FEBRERO 4, 2014 - AMF.org.mx · transporte en general y la competitividad en nuestra economía. La...

17
White & Case Doing Business in Mexico 0 ANÁLISIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO APROBADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEBRERO 4, 2014

Transcript of FEBRERO 4, 2014 - AMF.org.mx · transporte en general y la competitividad en nuestra economía. La...

White & Case Doing Business in Mexico 0

ANÁLISIS DE LA INICIATIVA DE REFORMA A LA

LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO

APROBADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

FEBRERO 4, 2014

White & Case Doing Business in Mexico 1

Según expertos en la materia, Ferrocarriles Nacionales de México

enfrentaba los siguientes problemas básicos1:

Altos costos de personal.

Excesivo número de empleados.

Reglas de trabajo que no contribuían a la eficiencia de la empresa.

Infraestructura obsoleta y excesiva; rutas innecesarias, equipo

anticuado y falta de inversión en mantenimiento.

Servicio de pasajeros subsidiado, en rutas financieramente no justificadas.

Falta de cultura de servicio, no orientada al cliente, y falta de atención a las

necesidades cambiantes del mercado.

Cambios constantes en la administración.

1 Ruiz Olmedo, Sergio A., FERROMEX y la modernización del Servicio Ferroviario. El Mercado de Valores. Nacional

Financiera, junio 1998, p.31.

ANTECEDENTES

1

White & Case Doing Business in Mexico 2

Contexto de la Reforma en 1995, con nuevas condiciones de mercado y una

revaloración del transporte ferroviario internacionalmente.

Necesidad de sumarse a la tendencia internacional que muestra que las funciones de

regulación deben permanecer bajo el control del Estado, mientras que la creación de

infraestructura, desarrollo tecnológico y la prestación de servicios participa la inversión y

la iniciativa privada.

Reconocimiento que los ferrocarriles son un pilar de la economía teniendo un gran

potencial de desarrollo, que permitiría el ingreso de México en el mundo moderno.

México está en la perspectiva del desarrollo en un marco global y es menester sumar

los esfuerzos de la sociedad en su conjunto para incrementar la disponibilidad de vías

de comunicación con un nivel de incremento que no es factible sostener con los

recursos públicos por sí solos.

El legislador consideró importante establecer firmemente que el otorgamiento de

concesiones o permisos no implica en manera alguna una enajenación de las vías

generales de comunicación, ya que éstas son en todo momento patrimonio nacional.

No necesariamente la propiedad sobre los ferrocarriles garantiza una eficaz rectoría

sobre este campo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

2

White & Case Doing Business in Mexico 3

1. “La importante transformación de las relaciones entre sociedad y gobierno, de las

estructuras económicas del país y de las comunicaciones y el transporte, modifica

los principios que explicaron la definición de los ferrocarriles como una

actividad cuyo desempeño corresponde exclusivamente al Estado”.

2. “La escasez de recursos públicos imposibilita al Estado a realizar las

inversiones inaplazables que requiere la modernización de los ferrocarriles

mexicanos, a fin de hacer de esta actividad un instrumento de promoción del

desarrollo”

3. “La necesidad de ampliar el acceso a la creatividad y energía de los particulares en

el desarrollo económico nacional para que, mediante la aportación de trabajo,

tecnología e inversión, permitan al Estado concentrar mayores acciones y recursos

en el cumplimiento de sus objetivos básicos”.

4. “La convicción de que no necesariamente un Estado propietario ejerce una más

eficaz rectoría sobre la actividad ferroviaria. En un estado de derecho, son las leyes

las que garantizan que la autoridad pueda llevar a cabo la regulación y supervisión

que se requiere para modernizar y desarrollar cada sector productivo”.

RAZONES DE LA REFORMA

3

White & Case Doing Business in Mexico 4

Las comunicaciones ferroviarias en nuestro país tienen un gran potencial de

desarrollo, cuyo aprovechamiento requiere de un esquema que permita la

participación social y privada así como importantes inversiones.

Se permitió la participación de los particulares, a fin de crear la

condiciones que propicien la prestación de servicios ferroviarios

competitivos con una oferta integrada de transporte con capacidad

suficiente, calidad y eficiencia, que contribuya al crecimiento de la

economía y garantice una mayor seguridad a los usuarios.

La participación de los particulares en el mejoramiento de los

ferrocarriles, resulta indispensable para contar con un transporte moderno,

eficiente y de bajo costo, que incremente la eficiencia del sistema de

transporte en general y la competitividad en nuestra economía. La inversión

productiva de los sectores privado y social, sólo es viable si se cuenta con

un marco jurídico transparente y con reglas claras, que la promueve, le dé

certeza y seguridad jurídica.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA APERTURA

A LA INVERSIÓN EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO

4

White & Case Doing Business in Mexico 5

DECRETO publicado el 2 de marzo de 1995 en el Diario Oficial de la

Federación, por el que se declara reformado el cuarto párrafo del artículo 28

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el cuarto párrafo del artículo 28 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como

sigue:

"Art. 28.- …

No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva

en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y

los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de

energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes

que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles

son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de

esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y

la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o

establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las

leyes de la materia.”

