi, Santa Maria de Oro, vías delferrocarril Belgrano (industrias), yatrás sobre la margen del rio Recon-quista, las parcelas que integran la

urbanización Lagos del Norte, queson a criterio de esta administraciónlos que hacen uso de la calle que seha pavimentado, digamos que hanvisto que su propiedad han sidobeneficiada a través de tener estaobra de infraestructura y poder ac-ceder mas rápido a su lugar. La obrala estamos cobrando a un U$$ 1,30,o sea a $5.50 pesos por m2, quieredecir que para un barrio privado lesale ese valor por metro cuadrado,cuando el valor del m2 de su inmue-ble se ha valorizado mucho más queese valor, y lo importante que lopague la zona de influencia, es decir,no la gente que vive otra zona o enla mano del frente”.Hay otra obra que está dentro delpresupuesto municipal que son lascloacas, en lo que tenemos comtem-plado en la ordenanza fiscal imposi-tiva, que quienes se conecten conesto que está realizando el munici-pio, paguen en la boleta de Aysa unvalor que va a estar en el orden de los$30 o $40 pesos por 60 meses y 24meses en caso de comercios e indus-trias con un valor un poco superior,y que esa suma será restituída al mu-nicipio para generar un fondo quesea multiplicador y esto continúecon las obras en forma permanentede expansión de cloacas para poderlograr que todo el partido tenga esteservicio fundamental.Para termimar, el secretario munici-pal indica que es un año político y serefiere: “lo que le puedo decir es quenosotros estamos trabajando paratratar de hacer siempre un Tigremejor, creo que lo vemos lo pal-pamos en forma diaria quienesrecorremos el distrito, lo podemosobservar a través de la evaluacion delas propiedades, sería bueno que unapersona que quiera hacer un análisisobjetivo pregunte cuanto valía unapropiedad hace 3 años y cuanto valehoy; que se fije por que hay una de-manda importante ya sea de indus-trias o de viviendas para venirse aradicar en el partido, yo creo queesos son indices objetivos que quitancualquier objeción política y meparece que cuando uno hace eseanálisis, tiene que buscar algunosparámetros y que permitan a tenerun análisis totalmente objetivo. Parafinalizar quiero comunicar que laspuertas de la secretaría están abiertas,nosotros atendemos a todos los veci-nos que vengan, si tienen algúnproblema, división de catrastos o in-vasión impositiva o algún incove-niente, que me vengan a ver a mí, oa el sub-secretario que estamos aquípara atender a la gente”, terminóChillo.

Pág.

11

Web: www.rdtfm.com.ar o encontranos en Facebook

.

El Torcuatense IFEBRERO de 2011

4748-82454748-6641 [email protected]

INFORMACIÓN GENERAL

DANIEL CHILLO: SECRETARIO DE INGRESOS PÚBLICOS DE TIGRE“hay una demanda importante ya sea de industrias y de viviendas

para venirse a radicar en el partido”

Facebook: Fm-Rdt Torcuato Tigre

115-178-7301

Page 12: Febrero 2011

POLICIALES Pág.

12

En calles y paseos de Tigre, esnotoria la presencia del perso-nal de Gendarmería, reali-zando tareas de apoyo en laprevencióndel delito,tales comocontroles sor-presivos sobrevehículos yconductores.El Intendentede Tigre, Sergio Massa, se-ñaló: “me parece positiva lamedida, porque todo lo quesea fortalecer la seguridad esimportante para la comuni-dad".Estos gendarmes formanparte de los 6 mil afectados alOperativo Centinela, desti-nado a incrementar la protec-ción y seguridad de losciudadanos de la provincia,

que cuentan con el apoyo dedestacamentos móviles. Esteoperativo, lanzado el 20 dediciembre pasado por la pre-

sidenta CristinaKirchner, se llevaa cabo en 24 par-tidos del conur-bano bonaerense–incluido Tigre-.Los efectivos in-tervinientes en el

mismo se suman a los casi

3.000 que ya realizan tareasde control en el territorio dela provincia de Buenos Aires.

Gendarmería Nacionalcomomenzó a operar en el distrito

Las Cámaras del COT permitenatrapar delincuentes de otro distrito

Fue en Don Torcuato, dondelas cámaras identificaron aun vehículo con pedido de

secuestro por un robo en la loca-lidad de Vicente López.Alertada por el COT, la cuadrí-cula que cum-plía funcionesen zona aledañase acercó al ro-dado, quienante el pedidode luces y sire-nas por partedel móvil, rea-lizó maniobrasbruscas y aceleró la velocidad zig-zagueando por diferentes callesinternas. Ante la persecución y la gran ve-locidad tomada por el auto que

manejaban los delincuentes, elrodado (un Peugeot 206 colorazul) dobló por una arteria coli-sionando contra un colectivo ygolpeando, posteriormente, con-tra una columna de energía en la

intersección deEstrada y Ga-llardo. En ese mo-mento llegaronlos móviles deapoyo y se pro-cedió a la apre-hensión de losocupantes del

móvil quienes se querían darse ala fuga a pié. Asimismo, por lacolisión del rodado se hizo pre-sente en el lugar una ambulanciadel Servicio de Emergencia Tigre.

El intendente de Tigre, SergioMassa, firmó un decretopara la compra de 12 móvi-

les más destinados al Centro deOperaciones Tigre (COT) El actose llevó a cabo en las instalacionesdel COT de la localidad de ElTalar.Asimismo, Sergio Massa sostuvo:“Buscamos seguir sumando losesfuerzos de todos para la seguri-dad, que es la prioridad de lagente. Sumamos 300 cámaras alas 500 ya disponibles. Los ope-radores avisan a los móviles quearticulan para ayudar a la Policíade la Provincia en seguridad. Porotro lado, efectuamos la firma deun convenio con la cámara de em-presas de la Provincia cuyo objetoes el desarrollo de un sistema de co-municación, ante una emergencia,entre los agentes de seguridad pri-vada y el COT. Asimismo, firméun decreto para la adquisición de12 nuevos móviles municipalespara el COT, con el fin de optimi-zar los servicios de prevención quepresta la Secretaría de ProtecciónCiudadana”.“Todo lo que tenga que ver con laprevención, así sean los botones depánico en los colectivos, las alarmasen escuelas, alertas y cámaras, todo

