Federico Reyes Escobar

82
Federico Reyes Escobar

Transcript of Federico Reyes Escobar

Page 1: Federico Reyes Escobar

Federico Reyes Escobar

Page 2: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

2

Abordar la mirada de un problema en un proyecto tiene tantos caminos posibles como un laberinto. No hay formulas sino in-

stintos e impulsos, no hay recorridos impuestos sino análisis y observación. Lo verdaderamente “claro” radica en la pasión y

disciplina, en esa inspiración que nos mueve y nos da coraje de tal vez hacer o deshacer, de refutar o reinterpretar esas ideas

sueltas en el mundo. Es entonces cuando lo claro se vuelve oscuro, lo blanco negro, lo evidente complejo, decirlo suena fácil p

ensarlo y hacerlo en cambio no. Concebir que nuestro aporte como personas se revela ante nosotros como respuesta a untra-

bajo o labor encargada, no es más que una coincidencia de nuestro paso por el mundo, es en aquellas coincidencias donde

la profundidad del ser es manifestada, donde lo privado se vuelve publico, donde cada uno de nosotros devela experiencias

que nos construyen, donde realmente encontramos ese material que sin importar lo superficial o valioso nos encargamos de

convertir en grandes ideas dignas de ser mostradas.

La literatura es ese gran ventanal que muestra la construcción del ser humano a lo largo de la historia sin importar raza, color

o credo. Es un tema que nos habla de las pasiones humanas mas profundas siendo testigo de quiénes somos. No es más que

una fantasía tal vez real que nos pretende hacer imaginar o cuestionar nuestro ser y existir. El entendimiento de ella podríamos

afirmar que es el gran problema humano porque es el arte que utiliza como instrumento la palabra para comunicar, criticar o

sentar posturas.

Plantear este tema para un proyecto es sumamente enriquecedor, nos permite entrar, salir y saltar de disciplina en disciplina

como método constructor de cultura y así mismo como habito de crecimiento personal.

Page 3: Federico Reyes Escobar

3

Para quienes encuentran en la mirada tantos caminos posibles como un laberinto. Para quienes no hay fórmulas

sino instintos e impulsos. Para quienes sufren bajo ese recorrer impuesto. Para quienes lo verdaderamente “claro”

lo encuentran en la pasión y disciplina, en ese “algo” que los mueve y les da coraje de tal vez hacer o deshacer,

de refutar o reinterpretar esas ideas de nuestro mundo. Para quienes no desisten aún cuando lo claro se vuelve

oscuro, lo blanco negro y lo evidente complejo. Para quienes como yo, luchan para vivir bajo otra lógica.

Page 4: Federico Reyes Escobar

4

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

Page 5: Federico Reyes Escobar

5

Este proyecto fue una larga travesía por los más recónditos caminos de quien fui, soy y seré. Gracias a todos

aquellos que me acompañaron en este viaje que aún no termina. Gracias por entenderme y apoyarme en aquellos

momentos en que el norte era difuso. Gracias a mis padres por su apoyo, a mi madre que insistió en aquella

frase “cuando vayan mal las cosas, descansar acaso debes, pero nunca desistir”. Gracias a mis compañeros de

proyecto de grado Yensi Guerrero, Alberto Miani y Sebastián Viteri por esas largas horas que pasamos oyendo y

escuchando eso que pensábamos, y que hoy seguro ya podemos decir. Gracias a mis amigos que aún cuando

no entendieran este proyecto que hoy se materializa, estaban ahí para oír y discutir. Gracias a Lina Maria Barrios

y Maria Camila Venegas que estuvieron pendientes y compartieron lamentos, risas y preocupaciones. Gracias a

Ana Maria Gomez quien me ha oído y ensañado tantas cosas de las que hoy siento y estoy seguro han sido lo

que me ha formado como persona. Gracias a mi directora de proyecto de grado María Restrepo por esas largas

jornadas que compartió con nosotros enseñándonos, hablándonos y sobre todo entendiéndonos. Gracias María

por permitirme pensar quien soy, infinitas gracias.

Page 6: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

6

Page 7: Federico Reyes Escobar

9

51

13

25

37

41

47

11

65

13

73

81

7

0 0 1índice

abstract

introducción

marco teórico

concepto/proyecto

metodología

conclusiones

bibliografía

AMOR/ODIO UNA RELACIÓN CON LA IMAGEN

INTENTOS RACIONALIZADORES DE LA IMAGEN (IMAGEN/LENGUAJE)

LA IMAGEN (UN “LENGUAJE NATURAL”)

PALABRA E IMAGEN 2 LÓGICAS DIFERENTES

RELACIÓN IMAGEN/TEXTO

p.

p.

p.

p.

p.

p.

p.

p.

p.

p.

p.

p.

