FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de...

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 15 GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: segundo PERIODO: II DOCENTE: Cruz Tafur Amparo Velásquez Patricia Murillo Elizabeth Huergo. TELÉFONO: 3114820787 3204374955 3232247978 3138223340 MODO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante y según fecha acordada con la docente. ESTANDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. COMPETENCIA: Identifica los principales órganos del cuerpo humano y consulta otras fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas y su relación con el entorno. Asume un comportamiento de responsabilidad para el cuidado de su cuerpo y del medio. TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO El suelo y el agua ¿Qué importancia tienen el suelo y el agua en el planeta? Sabías que existen diferentes tipos de suelo, y que no todos ellos sirven para la supervivencia de las plantas y de otros seres vivos, es decir, que no todos son fértiles. El suelo está compuesto por diferentes elementos, como agua, minerales, aire y materia orgánica (humus), necesarios para la supervivencia de las plantas y de otros seres vivos. ACTIVIDAD A DESARROLLAR 1. En las ruinas de san Ignacio, donde vive don lagarto, su familia y sus vecinos; justo a la hora de la siesta, cuando el sol como caldera calienta y la sed se adueña de muchos animales; algunos suelos secos y áridos provocan desaliento. Don lagarto sale, entonces, en busca del agua para que le quite ese tormento. ¿en qué región puede encontrar agua don lagarto? _______________________________________________________________________ 2. ¿Qué importancia crees que tienen el suelo y el agua para los seres vivos? _______________________________________________________________________

Transcript of FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de...

Page 1: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 15

GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 Junio al 10 de Julio

AREA / ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: segundo PERIODO: II

DOCENTE: Cruz Tafur

Amparo Velásquez

Patricia Murillo

Elizabeth Huergo.

TELÉFONO: 3114820787

3204374955

3232247978

3138223340

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante y según fecha acordada con la docente.

ESTANDAR: Me identifico como un ser

vivo que comparte algunas

características con otros seres vivos y

que se relaciona con ellos en un entorno

en el que todos nos desarrollamos.

COMPETENCIA: Identifica los principales órganos del

cuerpo humano y consulta otras fuentes de manera que

enriquece las temáticas vistas y su relación con el

entorno. Asume un comportamiento de responsabilidad

para el cuidado de su cuerpo y del medio.

TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO

El suelo y el agua

¿Qué importancia tienen el suelo y el agua en el

planeta?

Sabías que existen diferentes tipos de suelo, y que no

todos ellos sirven para la supervivencia de las plantas y de

otros seres vivos, es decir, que no todos son fértiles.

El suelo está compuesto por diferentes elementos, como

agua, minerales, aire y materia orgánica (humus),

necesarios para la supervivencia de las plantas y de otros

seres vivos.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. En las ruinas de san Ignacio, donde vive don lagarto, su familia y sus vecinos; justo a la hora

de la siesta, cuando el sol como caldera calienta y la sed se adueña de muchos animales;

algunos suelos secos y áridos provocan desaliento. Don lagarto sale, entonces, en busca del

agua para que le quite ese tormento. ¿en qué región puede encontrar agua don lagarto?

_______________________________________________________________________

2. ¿Qué importancia crees que tienen el suelo y el agua para los seres vivos?

_______________________________________________________________________

Page 2: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 15

3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas

que representen el suelo que consideres sirve para la supervivencia de las plantas y, en el

otro, el suelo que no.

4. Consulta con un adulto cercano cuál es el uso que se le da al suelo en cada una de las

regiones naturales de Colombia, es decir, si es utilizada por la agricultura, la ganadería, la

minería o turismo. Responde: ¿cuáles son los aspectos que hacen fértil al suelo?

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Cuidamos y preservamos los suelos y el agua

Aunque el suelo y el agua son recursos renovables, si no los utilizamos adecuadamente se

pueden agotar. Existen varias formas de conservarlos; por ejemplo, la reforestación, el reciclaje de

agua (de la lavadora, del a ducha, el enjuague de la loza), la disposición correcta de las basuras,

la recolección de aguas lluvias, la rotación de cultivos, entre otras.