se complementa con la Policía y enestos días con la presencia en las ca-lles de Tigre de la Gendarmería. Laseguridad es la prioridad de lagente. Tengo la convicción de queesta idea es la plataforma ideal para

preparar las policías municipales”.“No entiendo a los que están tanapurados con el tema de las candi-daturas, debe ser porque no tienennada que hacer. Hoy la prioridadson los temas que le preocupan a la

gente, como la seguridad, la educa-ción y la salud”, finalizó el inten-dente Sergio Massa. Los nuevos móviles adquiridos -aligual que los que ya recorren las ca-lles de todo el partido- tienen ins-taladas a bordo dos cámaras deseguridad y GPS. Cada cuadrículapolicial contará con un móvil deapoyo municipal con dos efectivospoliciales a bordo, uno retirado yotro en actividadAsimismo, el Secretario de Protec-ción Ciudadana, Diego Santillánafirmó: “Tenemos la plena convic-ción de que en materia de seguri-dad pública todos tenemos queaportar. Sumamos a las agencias deseguridad privada con el objetivoque nos puedan alertar ante deter-minadas situaciones de emergen-cia, el concepto es sumar ojos a laciudad, es una ayuda en conjuntode la policía de la provincia, delCOT, de los vecinos que alertan.Los vigiladores privados nos van aalertar ante un sistema de comuni-cación especial que venimos des-arrollando. La participaciónciudadana es fundamental en todoeste sentido.Así, los vecinos de Tigre cuentan

hoy con una flota de 32 móvilesmunicipales para incrementar suseguridad, igualando de este modoa la cantidad de patrulleros policia-les de cada cuadrícula. “La firma de este decreto nos da laobligación de denunciar y partici-par con hechos que ocurren dentrode los ámbitos de incumbencia delas empresas de seguridad. Nuestrasempresas asociadas nos han dele-gado la posibilidad de trabajar enconjunto con la seguridad en serioy la idea es ayudar dentro de lo quepodemos capacitando neustragente. La comunicación con elCOT será permanente, que hayamás gente ayudando a la preven-cion del delito es garantía de mejo-

res resultados” , subrayó elSecretario de la Cámara de Empre-sas de seguridad de la Provincia deBuenos Aires, Walter Smith. Cabe destacar que las cámaras delos móviles del COT se integran ala red de cámaras de seguridad ins-taladas en todas las localidades delpartido, sumando más de 500 queson monitoreadas desde el COTpor operadores especializados dia-riamente durante las 24 horas.Con la nueva incorporación, Tigrecontinúa creciendo en materia deseguridad, apoyando al personalpolicial e incluyendo más vigilado-res privados para alertar al COTante cualquier emergencia que ocu-rra en el partido.

Nuevos móviles para el Centro de Operaciones Tigre

viene de nota de tapa) ...en cuanto a manejo de polideportivos, hemos construido un nuevopolideportivo en Gral Pacheco, Rincón de Milberg, los chicos de la isla tuvieron la misma po-sibilidad que los del continente; se vienen los nuevos en Don Torcuato, El Talar y Benavídez.Hemos climatizado la pileta del Polideportivo Otorino Zannon de Bancalari, del central, y deGral Pacheco”. También cuenta que realizan actividades con las cooperativas: “Con la Federa-ción de Cooperativas de Tigre organizamos junto al área de Torneos de la Subsecretaría de De-portes, un torneo de fútbol 7 en las instalaciones del Polideportivo Central “Domingo FSarmiento”. 12 cooperativas de todo el distrito, se juntaron para competir amistosamente. Laidea fue sencillamente la de ofrecer alternativas y/o actividades deportivas”. Sobre el Empleo nos contó: “Hay que reconocer todo el esfuerzo y la garra que pone el equipode la Subsecretaría de Empleo y Producción, a cargo del Lic. Fernández. La verdad el área nodescansa con un promedio de atención de 150 personas diarias. Siempre ofreciendo nuevasofertas de formación continua, trabajando codo a codo con el sector productivo local y bus-cando nuevas políticas conjuntas para combatir el flagelo del desempleo. En estos días acaba-mos de presentar un curso de empleabilidad del Programa de Empleo Joven, una iniciativaque pretende insertar a los jóvenes en el mercado laboral. Justamente, más de 50 chicos queparticipan del programa de capacitación, ingresaron al área de Deportes, donde realizan tareascomo “auxiliar de profesor” en un ámbito donde aprenden el contacto directo con el públicode más de 30.000 personas que asisten a los 12 polideportivos municipales, especialmente enlas colonias de verano 2011. El propósito de este trabajo es que los jóvenes de Tigre, comien-zan a realizar sus pasantías y/o el propio programa de capacitación, los jóvenes reciben un pa-norama acerca de las herramientas que deben utilizar a la hora de encontrar un trabajo,mantenerlo y progresar en él. Además se los contiene desde el trabajo en equipo. Cerramosconvenio con el gremio de la UOCRA que no solo nos pone el capacitador, sino que cuandoel vecino termina el curso le hace una entrega de indumentaria, ropa de grafa, borcegos, anti-parras, casco que tiene un valor agregado de unos $700, de esta forma no tiene que salir acomprarlo... (continúa en página 13)

Page 13: Febrero 2011

El presidente del HonorableConcejo Deliberante(HCD) de Tigre Dr. Julio

Zamora, visitó el barrio Bancalaripara interiorizarse sobre el avanceen la construcción de una nuevaPlaza y un Jardín de Infantes. Es-tuvo acompañado por el Dele-gado de Don Torcuato Este,Federico Stachowiack y por elSubsecretario de AdministraciónTécnica y Administrativa, Ra-miro Dos Santos. La obra está ubicada en la callePosadas entre Ventura Martínez yCarlos Pellegrini, donde anteshabía un basural. A la Plaza y elJardín de Infantes se sumarán unnuevo Destacamento Policial y laSubdelegación municipal. El presidente del HCD, Dr. JulioZamora expresó: “Esta es unaobra que se está haciendo en unlugar recuperado donde había un

basural. Desde la Gestión del In-tendente Massa, estamos po-niendo en valor muchos Barriosde Tigre que fueron olvidados por