REFORMA CONSTITUCIONAL

5

White & Case Doing Business in Mexico 6

El 18 de julio de 1995, la Comisión Intersecretarial de Desincorporación

aprobó el esquema para llevar a cabo la reestructuración del sistema

ferroviario, consistente en la segmentación regional del sistema ferroviario

mexicano para la conformación de 3 vías troncales:

Pacifico-norte

Noreste

Sureste

Así como de una terminal de servicios de interconexión y maniobras en el

Valle de México.

SEGMENTACIÓN REGIONAL DEL

SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO

6

White & Case Doing Business in Mexico 7

SEGMENTACIÓN REGIONAL DEL

SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO

FERROCARRIL CONCESIONARIO

Pacífico-Norte, incluyendo la Vía Corta

Ojinaga-Topolobampo posteriormente

incluyó a la Vía Corta Nacozari

Ferrocarril Mexicano (Ferromex)

Del Noreste Kansas City Southern de México

(KCSM)

Del Sureste Ferrosur

Terminal Ferroviaria del Valle de

México

Ferrocarril y Terminal del Valle de

México (Ferrovalle)

(KCSM, Ferromex, Ferrosur, SCT)

Unidad ferroviaria Coahuila-Durango Línea Coahuila – Durango S.A. de C.V

Unidad Económica Chiapas-Mayab Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

Vía Corta Tijuana-Tecate Administradora de la vía corta Tijuana

– Tecate (BCN)

Ferrocarril de Tehuantepec Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

7

White & Case Doing Business in Mexico 8

LEGISLACIÓN APLICABLE (CONDICIÓN 1.5). “El Concesionario acepta que si los preceptos legales y las disposiciones

administrativas a que se refiere el párrafo anterior fueran derogados, modificados o

adicionados, quedará sujeto, en todo tiempo, a la nueva legislación y a las nuevas

disposiciones legales y administrativas que en la materia se expidan, a partir de su

entrada en vigor.”

MODIFICACIÓN DE CONDICIONES (CONDICIÓN 5.2). Las condiciones establecidas en el presente título podrán revisarse y modificarse por

acuerdo entre la SCT y el Concesionario, conforme a la Ley, el Reglamento y demás

disposiciones aplicables.

De acuerdo con ciertos criterios de la Corte, la concesión administrativa es el acto

mediante el que el Estado concede a un particular la prestación de un servicio

público o la explotación de un bien del dominio público, pudiendo ser mixta cuando

implica ambas actividades.

La Corte ha señalado que la concesión constituye un acto administrativo mixto, en el

cual coexisten elementos reglamentarios y contractuales (mismos que se verán a

continuación).

CONDICIONES DEL TITULO DE CONCESIÓN

8

White & Case Doing Business in Mexico 9

El elemento reglamentario atiende

a las normas a que ha de sujetarse

la organización y funcionamiento del

servicio o la explotación o

aprovechamiento de los bienes,

mismas que el Estado puede

modificar sin el consentimiento del

concesionario.

El Estado modifica condiciones

generales regulatorias de los títulos,

derivadas de decisiones que

importen el interés público, no

afectando derechos adquiridos del

concesionario.

El elemento contractual protege los intereses

legítimos del concesionario, creando a su favor

una situación jurídica individual que no puede

ser modificada unilateralmente por el Estado;

atiende básicamente a las ventajas

económicas que representen para el

concesionario la garantía de sus inversiones y

con ello la posibilidad de mantener el equilibrio

financiero de la empresa.

El Estado no podrá variarlas sin concurrir la

voluntad de aquél, porque podría afectar su

esfera jurídica y patrimonial. El concesionario

tiene la garantía de la protección de sus

intereses y respaldo de su inversión, con la

obligación del concedente de restablecer el

equilibrio financiero en el caso de la

modificación de la explotación.

CONDICIONES DEL TITULO DE CONCESIÓN

LEGISLACIÓN APLICABLE

9

White & Case Doing Business in Mexico 10

Así, toda concesión, como acto jurídico administrativo mixto, se encuentra

sujeto a las modificaciones del orden jurídico que regulan el servicio público

que debe prestarse o el bien público por explotar, al mismo tiempo que

garantiza los intereses legítimos de los concesionarios.

La SCT otorgó la presente concesión conforme a ciertas “Condiciones”. En

dichas Condiciones, se encuentran entre otros, su objeto, límites a los

derechos de concesión, derechos de exclusividad, prestación del servicio

ferroviario, tarifas, concesiones y permisos a terceros, derechos de arrastre

y paso, vigencia, así como la modificación a dichas Condiciones, mismas

que deberán revisarse y modificarse por acuerdo entre la SCT y el

Concesionario.

CONDICIONES DEL TITULO DE CONCESIÓN

10

White & Case Doing Business in Mexico 11

DERECHOS DE EXCLUSIVIDAD (CONDICIÓN 1.4.2) El Título de Concesión confiere derechos de exclusividad al Concesionario para

prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga a través de la vía férrea

concesionada, por un periodo de 30 años (salvo por derechos de arrastre y de paso

obligatorios y aquellos derechos pactados con otros concesionarios que se detallan

en el Anexo 9).

