Febrero

24
“POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL” “Nadie podrá detener el impulso de una juventud unida y activa, generosa y libre” (José Vasconcelos). www.enfoquelaboraldeley.com Año 2 No.21 Costo $20.00 pesos Febrero de 2012 POR MAYOR SEGURIDAD PUGNA EL CONGRESO DEL TRABAJO COMITÉ REGIONAL ELECTO DE LA FOOJ EN NAUCALPAN DE JUÁREZ PERIODO 2012 - 2014 EL PROGRAMA ORIENTACIÓN GRATUITA

description

Enfoque Laboral de Ley

Transcript of Febrero

Page 1: Febrero

“POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL”

“Nadie podrá detener el impulso de una juventud unida y activa, generosa y libre” (José Vasconcelos).

www.enfoquelaboraldeley.com Año 2 No.21 Costo $20.00 pesos Febrero de 2012

POR MAYOR SEGURIDADPUGNA EL CONGRESO DEL TRABAJO

COMITÉ REGIONAL ELECTO DE LA FOOJ

EN NAUCALPAN DE JUÁREZ PERIODO 2012 - 2014

EL PROGRAMAORIENTACIÓN GRATUITA

Page 2: Febrero
Page 3: Febrero

FEBRERO 2012 / 1

ED

ITO

RIA

L

El Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, establece: “Salario mínimo es la cantidad menor que debe

recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden mate-rial, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

Se considera de utilidad social el esta-blecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención de satis-factores”.

Inequitativo aumento al salario mínimo se decreto en el mes de diciembre del año anterior, quedando en un magnificado 4.2 porciento, que nada puede hacer sobre los aumentos que van del 10 al 15 porciento en productos de la canasta básica, sin mencionar el aumento men-sual a la gasolina y sus derivados; que alejan cada vez más a los trabajadores de la premisa “deberá ser suficiente para las necesidades normales de un jefe de familia”., cuando la realidad es que ni para la comida alcanza.

Paso la cuesta de enero, febrero y quien sabe cuantos meses más seguirán padeciendo los trabajadores que siguen esperando un aumento sustancioso,

SALARIO MÍNIMO

SALARIO INSUFICIENTE

que sugiera una mejor calidad de vida y revalore la mano de obra, por muy modesta que esta sea.

Dicho incremento seguirá siendo de-signado por una Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que en su actuar, resulta obsoleta para los fines de su creación, ya que el mínimo mencionado no da para cubrir los requerimientos básicos de ali-mentación en una familia mexicana, mucho menos, los gastos que derivan de salud, educación, vestido, recreación, automóvil, etc., en tanto, las familias obreras siguen y seguirán endeudadas.

En fin, transcurrieron casi dos meses y eso paso a la historia, en estos tiempos lo verdaderamente importante son las campañas políticas, que sin la presencia de gente necesitada no tendrían senti-do, es decir, la entrega de despensas, playeras, bolsas, botes, plumas, etc.; que tanto sirven ante la necesidad im-perante de la clase necesitada y que son el resultado del recurso público del que gozan los partidos políticos, por el simple hecho de serlo.

Será, ¿que un verdadero aumento al salario?, perjudicaría de sobre manera la forma de hacer política en México; ó realmente no existe la forma de equi-librar los salarios, que por si mismos, hacen distinción entre tres clases de trabajadores, el que debe ganar con el tipo A, el B ó el C.

Page 4: Febrero

Oficinas:Obreros de Río Blanco No. 100, Col. Guadalupe, Toluca de Lerdo, México., C.P. 50010, primer piso

Para ventas e informes:Tel: (722) 318 7357 y 318 7358

Correo electrónico: [email protected]

Consejo EditorialMédico Cirujano Jorge A. Díazgalindo Hurtado

Licenciado en Derecho Víctor HugoPérez Campuzano

Dirección EditorialLic. Víctor Hugo Pérez Campuzano

ColaboradoresRoberto Pérez Lona, Óscar Moreno Moreno, Janitzio Soto Helguera, Lic. Arturo Jiménez García, Lic. Hilda

Verónica Pérez Campuzano, Lic. Ernesto Salcido Villareal, Celso Linares Sánchez, Lic. Jorge Garduño y Sánchez Castellanos, Lic. Efraín Zarza Valdez, Lic. Felipe Dávila Palacios, Lic. Víctor Manuel Rivera

Paulín, Tomy y Esperanza González Bernal

ReporterosKaren Echeverría y Salvador Marrón Suárez

Corrección y EstiloEAM

Dirección de DiseñoArte Gráfico

La opinión, expresión o comentarios vertidos en los artículos firmados son de absoluta responsabilidad del autor y no reflejan precisamente el sentir de la Revista. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta edición a través de cualquier medio electrónico o escrito. Certificado de Reserva del Título, en trámite; Certificado de Licitud de Título, en trámite; Certificado de Licitud de Contenido, en trámite. Tiraje: 3,000 ejemplares. Impreso por: Milenio Diario S.A. de C.V., con domicilio en calle José María Morelos No. 16, Colonia Centro. C.P. 50060, Delegación Cuauhtémoc; México, Distrito Federal.

ÍNDICE

03 ElCartón…

04 Trabajoengrande:EruvielÁvila

06 CongresodelTrabajopormayorseguridad

07 CONDUSEFmediosdepago

08 ElecciónFOOJNaucalpan

10 Elprograma

14 Misapuntes

15 Aprendiz

16 ¿SabíasQue...

17 Legislatura

18 AsambleaPolíticaEstatal

19 SeguridadSocial

20 Salud

Escríbenos a: [email protected]

En portada de Enero

Page 5: Febrero

FEBRERO 2012 / 3

CA

RTÓ

NGRACIAS A DIOS...!

Page 6: Febrero

ED

OM

EX

FEBRERO 2012 / 4

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, ha dado prue-ba fehaciente del interés que tiene de

cumplirle a los mexiquenses, sobre todo, de impulsar el desarrollo de la entidad, para con ello elevar la calidad de vida.

Y para muestra un botón, durante los pri-meros 100 días de la administración estatal se invirtieron más de 3 mil 500 millones de pesos y cumplieron 803 de las seis mil ac-ciones comprometidas en campaña para la actual administración, lo que significa un 13 por ciento de avance.

EN GRANDE

ERUVIEL ÁVILADA MUESTRA DE QUE TRABAJA

*** Cumple en los primeros 100 días con 803 de las 6 mil acciones comprometidas en campaña

*** Realiza visitas sorpresa a las dependencias estatales para mejorar la calidad del servicio

Por Karen Echeverria “En estos primeros 100 días quisimos marcar desde un inicio, la línea de lo que será nues-tro gobierno: cercano a la gente, dinámico e innovador para cumplir las expectativas, que la gente tiene de nosotros”, expresó el mandatario mexiquense.

Asimismo, el gobernador Eruviel hizo pú-blica la agenda con las seis mil acciones de gobierno a las que se comprometió en cam-paña, mismas que pueden consultarse en el portal de internet del Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx

Dichas acciones están divididas en tres categorías: estatales (de alto impacto), muni-cipales y comunitarias. “Son 6 mil acciones,

pero habrá, seguramente, más compromisos, más obras que habremos de realizar, porque sobre la marcha se irá necesitando hacer más compromisos, y apoyar a las comunidades. Eso me queda muy bien claro”, explicó.