Page 8: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

8

Page 9: Federico Reyes Escobar

9

0 0 2

abstract

“La imagen que habla y es puesta a hablar” es un proyecto gráfico, que partió de

la necesidad de comprender mi relación con la imagen. Busca entenderla como un

sistema de comunicación en sí misma que funciona bajo su propia lógica. En otras

palabras, es una reflexión de la imagen desde la misma imagen, que busca evidenciar

y entender el porqué de esa relación utilitaria y limitada, que nosotros los diseñadores

estamos manteniendo con ella. A partir, de estructuras sistemáticas, secuenciales y

fragmentarias propias de la palabra. Pretende así mismo y de forma simbólica, abrir

un espacio reflexivo para quienes producen imágenes, puedan y se permitan pensar

la imagen bajo otra lógica, su propia lógica.

Page 10: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

10

Page 11: Federico Reyes Escobar

11

0 0 3

introducción

¿Cuál ha sido nuestra relación como sociedad con la imagen? es tal vez la pregunta

con la que debemos empezar, ya que quizá sólo la pensamos, la definimos y nos

relacionamos con ella bajo una lógica racional, utilitaria y mercantil. ⁋ Me pregunto

si el rechazo, el miedo y por no decir, el odio a la imagen a lo largo de la historia ha

sido el gran problema para establecer ese tipo de relaciones que tenemos hoy con

ella. Sin embargo, puede que la verdadera cuestión de aquel recelo de la imagen a

enrolarse en cualquier sistema lógico, radique en que el ser humano tiende a definir,

etiquetar y controlar todo aquello que ve, piensa y oye, y si algo no es definible

o racional pareciera no ser relevante. ⁋ No por esto pienso que la imagen sea un

problema, un estigma o algo incontrolable, lo que si, es que cabe preguntarnos: por

qué casi todos los métodos educativos se basan en la imagen para hacer comprender

o conocer al niño, o por qué la imagen nos permite visualizar aquel mundo intangible

de los conceptos. Vivimos en un mudo de significados, consecuencia clara de ese

gran código compartido: la palabra. Un lenguaje tan racional, que es y ha sido esa voz

preferente tomada como único modelo que se impone casi por “default” en nuestra

manera de comunicarnos y por lo tanto, de pensar. ⁋ Muchas son la preguntas, y

sin embargo pocas las respuestas, sin embargo valdría la pena pensar que tal vez el

problema no está ni en las relaciones, ni los intentos de volver lógico el acto de ver. Tal

vez la respuesta sólo se encuentra en un hacer y un ver respetuoso y sensible propio

del ser humano, cosa que a hoy pareciera haberse olvidado.

Page 12: Federico Reyes Escobar

12

Page 13: Federico Reyes Escobar

13

0 0 4

marco teórico

AMOR/ODIO UNA RELACIÓN CON LA IMAGEN

━━1capítulo

Page 14: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

141 Platón. La Republica (Vol. X). (n.d.).2 Ibid.

Para empezar quisiera dar la definición de imagen desde su raíz etimológica, pues toda

relación con las cosas empieza desde su significación misma. La palabra imagen viene

del latín Imago (retrato), y ésta a su vez del verbo Imitari que significa imitar. Como

extensión e interpretación, esta palabra es asociada a la palabra representación como

una imitación de la realidad.

La imagen (entendida como esa imagen producida por el hombre) en la antigua Grecia

basaba su discusión en torno a la imitación o “mimesis”. Tanto Platón como Aristóteles

hablaron de ella pero desde puntos opuestos. Platón sostiene en su libro “X de la

República” acerca de la imitación (imagen) “Yo mismo no entiendo muy bien cual es su

objetivo” 1. Él promulgaba que la imagen hecha por la mano del hombre estaba alejada

de toda verdad, y que su función radicaba en seducirnos, y en apártanos del camino del

conocimiento. Para Platón todo se basaba en el mundo de la ideas, de los conceptos,

de esas esencias inteligibles y lógicas donde la imagen producida por el hombre no tenia

ningún uso mas allá de algo egocéntrico al estar comparándose con la creación natural

de Dios, de hecho para él “La pintura y en general todo arte imitativo culminaba su obra

lejos de toda verdad y por otro lado mantenían comercio, unión y amistad con aquella

parte de nosotros que repugna la sabiduría y que no pretende nada sano ni verdadero”

2. En cambio, para Aristóteles el arte de la imitación (imagen) y especialmente la pintura,

era considerada especialmente útil. Para él la imitación formaba parte de la educación

humana, debido a que somos seres imitativos que aprendemos viendo y repitiendo de

ahí que dijera que “Imitar es natural en el ser humano y se manifiesta desde la infancia

Grecia

Page 15: Federico Reyes Escobar

153 Aristóteles. Poética. (hacia 344 a.c).4 ibid.

(el ser humano difiere de los demás animales en que resulta muy apto para la imitación

y se valió de esto para adquirir sus primeros conocimientos)…” 3. Aristóteles le confiere

así a la imagen ese placer contemplativo, en el sentido en que al verla aprendemos y

deducimos lo que cada cosa representa. En otras palabras la imitación es ese camino

en el que “El reconocimiento (anagnórisis), como el nombre lo indica, es un pasaje de la

ignorancia (agnoias) al conocimiento (gnosis)” 4.

