febrero2012

16
PORTADA

description

revita febrero

Transcript of febrero2012

Page 1: febrero2012

PORTADA

Page 2: febrero2012

La Mujerque nunca

envejece

Con casi 53 años sobre sus espaldas, la Barbie sabe que para sobrevivir hay que evolucionar. Quizás por ello su “madre” Mattel acaba de presentar en la feria ToyFair 2012, que se celebra actualmente en Nueva York, la primera Barbie con cámara de 5 megapíxeles integrada dentro de la muñeca.

Bautizada con el nombre de “Barbie PhotoFashion”, la muñeca incorpora un dispositivo USB en la espalda y una pequeña pantalla LCD en el pecho.

Alimentada mediante una batería recargable, esta nueva Barbie puede almacenar hasta 100 imágenes e incluye 15 tipos diferentes de filtros para realizar fotografías, informa Design Taxi.

Page 3: febrero2012

Revista Mundo Aviso / Febrero 2012 3

Revista Nº 25, Febrero , 2012Edición Mensual de Distribución Gratuita de 8000 Ejemplares.

Editor: Diseño y Diagramación: Gerente Comercial: Ejecutiva Comercial:Alberto Indart S. Alexis Lizana E. Armin Cabrera A. Silvia Tapia O.

Revista Mundo Aviso es Editada por Grafico.cl, Mujica 715, Rancagua Fonos: (72)234681 - (72)760162

Agréganos a FacebookMundo Aviso

De las 4 P a las 5 C del marketing

Hace ya algunos años que las famosas 4 P (plaza, producto, precio, promoción) del marketing comenzaron a quedar “chicas” para la evolución del mercado. Considerar sólo esos 4 factores a la hora de elaborar y planificar una estrategia comercial, era dejar de lados detalles qué podían arruinar el trabajo de varios meses.Es por eso qué se ha ido instalando un nuevo concepto: Las 5 C

Compañía: Líneas de producto, imagen en el mercado, tecnología y experiencia, cultura, metas, etc. Colaboradores: Distribuidores, proveedores y alianzas. Clientes: El mercado y sus segmentos, beneficios buscados por el consumidor, motivaciones, canales de compra y canales de información a través de los que el cliente compra y/o conoce nuestro producto, proceso de compra, frecuencia, cantidad, precio, etc. Competencia: Actual y potencial, directa e indirecta, posicionamiento, debilidades y fortalezas de la competencia, etc. Contexto: Macroambiente (políticas gubernamentales, regulaciones, inflación, economía, etc). Microambiente: Entorno social y cultural. Ambiente tecnológico: Impacto de la tecnología en nuestro negocio.

Si bien parece muy similar a los conceptos de las 4 P; podremos ver agregados a la famosa receta del marketing. Considerar aspectos cómo el entorno social y cultural, como impacta la tecnología en nuestro negocio; además de profundizar en el ¿por qué? Nos prefieren nuestros clientes y potenciar eso.

¿Cómo explicamos de otra forma qué pequeños negocios puedan competir contra grandes cadenas internacionales? ¿Atención? ¿Solamente la calidad de su producto? Las respuestas pueden variar desde la “buena onda” del dueño, el ambiente de su local e incluso “carisma”.

Es por eso, qué siempre se recomienda a los comercios locales intentar averiguar porque sus clientes los prefieren, con qué frecuencia compran ahí, qué opinan de las grandes tiendas y si están dispuestos a pagar un poco más por otro tipo de atención en la venta y más aún en la post-venta.

La clave del marketing, es tomar las decisiones correctas en el momento correcto. Y una herramienta precisa para llevar a cabo esa tarea es la información.

Alberto Indart S.Director de Proyectos Digitales

www.grafico.cl

Ariel Covarrubias A.