Cuando el Concesionario deje de contar con los derechos de exclusividad, la SCT

podrá otorgar concesiones a terceras personas o derechos a otros concesionarios

para que dichos nuevos concesionarios presten el servicio público de transporte de

carga dentro de la vía férrea concesionada.

VIGENCIA (CONDICIÓN 5.1) La presente concesión estará vigente por 50 años (1997).

El Concesionario podrá solicitar la prórroga en una o varias ocasiones, hasta por un

plazo que en total no exceda de 50 años, siempre que:

Hubiere cumplido con las condiciones previstas en la concesión

Lo solicite antes de que inicie la última décima parte del plazo de la concesión.

Acepte las nuevas condiciones que establezca la SCT, y

Hubiera realizado el mejoramiento de las instalaciones.

CONDICIONES DEL TITULO DE CONCESIÓN

11

White & Case Doing Business in Mexico 12

DERECHOS DE ARRASTRE Y DERECHOS DE PASO (CONDICIÓN 3.2) El Concesionario estará obligado a otorgar los derechos de paso y los derechos de

arrastre conforme a los términos y condiciones que se indican en el Anexo 9.

Anexo 9 “Derechos de paso y derechos de arrastre en toda la vía férrea, a petición un

usuario o usuario potencial, siempre que se resuelva que no existe competencia

efectiva, en términos de lo dispuesto por el artículo 47 de la Ley y los respectivos del

Reglamento, y hubieran transcurrido 20 años de vigencia del presente título. En

este supuesto, los usuarios podrán solicitar que en lugar de que se fijen bases tarifarias,

se establezcan derechos de paso o de arrastre obligatorios. Si dicha solicitud es

procedente, la Secretaría establecerá los derechos de paso o derechos de arrastre

obligatorios que subsanen el problema.

Asimismo, el Concesionario tiene derecho para que se le otorguen derechos de paso y

derechos de arrastre obligatorios (Anexo 10), generando condiciones de competencia

efectiva, mismos que se encuentran vigentes y operando al día.

TARIFAS (CONDICIÓN 2.15) El Concesionario fijará libremente las tarifas, las que deberán registrarse y aplicarse en

los términos que señalan la Ley y el Reglamento.

CONDICIONES DEL TITULO DE CONCESIÓN

12

White & Case Doing Business in Mexico 13

TEMAS RELEVANTES DE LA INICIATIVA DE REFORMA

A LA LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO

APROBADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

FEBRERO 4, 2014

13

White & Case Doing Business in Mexico 14

La iniciativa faculta a los permisionarios explotar las vías férreas

concesionadas, estando los actuales concesionarios obligados a otorgar

derechos de paso y servicios de interconexión.

TEMAS RELEVANTES DE LA INICIATIVA DE REFORMA

CONCESIONARIOS - PERMISIONARIOS

CONCESIONARIOS PERMISIONARIOS

Rectoría del Estado Propiedad Privada

Contraprestación inicial No Contraprestación

Reversión a favor del Estado - vías férreas

y bienes de dominio público

No se prevé la reversión

Prestación del servicio público de

transporte ferroviario a cualquiera

No se prevé obligación de prestar el

servicio público de transporte ferroviario

Plazo No se señala plazo

Obligaciones No se prevén obligaciones

Niveles de calidad en la prestación del

servicio

No se prevén niveles de calidad en la

prestación del servicio

Contraprestaciones

(Ley Federal de Derechos)

No se prevén contraprestaciones

Compromisos de Inversión No se prevén Compromisos de Inversión14

White & Case Doing Business in Mexico 15

CAUSALES DE REVOCACIÓN

La iniciativa reduce de cinco a sólo dos, las sanciones necesarias para que

se revoque la concesión.

Establecerse que se revoquen las concesiones con dos sanciones,

independientemente de su gravedad, parece excesivo, desproporcionado y

contrario a lo dispuesto en los títulos de concesión.

A manera de ejemplo, la Ley de Aviación Civil (art.15) establece cinco

sanciones para que se revoque la concesión, por lo cual este criterio es

inconsistente con lo pretendido por la iniciativa, al ser industrias similares.

TEMAS RELEVANTES DE LA INICIATIVA DE REFORMA

15

White & Case Doing Business in Mexico 16

CONCLUSIONES

La iniciativa parte de un diagnostico equivocado del estado actual del

servicio ferroviario.

Al introducirse la figura de permisionarios, se limita la capacidad del Estado

mexicano de ejercer su rectoría en el sector ferroviario.

Elimina los derechos otorgados a los concesionarios en los títulos de

concesión correspondientes.

Afecta los derechos de los inversionistas sin la indemnización

correspondiente en términos de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos y de las leyes aplicables.

No se lograrán los objetivos planteados en la iniciativa, se afectará la

operación ferroviaria y se generarán incrementos en los costos operativos.

16