Page 16: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

165 Éxodo, XX, 4. Biblia de Jerusalén.6 Joly, M. (1994). La imagen bajo sospecha. En La imagen fija (p. 59). París.

La imagen desde tiempos muy lejanos encuentra una relación intrínseca con la religión,

y con lo sagrado. Por esto mismo, y como puede leerse en el Éxodo “No tendrás otro

dios frente a mi”, “No te harás esculpir ninguna imagen, nada que se parezca a lo que

hay en los cielos, allí arriba, o sobre la tierra, aquí abajo, o en las aguas o debajo de la

tierra” 5. Esto permito que saliera a flote aquella idea de la imagen prohibida o “icono”

prohibido (entendemos “icono” en este punto como aquellas imágenes religiosas,

hechas por la mano del hombre donde se representa a Cristo, la Virgen María, los

ángeles y los santos). Fueron precisamente estos “iconos” el foco central de aquella

etapa histórica del Imperio Bizantino (hoy Asia menor) denominada: “la guerra de las

imágenes”. La iconoclasia o “la guerra de la imágenes” vio su preocupación principal

en aquella resistencia de los monoteístas contra la representación de lo sagrado

y las religiones politeístas. Por esta razón, en el año 726 León III emperador de

Constantinopla (Imperio Bizantino) dispuso por ley la prohibición al culto de cualquier

“icono” religioso especialmente el de Cristo. El punto más álgido de la Iconoclasia

Bizantina se dió de la mano con Constantino V, hijo de León III quien promulgo que

“La imagen de la creación humana llamada “sacra” era inaceptable, incluso idólatra.

Mutila a Cristo, aísla de la divinidad su naturaleza humana, la materia degrada la

condición gloriosa de los santos” 6. Las consecuencias que tubo esta relación entre

la imagen y el hombre en esta etapa histórica llevó a diferentes caminos: primero el

carácter de lo sagrado hizo que se creara aquella distinción entre pintura profana y

Iconoclasia

Page 17: Federico Reyes Escobar

17

pintura religiosa hasta la creación y aparición de los “géneros” pictóricos. Y segundo

aquella influencia que desencadenó en la doctrina musulmana debido a su ubicación

proxima a la región geográfica propia de esta religión (Asia menor).

Page 18: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

187 Cf. G. Wiet. Artículo “Islam, les Arts”. En Encyclopedya universalis.

El Islam adquirió aquellos rasgos típicos de la Iconoclasia Bizantina a través de

factores políticos donde después de las conquistas en el siglo VII por parte de los

califas árabes en Asia menor, fundaron esos primeros cimientos de una cultura “sin

imágenes”.El Islam (doctrina musulmana) proscribió cualquier tipo de representación

figurativa de la realidad hecha por la mano del hombre, esto se debió a condiciones

tanto político-geográficas, como religiosas, haciendo que la imagen adquiriera

connotaciones totalmente negativas. Para la religión la prohibición de la imagen

basa su concepción en las palabras promulgadas por el profeta Mahoma donde se

hacia énfasis en “los peores castigos para los pintores que por medio de su arte

intenten imitar e igualar el acto creador de Dios” 7. Sin embargo la prohibición de

cualquier representación figurativa no condujo a la no existencia de la figuración en

el arte islámico, pero sí condujo a una mirada polarizada de éste, donde claramente

se hizo la distinción entre lo profano y lo religioso, proyectandose hasta lo “bueno”

y lo “malo”. Por todo esto, el islam enalteció la caligrafía, los motivos geométricos o

“arabescos” acarreando así a una mirada de la escritura como imagen, una mirada

totalmente distanciada de occidente.

Islam

Page 19: Federico Reyes Escobar

19

Page 20: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

208 Joly, M. (1994). La imagen bajo sospecha. En La imagen fija (p. 73). París.9 Bazin, A.. En Joly, M. (1994). La imagen bajo sospecha. En La imagen fija (p. 75). París.10 Dubois, P. (n.d.). El acto fotográfico.

A principio del siglo XIX con la aparición de la fotografía y las implicaciones que trajo la

revolución industrial en el siglo XVIII, se produce una ruptura entre la imagen producto

de la mano del hombre, y la imitación perfecta producida por la misma técnica. Una

técnica mecanizada “que permite hacer aparecer una imagen de manera “automática”,