Page 4: febrero2012

4 www.revistamundoaviso.cl / Febrero 2012

IngredientesIngredientes para la base del Pie de Limón1 1/2 taza de harina cernida con polvos de hornear50 grs. de azúcar flor125 grs. de mantequilla o margarina2 yemas de huevo (reservar las claras)3 cucharadas de leche. (si es necesario agregar más leche para unir bien la masa, se agrega un poco más)

Ingredientes relleno Pie de Limón1 tarro de leche condensada1/2 taza de jugo de limón2 cucharadas de ralladura de limón2 huevos4 cucharadas de azúcar granulada

Preparación de la Masa1.- Batir la mantequilla o margarina con el azúcar, agregar la harina y amasar con la punta de los dedos. Agregar las yemas de huevo y la leche y seguir mezclando suavemente.2.- Envolver y dejarla en el refrigerador por unos 20 minutos3.- En el molde enmantequillado repartir la masa con los dedos en el fondo y en las orillas (para evitar que se pegue se pueden untar los dedos en harina)4.- Precalentar el horno por cinco minutos y luego hornear por unos 10-12 minutos

Preparación del Relleno1.- En un bol unir la leche condensada con la ralladura, jugo de limón y las 2 yemas. Revolver bien y verter esta mezcla sobre la masa.2.- Batir las 4 claras con el azúcar formando un betún (glaseado) cubrir y ador-nar el pie. Llevar al horno por unos cinco minutos o hasta que esté dorado.

Page 5: febrero2012

Revista Mundo Aviso / Febrero 2012 5

El 29 de abril de 1905, un decreto del Ministerio de Hacienda autorizó la instalación en Chile de la empresa norteamericana Braden Copper Company, como encargada de explotar el yacimiento El Teniente, que permanecía abandonado desde fines del siglo XIX.

En ese escenario, Braden Copper emprendió un conjunto planificado de obras, empezando por construir un camino de carretas -y luego un tren como medio de transporte-; habilitar una oficina comercial en Graneros y bodegas en La Compañía; reabrir la extracción de la Mina; edificar un concentrador y campamentos de habitaciones; establecer un patio industrial en Rancagua, y contratar trabajadores, entre otros.

Además de algunos campamentos pequeños creados cerca de las primitivas vetas a explotar, entre 1905 y 1906, en la ladera de la montaña próxima a la Mina, fue construido un “establecimiento beneficiador de minerales”, integrado por una planta de concentración o molino, con capacidad para tratar 250 toneladas diarias de mineral que eran acarreadas por un “tranvía aéreo” desde el yacimiento, y un “dínamo” que suministraba la energía eléctrica. Sin embargo, sólo en marzo de 1915 este poblado industrial recibió el nombre de “Sewell”, en recuerdo de Barton Sewell, alto ejecutivo de Braden Copper que falleció ese año en Nueva York. El nunca El nunca conoció Chile, pero siempre apoyó la idea de William Braden de invertir en El Teniente. Con los años, el campamento y sus instalaciones progresaron conforme aumentó la producción de cobre, pasando a constituir una ciudad. Más que una expansión territorial, la estructura urbana de Sewell se caracterizó por una densificación y crecimiento en altura, con edificios que no estuvieron exentos de accidentes y destrucciones por las condiciones climáticas y topográficas del lugar.1905 se inició la explotación industrial de la mina El Teniente. Poco después empezaron a levantarse las primeras habitaciones que correspondieron a primitivos campamentos del interior mina, como Fortuna, y lo que más tarde sería Sewell.