En diversas ocasiones, el mandatario mexiquense, ha dejado de manifiesto que su administración trabaja con entusiasmo para que la gente cuente con servicios de salud más cercanos y de mejor calidad, haciéndolo de la mano con el gobierno federal y las au-toridades municipales. “Porque cuando las autoridades trabajamos en equipo, cuando nos ponemos de acuerdo, cuando trabaja-mos por la gente, se puede lograr mucho más. Y me enorgullece decir que el Estado de México es un ejemplo de ello”.

Otro de los aspectos que ha caracterizado al gobierno de Eruviel Ávila y que es bien visto por la ciudadanía son las visitas sorpresa a diversas instancias estatales.

El objetivo -como él mismo lo ha señalado-, es conocer en carne propia la forma como se prestan los servicios en las dependen-cias estatales, la actuación de los servidores públicos, así como las condiciones físicas, logísticas y laborales.

El primer lugar que visitó fue el Hospital del Niño, donde saludó a los pacientes y recorrió las instalaciones; la segunda, correspondió al penal de Santiaguito, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, donde escuchó a los familiares de los presos y sus deman-das. También acudió de manera inesperada a la Junta local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, y al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, dependientes de la Secretaría del Trabajo, donde reconoció que se ha planteado por parte de la ciudadanía que se labore con mayor eficiencia y rapidez en los asuntos laborales, por ello, expresó, el gobierno estatal trabaja para capacitar a 100 servidores públicos en el tema de conciliación y mediación, a través de la Universidad Autó-noma del Estado de México (UAEM).

Page 7: Febrero

ED

OM

EX

FEBRERO 2012 / 5

PRINCIPALES LOGROS DE LOS PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO

1. SEGURIDAD PÚBLICASe crearon la Secretaria de Seguridad

Ciudadana (SSC) y cuerpos especializa-dos como la Policía del Transporte; con el respaldo de los legisladores se aprobó la figura de extinción de dominio, el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justica para profesionalizar a los elementos policíacos; la prisión vitalicia para ciertos delitos graves como feminicidios, y la Ley de Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Estado de México.

Se realizaron reformas a la Ley de Segu-ridad Pública del Estado de México, para establecer el Sistema Estatal de Seguridad, a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PJGEM), para modernizar y eficientar su actuación.

En el rubro de tránsito, se realizaron reformas para que sólo mujeres de esta corporación, levanten infracciones, además de eliminar causales para remitir autos al depósito vehicular.2. EDUCACIÓN

Se llevaron a cabo 196 acciones en bene-ficio de 480 planteles de la entidad, con una inversión superior a 400 millones de pesos, en beneficio de más de 135 mil alumnos, como la inauguración de tres universidades ubicadas en Almoloya de Juárez, Tejupilco y Coatepec Harinas, además de la creación de la Universidad Digital del Estado de México, que contará con 15 nodos a distancia, en igual número de municipios.

Se destinaron 170 millones de pesos para incrementar de 121, a 440 las escuelas de tiempo completo, y se firmó un convenio con la embajada de Alemania, para impulsar la educación dual en la entidad.

Para este año aumentarán en 100 por ciento

las becas en todos los niveles educativos, con lo que se llegará a 174 mil, con una inversión de 513 millones de pesos.3. DESARROLLO SOCIAL

Se equiparon 75 desayunadores esco-lares y entregaron más de dos millones de canastas alimentarias, además de adoptarse el compromiso de duplicar el número de niños beneficiados a través del programa Apadrina un Niño Indígena.4. SALUD

En coordinación con el gobierno federal, se alcanzó la cobertura universal de salud en la entidad, al ser entregada la cédula de afiliación al Seguro Popular número seis millones. El sector salud estatal recibió el premio nacional a la Innovación de Calidad en Salud, por su trabajo para disminuir la mortalidad materna.5. DESARROLLO ECONÓMICO

Se lograron mil 100 millones de pesos de inversión nacional y más de 200 millones de dólares de extranjera y, con el aval de los legisladores locales, se determinó sub-sidiar al 100 por ciento el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal a quienes contraten a personas de más de 60 años, o egresados de carre-ras técnicas o profesionales en los últimos tres años, y se eliminó el impuesto sobre tenencia vehicular para el 92 por ciento de los automóviles de la entidad.

Se inició un programa de fomento al con-sumo de productos elaborados en la entidad, y está por concluir un estudio de la vocación de cada municipio mexiquense.6. INFRAESTRUCTURA

Se puso en marcha el Proyecto de Pres-tación de Servicios (PPS), con una inversión de más de 5 mil 500 millones de pesos, para

la conservación de más de mil kilómetros de vialidades durante los próximos 20 años, y se dio inicio al programa preventivo contra inundaciones, que tiene como meta el de-sazolve de mil 500 kilómetros de tuberías.7. MEDIO AMBIENTE

Se participó en la puesta en marcha del programa PROAIRE en la Zona Metropo-litana del Valle de México 2011-2020, y se canalizaron 77 millones de pesos al pro-grama de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos para el cuidado de más de 51 mil hectáreas forestales.

A la par de las autopistas verdes que se construyen, como la Lerma-Tres Marías y próximamente la Toluca-Naucalpan, se dio a conocer la creación de ciclo vías, como la de 42 kilómetros que comunicará a Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan.8. DESARROLLO AGROPECUARIO

Como consecuencia de los efectos del cambio climático, en la entidad se vieron afectadas más 260 mil hectáreas en culti-vos de 91 municipios, a las cuales se des-tinaron, con el apoyo del gobierno federal, 170 millones de pesos para apoyar a 66 mil productores afectados de manera inicial, así como 110 millones para apoyos en especie para insumos, equipos y herramientas.9. TURISMO

Se firmaron diferentes convenios con los que se han redestinado más de 154 millones de pesos para proyectos turísticos de varios municipios, y se otorgó la denominación de pueblo mágico a El Oro.10. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Se consolidaron relaciones de respeto y unidad con todos los órdenes de gobierno y sectores sociales, por lo que se firmaron convenios y se establecieron alianzas con instituciones como la UNAM, UAEM, OCDE, ONU, Centro Mario Molina, CNDH, CEIDAS, con la finalidad de lograr un gobierno de excelencia e innovador.

Page 8: Febrero

FEBRERO 2012 / 6

CO

NG

RE

SO

D

EL

TRA

BA

JO

En la ciudad de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, se llevo acabo la “Reunión con el Sector Obrero Mexiquense para la Seguridad Ciudadana y la Procuración de Justicia”; misma

que congrego a los líderes de los sindicatos estatales y nacionales de industria, encabezando el encuentro el Presidente del Congreso del Trabajo en el Estado de México, el Dip. Fed. Armando Neyra Chávez y el Lic. Oscar Moreno Moreno, Presidente del Congreso Laboral Mexiquense.

En reunión, se expresaron reclamos por parte de los asistentes, quienes indicaron: han sido victimas de la delincuencia, proliferando principalmente, el robo en transporte público, robo a transeúnte y hasta el secuestro, actividades que han mermado la entrada de capitales y han traído consigo la perdida de empleos en la entidad.