Page 3: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 15

5. Dibujar el lugar donde vives; luego descríbelo, teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo es el suelo?

___________________________________________________

b. ¿Qué tanta agua hay disponible?

___________________________________________________

c. ¿Qué seres vivos encuentras allí?

___________________________________________________

d. ¿Cómo cambiaría tu vida si tuvieras que trasladar tu vivienda a un lugar distinto, como la

ciudad si eres del campo o al campo si eres de la ciudad?

____________________________________________________________________

e. Construye con plastilina una maqueta que represente, al menos, dos usos que se les dé

al suelo y al agua.

f. Consulta en qué consisten las formas de conservación.

___________________________________________________________________

g. ¿Dónde se consume más agua, en la ciudad o en el campo? ____________________

h. ¿Por qué? ________________________________________________ ¿Cómo se

puede evitar este consumo tan alto?

____________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprendo la importancia que tiene el suelo y el agua.

Describo algunas formas para conservar el suelo y el agua.

Comprendo la importancia de suelo fértil.

PROFUNDIZACIÓN

Realizar en cartulina un afiche de campaña invitando a la conservación del agua y el cuidado de

los suelos.

TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 8 AL 12 JUNIO

Nuestros recursos naturales

Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la

naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar

para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido,

vivienda, educación, etc.

Page 4: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 15

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Después de regresar de vacaciones, Rosita le cuenta a su amiga Sofía la gran experiencia

que vivió con sus papás al viajar por muchos lugares de Colombia, imagínate qué vio Rosita

y escribe un corto relato. Puedes ayudarte con las dos fotografías que ella trajo y que están

a continuación:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. Todos los seres vivos y los objetos inertes que proporciona la naturaleza son necesarios para

el sostenimiento de la vida. ¿Por qué crees que son importantes para los seres humanos?

________________________________________________________ ¿Qué puedes hacer

para cuidarlos? ____________________________________________________________

3. ¿Qué conoces de los recursos naturales? Dibuja algunos que hayas visto o de los que te

hayan contado.

El cuidado y la transformación de los recursos naturales

El ser humano utiliza los recursos naturales para satisfacer sus necesidades; por ello, los transforma

en productos nuevos. Sin embargo, es importante que este consumo sea responsable para evitar

su agotamiento o extinción, pues este hecho causaría alteraciones negativas para el planeta.

El mal uso que hace el ser humano de los recursos naturales trae como consecuencia la extinción

de plantas y animales.

4. Recorta y pega un ejemplo de alguna de las siguientes situaciones: caza de animales, tala de

árboles, contaminación de ríos. ¿qué crees que se puede hacer para que las personas cuiden

los recursos naturales?

Page 5: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 15

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

5. La industria requiere de recursos naturales para elaborar nuevos productos; por ejemplo, para

fabricar muebles de madera se necesitan árboles. Consulta qué otros recursos naturales se

utilizan para elaborar productos industriales.

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

6.Observo el proceso para la

elaboración del papel y

responde la pregunta

a. ¿La tala de árboles se puede disminuir para la fabricación del papel? _______________

¿Qué campañas se puede realizar? _______________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Busco información y apoyo de mis padres y docente al realizar las actividades.

Envío oportunamente evidencias de mis avances a la docente.

Creatividad.

Page 6: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 15

PROFUNDIZACIÓN

1.Lee y comenta el siguiente texto:

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:

Reducir: acciones para reducir la

producción de objetos susceptibles de

convertirse en residuos.

Reutilizar: acciones que permiten

volver a emplear un producto para darle

una segunda vida con el mismo uso o

diferente.

Reciclar: al conjunto de operaciones de

recogida y tratamiento de residuos que

permiten en un ciclo de vida.