Cronología

1906 fue puesto en marcha el Concentrador Sewell1911 fue inaugurado el ferrocarril de El Teniente1915 el campamento que rodeaba el Concentrador fue bautizado con el nombre de Sewell, en recuerdo a Barton Sewell, alto ejecutivo de la empresa fallecido ese año en Nueva York. Antes de esa fecha, era conocido como “El Molino”

A fines de la década de 1910 ya existían las primeras casas de la Población Americana

1919 fue inaugurado el hospital de SewellDécada de 1920 fueron construidos los primeros “camarotes” o edificios colectivos de un piso para obreros solteros y casados que vivían en Sewell. Luego ellos serían ampliados en varios pisos para acoger la mayor cantidad de habitantes1926 fue edificado el edificio “Teniente Club”, lugar de recreación de la administración extranjera de Braden Copper1927 fue inaugurada la estatua al Minero en Sewell1929 fue inaugurada la capilla de Sewell, luego sería elevada a Parroquia1937 fue edificada la Escuela Vocacional o Industrial entre la escala principal y la Plaza Morgan1944 un rodado arrasó con varios edificios de Sewell, causando la muerte de más de 100 personas1945 el incendio de una fragua mal encendida en el interior del nivel Teniente 1 de la mina, ocasionó la pérdida de 355 trabajadores mineros de El Teniente. Trafedia conocida como “El Humo”.1959 es edificado el edificio 5011964 fue abierto el gimnasio conocido como el “Palacio de los Deportes”1966 fue tomada la fotografía de Sewell más característica, siendo premiada en un concurso fotográfico en Nueva York1967 – 1970 la población residente en Sewell, Caletones y Coya fue trasladada a Rancagua, mediante la “Operación Valle” dentro del Plan de Expansión de El Teniente1970 fue abierta la Carretera El Cobre entre el mineral y Rancagua1978 detiene sus operaciones el ferrocarril de El Teniente

1998 Sewell es declarado Monumento Nacional en la categoría de zona típica, por el Consejo de Monumentos Nacionales2002 se inauguró la primera etapa del Museo de la Gran Minería del Cobre.

13 de julio de 2006, es nombrado por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en Vilna (Lituania), como Patrimonio de la Humanidad, destacándose como un “claro ejemplo de las ciudades industriales a principios del siglo XX”.

En la actualidad, Sewell es un área de trabajo donde aún siguen en operaciones el Concentrador del mismo nombre y unas pocas instalaciones industriales, y al cual se accede en vehículo por un tramo de la Carretera del Cobre. En el campamento permanecen en pie unos 50 edificios originales, que están siendo restaurados para acoger la visita del público.

REGIONAL

Sewell: Nuestro Patrimonio para la Humanidad

Page 6: febrero2012

6 www.revistamundoaviso.cl / Febrero 2012

El Cadáver Exquisito es una comunidad audiovisual que, a través de su sitio web y redes sociales, busca difundir el trabajo de artistas emergentes. Un sitio web hecho para y por amantes de la música, cine y la fotografía. Nace en Concepción hace tres años como una necesidad de un grupo de amigos de mostrar por medio de producciones propias el trabajo de músicos locales. Durante el 2011 fue ganadora del Fondo de Fomento Audiovisual entregado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, logrando consolidarse como uno de los principales medios de comunicación de Concepción, con un fuerte contenido cultural y artístico, ya no solo musical, sino también como un referente del cine, fotografía y artes visuales. Hoy busca abrirse espacio como un medio nacional de cultura y arte con la mirada puesta en los demás países de habla hispana, presentándose como una comunidad seria con producciones propias y la de destacados artistas.

El nombre se lo debe a la técnica de cine y famoso juego de mesa francés Le CadavreExquis, mediante a la cual, por medio de la colaboración y ensamblamiento colectivo, se busca generar una pieza artística, siendo desde siempre este su principal objetivo: generar una verdadera comunidad que comparte sus creaciones y colabora en ellas.

Su principal atractivo es el video web, siendo los realizadores de cinco web-shows, tres de música: Nadie Nos Escucha, Sonido Directo y Se-Ven ; uno de cine: Ojo de Pez; y uno de artes visuales: Concreto; siempre con un formato micro-documental en alta definición, ayudando al espectador a sentirse parte del momento y a hacerlo suyo. Sus usuarios afirman que los videos de El Cadáver Exquisito logran hacerte sentir como un intruso dentro de un programa que fluye a un ritmo completamente natural, sin libretos ni egos, transformándose en una excelente oportunidad para conocer el trabajo de nuevos artistas.