mucho tiempo”. Y agregó: “Losniños de Bancalari van a poderdisfrutar de un Jardín de Infantescon todas las comodidades y deprimera categoría”.El establecimiento educativo

cuenta con SUM; 6 aulas conpatio de expansión exterior; áreaadministrativa; sanitarios paraalumnos, docentes y discapacita-

dos; cocina, de-pósitos y patioscon areneros.Por su parte,Federico Sta-chowiack co-mentó:“Bancalari cre-ció muchísimoy la matrículaescolar también.Este nuevo esta-blecimientoeducativo in-

cluirá a más chicos al nivel inicialsin necesidad de viajar”.Domingo Matano, es uno de losprimeros vecinos del barrio:“Hace 40 años que llegué a estelugar y desde que tengo uso de

razón he luchado para poder viviracá. Después de tanto sufrir porlas ratas y el basural ahora esta-mos felices porque vamos a vivirfrente a una plaza y un jardín deinfantes”.La entrada al Jardín de Infantesserá una Plaza de 8 mil metroscuadrados, que tendrá una ve-reda perimetral, arenero con jue-gos y sectores de mesas y sillascon pérgolas para la gente mayor. Asimismo, Ramiro Dos Santosmanifestó: “La obra comenzó conla limpieza del terreno, dondehabía escombros y mucha basura.Estamos muy avanzados y si elclima nos acompaña podremosinaugurar en los plazos previstos”. Cabe destacar que frente a estepredio se encuentra el nuevo Poli-deportivo de Bancalari, que estárecibiendo a los chicos del Barrioen las Colonias de Verano.

INFORMACIÓN GENERALPág.

13El Torcuatense | FEBRERO de 2011

La familia Blanco del barrio Baires,vivió un día especial: Jonatan de 20años de edad, fue bautizado en laParroquia San Marcelo de DonTorcuato. La particularidad: él es elséptimo hijo varón y por tradición,el jefe de estado oficia de padrino.Junto a familiares y amigos, Jona-tan abrazó la fe cristiana, donde elPadre Maxi, Párroco del lugar ce-lebró el sacramento del Bautismo,manifestando la importancia dedar un paso tan importante en lafe. Asimismo, exhortó a la familiacomo a sus padrinos en acompa-ñarlo en este camino “junto a laiglesia”.

La Vicecomodoro Silvina Carras-cosa, edecán de Presidencia, acudióen representación de la Dra. Cris-

tina Fernández de Kirchner, Presi-denta de la Nación y el Secretariode Promoción Comunitaria, Da-niel Gambino, del Intendente Mu-

nicipal Sergio Massa. “Es realmente un honor, estar pre-sente en esta ceremonia con tanto

significado. Por un ladoacompañando a Jonatan eneste momento tan particularde su vida. Y por otro mani-festar el compromiso del In-tendente Massa en la vida delos vecinos de Tigre” señalóGambino, agradeciendo elreconocimiento de la familiaBlanco en nombre del Inten-

dente Municipal, quien envió unpresente conmemorativo. Con raíces propias de la inmigra-ción europea y rasgos de las mito-

logías originarias, la tradición delpadrinazgo presidencial en el bau-tismo del séptimo hijo varón, seinstitucionalizó a partir de 1907,cuando un matrimonio ruso, pidióal entonces Presidente Figueroa Al-corta ser padrino de su 7º hijo (latradición rusa exigía que el padrinosea el Zar). Desde entonces, cadaPresidente argentino ha tenido ahi-jados de las mismas características.En 1973, Juan Domingo Perón dioformato legal a esta costumbre através del decreto número 848. Eldecreto otorga becas totales paraestudios primarios y secundariosdel ahijado.

Más obras para el crecimiento de Bancalari Una sociedaddemandante

Un vecino de Don Torcuato, séptimo hijo varón

(viene de página 12) ...Hemos firmado convenio con CAME para cursos de capacitación de negociación, vidriería, oratoria yotros que tienen orientación no sólo para el comerciante, sino también para el vecino, que si los tiene que pagar ronda en unvalor de los $1.500. Hemos logrado que tanto para las empresas públicas, como para las privadas que se radiquen o estén enTigre y que usen mucho recurso humano, que un 70% de ese personal que tienen tengan domicilio y residan en el partido deTigre. Tenemos en la Subsecretaría de Empleo un banco de datos donde tenemos un Curriculum Vitae de cada uno de los veci-nos que nos visitan, y también de las que se han capacitado, con un gran recurso humano para los empleos que puedan surgir,ya sea en el área de la construcción, en el área metalúrgica, etc. No digo que hemos solucionado la problemática de todos losempleos de todos los vecinos de Tigre, pero hay un porcentaje importante que ha solucionado su problema de empleabilidad oestá capacitado con una herramienta más para salir a buscar el trabajo”·Con respecto a Cultura el secretario respondió: “Con la Subsecretaría de Cultura, a cargo de Daniel Fariña, despedimos el añocon la presentación de la banda “The Brothers” en el Teatro del Club Hindú, donde tocaron los clásicos de John Lennon paralos vecinos de Don Torcuato, que colaboraron con un juguete a beneficio. Este 2011 que comenzó, en materia de cultura, laSecretaría a través de la Subsecretaría de Cultura organizó una clase abierta para todos los vecinos interesados. Lo importante esque lo realizamos en los jardines de la Subsecretaría. Una linda experiencia ver a los chicos con acuarelas y a los grandes escu-chando al artista plástico Raúl Rolfi, que se dedicó exclusivamente a transmitir las diferentes técnicas del arte de la pintura.Una tarde realmente memorable. Con respecto a los talleres, estamos rediseñando las ofertas y disciplinas artísticas -que arran-carían en Febrero- con el motivo de llegar cada vez más a la comunidad porque la intención de brindar estos espacio de expre-sión artística y riqueza personal, es parte del valor que el intendente Massa dio a las políticas culturales: sencillamente el deestar cerca del vecino”.En la cartera de la Tercera edad comenta: “Trabajamos fuertemente con la tercera edad, creamos el programa Mi Abuelo es unTigre que consiste en un día recreativo para los abuelos llevando contingentes de a 200 a pasear a la isla embarcados en catama-rán con guías de turismo las cuales comienzan su relato ni bien los abuelos abordan con las historias de los clubes de remo, delos ríos que componen el delta, desembarcamos en el Museo Sarmiento luego llegamos al recreo que cuenta con muy buenasinstalaciones sobre el río Capitán, pueden llevar su caña de pescar; le organizamos concursos de truco, de baile, todo tipo deactividades recreativas que van manejando los profesores. Estamos también con obras de teatro para que puedan disfrutarlas alplantearnos que las entradas son inaccesibles para los jubilados, con los hermanos Mellino con la obra QUE CADA CUALATIENDA SU DECADA con un costo de $14. Estuvimos en el Polideportivo de La Paloma... (continúa en página 16)