2.Elabora un folleto sobre la importancia del reciclaje. Puedes utilizar recortes.

Mi compromiso:

Es de gran importancia para el planeta que las personas desde pequeñas sientan la necesidad de

cuidar lo que necesitamos para vivir, porque se sabe que uno de los recursos que más peligro tiene

a desaparecer en algunos años es el agua y todo porque nunca fuimos capaces de usarla

racionalmente y la desperdiciamos tanto que ahora nos da miedo el riesgo que corremos si lo

seguimos haciendo.

TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 15 AL 19 JUNIO

Recursos renovables y no renovables

Los recursos naturales renovables tienen la capacidad de regenerarse, siempre y cuando se

cuiden y se utilicen de manera adecuada, sin destruirlos ni exterminarlos.

Algunos recursos renovables son los seres vivos. Estos dependen para su subsistencia de otros

recursos naturales, como el agua y el suelo.

Los recursos naturales no renovables son aquellos que no se regeneran, por tanto, se agotan

con el consumo, porque existen en cantidades fijas. Colombia tiene metales, como cobre, níquel y

otros minerales, como petróleo, carbón y esmeraldas.

Usar racionalmente el

papel y reutilizar siempre

que sea posible

Los recursos naturales siempre estarán presentes en

el planeta, porque gracias a ellos existe la vida, se

clasifican en recursos renovables - no renovables y

esto es lo que los estudiantes pequeños deben de

saber para aprendan a cuidarlos.

Page 7: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 15

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Hace millones de años desaparecieron los dinosaurios y al morir, junto con plantas y otros seres

vivos, se convirtieron en uno de los recursos naturales más utilizados: el petróleo ¿qué importancia

tiene el petróleo en el mundo?

1. Los seres humanos, sabemos que el petróleo algún día se agotará por completo, por eso es

importante conocer otras fuentes de formas de energía. Con ayuda de un adulto consulta

sobre las energías alternativas (se consideran alternativas todas aquellas que provienen

de recursos naturales y de fuentes inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no

contaminan) Pega o dibuja varios ejemplos de estas.

2. Elabora un dibujo en el que representes las relaciones de dependencia entre los recursos

naturales renovables.

Page 8: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 15

3. ¿Para qué crees que se utilizan los recursos no renovables?

______________________________________________________________________________

4. Utiliza colores para diferenciar los recursos renovables y los no renovables. Verde para los

renovables y rojo para los no renovables.

El compromiso del ser humano con los recursos renovables y no renovables

El ser humano ha utilizado los recursos naturales como si fueran inagotables, pero su explotación

y abuso en el consumo han ocasionado desequilibrios ambientales.

Es hora de aportar a la solución, usando racionalmente los recursos, como el agua y el papel, y

evitando la caza de animales que estén en peligro de extinción.

____________________________ _______________________ ________________________

1. Observa las imágenes y describe debajo de cada una lo que ves. Luego, responde:

a. ¿Qué pasaría si se talaran los árboles en Colombia?

_______________________________________________________________________

b. ¿Qué sucedería si se acabaran las reservas de agua en el planeta?

_______________________________________________________________________

Page 9: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 15

c. ¿Por qué debemos cuidar los animales?

_______________________________________________________________________

2. ¿Sabías que la región de la amazonia es llamada el pulmón del mundo? ¿Por qué crees

que la llaman así?

________________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Desarrollo hábitos para la conservación y mejoramiento de los recursos naturales.

Valoro el trabajo y el esfuerzo que hacen los agricultores para darnos los alimentos necesarios.

PROFUNDIZACIÓN

Planteo soluciones a problemas ambientales que se presentan en mi municipio.

____________________________________

____________________________________

____________________________________

___________________________________

TEMA Y CONTENIDO: Semana del 22 al 26 junio

Los elementos del ambiente

El ambiente, un conjunto de elementos que se relacionan.

