Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

18
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ASIGNATURA: GIMNASIA Federación Internacional, Nacional y Regional de Gimnasia Facilitador: Bachilleres: Profesor Tulio Ramones Gutiérrez, Frank Ventura, Carlos

Transcript of Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

Page 1: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ASIGNATURA: GIMNASIA

Federación Internacional, Nacional y Regional de Gimnasia

Facilitador: Bachilleres:Profesor Tulio Ramones Gutiérrez, Frank

Ventura, CarlosNaveda, Dariangela

La Vela de Coro, Abril de 2013

Page 2: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

INTRODUCCIÓN

La gimnasia es un deporte que exige estilo, imaginación y elegancia. En su

realización el gimnasta debe transmitir  a través de  sus movimientos una disposición 

de ánimo y sentimiento  a sus espectadores, también debe demostrar amplitud y soltura.

Cada movimiento debe ser ejecutado en su máxima extensión, manteniendo la

secuencia  entre los movimientos de mayor dificultad. La gimnasia es un deporte

dinámico, variable y en consecuencia revolucionaria, permite expresar la capacidad de

creación y ejecución que el gimnasta posee.

Este trabajo, tiene la finalidad de brindar información importante sobre las

Federaciones en este deporte, ya que los mismos son los encargados a nivel mundial,

regional y local, de regular las normas de la gimnasia deportiva a nivel competitivo, así

como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus

disciplinas.

Page 3: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

Federación Internacional de Gimnasia

La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) es el organismo mundial que se

dedica a regular las normas de la gimnasia deportiva a nivel competitivo, así como de

celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas.

Fue fundada en 1881 en Lieja (como la Federación Europea de Gimnasia) y

tiene desde 1991 su sede en la localidad de Moutier (Suiza). El presidente en funciones,

desde el año 1996, es Bruno Grandi deItalia.

Historia

1881: fundación de la Federación Europea de Gimnasia (FEG) en Lieja el 23 de julio de 1881 por Francia, Bélgica y Holanda. El primer presidente es el belga Nicolas J. Cuperus.

1896: la gimnasia forma parte del programa de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.

1903: creación en Amberes de un Torneo Internacional de Gimnasia, antecesor de los Campeonatos mundiales. Participan cuatro naciones.

1908: la FEG es reconocida como una federación deportiva internacional por el COI en los Juegos Olímpicos de Londres 1908.

1913: el Torneo Internacional de gimnasia pasa a llamarse oficialmente Campeonato Mundial de Gimnasia.

1921: debido a la adhesión de miembros no europeos se decide cambiarle el nombre a Federación Internacional de Gimnasia. Se cuenta con un total de 16 estados miembros.

1924: segundo presidente, el francés Charles Cazalet.

1928: primera participación de mujeres en la gimnasia en unos JJ.OO..

1933: tercer presidente, el conde Adam Zamoyski (Polonia).

1934: primera participación femenina en los campeonatos mundiales de Budapest.

1946: cuarto presidente, el belga Goblet d’Alviella.

1956: quinto presidente, el suizo Charles Thoeni.

1963: primer Campeonato de Gimnasia Moderna (antecesor del Campeonato de Gimnasia Rítmica) en Budapest.

Page 4: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

1966: sexto presidente, el suizo Arthur Gander. 1967: la FIG participa en la fundación de la Asociación General de Federaciones

Internacionales Deportivas (AGFIS).

1971: fundación de la Unión Panamericana de Gimnasia (PAGU) en Cali (Colombia).

1973: sede de la FIG en Lyss (Suiza).

1975: el Campeonato de Gimnasia Moderna pasa a llamarse Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica.

1976: séptimo presidente Yuri Titov (Unión Soviética).

1982: fundación de la Unión Europea de Gimnasia (UEG) y de la Unión Asiática de Gimnasia (AGU).

1984: la gimnasia rítmica forma parte por primera vez del programa olímpico en Los Ángeles 1984.

1990: fundación de la Unión Africana de Gimnasia (UAG) en Argel.

1991: la sede pasa de Lyss a Mountier (Suiza).

1995: celebración del primer Campeonato Mundial de Gimnasia Aeróbica en París.

1996: octavo presidente, el italiano Bruno Grandi.

1998: ingreso de la gimnasia en trampolín y la gimnasia acrobática en la FIG.

2000: la gimnasia en trampolín forma parte por primera vez del programa olímpico en Sydney 2000.

2004: la FIG cuenta con 129 federaciones afiliadas.

2006: celebración del 76º Congreso de la FIG (congreso del 125º aniversario de su fundación).