La presión social noshace vulnerables y lamente y el físico son

severamente afectadas,aunque hay que reconocerque muchas veces espe-ramos que esta voráginepase, pero lamentable-mente tengo que decirleque esto no sucederá, el serhumano necesita un cable atierra o undesprendimiento de lo queesta ocurriendo a su alrede-dor y allí es cuando el almaesta necesitando de alguienespiritual para sanar la heri-das que provoca la presión,doy fe de que muchos seaprovechan de esta necesi-dad general que los hom-bres y mujeres padecen,pero siempre van a estaraquellos que tienen en suslabios palabras de vida,cuando la tormentaaparezca en su vida re-cuerde que esa gente estacerca suyo, se llaman cris-tianos y están diseminadospor todas partes, ¿Cómodetectarlos? Mire bien sufamilia su andar diario, suentrega y allí usted se darácuenta que allí vive un cris-tiano verdadero. Ellosjamás se negaran a exten-derle una mano y llevarlosa un refugio donde se en-cuentra Dios su creador,todo esto que la sociedadexperimenta solo se va conun encuentro con Dios, leanimo a que de este pasoDios esta muy cerca suyo

Pastor: Rubén AlbertoGonzález

Page 14: Febrero 2011

CULTURA / DEPORTESPág.

14El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Los polideportivos municipales,sedes de las colonias de vacacionesde verano 2011, cerraron el mes deenero a pura música. Más de10.000 vecinos se concentraron encada uno de los polideportivos ylugares que el municipio disponepara el desarrollo de las colonias deverano. Directores, cuerpo docentey ayudantes trabajaron de maneraininterrumpida para que Tigre vivauna fiesta inolvidable. En Don Torcuato, 900 chicos

junto a sus profesores revivieron elespíritu musical del ayer con el“Festival Musical de Ayer y hoy”.Con un recorrido a través de losgrandes de la música de todos lostiempos los chicos bailaron y se di-virtieron bajo el aplauso de padresy público presente.El Secretario de Promoción Comu-nitaria, Daniel Gambino, estuvopresente en varios de los eventos,llevando el saludo del Intendentemunicipal Sergio Massa y ratifi-

cando “El compromiso asumidopor la gestión es invertir y profun-dizar las políticas para con el de-porte, los chicos y la familia, quenos dan la responsabilidad de cui-dar los más preciado que son sushijos”. Acompañaron al Secretario munici-pal, los directores de polideporti-vos, coordinadores de colonias, ytodo el cuerpo docente y ayu-dantes.

Rodrigo Molinos se impuso en Tigre con una propuesta real y responsable

Las Colonias de Enero 2011 cerraron a pura música en los polideportivos de Tigre

El Hospital provincial “Mag-dalena V. de Martínez” deTigre obtuvo por primera vezel Primer Premio en el Con-curso Anual del Colegio deMédicos de la Provincia deBuenos Aires, Distrito IV,por el trabajo realizado en elServicio de Cirugía de ese es-tablecimiento, dependientedel Ministerio de Salud pro-vincial.

El estudio presentado bajo elnombre “Tratamiento Palia-tivo de la Obstrucción Tu-moral Biliar: TratamientoMini-invasivo vs. Trata-miento Tradicional”, se re-alizó sobre 75 pacientesentre el mes de junio de2009 y abril 2010.El trabajo apuntó a demos-trar la efectividad que tiene lacirugía mini-invasiva sobre la

convencional, en personascon tumores de la vía biliar.

Las conclusiones principalesarrojaron que este tipo de in-tervención reduce la mortali-

dad de un 33 % a 1,3 %, eltiempo de internación pasade 9 a 1 día y medio, ytambién disminuyen lascomplicaciones post-opera-torias.“Se realizan mínimas inci-siones, sin trabajar dentrodel cuerpo, y guiándose porradioscopias y ecografías, semanipula el tumor mediantecatéteres”, explicó Sebastián

Sinopoli, del Servicio de Ci-rugía y a cargo del trabajopremiado.El “Magdalena V. de Martí-nez” realiza desde hace cuatroaños este tipo de interven-ción, y es uno de los hospita-les de la Provincia con mayorexperiencia en el tema, queefectúa un promedio de 120cirugías mini-invasivas poraño.

El Hospital Magdalena Villegas de Martínez ha ganadoel primer premio del colegio de médicos distrito IV

Una tarde muy calurosa sin inci-dentes, y muchos socios –alrededor de 2000- que se

acercaron a Pte Perón y Guido Spanopara votar su lista, y elegir al sucesor deLuis “Nito” San Andrés, en este casohabía solo 2 opciones. Así se vivió lavotación hora por hora desarrollada porlargas horas en el gimnasio ubicado de-bajo la tribuna popular denominada“José Dellagiovanna” en honor a su fun-dador. Socios vitalicios recordaban viejostiempos de gloria, como así también eltraspié que casi loslleva a la “C” hastaque la actualcomisión tomó lasriendas. Muchagente agradecidapor el momento quevive Tigre enPrimera Divisióndel Fútbol Ar-gentino, a pesar detodo. La lista deDavid Rubino seenfrentaba a la oficialista encabezada porel consejal de Tigre Dr. Rodrigo Molinoscon el respaldo absoluto de SergioMassa, lo que influyó decididamente enlos resultados. Al cerrarse las urnas, yminutos después se escuchaba al unísonode “Soy de Tigre” con un festejo arrol-lador: Molinos se había impuesto larga-mente ante su opositor por 1.768 votosa 206 sufragios.Más tarde el presidente ganador alzó suvoz entre socios, amigos, periodistas par-tidarios y nacionales: "Es un orgulloseguir asumiendo este compromiso en elclub de nuestros amores. Le debía estetriunfo a Sergio Massa, no le podía fallaral apoyo que me brindó. Ahora convocoa todos los socios, aún los que no nosvotaron, a trabajar con nosotros. Es uncierre de año espectacular en lo personaly para la institución”, sentenció ante unmás de un centenar de presentes y un es-tallido de aplausos y abrazos.