El ambiente comprende los elementos naturales y socioculturales, que se relacionan en un

espacio determinado, esto permite el desarrollo de la vida.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Completa las frases:

1. Los seres vivos como las_________ y los__________ son recursos renovables

porque______________________________________

2. Un ejemplo de recurso no renovable es ___________ porque___________________

3. Los animales necesitan de las plantas porque______________ y las plantas necesitan de los

animales, por ejemplo, cuando_________________________

La energía eólica

producida por el viento y

la energía hídrica obtenida

del agua, son fuentes de

energía alternativa

Page 10: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 15

Identifica cómo se clasifican los elementos naturales del ambiente.

4.Teniendo en cuenta la información del punto anterior, identifica y describe tres relaciones que se

establecen entre los elementos naturales del ambiente donde vives.

________________________ _________________________ _______________________

El papel del ser humano en el ambiente

Elementos socioculturales en el ambiente

Los elementos socioculturales son los que resultan de la acción que ejerce el ser humano sobre el

ambiente o del ambiente sobre el ser humano.

Los humanos tienen un papel transformador sobre el ambiente, dado que adaptan los elementos de

acuerdo con sus necesidades, por eso existen las ciudades con casas, puentes y todo lo creado

artificialmente. También se puede observar cómo el ambiente hace que el ser humano modifique

aspectos que se relacionan con lo social y cultural, por ejemplo: el clima de una región permite

Los elementos naturales del a

Pueden ser

Elementos biológicos

Como

Los seres vivos flora y fauna

Se relacionan

De manera independiente las plantas son fuente de alimento

para algunos animales

Elementos físicos

Como

Aire, suelo, agua y el clima.

Se relacionan

Con los elementos biológicos y aportan las condiciones necesarias

para la vida.

Page 11: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 15

adquirir cierto tipo de productos agrícolas, por otro lado, determina la forma de vestir de acuerdo

con la temperatura.

5. Dibuja y describe una de las construcciones de tu región creados por el ser humano, y

explica para qué se utiliza.

_____________________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifico los elementos naturales del ambiente

Identifico los elementos socioculturales del ambiente

Identifico al ser humano como transformador de la naturaleza.

Acepto con alegría cuando llueve y cuando hace sol, ya que son elementos necesarios para

los seres vivos.

PROFUNDIZACIÓN

Busca algunas fotos tuyas o de familiares, donde se muestre cómo nos vestimos en nuestra

región. Pégalas y compáralas con recortes que muestren la forma de vestir en otra ciudad

de Colombia.

_______________________________________________________________________________

Actuar

responsablemente,

pues soy consciente de

mi papel transformador

en el ambiente.

Page 12: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 12 de 15

TEMA Y CONTENIDO: Semana del 29 de junio al 3 de julio

Colombia, rica en flora

La flora es el conjunto de plantas

que cubren un territorio o una región

geográfica, por ello se puede hablar

de la flora de Colombia.

Colombia tiene más de 50 mil

especies de flores, por ejemplo,

tiene la mayor cantidad de especies

de orquídeas del mundo.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Colombia cuenta con abundantes recursos, entre los que sobresale la flora. ¿qué sabes de

la palabra flora? Responda con tus propias palabras.

______________________________________

2. Menciona algunos usos que en tu casa les dan a las plantas.

_________________________________________________________________

3. Pide a tus familiares que te lleven recortes de plantas representativas de Colombia. Pégalas

y describe sus características físicas y su principal uso.

______________________________________________________________________________

4. Describe algunas especies de la flora de Colombia.

____________________________ _________________________ _______________________

La fauna es fascinante

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica. La diversidad

depende varios aspectos, como la cantidad y el tipo de plantas, la presencia de otros animales, la

existencia de fuentes de agua y la acción del ser humano, entre otros.

La fauna puede dividirse en dos grupos:

Fauna silvestre: compuesta por animales que viven en su hábitat natural (bosques, selvas, tundra,

desierto, mares y océanos.)