Al foro de expresión, acudió: el Maestro en Derecho Cruz Juvenal Roa Sánchez, quien indico: “nuestro Gobernador Eruviel Ávila ha ma-nifestado su interés por que la Ley de Seguridad Pública del Estado de México este acorde a la legislación federal vigente y se establezca la instalación del sistema estatal de Seguridad Pública para beneficio de los mexiquenses, con base a lo anterior se enviaron iniciativas a la legislatura en materia de seguridad que dieron como resultado la creación Secretaria de Seguridad Ciudadana”;de lo anterior se expuso que en conjunto con la Secretaria del Trabajo se pretende alcanzar objetivos comunes, reconociendo la fuerza laboral de las mujeres y los hombres, esperando llegar a un buen acuerdo en materia de Seguridad y Procuración de Justicia.

Al respecto, Armando Neyra, indico: “aun recordamos el encuentro con el Gobernador Constitucional del Estado de México, quien con su intervención comenzó a tender los puentes necesarios para poder enfrentar el problema de la inseguridad pública, ya que la Seguridad

EL CONGRESO DEL TRABAJO EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL CONGRESO LABORAL MEXIQUENSE,

PUGNAN POR MAYOR SEGURIDAD

*El Sector Obrero manifestó reclamos, ante las instancias gubernamentales de Seguridad y Procuración de Justicia

Por: Víctor Hugo Pérez

Pública es un problema nacional que se ha visto incrementado y del cual el Estado de México no es ajeno, este solo es el inicio de seguir más de cerca con el Gobernador, amigo de los Trabajadores Eruviel Ávila Villegas”.

Oscar Moreno, menciono que las organizaciones seguirán man-teniendo la paz social en los centros de trabajo, esperando que sea solo uno de los diferentes encuentros que se darán más adelante con las diferentes secretarias.

En lo pertinente, Salvador Neme Sastre explico: que la Secretaria de Seguridad Ciudadana esta trabajando en la corrupción, conductas ilegales, siendo un tema en el que se esta actuando por medio de la profesionalización y generación de acercamiento de la policía con la sociedad; --- “estamos con la mano tendida para poder colaborar, y diseñaremos el mecanismo eficiente con el objeto de que todos podamos contribuir con nuestro granito de arena, para disminuir los índices delincuenciales en el Estado de México” ---.

Al hacer uso de la palabra, Alfredo Castillo Cervantes, Procurador General de Justicia del Estado de México, señalo:“deseo dejar abiertas las puertas para poder volvernos a reunir, porque este es un tema que no se resuelve con una sentada, con hacer uso de la voz, ya sea para la critica o para la exigencia legitima de que tenemos que mejorar”. Al respecto, también se reconoció, que existe miedo de presentar denuncias ante el Ministerio Público, después de que una persona ha sido victima de un delito; toda vez, que no quieren dar a conocer, quien fue, como fue, cuanto perdieron, que hizo.

Ante lo anterior, Castillo Cervantes, indico que la única forma como se va a poder resolver este flagelo, es cuando podamos coadyuvar ambas partes para poder dar con los responsables.

En este sentido, se vertieron las distintas opiniones y acciones que se tomaran en cuenta para trabajar en beneficio de la sociedad mexiquense y específicamente de los trabajadores y sus familias.

Page 9: Febrero

FEBRERO 2012 / 7

CO

ND

US

EF

Cada vez existen mayores opciones y/o aplicaciones para el uso de diversos productos y servicios financieros (cajeros automáticos, banca por teléfono, banca por internet, módulos,

kioscos o puntos de servicios, etc.). Las entidades financieras que las ofrecen, deben proveer condiciones funcionales de seguridad para cuidar que tu patrimonio no sufra afectaciones.

Al respecto Condusef desea señalar que en ocasiones, las

presiones, poca disponibilidad de tiempo, falta de informa-ción y en general el acelerado ritmo de vida que tenemos; propicia que el mismo usuario pueda descuidar la forma y condiciones en que hace uso de esas modalidades u opciones alternativas para realizar operaciones financieras y con ello, eventualmente, ese descuido puede ocasionar una afectación en tu patrimonio.

EN MATERIA DE SEGURIDAD EN EL USO DE MEDIOS DE PAGO

TÚ ERES UN FACTOR CLAVE

Por: Redacción

Por lo anterior, la Condusef te recomienda: * Prevé con anticipación cómo, cuándo y a través de qué medio realizarás las operaciones que requieres hacer.

* Evita el descuido físico de dónde y bajo qué condiciones utilizas tus medios de pago.

* Verifica condiciones de seguridad, y que cuentes con la información necesaria para realizar las operaciones que requieras hacer. Si tienes duda sobre algún aspecto, consulta antes con tu banco o en Condusef.

* Analiza y compara la información y diversas opciones que te ofrece la banca y elige entre éstas, aquellas que mejor satisfagan tus necesidades de funcionalidad y costo-beneficio.

* Evita utilizar tus medios de pago en lugares de dudosa reputación o que no estén debidamente establecidos.

* Verifica y conserva tus comprobantes de operación (vouchers, estados de cuenta, folios de operación, etc.), a partir de su expedición tienes 90 días para presentar cualquier aclaración.

Page 10: Febrero

FOO

J

FEBRERO 2012 / 8

En un reconocido salón de la ciudad de Naucalpan de Juárez, Estado de México, se llevo acabo la Toma de

Protesta de la Federación de Organiza-ciones Obrero Juveniles (FOOJ), Región Naucalpan, misma que presidio el Dip. Federal Armando Neyra Chávez Secretario General de la Federación de Trabajado-res del Estado de México (CTM); evento que congrego a un sin fín de jóvenes que jubilosos y entre porras, se sumaron al comité que encabeza Juan Carlos Fajardo Vargas, para el periodo 2012 – 2014.

La Toma de Protesta, dio inicio con los honores al lábaro patrio, dando por consiguiente la inauguración que fue presidida por la Presidenta del Sistema DIF Naucalpan, Irazema González, quien indico: “estoy muy contenta de ver en esta mesa a tantos jóvenes trabajadores, que nos inspiran a seguir trabajando., y me honra mucho que Juan Carlos Fajardo nuestro líder nos vaya a presentar a esta nueva estructura de la FOOJ de Naucal-pan, con todo nuestro reconocimiento y a nombre de la Presidenta Municipal

ELECCIÓN DE UNIDAD EN LA FOOJ NAUCALPAN,PARA EL PERIODO 2012 - 2014

* Juventud, trabajo y constancia, distinguen a la FOOJ regional Naucalpan

Por: Víctor Hugo Pérez

Constitucional del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, le deseamos todo el éxito y ratificamos el compromiso de este Ayuntamiento en beneficio de los jóvenes trabajadores.”

Acto seguido Aldo Ledezma Reyna, Secretario General de la FOOJ en el Es-tado de México y Secretario de Acción Juvenil de la FTEM, CTM, al hacer uso de la voz, comentó: “el hablar de jóvenes el día de hoy es fundamental, ya que sin duda el trabajo que ha realizado Juan Carlos y su estructura es efectivamente social, sindical, pero además, dignamente están representando a esta gran central que es la más importante a nivel nacional; por tanto, los quiero felicitar por ese gran trabajo que hoy nos demuestran saben hacer”.