Más tarde Molinos fue a festejar a un barde Victoria denominado Open sobre PtePerón y Palacios; entre cervezas y pizzascon amigos, allegados y parte de la nuevacomisión manifestó sobre que es lo queeligió la gente, el flamante presidente“Matador” explayó: “los socios votaronuna continuidad de estos 6 años de grantrabajo, obviamente el respaldo quedemostró la gente a Sergio Massa, lo vin-culo directamente porque tuvo que vercon esta recuperación en forma sustan-cial, lo remarqué en la campaña y creo

que fue algoimp r e s i o n -ante, entoncescreo que elsocio no se haolvidado todolo que hizoSergio por elclub yn o s o t r o sacompañán-dolo a él conE z e q u i e l

Melaraña y todos los muchachos comoAlfredo Reta, Hernán Archeli, Mena,Nico, Grandineti, Vitulio, Jorge Watson,Peredo, Ezequiel Rosino, el jefe de cam-paña Lázaro, la gente de la AgrupaciónTigre Solidario con Eduardo Camposque nos brindó su apoyo, la agrupaciónde Capital, el ex presidente Ángel Sauracon toda su gente”.Sobre la amplia diferencia en la votacióndefinió: “Sergio al respecto manifestó esacrítica de proponer algo entre la fantasíay la realidad, yo en cambio dije que nodebemos entrar entre la responsabilidady la improvisación, es buena la partici-pación; lo que ocurre que creo que todoes un proceso que lleva tiempo de con-solidación, de madurez de propuesta, deno copiarse de una propuesta por Inter-net, de no insultar por un foro y sinovenir y embarrarse en la cancha traba-jando por el club, pintando una platea,armando una peña donde los socios se

congreguen, que traigan propuesta paraarreglar un baño, trabajar en inferioresacompañando los chicos de la pensiónque allí colaboró la gente de Por SiempreTigre, cada uno en su medida tambiénapoyó mayoritariamente, en definitiva,la participación abierta de los socios conmuchas ideas de abrir nuevas subcomi-siones inclusive lo publicaremos en laweb del club para que todos participeny ninguno pueda decir que no fue con-vocado, después si la tarea asignada no legusta, eso no impide que tengamos vi-siones diferentes y trabajaremos todosjuntos por el club”.Con respecto a la decisión de respetar loscontratos de los técnicos agregó: “la pre-sión marcaba otra cosa, nosotros en 7años solo tuvimos 2 técnicos, un casoatípico en el fútbol argentino, estamosorgullosos de serlo porque a la larga esacoherencia nos va a depositar nueva-mente en lo más alto de la tabla”.Molinos se refirió en la importancia dela recuperación de la acrópolis: “el algomuy importante ya que, vamos a podertrabajar a partir del mes de abril 2011 enun proyecto de construcción de sedes so-ciales, es una deuda porque no había es-pacio; inferiores fue recuperada, ahoraestamos construyendo el predio que hayque terminarlo pero ya pusimos las infe-riores en un lugar de privilegio con la

cuarta división ganando el campeonato,y de 11% del 2007 llegamos al 49% sóloen 3 años. Por otra parte tenemos la ideade apuntar a otros deportes, convocando

a todos los socios para que ellos determi-nen que vamos a hacer, como diferentesdisciplinas que puedan desarrollar los so-cios, también para crear una confitería;en definitiva que se arme una comisión

de trabajo específicamente destinada aestudiar el tema del destino de la acrópo-lis”.Con respecto de la relación con la AFAy su presidente comunicó: “Julio Gron-dona se manifestó sorprendido con lapresentación de una lista opositora contodo el trabajo que se había hecho, lellamaba la atención, le había pasadoantes con Colón de Santa Fé con un can-didato que sacó el 85% de los votos, unalista que reformó todo el estadio; y medijo con ustedes va a pasar lo mismo ypasó nomás con un poco más del 90%de los votos del total del escrutinio, unapoyo abrumador y aplastante que con-lleva una responsabilidad, pero que in-

dica la tendencia de buscar unaunidad con incorporación de todoslos sectores; y solamente del otrolado venían con el tema de una elec-ción...; estábamos convencidos delapoyo, sin duda a mí me sorprendió,yo pensé que iba a ver un mayoraportante de votos sobre todo te-niendo en cuenta 330 avales ynosotros 1300 avales y más de 1700votos, pensé que ellos iban a sacarmás votos”.

Consultado si se siente una familia realde los Matadores de Victoria, ya que, haganado nada más ni nada menos que elsillón presidencial de su suegro Nito San

Andrés: “si me siento bien por eso, peromás que todo es el trabajo de los que serompieron el alma, todos los miembrosde comisión; en estos días nos po-dríamos haber dedicado a otro temacomo cuerpo técnico y jugadores, perohabía que dar batalla electoral y ladimos”.Para finalizar dejó un mensaje a los hin-chas: “que nos sigan apoyando, queapoyen al Club Tigre y este proceso quenos va a permitir seguir en primera di-visión, y hacer todo lo que hace falta quecada día hacemos algo nuevo y seguimospor ese camino” terminó el nuevo presi-dente de la institución”.Alfredo Reta elegido como vicepresi-dente segundo de esta nueva comisión,quien viene representando continua-mente al club frente la AFA dijo: “estoymuy contento y cansado, fue un esfuerzomuy grande de dos semanas que habíaque seguir administrando el club yademás ocuparse del tema electoral,asambleas; así que con una enorme sat-isfacción de haber sido refrendado pormas de un 90% de los votos de los so-cios, lo cual es algo realmente muy im-portante; con la responsabilidad que esosignifica, así que manos a la obra paratemas importantes como el tema téc-nico, que jugadores se quedan y cualesvendrán de refuerzo, encarando el 2011con muchísimas complicaciones ha-ciendo todo lo mejor para que el club seasiente en primera división; lo que nohay que hacer es perder este momentoque la gente se compenetró, empujó,tuvo ganas de participar, nos acompañóy toda esa energía debemos canalizarlatodos juntos para salir adelante y hacerque Tigre siga estando en primera que eslo que más nos importa”.Rodrigo Molinos como Presidente, se-cundado por Ezequiel Melaraña comovicepresidente y los integrantes de la listaUnidad Tigrense asumirán el próximomartes como nuevas autoridades delClub Atlético Tigre.