A lo largo de su historia el equipo ha ido variando para poder tomar su forma actual, siendo los hermanos Javier y Eduardo Friedlaender junto a Rodrigo Contreras los actuales directores ejecutivo, musical y audiovisual respectivamente, además de un amplio grupo de trabajo que constantemente colabora. Javier Friedlaender, estudiante de Ingeniería Comercial UC, quien vivió en Rancagua desde 2004, cree que es posible abrirse espacios en la industria de contenidos entregando arte gratuitamente y aun así crear modelos de negocios sustentables.“La industria a cambiado y ya no podemos seguir ignorándolo ni pretendiendo que los antiguos métodos para sustentar el trabajo creativo siguen siendo válidos. Internet hace imposible que se tenga un control sobre las reproducciones, por lo que el ojo debe estar en el compartir, como toda la literatura sobre innovación indica, y ver al público como un potencial nicho del cual podemos sacar partido. Hoy prohibir el compartir de algo es matar el interés de llegar a él, pues las alternativas son infinitas, y en un mundo que pretende ser perfectamente competitivo solo queda facilitar la llegada de él a las del consumidor. Las licencias CreativeCommons ayudan mucho al respecto.” comenta.

Quedan invitados entonces a formar parte y a construir este Cadáver Exquisito, en una comunidad que busca no solo promover el arte, sino también el hacerse parte de una cultura urbana con expresiones y tendencias.

INFO CONTACTO: Web: www.elcadaverexquisito.com Mail: [email protected]: Facebook.com/elcadaverexquisito Twitter: @ElCadavreExquis

El Cadáver Exquisito

Artístas emergentes difundensus trabajos en esta interesantecomunidad audiovisual

Page 7: febrero2012

Revista Mundo Aviso / Febrero 2012 7

Page 8: febrero2012

8 www.revistamundoaviso.cl / Febrero 2012

Master de Miami del año 2000. Luego de perder por 6-7(1) y 1-6 frente a un muchacho de 20 años, Pete Sampras, la leyenda del tenis, dijo “Tiene la mejor derecha del Tour”. Fernando Gonzalez acababa de vencer a su “ídolo” de la infancia. 12 años desde aquel encuentro y otra vez el Master de Miami será especial para el deporte chileno. Luego de 12 años de ejemplar carrera deportiva, Fernando González ha anunciado su retiro del tenis profesional. “No tengo la energía que necesito y no tengo lo que tengo que tener para estar donde quiero estar” comentó un emocionado González al comunicar que su retiro se hará oficial al finalizar el torneo de Miami el 4 de Abril. El tenista de La Reina, obtuvo a lo largo de su carrera 11 títulos ATP y llegó a otras 11 finales. Su mejor posición en el ranking del ATP fue ser N°5 en Enero y Mayo del 2007. Y sus torneos de mayor jerarquía fueron los Masters Series de Madrid (2006) y Roma (2007). Y si bien no fue un doblista consular, el oriundo de La Reina obtuvo tres títulos en esta especialidad, resaltando sobremanera el oro de los Juegos Olímpicos de Atenas el 2004 junto a Nicolás Massú, donde además obtuvo bronce en singles. Estas preseas se suman a la plata que logró en los JJ.OO de Beijing.

Inicios. Comenzó a jugar en el Club de Tenis de La Reina, que quedaba en frente de su casa. Luego de una estadía en Miami de algunos años, donde continúo perfeccionado su tenis, regresó a Chile con 16 años para jugar cómo juvenil. Al coronarse campeón juvenil junior de Roland Garros, Feña alcanza el primer puesto del ranking juvenil.