Consecutivamente y al hacer uso de la palabra, Juan Carlos Fajardo, expreso: “compañeras y compañeros, nadie podrá detener el impulso de una juventud unida y activa, generosa y libre (José Vasconcelos). Agradezco infinitamente su presencia en este acto de Toma de Protesta del Comité Municipal de la FOOJ, adscrita a la Con-federación de Trabajadores de México, en el mismo tenor, asumimos por naturaleza que los jóvenes somos el relevo social de todos los aspectos de nuestra existencia,

Page 11: Febrero

FOO

J

FEBRERO 2012 / 9

siendo ejemplo claro, que México sigue dando muestras de su excelencia en el deporte, la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología, ya que son los jóvenes quie-nes dan ejemplo de entrega, disciplina y compromiso. En la Federación de Or-ganizaciones Obreras Juveniles vamos por buen camino, elegimos la dirección correcta, nuestro camino nunca ha sido de hartazgos o de conformarse con lo menos, ni para los anteponen el ocio, sobre al trabajo o buscan solo el falso liderazgo y la simulación; más bien ha sido de los que asumen riesgos, de los que actúan y se ocupan, algunos de ellos reconoci-dos pero a menudo nuestros compañeros hombres y mujeres desconocidos en su labor; nuestra tarea consistirá en servir a nuestra sociedad, a nuestro instituto político a través de nuestra central obrera. Somos conscientes de que hay muchos retos, que tenemos la obligación de rescatar el valor de la razón y la congruencia para eliminar la mala imagen que se ha creado alrededor del sindicalismo y nuestro sector”.

Lo anterior es solo parte del discurso que pronunciara el Secretario General Electo de la FOOJ Regional de Naucalpan, para el periodo 2012 – 2014, después del acto protocolario de Toma de Protesta, que se llevara acabo por el Lic. Javier Gutiérrez

Secretario Nacional de la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles.

Casi para concluir, el Secretario Gene-ral de la Federación de Trabajadores del Estado de México, el Dip. Fed. Armando Neyra, disertó: “la CTM nace en 1936 conformándose con organizaciones de aquel tiempo y ahora se reorganiza con la inclusión de las mujeres y los jóvenes, por ello, la FOOJ y la FOOF tienen presencia en los 125 Municipios Mexiquenses y me motiva mucho ver a jóvenes preparados que son el presente y el futuro de México, pero no se olviden de los viejos”.

En este evento se dejo en claro, la mues-tra de la inclusión de los movimientos juveniles a la CTM, bajo la visión de un

entrañable líder como Fidel Velásquez, quien avizoró la unión de líderes obreros y políticos de experiencia, con el ímpetu y empuje de los jóvenes.

Dentro de los asistentes a la reunión, se encuentran: el Lic. Fernando Salgado Se-cretario de Acción Política de la CTM Na-cional, el Diputado Federal David Sánchez, el Diputado Local Antonio García, el Secre-tario General de la FOOJ en el Estado de México Aldo Ledezma, Rosalba Castañeda Secretaria General del PRI en Naucalpan, el Lic. Carlos González Director del Instituto Mexiquense de la Juventud y el Lic. Javier Gutiérrez Secretario Nacional de la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles, etc., por mencionar a algunos.

Page 12: Febrero

FEBRERO 2012 / 10

EL

PR

OG

RA

MA

Por: Salvador Marrón Suarez

Una dieta adecuada aunada a ejercicio físico le va a dar mejor resultado que cualquiera de los productos

engañosos que le ofrecen a través de los medios de comunicación (televisión), esto fue señalado por la Coordinadora de Nutrición y Dietas de la Delegación Poniente del IMSS, la nutrióloga María Concepción Domínguez Correa, en el programa “Enfoque Laboral de Ley”. Quien al hablar en un marco general

de la dieta que debe de llevar una persona hizo hincapié en que lo importante en ello es disminuir el consumo de grasas, evitando los hidratos de carbonó, “azucares como comúnmente se le conoce”, que tanto daño hacen al organismo.

Al mencionar que una persona no debe de pasar de cinco horas en ayuno, menciono que lo ideal es realizar cinco comidas al día, tales como el siguiente esquema:

¿QUIÉN DICE QUE LAS DIETAS SON CARAS E IMPOSIBLES?*Comer sano, balanceado y económico, es una realidad: María Concepción Domínguez Correa

DESAYUNO 07:30 HRS.Dos quesadillas de queso pan-ela, salsa mexicana, un vaso de leche semi o descremada y fruta de la estación.

ALMUERZO 10:00 Ó 11:00 HRS.

Medio sándwich con pan inte-gral, jitomate, lechuga y agua-cate.

COMIDA 14:00 HRS.

Sopa de verduras, lentejas o habas; atún en agua, combina-do (nopales, calabazas, ejotes, chícharo) ó una pieza de pollo y/o queso, con lechuga, jito-mate.Mujeres: dos tortillas.Hombres: tres tortillas.Recomendable tomar agua sim-ple evitando los refrescos.

POSTRE 16:00 HRS.Cuatro galletas, o una palan-queta, o arroz con leche, o natilla.

CENA 19:00 Ó 20:00 HRS. Café o té, un nopal asado, o queso, o pollo; con una rebana-da de pan integral.

Esto es un ejemplo en un cuadro general de lo que se puede comer sanamente en un día, mezclando los ingredientes nece-sarios para una dieta balanceada, como son: verduras, líquidos, frutas, cereales, lácteos y carnes. En lo concerniente al buen funcionamiento de una dieta, dentro de los dos primeros meses se deben eliminar del consumo: las pastas, refrescos y grasas.

Es importante señalar que cada organismo reacciona de forma diferente, por tal circuns-tancia debe consultar a un especialistas, en su unidad de medicina familiar.

Page 13: Febrero

FEBRERO 2012 / 11

EL

PR

OG

RA

MA

Por: Salvador Marrón Suarez

La directriz del programa radiofónico “Enfoque Laboral de Ley” es la de servir de enlace entre las diversas

instancias de servicio social con la clase trabajadora, a la vez de brindar asesoría en sus tramites, solución de sus problemas y aclaración de sus dudas, buscamos que los trabajadores conozcan sus derechos y sus obligaciones, en este programa ha-blaremos de las pensiones y afiliaciones en el IMSS.

En entrevista exclusiva para “Enfoque Laboral de Ley”, nuestro invitado especial, el Lic. José Arturo Salcedo, Subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Toluca, hablo de la importancia de la pensiones de la Ley 73 y 97; resaltando, que es importante que los pensionados

LA ASESORIA Y TRAMITES A DERECHOHABIENTES,

ES TOTALMENTE GRATIUTAEN LA SUBDELEGACIÓN DEL IMSS: ARTURO SALCEDO

tomen en cuenta su conservación de derechos, pero sobre todo, deben acercarse para la realización de sus tramites a la subdelegación evitan-do caer en practicas irregulares de coyotaje. Ya que muchas veces se pagan cantidades de dinero, a indi-viduos “Vivales” que no tienen razón de ser, porque el IMSS realiza en for-ma, totalmente Gratuita los tramites necesarios.

Las dudas y aclaraciones que tengan que realizar para obtener su pensión o sus semanas de cotización son tramites insistimos totalmente gra-tuitos, en los cuales tendrán el apoyo

y orientación del personal del IMSS de la zona poniente, con tan solo acudir a las oficinas ubicadas en la calle de Josefa Ortiz de Domínguez esquina con AV. José María Morelos y Pavón en la capital del Estado o hablar a los teléfonos 214 75 28 ó 214 75 09 ext. 11; en los cuales se les brindara la asesoría adecuada a sus necesidades, es decir, un trato digno y a la medida, o escribir al correo electrónico: [email protected]

Al referirse a los problemas que enfrentan los adultos mayores que desean pensionar-se y que dejaron de laborar en un periodo aproximado de cinco años, se señalo, que estos deben cubrir el requisito de cotizar 52 semanas nuevamente al Instituto, para recuperar su conservación de derechos. Aclarando que las semanas cotizadas en los periodos anteriores no se pierden.