Molinos es confirmadopor C5N en TV

Molinos y familia

Molinos festejó junto a susamigos

Page 15: Febrero 2011

AUSPICIE EN:

El Torcuatense

Llá[email protected]

Policía: 911

Emergencias de Salud: 107

Servicio de Emergencias (SET)4512-9997 / 4512-9998 / 4512-9999

COT (Centro de Operaciones deTigre) y Protección Ciudadanade TigreRuta 197 y Pasteur, Talar4512-9963 al 67 - 4740-0107

Destacamento BancalariCarlos Pellegrini 1336, Ban-calari4846-9010

Comisaría de la MujerAv. De los Constituyentes 410,frente al hospital de GeneralPacheco4740-1934

Honorable Concejo DeliberantePaseo Victorica 9024512-4503/4

Bomberos Don TorcuatoOmbú 2858, Baires4727-4444 / 4727-0082

Edenor4346-8400

Gas Natural0810-333-4622

OMIC (Oficina Municipal deInformación al Consumidor)Las Heras 1679 esquinaKennedy, El Talar4512-9909

Dirección de ZoonosisPueyrredón 211 Bº San José (ElDetalle)4512-4568

AnsesHipólito Irigoyen 976 Gral.Pacheco4736-9060

PamiCazon 966, Tigre4580-5586

Dirección Provincial de RentasAv. Cazón 727, Tigre4749-5601

TTT (Turnos Telefónicos deTigre)0810-444-3400

Línea telefónica de los vecinosde Tigre0800-122-84473 (Tigre)

Centro de Apoyo a la NutriciónAv. De los Constituyentes 3284,Las Tunas03327-441657

Centro de Atención a la Personacon DiscapacidadRuta 197 y Canadá – El Talar4736-4928

Hospital de Gral. PachecoAv. de los Constituyentes (Ruta9) 3514736-0157/0154

Hospital Materno Infantil Dr.Valentín NoresCasareto 118, Tigre4731-7600/1/2/3

Secretaría de Política Sanitaria yDesarrollo HumanoBourdieu 460, Tigre4512-4480 al 82.

UFI Gral pachecoEntre Rios y Jose Maria Paz,Gral Pacheco4512-9904

Juzgado de Paz de TigreItalia 1448, Tigre4731-0844

Tus datos necesariosPág.

15

los números que el vecino necesita...

SALON PARA FIESTASY EVENTOS

CASAMIENTOS - BAUTISMOS Cumpleaños de 15

comuniones y distintos eventos

Sociedad de Fomento Gral. Belgrano

Mitre 2173 tel. 4748-0182

Hoy, a 18 meses del accidente de nuestro hijo Mariano; mi fami-lia y yo queremos agradecer con todo nuestro corazón a todas laspersonas que acompañaron desde el primer momento y lo si-

guen haciendo en estos largos meses. Gracias a toda nuestra familia,nuestros hermanos, primos, sobrinos, amigos, amigos de los amigos, fa-milias de toda la comunidad que ser acercaron y han rezado para que Ma-riano se recupere. Todos dieron mucho amor y mucha oración.

Las entidades que voy a nombrar han sido un gran apoyo para todosnosotros como grupo familiar.

GRACIAS, A nuestro querido COLEGIO SAN MARCELO, que acom-paño desde el principio. Al señor Daniel Brizuela, la Sra. Daniela Carolo,el padre Maxi, todo el staff de profesores, alumnos y papas de todos losniveles. Han rezado, dado palabras de aliento y mucho apoyo. GRA-CIAS.

GRACIAS, a la FUNDACION CRECER POR TODOS. Esta funda-ción está dedicada a la ayuda sin fines de lucro, y sin dudas esto es así, dela mano del Señor PAULO RODRIGUEZ han acompañado incondi-cionalmente. Con ellos llego la ayuda del INTENDENTE, el sr SER-GIO Y LA SRA MALENA MASSA, que sin pensarlo por un minutocolaboraron y se han preocupado por nuestro hijo. GRACIAS

GRACIAS al CLUB HINDU, desde su presidente, chicos, mamás ypapas de la 90. Todos acompañaron, en las largas horas de espera en tera-pia intensiva, dando mucho amor a todos nosotros. GRACIAS.

GRACIAS, a todo el personal civil de C.I.T.E.F.A, donde yo tengo mipuesto de trabajo, porque siempre he podido contar con ellos, para loque fuera necesario, humana y económicamente. GRACIAS.

GRACIAS, al CLUB DE LEONES DON TORCUATO CENTRO quetambién se acercaron desinteresadamente a colaborar en lo que fuera ne-cesario y lo siguen haciendo. Y al director del Polideportivo “Gral .SanMartín” EDUARDO PRIEDE, como a la Secretaría de Promoción Co-munitaria, quienes colaboraron en la realización del Maratón Solidario.GRACIAS.

GRACIAS, a la CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DEDON TORCUATO, que al escuchar de la historia de un torcuatensedesde siempre; no dudaron en poner lo mejor de ellos. GRACIAS.

GRACIAS, a CAFÉ FUNDADOR, de la mano del Sr ENRIQUE PU-RRIÑOS, que fue como un hermano para mi esposo y para mí, no nosabandono nunca. A la DRA SUSANA RET, que fue muy difícil para ellamanejar los sentimientos frente a un paciente el cual es parte de su fami-lia, ¡GRACIAS TIA SU!. Al DTOR GUILLERMOS CAPURRO quecomo abogado es increíble, pero como amigo es aun más GRANDE.GRACIAS A LA DRA CRISTINA FERREIROS Y A LA SRA NANCYCRAGNO (gerente de finanzas de QUICK FOOD/ MARFRIG). GRA-CIAS.