“objetiva”, casi “natural” (contando con las leyes de la óptica y de la química), sin que

intervenga directamente la mano del artista. Teniendo en cuenta esto, la imagen es

ahora una imagen “ajeiropoitica” (sin manufacta)” 8. Esta ruptura no sólo encuentra su

eje principal en la automatización y reproducción de la imagen, sino también porque el

hombre creador de imágenes es liberado de ese peso de la imitación, de la semejanza

perfecta. Sin embargo, el quiebre no sólo se da en aquellos hacedores de imágenes,

sino también en quien las observa. La posibilidad de reproducción y proliferación de la

imagen fotográfica engendró una mirada no en todos los casos superficial, automática,

hija del mismo proceso técnico de la fotografía, pues al volverse mecánico el proceso

de hacer imágenes pesamos que es fácil, lo damos por hecho, que con sólo con

oprimir un botón ya estamos haciendo imágenes, y el tiempo de mirar pasa a un

segundo plano. Es este mismo proceso técnico de la fotografía, el cual nos obliga a

creer que la imagen es real y no un artificio ,“lo que está representado necesariamente

existió e imprimió su propia huella luminosa en la película: “sean cuales fueren las

objeciones de nuestro espíritu crítico, nos vemos obligados a creer en la existencia

del objeto representado, es decir que se volvió presente en el tiempo y el espacio” 9 es

como lo demuestra Philippe Dubois “una prueba de existencia” 10.

Fotografía

Page 21: Federico Reyes Escobar

21

Page 22: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

2211 Joly, M. (1994). Imagen y significación. En La imagen fija (p. 100). París.12 Baudrillard, J. (1985). Simulacres et simulation. París.

En un mundo en donde a cada segundo se está produciendo contenido visual, donde

los mismos medios ya sea internet, televisión, prensa etc. nos están bombardeando

de imágenes, es precisamente donde se enmarca esa imagen producida por el hombre

(ya sea cual fuese su técnica de representación), es entonces donde la persuasión de

la imagen resulta ser tan poderosa “que podría conducir a lo peor de nosotros, de

manera más eficaz que la palabra, más que el libro, más que el ejemplo, más que la

educación, más que el determinismo social, más que todo” 11. Entonces, hoy en día la

imagen gira primero en torno a aquella influencia que ésta puede tener sobre nosotros.

El segundo punto en donde se enmarca la imagen hoy, es en su carácter inmediato

y preciso concedido por esa relación entre imagen/medios “donde esa imagen

contemporánea, mediática, proliferante habría perdido todo tipo de significación” 12.

Es entonces preciso mirar este debate a los ojos del momento histórico que estamos

viviendo, donde es evidente un acceso rápido a la información, donde el “tener” es

más importante que el “ser”, donde cada día se afianza más y más el discurso de

una sociedad de consumo. Por esto, y retomando la discusión sobre esa imagen

contemporánea, es que se puede decir que la imagen hoy es sinónimo de consumo,

publicidad, de un ente influenciador que nos conduce a preguntarnos acerca de ¿cuál

es esa relación que estamos manteniendo con la imagen? y ¿qué implicaciones tiene

para nosotros?

Imagen Contemporánea

Page 23: Federico Reyes Escobar

23

Vemos a la luz de este corto y general repaso de la historia de la imgen, cómo ésta ha

estado vinculada con ciertas palabras claves que son importantes retomar. Desde su

definición misma y a partir de esa relación que hemos mantenido con ella, podemos

decir que la imagen ha estado sujeta a conceptos como: la imitación, mimesis y

representación. Si miramos con cuidado son precisamente estos conceptos los que

han hecho que entablemos una relación tan conflictiva y polarizada con la imagen,

ya que desde el inicio la hemos vinculado y definido bajo esta lógica sistemática que

la imagen no entiende, y como veremos más adelante se aparta de cualquier lógica

propia de la imagen.

Page 24: Federico Reyes Escobar

24

Page 25: Federico Reyes Escobar

25

INTENTOS RACIONA-LIZADORES DE LA IMA-GEN (IMA-GEN/LEN-GUAJE)?

━━2capítulo

Page 26: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

2613 Joly, M. (1994). Imagen y significación. En La imagen fija (p. 94). París.14 Derrida, J. (2008). En De la gramatología (p.147). Mexico D.F.

Sabemos cómo se desarrolló aquel lenguaje basado en sonidos, cómo se creo el

primer alfabeto donde el signo “A” representa esa vibración producida por nuestras

cuerdas vocales. Creemos que sí, que su evolución parte de aquellos pictogramas

hechos por nuestros antepasados que pintaban animales y escenas de la vida

cotidiana. Bajo nuestra lógica pensamos que estos signos visuales (pictogramas)

estaban sólo en función de representar antes que nada aquellos animales o acciones

de cacería. Sin embargo, sabemos que estas mismas imágenes tenían connotaciones

místicas, que funcionaban para actos rituales, ademas del hecho de representar

ese animal cuadrúpedo con cachos. Entender que la imagen funciona más allá de

la representación, de eso que esta en lugar de otra cosa, es lo que permitira creer en

esa multiplicidad de significaciones propia de la imagen.