Arturo Salcedo mencionó, muchas ocasiones los adultos mayores ó per-sonas con capacidades diferentes, no obtienen trabajo muy fácilmente ya que los empresarios no les contratan por su condición, por ello el Instituto cuenta con la modalidad 40 (el realizar el pago de cotizaciones con recursos propios) para cubrir estas 52 semanas de cotización, que se solicitan como requisito y una de las ventajas que se tiene es la de poder contar con un salario tope de hasta 25 salarios mínimos. Así mismo, como una alternativa para facilitar a los interesa-dos en pensionarse o jubilarse; el IMSS ofrece grandes beneficios a empresarios que contraten a minusválidos o adultos mayores.

José Salcedo manifestó que los dere-chohabientes deben de tener la certeza de que al acercarse a la sub delegación, van a encontrar la respuesta y solución a sus inquietudes.

Page 14: Febrero

FEBRERO 2012 / 12

EL

PR

OG

RA

MA

Por: Salvador Marrón Suarez

Dentro de las grandes instituciones sociales que han brindado protección a los trabajadores de la iniciativa

privada, se encuentra el Instituto Mexicano del Seguro Social, un organismo protec-tor, leal y de servicio; con grandes retos que enfrentar en equipamiento material y para mejorar la calidad y calidez de los trabajadores. Por tal circunstancia los productores del espacio radial “Enfoque

Laboral de Ley”, consideraron importan-te entrevistar al Delegado del IMSS en el Estado de México, el Ingeniero Xa-vier Maawad Robert, para conocer los avances que se han tenido en materia de infraestructura.

Al respecto Maawad Robert considero, que las fallas y deficiencias materiales y humanas se están corrigiendo, sobre todo en con la nueva infraestructura, ya que

INCREMENTA EL IMSS,SU INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y DE SERVICIOS EN BENEFICIO DE MILES DE DERECHOHABIENTES

*El delegado Xavier Maawad informó de la construcción de tres unidades y del hospital de Metepec de nivel 2.5

en el 2006 era de 236 millones y para el 2011 fue de 400 millones el presupues-to, en inversión del tema hospitalario en 2006 era de 113 mil millones de pesos y en 20011 aumento a 173 mil millones de pesos, es así como se crearon 2 nuevos Hospitales Rurales, uno en Amanalco de Becerra y otro mas en San José del Rin-cón, además de 24 Unidades de Medicina Familiar en zonas rurales.

Pertenecientes a la Delegación Poniente en la zona Toluca-Metepec, se constru-yen 3 Unidades en el municipio de San Mateo Atenco, en Santiago Tlaxomulco y destacó la construcción del Hospital Regional de Metepec, con una inversión cercana a casi mil millones de pesos, esto es 651 mil millones en construcción y 270 mil millones de pesos en equipamiento, este hospital se espera que se termine lo mas pronto posible, dará empleo a mil 700 trabajadores.

551 mil derechohabientes del IMSS, se verán beneficiados por este Nosocomio que contara con servicio de urgencia ginecoló-gica, urgencia medico-quirúrgica y urgencia de trauma, tendrá además un Helipuerto, siendo un Hospital de Nivel 2.5 que contara con especialidades en medicina interna, cirugía general, pediatría, anestesiología, clínicas de mama, de displacía y colpos-copia, cirugía reconstructiva, etc.

Así mismo, contara con módulos onco – ginetico – hematoma, banco de células madre, cardio – nemo, urología, quimio-terapia y cuidados intensivos.

El delegado de la zona poniente Xavier Maawad, pone al servicio de los derecho-habientes de este instituto, los teléfonos 214 20 19 y 215 16 16 para que puedan realizar las quejas, dudas o demandas

Page 15: Febrero

FEBRERO 2012 / 13

EL

PR

OG

RA

MA

Por: Salvador Marrón Suarez

“La participación de los 10 millones 500 mil, habitantes del Estado de México que componen el padrón electoral es de suma

importancia, en las próximas elecciones, ya que es una de las formas de evaluar el trabajo de sus representantes populares, al aprobar ó reprobar su actuación”, manifestó, en el pro-grama “Enfoque Laboral de Ley” el consejero del Instituto Electoral del Estado de México, el Maestro Arturo Bolio Serdán, a nosotros como IEEM nos corresponde sea cual sea de los 7 partidos en contienda, que se respeté la voluntad ciudadana.

Bolio Serdán, mencionó que en la Entidad Mexiquense se colocaran 17 mil 500 casillas electorales, básicas y contiguas para las elec-ciones locales, es importante recordar que serán 123 mil ciudadanos, vecinos de todos nosotros los que integraran las casillas, pre-sidentes, escrutadores y representantes de partidos, todos ellos ciudadanos como to-dos nosotros, el IEEM, lo hacemos nosotros y nos toca Organizar, Vigilar y Desarrollar la elección de 125 Presidentes Municipales, 75 Diputados Locales (45 de elección popular y 30 de representación proporcional, al Insti-tuto Federal Electoral (IFE) le corresponde la elección a nivel federal de Presidente de la República, Diputados Federales y Senadores de la República.

Al señalar que el padrón electoral del es-tado representa el 13 por ciento del padrón Nacional, Arturo Bolio Serdán aseguro que este porcentaje representa mas del padrón electoral de algunos países de centro América, de ese tamaño la lista nominal de la entidad es el proceso electoral que se avecina y que se realizará el próximo 1° de Julio del 2012.

Finalmente Arturo Bolio Serdán, hizo énfasis en remarcar que el Instituto Electoral del Estado de México, es ciudadano 100 por ciento ex-horto a la población con credencial de elector a creer y confiar en el, además de invitarles a ejercer su derecho a votar, su participación será de suma importancia en este proceso, su voto tiene valor y se respeta, concluyó el consejero del IEEM.

EN EL IEEM TU VOTO VALE Y SE RESPETA:

ARTURO BOLIO SERDÁN

Page 16: Febrero

FEBERO 2012 / 14

MIS

AP

UN

TES TLALNEPANTLA,

ECATEPEC Y LOS REYES LA PAZ,

Por: Dr. Jorge Alberto Díazgalindo H.

La Delegación Oriente del I.M.S.S. en el Estado de México, integrada por las Subdelegaciones de Ecatepec, Tlalne-pantla y los Reyes la Paz, en el 2010 y a nivel nacional,

se ubicó en el primer lugar de Accidentes en Trayecto, con 13,168 registros, lo que significó una tasa de 11.9 por cada mil trabajadores, muy por encima de la media nacional que es de 7, originando, lamentablemente, 35 defunciones.

Este tipo de Riesgos de Trabajo no son imputables al patrón, por lo tanto no le incrementa el costo de su Prima de Riesgo, ya que esta siniestralidad se registra cuando el trabajador sale de su domicilio con rumbo a su centro laboral y viceversa, observando que cerca del 40% de estos accidentes tienen su origen en la inseguridad pública y en la criminalidad que se registra en la transportación masiva y en la calle.