Quiero contarles que la misma noche del accidente después del primerparte médico, nuestra desesperación como padres al saber que nuestrohijo podría perder su vida fue desgarradora. En ese momento uno de lospapas de Hindú Club, Pablo Guido, nos comentó que él conocía a uncura que hacía imposición de manos y que si permitíamos que lo traiga.No lo pensé ni por un momento, siempre fui una persona de mucha fe ysupe que solo DIOS y la FE hacia él podía salvarle la vida a mi hijo. Elpadre ADRIAN SANTARELLI, llego a las 3am a verlo, entró a terapiaintensiva y sin decir nada comenzó a rezar y a realizar la imposición demanos. Mariano rezó junto a él. Juntos le pidieron a DIOS que salve suvida. GRACIAS PADRE ADRIAN Y PABLO GUIDO.

A los 6 meses de accidente, Mariano comenzó su rehabilitación en la clí-nica BASILEA. Allí las kinesiólogas y el equipo de terapia ocupacional,lo contienen y acompañan. Su rehabilitación tiene avances todo eltiempo, más allá de la parte humana que es increíble. MUCHAS GRA-CIAS A TODO EL EQUIPO DE PROFECIONALES DE LA CLI-NICA BASILEA.

En estos primeros meses mi hijo conoce al grupo de QUAD RUGBY(rugby en sillas de ruedas) de TIGRE. Andrés Butasoni y Fernando Ca-ñumgil se acercan para invitarlo a conocerlos y mostrarle que tambiénexistían otras formas de hacer deporte, desde su experiencia hacen ver alos chicos que su vida como deportista no había terminado. El comienzaa entrenar con el tiempo con los chicos de tigre, feliz de seguir con suvida de deportista. Ya participo de varios partidos, a mariano el deporte lellena el corazón lo hace sentir muy bien, es genial que tenga esta oportu-nidad y que los chicos tengan este espacio tan importantes para ellos.GRACIAS A TODO EL EQUIPO DE QUAD RUGBY DE TIGRE.

En esta carta aparece varias veces una misma palabra, GRACIAS y másallá del sentimiento de tristeza que una persona puede tener por una si-tuación así, la alegría y el amor que se siente agradecerle a tantas personas,es maravilloso, le doy gracias a DIOS por tanta ayuda y por sentirnos tanacompañados, mis hijos Marina y Natalio , mi esposo Cacho tambiénquieren agradecer todo lo que nos dieron. Pudimos ver que Mariano ninosotros no estamos solos y eso es impagable. ¡¡GRACIAS A TODOS!!!

FAMILIA SANTORO.

A la redacción de “El Torcuatense". Esta dirigido al intendente del municipio de TigreDe nuestra mayor consideración:

Señor intendente, la presente es para agradecerle la obra de entubamiento realizada en DonTorcuato en la calle Malvinas Argentinas (entre Asunción y América), que quedara en lahistoria, la misma era de una gran necesidad para nuestra gente porque no solo mejoró

en la imagen barrial, también de quienes llevan adelante la Intendencia y también mejoró enla calidad HUMANA y eso es lo más “importante”. Que muchos de nuestros niños puedanconcurrir al colegio sin botas de goma, que muchos de hombres y mujeres que salen de madru-gada a sus trabajos puedan hacerlo sin barro en los pies, que muchos de nuestros Abuelospuedan transitar a gusto por una superficie sin agua y barro, y por último que todos tengamosla seguridad de que una ambulancia pueda llegar en caso de necesitarla, o que un patrulleropueda transitar sin problemas velando por nuestra seguridad. Sr Intendente, sabemos que falta mucho por hacer, pero también sabemos que nadie hizo tantoen nuestro barrio como su actual gestión, solo tenemos palabras de agradecimiento para conusted y también para el Sr. Adrian Gastaldi, Subsecretario de Servicios Públicos, que la vez quelo necesitamos estuvo, de principio a FIN, también para Francisco Fernández Miranda, DirectorCoordinador que supervisó la obra todos los días, y para el Sr: Dante Páez, capataz y demáscolaboradores que tuvo la paciencia de aguantarnos todos los días que demando la obra. Todoscapaces y bien elegidos por Uds. Sr. Intendente, imaginamos la garra que le pone diariamente para llevar adelante semejantegestión. Pero si a todo esto le sumamos todas las obras distritales realizadas, la verdad nos sen-timos superados, motivo suficiente para sentirnos contagiados de su bravura y humildad. Sr. Intendente, por todo lo narrado el gracias es poco, y a tal efecto decimos que cuente connosotros firmemente, quedando a su entera disposición. Un fuerte abrazo: Norberto Segovia y sus vecinos y colaboradores de la calle Malvinas Argentinas (Entre Asunción,América y Pasaje Vera)PD: Así como criticamos También sabemos “AGRADECER

Agradecimiento por obra terminada

Correo de lectores

Page 16: Febrero 2011

Mónica Hidalgo es profesora a

cargo de la tercera edad del

Polideportivo Gral. San Martín

de Don Torcuato, donde ha

transitado gran parte de su

vida como colona, ayudante,

ahora como profesora. Es una

de los tantos ejemplos disemi-

nados en los polideportivos, de

una semilla que comenzó hace

dos décadas en la gestión del

profesor Claudio Lusa cuando

estaba al frente de Deportes de

Tigre en la época del Inten-

dente Ricardo Ubieto, hoy es

quien secunda al Manasa Fer-

nández Miranda en la subse-

cretaría de Deportes Municipal

y disfruta de los resultados ob-

tenidos.

Mónica nos cuenta como co-

menzó todo en su vida al lado

del deporte: “Yo venía al poli-

deportivo desde muy chiqui-

tita, fui probando, fui viendo,

fui ayudante durante mucho

tiempo, eso me hizo dar cuenta

de mi vocación, por lo tanto

terminé mis estudios secunda-

rios, realicé el profesorado de

educación física y este año

arranqué con la tercera edad,

lo cual me pone muy contenta,

porque estoy recién recibida y

dedicándome a lo que me

gusta por la oportunidad que

siempre me dieron”.

Al respecto de su tarea diaria

ilustra: “Es muy grato trabajar

con los abuelos porque son

súper agradecidos, y lo más

admirable es que dejan todos

sus problemas en su casa y

concurren más que nada para

venir a distenderse y diver-

tirse, eso es lo que más cuenta

en esta edad porque ellos se

merecen descansar...”.