Si bien sabemos que un lugar común de la imagen es la “multiplicidad (poli) de

informaciones (semias) visuales, que puede tener múltiples significaciones, y prestarse

así a múltiples interpretaciones” 13; No entiendo el punto de limitarla, no entiendo

por qué sólo estamos haciendo imágenes para representar algo concreto, puntual

y definido, y siempre al servicio del texto, por qué la estamos produciendo bajo esa

lógica secuencial de la palabra, esa lógica que como sugiere Jacques Derrida es

sumamente agresiva, pues “tal es la violencia del lenguaje que consiste en inscribir en

una diferencia, en clasificar en suspender el vocativo absoluto” 14 a la imagen.

Invención del Lenguaje

Page 27: Federico Reyes Escobar

27

Page 28: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

2815 Dondis, D. (1976). Prólogo. En La sintaxis de la imagen (p. 5). Barcelona.

La imagen se ha enmarcado dentro de un campo de la intuición, sinembargo con los

intentos de la Bauhaus, la Gestalt, Rudolf Arheim y Donis Dondis entre muchos otros

es que se ha abierto la discusión de una racionalización de la imagen. Se ha vuelto

inminente ir tras una “gramática de la imagen”, ya que vivimos en un mundo cada vez

más visual y “aclarar esos problemas surgidos de las relaciones entre los elementos

básicos de la comunicación visual” 15 ayudaría no sólo a quien ve, sino también al que

hace estos mensajes a ser consiente realmente del significado de cada cosa. Cabe

aclarar que este intento de racionalización de la imagen se ha hecho desde estudios

tanto psicológicos como perceptuales, dando como resultado una serie de principios

que aunque no son fórmulas claras, sí llegan a explicar algunos factores que implica

la construcción del mensaje visual desde un aspecto perceptual.

Percepción Visual

Page 29: Federico Reyes Escobar

29

Page 30: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

3016 Joly, M. (1994). El enfoque semiológico. En La imagen fija (p. 28). París.

Por qué decimos que es preciso encontrar una “gramatica” de la imagen, una

“sintaxis” de la imagen, por qué debemos saber “leer” y “escribir” imágenes. Entender

que toda esta discusión se fundamenta en encontrar cuáles son esas mínimas partes,

esos fundamentos que construyen los mensajes visuales, nos remite y nos obliga a

hacer comparaciones con la palabra. Ese “lenguaje que domina lo visual, y determina

nuestra forma de pensar ya que comprender es decir o nombrar” 16. Es por esto

mismo que es de gran ayuda en este punto aclarar qué características construyen

este código, cuáles son sus reglas y conceptos. Para poder preguntarnos por qué

el intento de racionalizar la imagen se inscribe dentro de parámetros o conceptos

de la lingüística ⁋ Todo lenguaje entendido bajo esa concepción estructuralista de la

lingüística se define en torno a las siguientes características: El lenguaje es universal,

todos estamos en la capacidad de comunicar nuestro pensamiento articulando

signos, es decir que es codificado. El lenguaje debe ser doblemente articulado,

esto quiere decir que los signos que utilizamos para comunicarnos son producto de

una doble articulación entre fonemas y morfemas. Es sistemático debido a que las

palabras adquieren sentido dentro de la frase. Es arbitrario en el sentido que no hay

ninguna relación lógica o motivada entre el significado y significante. Y finalmente

es mutable en el tiempo, pues está propenso a cambios que se dan a través de los

años. Ahora bien, la definición de signo desde la lingüística la podemos entender

bajo la descripción que hizo el lingüísta suizo Ferdinand Saussure, en el siglo XIX. El

Lenguaje/Lingüística

Page 31: Federico Reyes Escobar

3117 Saussure, F.. En Joly, M. (1994). El enfoque semiológico. En La imagen fija (p. 37). Paris.

decía que “todo signo lingüístico correspondía a una entidad psíquica con dos partes

indisociables: el significante y su significado, el significante es la parte material y

percibida del signo (sonido o huella escrita) asociada de manera cultural y “arbitraria”

a un significado, que corresponde a su vez no a las cosas, sino a un concepto” 17.

Page 32: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

3218 Barthes, R., En Joly, M. (1994). El enfoque semiológico. En La imagen fija (p. 28). Paris.

Quiero tocar en este punto la semiótica visual de una manera muy general, para

evidenciar, no su funcionamiento e implicaciones, sino para entender bajo otra

perspectiva los intentos de racionalización de la imagen bajo lógicas diferenciadoras

y sistemáticas. ⁋ Apartar la imagen del área de lo lingüístico, es percibir y entender

que la imagen es un sistema de comunicación más allá de algo lógico y codificable.