Adicionando los Accidentes en Trayecto de las subdelegaciones de Toluca y Naucalpan, integradas en la Delegación Poniente del I.M.S.S., se totalizaron 18,054 siniestros con una tasa de 9.6 por cada mil trabajadores, continuando por arriba de la media nacional y la sumatoria de defunciones, a nivel estatal, nos arrojó 63 trabajadoras y trabajadores que perdieron la vida al ir y regresar de su trabajo, estamos hablando del 20% del total nacional, o sea que una de cada cinco defunciones en el país por accidentes en trayecto, ocurrió en nuestro estado.

Los trabajadores que sufrieron este tipo de Riesgos de Tra-bajo en el 2010 originaron 2,492 incapacidades permanentes, el 10% del total de incapacidades que se expidieron a nivel nacional, considerando ya en esta cifra a los Accidentes de Trabajo y en Trayecto y a las Enfermedades Profesionales, con un costo social altísimo para los trabajadores y sus familias y por supuesto hay que considerar el impacto económico por las miles de horas-hombre que se pierden anualmente, así como también los días subsidiados que se acercaron al millón 800 mil en nuestro estado, lo que significó el 13.7% de los casi 13 millones de días subsidiados en el país por Riesgos de Trabajo.

En ANPADEUSS consideramos que, de manera paralela a las acciones que por Ley y acuerdos se concreten entre los Factores de la Producción (TRABAJADORES, PATRONES Y

GOBIERNO) para actuar en consecuencia en este rubro, es muy importante que las Instituciones Educativas formen Profesio-nales y Técnicos para la prevención de los Riesgos de Trabajo, principalmente para las Enfermedades y Accidentes laborales, ya que los Accidentes en trayecto, corresponde atenderlos a las instancias de Seguridad Publica y de Procuración de Justicia, tanto Federal, Estatal y Municipal y de esta manera vincularse con el aparato productivo de cada entidad federativa, por lo que me permito citar algunos considerandos que en la Universidad Autónoma de Sinaloa se tomaron en cuenta para aprobar la Maestría en Salud, Seguridad e Higiene Laboral Sustentable: “Actualmente el estudio de la Salud, Seguridad e Higiene Ocupacional ha cobrado una gran importancia de-rivado de las innovaciones tecnológicas y la incorporación de cada vez más sustancias químicas en el uso industrial de las cuales en su mayoría se desconoce su impacto a mediano y largo plazo en la salud humana.

Esto ha creado la necesidad de formar e incorporar a un mayor número de profesionistas con un enfoque multidisci-plinario, generando diversos programas de formación, desde el nivel técnico hasta doctorados en diversas disciplinas que en conjunto conforman el concepto de la seguridad integral de los trabajadores.

Estudios de costo-beneficio realizados en Centroamérica demostraron que, cuando las compañías invertían en Pro-gramas de Salud y Seguridad Social para los trabajadores, la rotación de personal se reducía en algunos casos de 45% a 12% en un año. También el ausentismo por discapacidades y consultas médicas cayó un 80% y los costos de operaciones se redujeron en un 30%. La eficiencia global aumentó de 48% a 80%. Muchos informes han demostrado que los PAÍSES MÁS COMPETITIVOS SON LOS MÁS SEGUROS. Una estrategia de sobrevivencia con bajos niveles de seguridad no conduce a la alta competitividad o a la sostenibilidad.”

*Presidente de la Asociación Nacional para la Promoción, Atención y Defensa de los Usuarios de la Seguridad Social. (ANPADEUSS)

PRIMER LUGAR DE ACCIDENTES EN TRAYECTO A NIVEL NACIONAL

Page 17: Febrero

FEBRERO 2012 / 15

AP

RE

ND

IZ

UNICAMENTE

Por: Aprendiz

El COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DEL CONSEJO DE ESPECIALIDADES MEDICAS Y EL CONSEJO NACIONAL MEXICANO DE

MEDICINA DEL TRABAJO, en su página web, es-tablece que únicamente son ocho los médicos especialistas certificados en Medicina del Trabajo, con un periodo de validez de marzo de 2010 a marzo del 2015.

Si bien es cierto que la prevención de los Acci-dentes y Enfermedades de Trabajo tiene un enfoque de atención multidisciplinario, son menos de diez Instituciones Educativas las que ofrecen algún tipo de especialidad en este rubro y escasamente una o dos las que imparten la Licenciatura o Formación Técnica para prevenir este tipo de contingencias laborales que dañan considerablemente al tra-bajador.

Nuestra preocupación radica fundamentalmente, porque los Riesgos de Trabajo pueden ser 100% prevenibles y la mejor forma que se ha podido encontrar para disminuir la incidencia registral en México, es permitir el sub registro y el ocultamiento de la información que, por ley, se debe proporcio-nar al I.M.S.S. para llevar la estadística adecuada, fenómeno que es reconocido por colegios y asocia-ciones de Profesionistas, ONGs y la propia O.I.T., pero aún así, con este proceso de simulación, los números no son nada alentadores, ya que en el 2009 había una tasa de Riesgos de Trabajo de 3.5 por cada 100 trabajadores, continuando la misma cifra en el 2010, pero lo que no se puede ocultar de

ninguna manera, es que en el bienio 2009-2010, se reportó una cifra alarmante 2,801 trabajadores mexicanos muertos a nivel nacional.

México ratificó en 1984 el Convenio C-155 con la O.I.T. sobre “Seguridad y Salud de los Trabaja-dores, 1981”, pero desafortunadamente la mayor parte de estos compromisos son letra muerta y tomaremos exclusivamente lo que dice el artículo 14 de este Convenio, para corroborarlo: “deberán tomarse medidas a fin de promover de manera conforme a las condiciones y a la práctica nacional, la inclusión de las cuestiones de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo en todoslos niveles de enseñanza y de formación, incluidos los de la enseñanza Superior Técnica, Medica y Profesio-nal, con objeto de satisfacer las necesidades de formación de todos los trabajadores”, mencionado como ejemplo, el tratamiento que se le da a la materia de “Salud Ocupacional” en la Facultad de Medicina de la U.A.E.M., en donde es optativa en la formación académica del futuro médico, de ahí el escaso o nulo interés por especializarse en esta rama tan necesitada.

Cabe mencionar que el Gobierno Federal desde del año 2000, NO ha ratificado ningún convenio con la O.I.T., por lo que aún está pendiente el Convenio C-187 “Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo 2006”, sabedores que al señor Lozano, en su paso por la S.T.P.S., lo único que le intereso fue ir en contra de los intereses de los trabajadores.

OCHO MÉDICOSCERTIFICADOS EN MEDICINA DEL TRABAJO A NIVEL NACIONAL- Importante déficit en Profesionales y Técnicos para prevenir los Riesgos de Trabajo

- Incumplimiento de Acuerdos Internacionales en Materia de Seguridad y Salud para los trabajadores en el País.

POSDATA: Ahora que en España están sufriendo el enorme desempleo que se tasa en un 22.9% con más de 5.3 millones de personas sin trabajo, y que la Reforma Laboral de Zapatero no pudo evitarlo, le recomendamos a ese País, que contrate los servicios del INEGI mexicano para que les “enseñen” que aquí en nuestro país, un connacional, con una hora de trabajo al día ya no es desempleado, y “aprendan” como hemos podido abatir el desempleo, aunque sea nada más en cifras.

Page 18: Febrero

FEBRERO 2012 / 16

SA

BÍA

S Q

UE

...

Por: Dr. Jorge Alberto Díazgalindo H.