Disciplinas

Actualmente la FIG realiza competiciones en seis disciplinas:

1. Gimnasia artística2. Gimnasia rítmica3. Gimnasia trampolín4. Gimnasia aeróbica5. Gimnasia acrobática6. Gimnasia general*

(*) - sólo a nivel evento deportivo actualmente.

Page 5: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

Eventos

Los principales eventos competitivos que la FIG organiza periódicamente son:

Campeonato Mundial de Gimnasia Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica Campeonato Mundial de Trampolín

Organización

La estructura jerárquica de la federación está conformada por el Presidente y los

Vicepresidentes, el Congreso (efectuado cada dos años), el Comité Ejecutivo, el

Consejo y siete Comités Técnicos - uno para cada disciplina (para cuestiones técnicas se

considera la gimnasia artística masculina por separado de la femenina).

Presidentes

No. Periodo Nombre País

1 1881-1924 Nicolas J. Cuperus  Bélgica

2 1924-1933 Charles Cazalet  Francia

3 1933-1946 Adam Zamoyski  Polonia

4 1946-1956 Goblet d’Alviella  Bélgica

5 1956-1966 Charles Thoeni  Suiza

6 1966-1976 Arthur Gander  Suiza

7 1976-1996 Yuri Titov  Unión Soviética Rusia

8 1996- Bruno Grandi  Italia

Federaciones continentales

La FIG cuenta en 2008 con la afiliación de 130 federaciones nacionales repartidas

en 4 organismos continentales:

Nombre Siglas Sede No. fed. Pág. web

Unión Africana de Gimnasia (UAG) Argel (  Argelia) 21 [1]

Unión Panamericana de Gimnasia (PAGU) Curitiba (  Brasil) 26 —

Unión Asiática de Gimnasia (AGU) Doha (  Catar) 33 [2]

Unión Europea de Gimnasia (UEG) Lausana (  Suiza) 47 [3]

Page 6: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

Oceanía — sin asociación 4 —

Federaciones nacionales

África (UAG)América (PAGU)

Asia (AGU) Europa (UEG) Oceanía

 Argelia Angola Botsuana Burundi Camerún Cabo Verde República

del Congo Egipto Etiopía Lesoto Libia Marruecos Mauritania Namibia Nigeria Senegal Seychelles Sierra

Leona Sudáfrica Túnez Zimbabue

 Argentina Bahamas Barbados Bermudas Bolivia Brasil Canadá Chile ([4])

 Colombia ([5])

 Costa Rica ([6])

 Cuba República

Dominicana El Salvador Ecuador ([7])

 Estados Unidos ([8])

 Guatemala Honduras Jamaica México ([9])

 Panamá ([10])

 Paraguay Perú Puerto

Rico ([11])

 Trinidad y Tobago

 Uruguay Venezuela

 Arabia Saudita

 Bangladés Camboya China Corea del

Sur Corea del

Norte Filipinas Hong Kong India Indonesia Irán Irak Japón Jordania Kazajistán Kuwait Kirguistán Líbano Malasia Mongolia Birmania Nepal Pakistán Estado de

Palestina Catar Singapur Sri Lanka Siria Tailandia China

Taipéi Uzbekistán Vietnam Yemen

 Albania Alemania Andorra Armenia Austria Azerbaiyán Bélgica Bielorrusia Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España ([12])

 Estonia Finlandia Francia Georgia Grecia Hungría Irlanda Islandia Israel Italia Letonia Liechtenstei

n Lituania Luxemburg

o República

de Macedonia Malta Moldavia Mónaco Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino

Unido

 Australia Islas Cook Nueva

Zelanda Kiribati

Page 7: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

 República Checa

 Rumania Rusia San Marino Serbia Suecia

 Suiza Turquía Ucrania

Federación Venezolana de Gimnasia

Para el año 1930 la gimnasia era conocida en Venezuela como movimientos de

calistenia, en el curso de ese año surgió un movimiento que puede considerarse como el

primer paso serio para organizar la actividad gimnástica competitiva. 

Esto se produjo en la escuela Industrial de Caracas, bajo la dirección de Prof.

Manuel Álvarez de Lugo y el Capitán Santos Rausseo; a este movimiento se unió en

1935 la actividad realizada en el Colegio Alemán, sus autoridades con los

conocimientos de dos miembros del equipo Alemán Olímpico, Scherpermann y Heining

(que participaron en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936). Introdujeron la práctica de la

gimnasia con aparatos. Lamentablemente esto no fue más allá de los límites del colegio.