Si bien se ha tratado de ir tras una “gramática de la imagen”, el problema reside en

que insistimos en volver lógico este acto de ver. Creemos que existen reglas para

“escribir” y “leer” imágenes. Las clasificamos, las definimos y las etiquetamos a través

de nuestro gran código: la palabra. Sin embargo, lograr concebir la imagen como un

sistema de comunicación eficiente fuera del lenguaje nos parece impensable, está en

nuestra naturaleza el definir todo aquello que vemos, sentimos y pensamos. De hecho

Roland Barthes demostró “en un aporte teórico fundamental que cualquier sistema de

signos (o de significación) se vincula con el lenguaje verbal” 18, y en ocasiones es esto

mismo lo que nos lleva a pensar que aquello que no es racional, y que no se enmarca

en esa lógica secuencial de la palabra no parece ser relevante de entenderse. No en

vano, muchos teóricos dedicados a la semiótica como Charles Sanders Peirce han

teorizado sobre la imagen y lo que ésta implica, y han logrado explicar elementos

fundamentales de su esencia misma, han tratado de buscar un propio camino de

la imagen como “lenguaje” y han logrado plantear esos primeros cimientos de una

semiótica (semiótica entendida como esos principios filósoficos del lenguaje) en la

Semiótica Visual

Page 33: Federico Reyes Escobar

3319 Joly, M. (1994). El enfoque semiológico. En La imagen fija (p. 38). París.

imagen.⁋ Charles Sanders Pierce filósofo, matemático y científico estadounidense al

mismo tiempo que Ferdinand Saussure proponía su propia definición del signo. Para

él no se reducía sólo a al sonido o a la huella escrita, el también incluía esos objetos

que vemos y esos olores que percibimos, para Peirce el signo se definia bajo: “algo

que representa algo para alguien en algún aspecto o carácter”, ese ““algo” puede

ser un objeto, un sonido, o olor, que además incluye la dinámica “para alguien” y esa

relatividad de la interpretación “en algún aspecto o carácter”” 19.

interpretante

representamen obejto

(significado)

(significante) (referente)

Page 34: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

3420 Joly, M. (1994). El enfoque semiológico. En La imagen fija (p. 39). Paris.21 Joly, M. (1994). El enfoque semiológico. En La imagen fija (p. 40). Paris.22 Ibid

Si tomamos la definición que Peirce propone acerca del signo, se pone en evidencia

tres grandes tipos de signos, entendidos bajo una relación sensorial y perceptiva: el

índice o index, el ícono, y el símbolo.

Índice o Index: “signo característico por tener una relación de contigüidad física con lo

que representa, una relación de causalidad, parece concernir sobre todo a los signos

“naturales” como el humo para el fuego o las nubes para la lluvia” 20.

Ícono: “el verbo griego eiko quiere decir “parecerse a”, “ser parecido a”. El icono es

entonces para Peirce el signo cuyo representamen (significante) tiene una relación de

similitud con lo que representa, su objeto (referente)” 21.

Símbolo: “mantiene con lo que representa una relación arbitraria, convencional. Entra

en esta categoría los anillos olímpicos y las distintas banderas. Pierce hace entrar en

esta categoría al lenguaje verbal y así al signo lingüístico propuesto por Saussure” 22.

Es tan ardua la labor de la semiótica visual y de estos teóricos que han buscado

entender la imagen bajo lógicas sitematicas características de la palabra, las cuales

no son propias del funcionamiento de la imagen, de explicarla, de constituirla un

“lenguaje” claro y lógico de comunicación, que precisamente han logrado formar

esos fundamentos teóricos y racionales hacia un entendimiento de la imagen.

Los estudiamos, los entendemos, y seguimos en busca de su comprensión total.

Page 35: Federico Reyes Escobar

35

Sin embargo, me pregunto si mas allá de esa lógica planteada, el camino correcto

es seguir definiendo la imagen, y quizá más que haya o no un camino concreto es

algo más natural para seguir etiquetándola a través de conceptos que en ocasiones

confunden, pues son diferenciadores, siguen un camino fragmentario, por partes y no

como un todo. Si bien se han dado respuestas, siguen saliendo preguntas, ya que se

implican mutuamente, y lo único que continuamos haciendo es tratando de entender

la imagen bajo esa lógica característica de la palabra y no bajo su propia lógica.

Page 36: Federico Reyes Escobar

36

Page 37: Federico Reyes Escobar

37

LA IMA-GEN (UN “LENGUA-JE” NATURAL)

━━3capítulo

Page 38: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

3823 Arnheim, R. (1954). Introduccion. En Arte y percepción visual (p. 16). California.24 Arnheim, R. (1954). Introduccion. En Arte y percepción visual (p. 18). California.25 Berger, J. (2000). Ensayo 1. En Modos de ver (p. 13). Barcelona.26 Berger, J. (2000). Ensayo 1. In Modos de ver (p. 15). Barcelona.