Carrera profesional. En 1998 el joven tenista debuta en La Copa Davis representando a nuestro país con sólo 17 años. Luego de varios años de tenis en torneos Challengers y primeras apariciones en torneos ATP, Feña logró su explosión cómo tenista en el año 2000. Llega a octavos de final en el Grand Slam de Australia y semanas después se corona en Viña del Mar. Ese mismo año derrota a Pete Sampras en el Masters de Miami. Ese año terminó 18 del mundo. En 2007 fue la última vez que alcanzó su ubicación cómo número 5 del mundo. En Diciembre de ese año fue reconocido como el mejor deportista del año en Chile de cualquier especialidad. “Quizás muchos de ustedes van a ver esto como un final, yo prefiero verlo como un nuevo comienzo” comentó en la conferencia de prensa; y señaló que “siempre dije que iba a jugar hasta los 30 años, y llegaron muy rápido”. Sobre el Torneo que marcará su retiro, explicó por qué no es el ATP de Viña del Mar: “Si lo hacía en Viña no iba a poder soportar la carga emocional de despedirme del público chileno”.

Punto para partido. El adiós del bombardero

Page 9: febrero2012

Revista Mundo Aviso / Febrero 2012 9

FONDART REGIONAL

Muestra costumbrista y de tradiciones campesinas se presentó en Pañul para promover la zona rural de Pichilemu

ElproyectofuefinanciadoporelConsejoRegionaldela Cultura y las Artes e incluyó charlas para los niños y jóvenes de la zona, además de material de difusión destinada a turistas y Trilla a Yegua Suelta, una de las actividades que fue más aplaudida por los asistentes.

Para generar una instancia que permita volver a apreciar las tradiciones y, al mismo tiempo, rescatar las prácticas campesinas, se presentó hace pocos días el proyecto ganador de un Fondart Regional 2011 llamado “Muestra Costumbrista de las Tradiciones Campesinas de Pañul, Pichilemu”, de la Línea Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial. El lugar escogido para presentar este proyecto fue la Cancha del Club Deportivo de Pañul, localidad del sector rural de la comuna de Pichilemu, hasta donde llegó la Directora y Presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, CRCA, Marcia Palma González, quien valoró la iniciativa propuesta por el club -que representado por Juan Manuel Pávez Vargas- ejecutó el proyecto. “El proyecto consiste en la revalorización de las Tradiciones Campesinas a través de Charlas y una Muestra Costumbrista. En la primera etapa se realizaron charlas denominadas ‘Tradiciones campesinas de las localidades rurales de Pichilemu’ a jóvenes, niños y niñas de Pichilemu, específicamente de Pañul, La Villa, Alto Ramírez y Ciruelos”, explicó Marcia Palma. En la segunda etapa “se imprimieron dípticos informativos destinados a turistas para que se informaran sobre el mundo rural que rodea la ciudad de Pichilemu. Lo importante de este material es que se transforma en una invitación a visitar y conocer los atractivos turísticos de estas localidades y los servicios que ofrecen”, destacó Marcia Palma.

Finalmente, la tercera etapa de este proyecto contempló la realización de la Muestra Costumbrista, para exponer durante dos días las actividades productivas de artesanos de las localidades vecinas, como por ejemplo las tejedoras, la creación de artesanía en greda del Copao y el trabajo de los canasteros, entre otras.

El público de la muestra también pudo conocer juegos campesinos, disfrutar de una muestra gastronómica y de la música folclórica de “Sentimiento Chileno” y la música popular de “Las Nuevas Amistades de Pichilemu”, sin embargo, la actividad que más llamó la atención fue la Trilla a Yegua Suelta.

Esta es una de las tradiciones más antiguas de Chile y consiste en separar la paja del grano, con la ayuda del galope de caballos y yeguas sobre las gavillas, actividad que se ha visto desplazada por el uso de maquinaria agrícola, razón por la cual es cada vez más valorada por turistas que recorren las zonas rurales del país.