Entre los años 1936-41 fue creada la oficina de Educación Física del Ministerio

de Educación, lo cual fue una gran ayuda para la gimnasia, ya que se pensó en la

necesidad de preparar personal docente para la enseñanza de la misma, lo cual fue

aprobado por el despacho y en 1941 se abrió el primer curso de monitores de Educación

Física, para esto se contó con la ayuda de inmigrantes europeos que tenían

conocimientos de la gimnasia por haberla practicado en su país de origen, Entre ellos se

encontraba Andrés Schwarz, quien posteriormente seria entrenador de la primera

selección de Gimnasia y asesor de la Federación Venezolana de Gimnasia.

Nace la Federación de Gimnasia 

Al recibir Venezuela la Sede los III Juegos Bolivarianos a realizarse en 1951,

surgió la necesidad de organizar las Federaciones y el Comité Olímpico, el comité

organizador de los Juegos comisionó al Prof. Álvarez de Lugo para formar la

Federación Venezolana de Gimnasia, quedando conformada la primera Junta Directiva

Page 8: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

por: Raúl Yépez Barreta, Presidente; Manuel Álvarez de Lugo, Vicepresidente; Olga

Yépez Barreta, Secretaria; Roberto Olivo, Tesorero y Andrés Schwarz, asesor técnico.

En el año 1959, se incorporan a la gimnasia los Institutos Militares y Ervvin

Krisch es contratado por la Universidad Central de Venezuela para desarrollar la

gimnasia en esta casa de estudios. En 1958 se reabre la Sección de Educ. Física en el

Pedagógico, bajo la Dirección del Prof. Gallegos Carratu el cual decide la contratación

de personal extranjero para mejorar el nivel de la disciplina y fue así como llegan al país

los esposos chilenos Vera Guardia y posteriormente se Incorpora el sueco Signar

Skolberg.

Gimnasia Artística Femenina: La gimnasia femenina se inicio varios años

después de la masculina y no hasta 1980 que se organiza la primera competencia oficial

en el grupo Escolar "José Martí". Cabe señalar que por no existir en Venezuela barras

asimétricas para esa época, fue necesario subir una de las bandas de la paralela

masculina.

Gimnasia Rítmica: Con la llegada de Carlos Vera Guardia y Nelly Gómez, se

da inicio a la gimnasia rítmica trabajando ésta como una gala gimnástica en grupo y con

actividades en las escuelas con aros, cuerdas, pelotas y otros. En 1984 se realiza el

primer Campeonato Nacional Interclubes en el Edo. Lara.

Gimnasia Aeróbica: La gimnasia aeróbica es la más nueva de las modalidades

existentes en la Federación de gimnasia a nivel de Competencia, comienza su practica

en el país en el año 1994 y su primera competencia fue en 1995.

Actividad Competitiva: Nuestra especialidad ha sufrido muchos cambios y ha

contado con la presencia de Técnicos extranjeros de excelente nivel y entre ellos se

puede nombrar a los entrenadores: Slavo Valchi, los esposos Alhara, los Sulicz, los

Janosky, Iwai Mivurov, Popof. Con ellos logramos asistir a los Juegos Bolivariano

Centroamericanos, Panamericanos y Campeonatos del Mundo en la Artística Masculina

y Femenina.

Selecciones Nacionales: Para el año 1995 la Federación de Gimnasia

conjuntamente con el IND con la ayuda del entonces Director de Alto Rendimiento

Prof. Mihai Zissu decide crear el Programa de Selecciones Nacionales:

Page 9: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

1° Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos, Atleta Víctor Solórzano 1995,

en Mar de Plata - Argentina en Salto

1° Medalla de Oro en una Copa del Mundo 2005 en Francia. Atleta Regulo

Carmona

1° Gimnasia que asiste a unos Juegos Olímpicos 2000, en Sydney. Atleta Arlen

Lovera

Directiva de la Federación Venezolana de Guayana

Nombre y Apellido Cargo

Prof. Zobeira Hernández Presidenta

Prof. Sonia Sequera Vice-Presidenta

Prof. Nieves Sansonetti Secretaria General

Lic. Magalis Baptista Tesorera

Sr. Hadel Veroes Secretario de Eventos

Prof. Marly Rojas 1er. Vocal

Prof. Jorge Sandoval 2do. Vocal

Prof. Ingrid Sierra 1er. Vocal Suplente

Prof. William Veloz 2do. Vocal Suplente

Dr. María González Consejo de Honor

Prof. Lali Carrillo Consejo de Honor

Lic. Auxiliadora Rondón Consejo de Honor

Prof. Lorenza Reyes Consejo de Honor Federación Regional de Gimnasia

Sobre la Asociación del estado Falcón, no se pudo conseguir datos referentes a

su fecha de fundación y estructura administrativa, dado que las páginas se encuentran en

reconstrucción y sólo se encontró una memoria hemerográfica en la que se destacan los

siguientes artículos:

Ayer recibieron el abanderamiento por parte de la asociación falconiana

Gimnastas a competencias nacionales. Jarrinsson López. Fecha de publicación:

jueves, 11 de agosto de 2011. Actualizado: 2:49 am

Page 10: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

La asociación de gimnasia del estado Falcón, dando cumplimiento a una serie de

actividades que se estarán desarrollando este mes de agosto, llevó a cabo el acto de

abanderamiento de los gimnastas que representarán a Falcón en tres importantes eventos

organizados por la Federación Venezolana de Gimnasia. 