Somos seres imitativos, aprendemos viendo y repitiendo, es por esto que “todo acto

de ver cae en la provincia de lo psicológico” 23. La imagen es tan natural que es

inevitable no verla, mientras que a diferencia de la palabra se decide leerla o no. Sin

embargo, esto no implica que en lo natural, en la imagen no exista un raciocinio pues

“todo percibir es pensar, todo razonamiento es también intuición, y toda observación

es invención” 24. John Berger en su libro “Modos de ver” manifiesta desde puntos

diferentes la naturalidad del ver, del mirar dice que “la vista llega antes que las

palabras, el niño mira y ve antes de hablar” 25 que “la naturaleza reciproca de la visión

es más fundamental que la del díalogo hablado (díalogo intento de explicar como “ves

las cosas” y de entender como “el ve las cosas”)” 26. Es precisamente este díalogo de

la visión la que nos permite aprender, pues se entabla un juego recíproco entre esa

percepción y nuestra naturaleza misma, dando como resultado lo que conocemos

como experiencia o eso que Aristóteles define como aquel reconocimiento que nos

permite pasar de la ignorancia al conocimiento.

Algunos métodos educativos basan su modelo de aprendizaje en la interacción del

niño con su entorno por medio de la conciencia de sus sentidos. Apuntan a formar al

niño fomentando tanto el reconocimiento y cuidado propio, así como el de las demás

Ver/mirar

Sistemas Educativos

Page 39: Federico Reyes Escobar

3927 El Currículo Montessori. (n.d.). Obtenido Octubre 28, 2014, De http://www.fundacionmontessori.

org/Metodo-Montessori.htm28 Arnheim, R. (1954). Introduccion. En Arte y percepción visual (p. 13). California. 29 Arnheim, R. (1954). Introduccion. En Arte y percepción visual (p. 13). California.

personas. Un ejemplo es el método Montessori, y aunque existan más, quiero en este

punto exponerlo como argumento para evidenciar como el aspecto sensorial, y dentro

de este la percepción visual (imagen), es tan sumamente natural, que entre la edad de

3 a 6 años el niño aprende más a través de sus sentidos que a través de su intelecto.

Se le enseña a escribir partiendo de ese aspecto sensorial, de eso que ve, oye y toca

y así como consecuencia natural de esto aprende a leer 27.

Lo sensorial es tan sumamente importante en esta etapa del desarrollo del niño y

en especial en este método de aprendizaje, que nos conduce a preguntarnos ¿en

qué momento dejamos de sentir?, “¿en qué momento el ver, oír y tocar se volvieron

solamente instrumentos de identificación y medición?” 28, “¿en qué momento

dejamos de descubrir significaciones en eso que vemos, para padecer una escases

de ideas de ser expresadas en imágenes?” 29, ¿en que momento esas formas y figuras

llamadas letras dejaron de ser imágenes para convertirse en palabras?

Page 40: Federico Reyes Escobar

40

Page 41: Federico Reyes Escobar

41

PALABRA E IMAGEN 2 LÓGI-CAS DIFER-ENTES

━━4capítulo

Page 42: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

42

“La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de

estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la

organización funcional del Sistema Nervioso (particularmente del Cerebro)” 30. Su

función es comprender y evidenciar esa relación entre mente, conducta y la actividad

propia del tejido nervioso. Quiero empezar este capítulo a partir de la definición y

funcionamiento de las neurociencias, para así argumentar, el por qué esa diferencia y

funcionamiento entre palabra e imagen. A partir de los estudios de esta disciplina se ha

llegado a la conclusión que nuestro cerebro, dividido en dos hemisferios (uno izquierdo

y otro derecho) aunque interconectados, plantean unas diferencias radicales.

EL IZQUIERDO TRABAJA Y FUNCIONA:

1___Con una modalidad secuencial, lo que implica un menor procesamiento de items o

información en una unidad de tiempo en comparación al hemisferio cerebral derecho. En

este sentido, sigue asimismo una lógica secuencial. 2___Procesa predominantemente

información simbólica no analógica. Lenguaje verbal y significados semánticos

verbales. 3___Es analítico, cuantitativo y matemático. 4___Es el asiento anatómico

de los procesos cognitivos concientes: percepción, atención y memoria. 5___Sus

circuitos son la base de la afectividad social aprendida. 6___También el responsable de

las construcciones sociales.

Neurociencias

30 ¿Qué es NEUROCIENCIA? (n.d.). Obtenido Noviembre 20, 2014, de

http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=219

Page 43: Federico Reyes Escobar

43

EL DERECHO TRABAJA Y FUNCIONA:

1___Con una modalidad simultánea o paralela, lo que le permite procesar una mayor

cantidad de información en una unidad de tiempo en comparación al hemisferio

cerebral izquierdo. 2___Es holístico, global, percibe las relaciones existentes y capta

el mundo como un todo. 3___Sigue una lógica analógica, no verbal. En este sentido,

es lícito afirmar que es impermeable al razonamiento. 4___En relación al punto

anterior, procesa asímismo toda semántica analógica e imagen universal. Permite la

comprensión de los hechos a través de la vivencia. 5___Es el asiento anatómico de

los procesos cognitivos no concientes: atención y memoria no concientes. 6___Sus

circuitos neurales se construyen a partir de la afectividad primaria. 7___Es responsable

de los procesos creativos y el arte en general 31.