PENSIONESLEY DEL 73 O LEY DEL 97

Si escoges o te corresponde esta ley deberás elegir la moda-lidad de pago de pensión que quieras:

La CONSAR en su página electrónica, tiene orientación importante en temas relacionados con el Retiro de los Trabajadores, en este

número de ENFOQUE LABORAL DE LEY hablaremos de:

PENSIÓN POR LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE 1973

Para obtener una pensión por Cesantía o Vejez deberás tener como mínimo 500 semanas de cotización y 60 o 65 años de edad, respectivamente.

Si eliges esta opción, el IMSS pagará tu pensión y la de tus beneficiarios en caso de tu fallecimiento. La pensión se calculará con base en el promedio de los últimos 5 años de la trayectoria salarial. El monto de la pensión se actualizará cada año de acuerdo a la inflación.

Además, podrás disponer en una sola exhibición de los re-cursos de tu cuenta individual por concepto de:

• SAR IMSS (Retiro 92) y• SAR INFONAVIT (Vivienda 92, siempre y cuando no hayas utilizado tu crédito de vivienda o en su caso, lo hayas terminado de pagar y exista un remanente)• SAR IMSS 97 (Retiro 97, siempre y cuando hayas seguido trabajando después del 1° de julio de 1997)

PENSIÓN POR LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE 1997

Para obtener una pensión por Cesantía o Vejez, deberás tener como mínimo 1,250 semanas de cotización y 60 o 65 años de edad respectivamente.

a. Retiros programados. En esta opción la AFORE pagará tu pensión, utilizando los recursos de tu cuenta individual para que recibas de manera mensual una pensión que dependerá del monto que tengas ahorrado en tu cuenta, incluidos los rendimientos y las expectativas de vida. El monto de esta pensión es variable ya que se recalcula cada año y la recibirás por un tiempo determinado hasta que se termine el saldo de tu cuenta individual. En caso de fallecimiento, se pagará una pensión para tus beneficiarios y podrás dejar como herencia el saldo de tu cuenta individual. Además, podrás disponer en una sola exhibición de:

• SAR IMSS (Retiro 92) y• SAR INFONAVIT (Vivienda 92, siempre y cuando no hayas uti-

lizado tu crédito de vivienda o en su caso, lo hayas terminado de pagar y exista un remanente)

b. Renta vitalicia. Si eliges esta opción una Aseguradora pagará tu pensión con la cantidad que tienes ahorrada en tu AFORE y también cubrirás las pensiones de tus beneficiarios en caso de fallecimiento. La pensión se actualizará con la inflación en el mes de febrero de cada año. Podrás disponer en una sola exhibición de:

• SAR IMSS (Retiro 92) y• SAR INFONAVIT (Vivienda 92, siempre y cuando no hayas uti-

lizado tu crédito de vivienda o en su caso, lo hayas terminado de pagar y exista un remanente)

c. Retiro anticipado. Podrás elegir esta opción antes de cumplir con las edades establecidas (60 o 65 años), siempre y cuando la pensión que se te calcule en la modalidad de Renta Vitalicia sea superior en más del 30% a la pensión mínima garantizada, una vez cubierto el seguro de sobrevivencia para tus beneficiarios. Si cumples con lo anterior, tendrás derecho a recibir el excedente de los recursos acumulados en tu cuenta individual en una o varias exhibiciones.

Seguro de sobrevivencia. Dentro de las modalidades anteriores se contempla la contratación de un seguro de sobrevivencia, el cual cubrirá a tus beneficiarios cuando fallezcas, mientras tengan derecho a recibir una pensión de acuerdo a la Ley.

Pensión mínima garantizada (PMG)

Si tienes 60 o 65 años de edad y cumples con las semanas de co-tización ante el IMSS, pero los recursos acumulados en tu cuenta individual no son suficientes para contratar la renta vitalicia o para recibir tu pensión bajo la modalidad de retiros programados, tendrás derecho a que se te otorgue una pensión mínima garantizada. La AFORE realizará el pago de la PMG con cargo al saldo acumulado en tu cuenta individual y una vez agotados los recursos de ésta, el Gobierno Federal pagará tu pensión.

Page 19: Febrero

FEBRERO 2012 / 17

LEG

ISLA

TUR

A

Por redacción

PROPUESTAS DE AGENDA LEGISLATIVASEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO DE LA LXI LEGISLATURA

PROPUESTAS DEL PRI

** Respaldar reformas para establecer el concepto de Estado laico con rango Constitucional.** Construir un grupo de trabajo para revisar las propuestas en materia política presentadas por el Ejecutivo al congreso y otros temas no contenidos en dicha propuesta que sirvan para construir una auténtica reforma del Estado.** Propondremos reformas a las funciones de las Delegaciones de Dependencias y entidades de la Administración Pública Fe-deral, con el objetivo de promover una auténtica federalizacion de diversos ámbitos de las políticas de gobierno.** Impulsar la restitución de la obligación del Ejecutivo de pre-sentar personalmente su informe ante el Congreso.** Promover la participación del Congreso en la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y los Planes Sectoriales, así como la evaluación de su implementación. ** Examinar exhaustivamente los gastos fiscales, tales como los regímenes especiales de tributación y daremos transparencia a cada subsidio implícito. ** Discutiremos a detalle y buscaremos acuerdos para una Reforma Fiscal integral para construir un sistema fiscal más equitativo, proporcional y justo.** Impulsaremos la autonomía del Servicio de Administración Tributaria para hacerlo más eficiente, así como de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.** Promoveremos una reforma presupuestaria: impulsar polí-ticas de gasto que respondan a las variaciones en los ciclos económicos; combatir los subejercicios y normar la formación y uso de “disponibilidades”; impulsar la elaboración de más eficientes y oportunas reglas de operación; y establecer un adecuado sistema de evaluación del desempeño. ** Revisaremos a detalle y vigilaremos la aplicación del programa que obliga al Ejecutivo a la reducción del gasto corriente.** Avanzaremos en el dictamen de las cuentas públicas pen-dientes y fortaleceremos de la ASF y las facultades de control y evaluación del Congreso.** Propondremos una nueva ley para impulsar una política industrial moderna que aproveche las ventajas comparativas del país, que impulsare a sectores estratégicos para los nuevos requerimien-tos económicos a nivel internacional, que integre las cadenas productivas y desarrolle y proteja el mercado interno.

** Modificaremos la legislación que rige la banca de Desarrollo para el fomento al fomento y a la inversión; impulso a las PYMES, promoción del comercio exterior; promoción de la agroindustria y consolidación del sistema financiero rural, entre otros aspec-tos.** Revisaremos las normas de la administración de organismos como la Lotería Nacional y Pronostico a Deportivos para la asis-tencia pública no sea una caja chica de intereses políticos, ajenos a los requerimientos sociales. ** Solicitaremos y revisaremos la información precisa acerca de algunos participantes del sistema financiero, como las Sofomes, para prevenir un rescate con fondos públicos. ** Impulsaremos reformas legales en beneficio del sector agro-pecuario nacional.** Definiremos el movimiento obrero, y consultaremos a orga-nizaciones obreras y campesinas cualquier modificación a las leyes laborales.** Reformaremos la Ley de Coordinación Fiscal, para liberar el ramo 33 de directrices burocráticas, opacas y centralistas, esen-cialmente en el gasto social.** Impulsaremos la autonomía de la Conejal para fortalecer la eva-luación de la política social y que rinda cuentas ante el congreso y que sus recomendaciones sean incluidas en la política social.** Promoveremos la obligación un ente independiente certifique cualquier subrogación, esencialmente de las instituciones de seguridad social.** Exigiremos que el sistema de seguridad nacional rinda un informe trimestral a la Cámara de Diputados sobre sus avances, resultados y necesidades.** Actualizaremos los típicos penales y las sanciones de los delitos de secuestro y trata de personas.** Promoveremos una nueva ley que establezca el Sistema Na-cional de Prevención del Delito, así como que establezca la figura de reparación del daño por el error judicial.** Impulsaremos la conformación de un grupo interinstitucional que desarrolle un Plan Nacional de Emergencia contra las adic-ciones, que rinda un informe trimestral a la Cámara. ** Propondremos una reforma del Congreso para que sea más expedito, modifique la dinámica del debate y propicie los mejores acuerdos, dándole celeridad a los dictámenes de las iniciativas, así como certeza y claridad a las decisiones de la Cámara, que vuelva más eficiente el desempeño del Legislativo.