Shilayne Oropeza, presidenta de la asociación falconiana, informó que previo al

acto de entrega del estandarte de nuestro estado, fueron entregados los certificados de

reconocimiento a los atletas que asistieron a los campeonatos nacionales de gimnasia

rítmica y artística femenino y masculino por niveles.

En relación a los próximos compromisos -dijo la dirigente-, un primer grupo

estará viajando a Maracaibo para el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica

categoría avanzada, es decir, con atleta de la máxima, juvenil, infantil A y B. Las

pruebas serán del 11 al 14 de este mes. 

Posteriormente un segundo grupo con la gimnasia rítmica también a la tierra del

sol amada para competir en la Copa María Paredes, a efectuarse del 15 al 17 de agosto.

La gimnasia artística viajará a Valera, estado Trujillo, para asistir al Campeonato

Nacional masculino y femenino de dicha modalidad, el cual tendrá lugar del 24 al 28 de

este mes y del 31 de agosto al 5 de septiembre se desarrollará el nacional de

trampolinismo en Maracaibo, estado Zulia.  Asimismo, deben mencionar la

participación de las niñas del Club Rosa Mística en el Torneo Panamericano de

Gimnasia en San Felipe, estado Yaracuy. Competirán niñas de 9 y 10 años de edad.

Evento artístico a celebrarse del 5 al 7 de septiembre de 2011. 

Aso-gimnasia reveló selección de Falcón. Publicado el 22 febrero, 2013 por el

falconiano.

Once damitas y un varón. La Asociación Falconiana de Gimnasia tiene lista la

selección que asistirá a los juegos clasificatorios de la especialidad, a realizarse en

Valencia estado Carabobo, del 16 al 18 de marzo (masculino) y del 22 al 25 de marzo

(femenino). Los más capaces en Valencia, irán a los XIX Juegos Nacionales Juveniles.

Pedro Córdoba, presidente de Aso-gimnasia Falcón, dijo  que se realizaron

chequeos previos a la escogencia de los atletas de gimnasia rítmica femenina y gimnasia

Page 11: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

artística masculina, donde salieron favorecidos los más destacados: “Son doce los

gimnastas preclasificados que asistirán a Valencia en el mes de marzo”.

El grupo de gimnasia rítmica femenino quedó integrado por Yorgelis Cortés (15

años), Michell Freites (13 años), Diana González (13 años), Josmara Jiménez (16 años),

Raquel Carrillo (17 años), Linda Freites (15 años), Egdimar Salas (13 años), Klarelis

Escalona (15 años), María Cárdenas (13 años), Samantha Hernández (16 años),

Geraldine Quintero (16 años) y Amanda Coronado (14 años). Orlando Briceño es el

único representante de la gimnasia artística masculino.

Los atletas son entrenados por Neidith Lugo y Emir Corrales, mientras que Alex

Otto Medina se encarga de la coreografía.

CONCLUSIÓN

Page 12: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

La gimnasia es un deporte muy exigente, para su práctica y aceptable ejecución

es necesario poseer una serie de cualidades físicas que se desarrollan progresivamente,

entre las cuales se pueden mencionar: equilibrio, flexibilidad, coordinación y fuerza.

Para lograr ser un buen gimnasta no basta sólo con las clases de educación física

que se reciben en la escuela, éstas se deben combinar con otros días de entrenamiento.

Es necesario conocer y asimilar las diferentes técnicas, poseer buenas condiciones

naturales y dedicarle suficiente tiempo de trabajo a cada entrenamiento para esperar los

resultados anhelados de la gimnasia.

Las federaciones de Gimnasia se encargan de velar por la normativa y correcta

ejecución de la disciplina deportiva, para que los atletas se sientan protegidos a la hora

de realizar competiciones dentro y fuera de su país de origen.

BIBLIOGRAFÍA

Page 13: Federaciones de Gimnasia (Frank Gutiérrez)

Carvajal, N.,  Rauseo, R., y Rico, H. (1988). Educación Física, de educación básica. Venezuela: Editorial Romor, C.A

Gutiérrez, D. y  Sira, O. (1986). Educación física. 1 y 2 Nociones fundamentales de educación básica. Venezuela: Editorial Larense, C.A.