Respecto de los Fondos Concursables que recibieron los ejecutores del proyecto, Marcia Palma destacó que el Club Deportivo de Pañulaportó un millón 845 mil pesos, mientras que el CRCA entregó un total de $3.763.900 para la ejecución de la iniciativa.

Page 10: febrero2012

10 www.revistamundoaviso.cl / Febrero 2012

Es una erupción de la piel en la zona donde va el pañal, sobre todo en las ingles. La irritación puede producirse por el amoniaco (que se produce cuando las bacterias descomponen la urea en la orina), los ácidos de las heces, sobre todo cuando hay diarrea, y los jabones y otros productos utilizados para el lavado de los pañales de tela.Síntoma Erupción rojiza por la irritación en el área del pañal.

¿Qué hacer?

El mejor tratamiento para la dermatitis causada por irritantes es mantener el área de la piel donde va el pañal limpia y seca. Cuanto más tiempo pase el bebé sin pañales, es mucho mejor. El médico puede sugerir la aplicación de una barrera de crema, como un producto con base en óxido de zinc. Se debe buscar asistencia médica si la erupción empeora o hay ruptura de la piel.

Para evitar las escaldaduras del niño deberá:

- Evitar que permanezca mucho tiempo mojado- Cambiarle con frecuencia el pañal- Evitar colocar plásticos o productos que lo contengan- Para limpiar los genitales del bebé use toallas húmedas y suaves, y deje secar un poco al aire, no frote con toalla de tela, que pueden irritar. Use sólo agua, evite utilizar jabones que podrían causar irritación o alergia. También es muy recomendable el aceite, que no irrita, y cuando la piel está sana, previene la dermatitis y mantiene la piel hidratada.

Mirada de Mamá

Dermatitis del pañal

Buscamos a los Mejores Vendedoresinteresados enviar Curriculum Vitae

a: [email protected] a los fonos: (72)234681 - (72)760162

Page 11: febrero2012

Revista Mundo Aviso / Febrero 2012 11

La semilla de Chia se cultiva en diversos países subtropicales siendo de origen mexicano. En la actualidad sólo Australia y Bolivia tienen cultivos y producciones certificadas a gran escala y con altos contenidos de Omega 3.

Esta demostrado científicamente que el consumo de chia proporciona un mayor bienestar de salud en las personas que la consumen en forma diaria, reduce el colesterol sanguíneo y previene además las enfermedades cardiovasculares, facilita la digestión, potencia el sistema inmunológico, mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones, eleva los niveles de energía en los deportistas y concentración de los niños, es útil cuando se quiere bajar de peso, además es recomendado para el tratamiento de diabetes 2, hipertensión, problemas de uñas, piel y pelo.

Con dos cucharadas diarias de semilla de chia se logran los beneficios esperados, esta semilla puede consumirse de diversas maneras, según sea el gusto de cada persona, con yogurt, agua, ensaladas, jugo, etc.

Antes de adquirir este producto, debe recordar que sea envasado y sellado, muchas empresas que venden a granel no cumplen con las autorizaciones sanitarias, no debemos arriesgar la salud de aquellos que la consumen, un producto certificado nos da la tranquilidad de obtener los resultados esperados.

Recuerde que si tiene duda de consumirla, recomendamos consultar a su médico para su mayor tranquilidad.

[email protected] Distribuidor de perfumes y semillas de chia.