Dip. Armando Neyra Chávez, Coordinador de la Diputación

Obrera, “PRI”.

Page 20: Febrero

FEBRERO 2012 / 18

F.T.

E.M

., C

TM

Por: Víctor Hugo Pérez

ASAMBLEA POLÍTICA ESTATAL

El pasado mes de Enero del año en curso, la Federación de Tra-bajadores del Estado de México

encabezada por su dirigente Dip. Fed. Armando Neyra Chávez impartió a sus agremiados un curso denominado“Taller de Acción Política de los Trabajadores”. así mismo, presidieron el evento el Lic. Fernando Salgado Delgado Secretario de Acción Política del Comité Nacional de la CTM, el Delegado del CEN del PRI en la entidad el Dip. Humberto Lepe Lepe y el propio Comité Estatal Federativo en pleno.

Al tenor, el Secretario General de la F.T.E.M., CTM, refirió, que se debe cum-plir con la normatividad que establece la autoridad en materia electoral, para no incurrir en alguna comisión u omisión, de las disposiciones legales, mencio-

F.T.E.M., CTM*El Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de México Armando Neyra Chávez, fomentando la capacitación política y sindical

nando que es el llamado que hace el líder máximo de la Confederación de Trabajadores de México, el Lic. Joaquín Gamboa Pascoe.

La exposición que se dio a los sindica-listas, fue realizada pordestacados ce-temistas y especialistas en el área, tales como: el Lic. Enrique Burgos García,el D. Raúl Moreno Wonchee, el Lic. Alejandro Campos Víquez, José Miranda, Fernando Salgado Delgado Secretario de Acción Política del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM, entre otros. El contenido de las conferencias radico en aspectos histó-ricos, electorales y políticos.

Con estas acciones la Federación de Trabajadores del Estado de México y en lo general la Confederación de Traba-jadores de México, pretende fortalecer el conocimiento político – electoral del que disponen los líderes de la entidad; creando un sindicalismo más capacitado en varios aspectos.

Page 21: Febrero

FEBRERO 2012 / 19

SE

GU

RID

AD

SO

CIA

LSEGURIDADPARA TODOS

Continuando con la difusión de uno de los programas más importantes y con mayor trascendencia que se ha ela-

borado en materia de Seguridad Social para Latinoamérica, abordaremos este tema:

¿CÓMO SURGE SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS?

En el entendimiento de que la seguridad social constituye una poderosa herramien-ta de lucha contra la exclusión y la pobreza extrema, surge en el seno del Centro Intera-mericano de Estudios de la Seguridad Social (CIESS) el proyecto Seguridad social para todos cuyo objetivo principal está orientado a ayudar a las sociedades de los países de América Latina y el Caribe a construir una cultura de la seguridad social, de forma que la incorporen como un valor fundamental de sus estructuras sociales.

Como organismo de investigación, el CIE-SS identificó un desconocimiento importante acerca de los derechos y las obligaciones vinculados a la seguridad social, lo que pro-voca que, en ocasiones, no se visualice como un derecho exigible ni como una obligación ciudadana solidaria. Como consecuencia de ello, a menudo se presentan dificultades para obtener los beneficios de la seguridad social, lo cual repercute no solo en situaciones de desprotección y exclusión generalizadas, sino en el desaliento del conjunto social a participar de conductas sociales solidarias y a desconfiar de la ejecución de una conducta fiscal responsable.

Entonces, Seguridad social para todos surge de la necesidad de incorporar esta parte de la política social como un valor fundamental de la sociedad, mediante la construcción de una cultura de la seguridad social a partir de la formación en los valores y principios que la sustentan.

La idea es construir un proyecto intera-mericano que reúna esfuerzos y recursos

Por: Dr. Jorge Alberto Díazgalindo H.

de diversos actores para brindar a toda la sociedad la posibilidad de informarse y, sobre todo, de tomar conciencia de los beneficios que el conocimiento y la práctica asidua de los principios y valores que sustentan a la seguridad social generaría a la sociedad en su conjunto.

Esta situación responde a la capacidad que han demostrado los sistemas y los instrumentos de la seguridad social para atenuar situaciones de pobreza y desigual-dades sociales.

De esta forma, el CIESS promovió la firma de la Declaración de Guatemala en la que diversos actores involucrados en el tema se comprometen a impulsar y a dar seguimiento a este proyecto. Es así que organismos como la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Conferen-cia Interamericana de la Seguridad Social (CISS) firmaron este acuerdo en la ciudad de Guatemala durante la Asamblea anual de la CISS en el año 2009.

Page 22: Febrero

FEBRERO 2012 / 20

SA

LUD

Por: Redacción

HIPERSENSIBILIDAD DENTAL,

La hipersensibilidad dental es una sensación dolorosa aguda y breve en respuesta a diversos estímulos ex-ternos. Estos estímulos pueden ser térmicos, es decir,

reacciones a la temperatura, fría o caliente de alimentos o líquidos, a sustancias ácidas, piña, duraznos, limón, salsas o a las dulces e, incluso, al cepillado.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Es-tado de México Poniente, a través de la Coordinación de Estomatología, indicó que aproximadamente 30 por ciento de la población atendida en esta delegación padece de hi-persensibilidad dental, siendo pacientes de entre 30 a 60 años los más afectados.

Las principales causas de este mal son: el cepillado excesivo, y el desgaste fisiológico natural que se provoca al masticar los alimentos, el roce de la propia dentadura, la fricción constante de los dientes de manera intencionada o mientras se duerme, masticar objetos de manera constante como lápices, plumas, etc.

Para prevenir o en su caso aliviar la hipersensibilidad dental, y otros padecimientos similares, la Delegación Estado de México Poniente cuenta con atención estomatológica, donde se de-tectan los problemas bucales, ya que al ser la entrada de los alimentos y nutrientes al cuerpo, constituye una amenaza a la salud cuando no se encuentra sana.

Finalmente, es importante que los derechohabientes que tengan dolor o molestias en la boca y dientes, acudan a su Unidad de Medicina Familiar para que el estomatólogo pueda hacer una valoración e indicar el tratamiento recomendado para aliviar y prevenir problemas más severos.

UN PADECIMIENTO COMÚN EN LA POBLACIÓN ADULTA

* Se estima que aproximadamente 30 por ciento de los derechohabientes atendidos en estoma-tología lo padecen

* El cepillado en exceso y algunos alimentos desgastan el esmalte de los dientes

Page 23: Febrero
Page 24: Febrero