A la hora de calificar a los

abuelitos más destacados, la

joven profesora indica: “las

abuelas más comprometidas y

líderes son Marta Buffa por li-

derazgo nato, mar-

cando estilo y orden porque

ellos también son líderes;

Mirta Gratz que fue la organi-

zadora de la despedida de año

y todos los eventos durante el

año. Lo que más tratamos, es

que tomen dominio propio del

grupo y que se vallan mane-

jando de forma independiente,

solo con una guía del profesor.

La idea es que vengan más

abuelos, que no se animan a

ponerse la malla en la pileta, lo

toman como un tabú típico de

la edad; pero invito a que ven-

gan, que se van a divertir, que

se van a hacer de nuevos ami-

gos y muchas fiestas que es lo

que más les gusta, a mí tam-

bién trabajar con ellos...” co-

mentó Mónica.

Nuestra ciudad...“Torcuatense ”

DE LA COLONIA A PROFESORADEL POLIDEPORTIVO

. Historia y reseñas de Don Torcuato (parte 5)

Mónica Hidalgo...

En esta localidad están también los estudioscinematográficos "Baires" (en el barrio quelleva su nombre) desde 1940, fundados por

Eduardo Bedoya, filmándose en ellos las más im-portantes películas, famosas no sólo en nuestropaís sino también en América Latina, el arco deentrada de los estudios Baires fue construido porMarcelo Tinayre. Un año después, el 12 de sep-tiembre de 1941, el A.C.A. (Automóvil Club Ar-gentino) funda su "Estación de Auxilios Número32 "Don Torcuato" en proximidades de laestación ferrocarril. El 23 de marzo de 1942 a las

23.23 falleció en Don Torcuato el Dr. MarceloTorcuato de Alvear. Por la ley 8.215 decreto6.244, se declara ciudad a la localidad de DonTorcuato el 18 de septiembre de 1974. Sobradecir que la renovada Panamericana hace del ac-ceso y salida de las familias una operación rápida ysencilla. Otro punto importante es el de la ofertaeducativa torcuatense tan buena como la de otroscentros urbanos de mayor desarrollo, tanto comopública y privada; sucursales bancarias y una vari-ada propuesta comercial con varios centros a“cielo abierto” (estación Torcuato, Triunvirato, Ri-

obamba, Baires, Ruta 202, etc) que completan unesquema en el que se combinan la tranquilidad ylos servicios. Hoy en día Don Torcuato está en laevolución de nuevos accesos, como Av. del Trabajoque comunicará a colectora Panamericana yCamino del Buen Aire en plena construcción, yaterminada su primera etapa hasta Santa María deOro y que solo falta el trayecto delineado dentrodel ex aeropuerto, hoy “Lagos del Norte”, estaobra de infraestructura dio resurgimiento al cen-tro comercial en la estación ferrocarril Vice AlteMontes… (continuará)

El Torcuatense | FEBRERO de 2011

Pasó gran parte de su vida en el Polideportivo San Martín, hoy es profesora

(viene de página 13)...donde inauguramos una cancha de bocha, una de tejo y un sector de parrilla que se parquizó para los abuelos de tercera edad. Los poli-deportivos se han convertido en el lugar de encuentro obligado de todas las familias del distrito. Con los abuelos de Tigre, venimos trabajando con propuestasrecreativas muy buenas. Apuntamos a actividades inclusivas que disfruten nuestros adultos mayores. Cada polideportivo, tiene su grupo de tercera edad, com-puesto generalmente por vecinos que no participan en centros de jubilados o que se enganchan luego de hacer alguna disciplina deportiva. Ellos, están acom-pañados por un equipo de profesores alta mente profesional. Es notable ver lo fuerte que es el lazo entre los profesores y los abuelos. La calidez con quetrabajan y el afecto que estos le tienen. Por otro lado el Club Ecosol, sede de la Dirección Gral de Tercera edad, tiene las puertas abiertas para todos los abuelosque quieran pasar un día de verano.

Este verano, la Secretaría de Promoción Comunitaria,arrancó el año con todo: más de 300 abuelos de Tigrese reunieron para disfrutar de un día de sol y diversióna pleno en la Isla, en el mismo lugar donde se realizanlas colonias de verano. Demás está decir que nos llenade orgullo. Nostálgico por momentos, sin disimular su cariño y en-trega por la ciudad de Don Torcuato, recuerda: “Paramí la época que fui delegado municipal fue una de las

satisfacciones más grandes que me ha dado mi trayectoria política, fue en el momento en que los vecinos de Don Torcuato se sentían muy abandonado, lo quemultiplicó los esfuerzos de aquel entonces. Cuando me hice cargo de la delegación de Don Torcuato Oeste no tenía ni teléfono, me tenía que ir al teléfono pú-blico de la farmacia de Triunvirato y San Martín de Tours con las monedas a hablar con el municipio, fue una época muy dura. El Delegado responde en laradio RDT surgió de forma espontánea cuando los vecinos llamaban al aire. El hecho de dar la cara y de hacerme cargo de las problemáticas de los vecinos congran compromiso, fue y me garantizó esta pequeña trayectoria política que pude lograr, junto con la cuota de afecto vecinal de los torcuatenses. Con vocaciónse llega y se logra, era ir a Tigre a pedir una obra para Don Torcuato, reclamar el asfalto, una plaza, el jardín de infantes y de a poquito lograr que el intendentese vaya haciendo eco de esos reclamos y del mismo delegado. Me he nutrido y he adquirido experiencia que me dieron los propios vecinos. Recuerdo haberledicho en la cara al entonces intendente Ricardo Ubieto que la plaza de Los Ceibos (hoy San Martín) no parecía una plaza de Tigre”, relata emocionado.En cuanto a sus aspiraciones políticas a futuro: “Sin lugar a dudas que no niego las aspiraciones a ser intendente de Tigre alguna vez, trabajé toda mi vida paraeso, mi mayor orgullo por ser nacido y criado en el distrito es ser quien conduzca los destinos del partido de Tigre, no me interesa ser diputado provincial, ninacional, ni gobernador. Me gustaría quedar en la historia del partido de Tigre, porque he trabajado muchos años para llegar a esto. Tuve la suerte de trabajarcono los 2 mejores intendentes de la historia de Tigre como Ubieto y Massa, que es un dirigente de los que más futuro tiene a nivel nacional”, terminó

.