Page 13: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 13 de 15

Fauna doméstica:

conformada por las especies

de animales que se habitúan al

dominio del ser humano, con el

fin de usar la capacidad de los

animales para producir trabajo,

obtener productos (carne, lana,

pieles, plumas, huevos) o

servicios (animales de

compañía), entre otros.

5.Diego quiere un tigre como mascota, su mamá le dice que le va a comprar un gato, pues este si

es un animal doméstico; sin embargo, él insiste. Ayuda a explicarle a Diego por qué no debe tener

un tigre como mascota. __________________________________________________________

a. ¿Cuáles animales hay cerca de tu casa? _____________________________________

b. ¿Por qué no hay camellos o elefantes cerca de tu casa?

_____________________________________________________________________________

c. Consulta cuáles son los animales representativos de tu región.

_____________________________________________________________________________

d. ¿Cuáles son los animales representativos de Colombia?

_____________________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifico y describo la flora y la fauna. Clasifico la fauna en silvestre y doméstica.

Soy responsable.

PROFUNDIZACIÓN

Para tener cuenta:

Depositar la basura en su lugar, ya que la contaminación impide el crecimiento de muchas

especies vegetales.

Elegir como mascotas a

animales domésticos, porque

los animales silvestres deben

estar en su hábitat natural.

Sabías que las plantas con

flores son las m as

abundantes del reino

vegetal.

Page 14: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 14 de 15

TEMA Y CONTENIDO: SEMANA DEL 6 AL 10 JILIO

Relaciones entre los seres vivos

Los seres vivos necesitan relacionarse para poder sobrevivir

Entre los seres vivos existen diferentes formas para relacionarse. Algunas especies realizan

actividades para facilitar la caza, defender su territorio, para obtener la luz solar (en el caso de las

plantas), entre otras.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Con un lápiz, divide un octavo de cartulina en dos partes. En un lado de la cartulina ilustra

una historia sobre las relaciones que se dan entre los animales, (alimentación, protección,

defensa de territorio.) y en la segunda, sobre las relaciones que se dan entre las plantas

(obtener la luz del sol).

Conozcamos las abejas melíferas: un grupo de insectos que se relaciona naturalmente

Las abejas se relacionan socialmente para realizar diferentes acciones, por ejemplo: estos insectos

comparten el lugar donde viven, que es la colmena; allí se identifican diferentes individuos, cada uno

con tareas distintas. Así como las abejas, los otros seres vivos también se relacionan, por ejemplo:

para la reproducción y protección de sus crías, para obtener protección o conseguir alimento, entre

otros.

Las abejas se comunican a través de la que se ha llamado la danza de la abeja que indica la

distancia a la que se encuentran de la fuente de alimento.

2. ¿Por qué crees que es importante la organización de las abejas?

______________________________________________________________________________

3. Describe como crees que es la organización de las abejas

_____________________________________________________________________________

4. De acuerdo con lo que has aprendido de las relaciones entre los seres vivos, ¿qué

importancia crees que tiene esta relación entre las abejas?

Page 15: FECHA DE ENTREGA ESTANDAR: COMPETENCIA€¦ · 3. Dibuja dos cuadros en tu cuaderno, cada uno de una página. En uno vas a pegar láminas que representen el suelo que consideres sirve

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 15 de 15

____________________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifico algunos de los tipos de relaciones entre individuos de la misma especie, tomando

como ejemplo los insectos.

Reconozco que todos los seres vivos nos relacionamos de maneras diferentes.

PROFUNDIZACIÓN

1. Consulta cómo se organizan las hormigas y como hacen para comunicarse entre sí.

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

RECUERDE:

Tener precaución

cuando encuentre un

panal de abejas o

avispas, ya que pueden

ser peligrosas.

Depositar la basura

en su lugar, ya que la

contaminación impide

el crecimiento de

muchas especies

vegetales.