La Verdad sobre la Semilla de Chia

Page 12: febrero2012

12 www.revistamundoaviso.cl / Febrero 2012

Page 13: febrero2012

Revista Mundo Aviso / Febrero 2012 13

Page 14: febrero2012

14 www.revistamundoaviso.cl / Febrero 2012

DIRECTORIO REGIONALAutomotoras y vehículos Alarcar - AlarmasPedro Emilio Cuadra 0156- Rancagua fono:(72) 225592

Repuestos MhecanesiIgnacio Carrera Pinto 991- Rancagua fono:(72) 531035

Boston - Repuestos Alameda 695 - Rancagua fono: (72) 220162 Go+. Experiencia y calidad Vicente Calvo 435 - fono: (9) 5656106

Lavado de Autos A.P.M Ibieta 481 Rancagua - fono: (9) 76291040

Man MotosJosé de San Martín 691 - Rancagua - fono: (72) 533228

Sound CenterManuel Matta 346 - Rancagua - fono: (72) 759361

Taller Hernández - Desabolladuras1 y 2 Octubre 109 Pobl. Cuadra - fono: (72) 754019

Supermercado del ParabrisasIgnacio Carrera Pinto 1045 - Rancagua Fono: (72) 226375

Cafetería, Colaciones y Lavado de auto Rodoviario Rancagua - fono: (72) 226861

Valfren. Frenos - repuestos - embragues RBaquedano 561. Rancagua. Fono 230760

Servicio RMonje - Taller Premium Desabolladura y pintura Luis Cruz Martínez 1030 Rancagua fono: (72) 211642

Belleza y Cuidado Personal

Matrix - DistribuidorCampos 221 local 3- fono: (72) 584260

Andrea PerfumeríaIndependencia 690 - Local 83 (Mall de la Mujer)fono: (72)227329

Peluqueria Rodrigo ReyesIndependencia 690 - Local 83 (Mall de la Mujer)fono: 72-231617

BotilleríasBlack Dog botilleriaFreire 97 Local 2 - Rancagua - fono: (72)533171

Carnicerías y RoticeríasRotiseria Chillán San Martin 327-A fono: (72)222087

Clubs, Deportes y GimnasiosEscuela de equitación Los Quillayes Carretera del Cobre km 6.5 fono: (72)952240

Palestra Sports - GimnasioAv. Cachapoal 195 - Rancagua - www.palestra.clFono: (72) 238032

ComputaciónRescate Pc 911 www.rescatepc911.cl

Corredores de PropiedadesGarcia y Zúñiga Asociados Freire 790 Rancagua - fono: (72)764942

ConstrucciónFitgal - Fitting y PVCIgnacio Carrera Pinto 1085 - Rancagua fono:(72)229935

Ferro Olso - Materiales reciclablesCalle lateral oriente ruta 5 sur Nº 0600(Entre alameda y republica)fonos: (72)585368 - 585369

Ferreteria PersaMillán 45 - Rancagua - fono: (72)234908

Vidriería Nueva IndustrialBrasil 1150 - Rancagua - fono: (72)233073

Alumpar - Parabrisas y aluminiosIgnacio Carrera Pinto 1038 - Rancaguafono: (72) 222417

Tocorriel - Maquinaria industrialIgnacio Carrera Pinto 991 - Rancaguafono: (72) 531092

Cuidado del HogarGaby Gas - Abastible RancaguaManuel Montt 0480 - Rancagua - fono: (72) 281013

Diseño y PublicidadGrafico.clMujica 715 - Rancagua - fono: (72)234681

EducaciónEscuela San Juan Bosco Av. Bernardo O´Higgins 01444 - Rgua - fono: (72) 214819

Instituto Santa MaríaAstorga 441 - Rancagua - fono: (72) 234511

British Language CenterSan Martin 527 - Rancagua - fono: (72) 242629

Instituto Politécnico Bernardo O´higginsEstado 87 - Rancagua - fono: (72) 224274

Floreser - Centro de psicologíaAv. Freire 679 - Rancagua - fono: (72) 222001

EntretenciónLas Palmeras - Centro de eventosDiego de Almagro 2975 - Rancagua - fono:(72) 251262

Juegos [email protected] - Rancagua - Cel:(7) 7194943

Juegos Pintacaritas Rancagua - fonos: (8) 9016292 / (8) 5026257

Mac-Dog CumpleañosSan Martín 650 - Rancagua - fono: (6) 227 9735

CybergameIndependencia 634 Cobrecol local 23fono: (72) 231450

La Casa del MúsicoCuevas 768 Rancagua - fono: (72) 24 13 99

Rio - EntretenciónAlameda 34 - Rancagua

Tatán y Molina. Entretenimientos.Independencia 739 - Rancagua - fono 224013

FotografíasFotos Dominguez Almarza 91 Rancagua - cel. (9) 3008606

Gastronomía

Gastronomix - Catering y Eventos Pasaje el Canelo 1729 Rancagua fono: (9) 4376132

Le´Mar - El mejor Sabor Marino O´Carrol 290 Local 1 Esq. Alcazar - fono: (8) 8687486

Emporio Domenica El Reecreo 84 - Machalí - fono: (72) 413989

Empanópolis Mujica 784 - Rancagua - fono: (72) 227422

Sushi Ale´sAv. España 496 - Rancagua - fono: (72) 532584

Sabores del Sur - ColacionesAv. San Juan 209 - Machalí - fono: (72) 763622

Sushi BuckinghamAv. Miguel Ramírez 91 Rancagua fono: (72) 218350

JardineríaFlores PaisajismoCel: 85378449

Lavado y AseoCleaning Blue IntegralAv. Freire Nº 795 - Rancagua - fono: 72155742

DeterlimpMujica Nº 790 Local 1 - Rancagua Fono (72)374389

Emasyfu - Aseo y fumigaciónCalle 18 de Sept. 82 Pob.Sta. Teresa - Machalífono: (72)215119

MascotasVetcenter - Centro VeterinarioAv Einstein 339 - Rancaguafonos: (72) 218813 - 213360

Fonomascotas - Clínica VeterinariaMons. José Escriba de Balaguer 099 Machalí/Rancaguawww.fonomascota.cl - fono: (72) 280388

FonoRex - Alimento de Mascotasfonos: (e) 88913460 - (m) 61772826

Medicina y Salud

Medystetic - Medicina estéticaFreire 572 - Rancagua - fono (72)229598

Clinica Dental AlamedaAlameda 386 Of. 19 y 20 3er Piso - Rancaguafono: (72)957709 - 321830

Centro Dental EspañaArturo Pérez Canto 793 - fono: (72)221349

Casa SantiagoAstorga 71 - Racangua - fono: (72)221012

Centro Médico AlamedaAlameda 386 - Rancagua - fono: (72)321830

OxígenoSan Joaquín de los Mayos 680 - Machalí - fono: (72)218350

Centro Los Canelos Talleres y Terapias Gullermo Saavedra 141, Villa Triana - Rancaguafono: (72)767441 - www.centroloscanelos.com

Medicinas alternativasQuiromed Center - QuiropraxiaCampos 140 - Rancagua - fono:(072) 226019

Salud Milenaria - Médico chinoGermán Riesco 361 Local 216 - Rancaguafono:(072) 223185

Hari - Ananda. Oreintación y terapiasIndependencia 690 (Mall de la mujer) local 27Rancagua. fono 92535531

Naturalle. Fitoterapia.Astorga 419 - Rancagua fono 228608

Medios y Comunicaciónwww.zonadeescapetv.cl

Motos y accesoriosMan Motos - Accesorios y vestuarioJosé de San Martí n 691 - Rancaguafonos: (72) 533228

Regalos y SorpresasPixelmania.cl www.pixelmania.cl - fono: (72)760162

Floreria MagnoliaIndependencia 481 San Fco. Mostazalfono: 9/8830226

VestuarioHaraposCampos 107 local 2 - Rancagua - fono: (72)221110

Calzados y Telas Cuevas 686 - Rancagua (frente a plaza de los enamo-rados)

Telas RancaguaDiego Portales 288 (centro) esquina rivera.Rancagua. Fono 241808

Page 15: febrero2012

IMPRENTA

Page 16: febrero2012