31 Braidot, G. (n.d.). NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Obtenida Noviembre 20, 2014,

en http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/e_news_febrero_2009a.pdf

Page 44: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

44

Si nos permitimos entender el funcionamiento de cada hemisferio, nos damos cuenta

que la palabra se inscribe bajo la logica del hemisferio izquierdo, mientra que la imagen

bajo la logica del derecho. Si bien son entidades distintas, están intercomunicadas

a través de un grueso haz de fibras nerviosas, alrededor de doscientos millones,

que le permite interactuar con el mundo en forma unificada, como un todo. Sin

embargo somos una sociedad que ha priorizado una sobre la otra, le hemos dado

mas importancia a aquella que entendemos controlamos y nos parece sumamente

racional. No en vano tenemos épocas históricas que evidencian esto: el renacimiento,

la ilustracion, el enciclopedismo entre otras.

Si bien no es apratar una de la otra, si es entender que funcionan bajo logicas distintas,

pero al fin de cuenta, logicas. Poder darle la misma importancia a ambas, establece

primero el permitirnos comprender y definir la imagen bajo su propia lógica para así

lograr una igualdad de condiciones.

Page 45: Federico Reyes Escobar

45

Page 46: Federico Reyes Escobar

46

Page 47: Federico Reyes Escobar

47

RELACIÓN IMAGEN/TEXTO

━━5capítulo

Page 48: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

48

Creemos actualmente que somos una sociedad de imágenes, que como se dijo

anteriormente estamos inundados de contenido visual, pero realmente ¿esta

afirmación es cierta? Como dice Barthes “no es muy apropiado hablar de una

civilización de la imagen: somos todavía, y más que nunca, una civilización de la

escritura, porque la escritura y la palabra son siempre términos completos de la

estructura informacional” 32. Y es por esta misma razón que acostumbramos siempre

a sustentar esa producción visual a través de una unión de palabras que adquieren

sentidos dogmáticos impidiéndole a quien la ve la posibilidad de expresar su verdadera

percepción e interpretación por simple miedo a no funcionar bajo esa estructura lógica.

Hoy en día, a nivel de comunicación masiva ya sea internet, televisión, prensa, etc.,

es evidente la presencia de un mensaje lingüístico en la imagen ya sea: como título,

como leyenda, como artículo de prensa o como diálogo de película, simplemente con

la función de limitar esa multiplicidad de significados de la imagen. No es válido en

este punto preguntarse si esa relación de imagen/texto está utilizando solamente a la

imagen en función de representar ese texto.

Según Roland Barthes esta relación imagen/texto funciona de la siguiente manera:

TEXTO DE ANCLAJE

“A nivel del mensaje literal, la palabra responde de manera, más o menos directa, más

o menos parcial, a la pregunta: ¿qué es? Ayuda a identificar pura y simplemente los

Tipos de Relaciones

32 Barthes, R. (1982). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso (p. 35). Paris.

Page 49: Federico Reyes Escobar

49

elementos de la escena y la escena misma: se trata de una descripción denotada de la

imagen (descripción a menudo parcial), o, según la terminología de Hjelmslev, de una

operación (opuesta a la connotación. La función denominativa corresponde pues, a

un anclaje de todos los sentidos posibles (denotados) del objeto, mediante el empleo

de una nomenclatura” 33.

TEXTO DE RELEVO

“La función de relevo es menos frecuente (por lo menos en lo referente a la imagen

fija); se la encuentra principalmente en los dibujos humorísticos y en las historietas.

Aquí la palabra (casi siempre un trozo de diálogo) y la imagen están en una relación

complementaria” 34.

Aunque el texto en la imagen funcione como descripción o como complemento. Y

aunque algunos teóricos hablen de esta relación como el supersigno “en una relación

de intercambio, que oscila desde la dominancia absoluta de la Imagen que consigue

reducir el Texto a la simple inscripción de la imagen de marca; hasta la dominancia

del texto, que en el extremo contrario, elimina toda presencia de imagen, al funcionar

el por sí mismo como tal” 35. No sobra preguntarnos de nuevo, por qué seguimos

inscribiendo a la imagen bajo ese régimen secuencial, lógico y estructurado de la

palabra. Por qué no le permitimos a la imagen que desde su propia lógica, desde la

misma imagen: una imagen que desde sus recursos formales (color, composición,

encuadre, etc.) lleve al espectador a encontrar un camino propio de significación.

33 Barthes, R. (1982). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso (p. 36). Paris.

34 Barthes, R. (1982). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso (p. 36). Paris.

35 Coronado e Hijon, D. (n.d.). Palabra e imagen, el supersigno del cartel. En Palabra e imagen, una

aproximación al supersigno del cartel (p. 90).

Page 50: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

50

Page 51: Federico Reyes Escobar

51

0 0 5

concepto/proyecto

“En los períodos de calma soy la indolencia y la timidez mismas. Todo me arredra, me

desanima. El vuelo de una mosca me asusta. Alarma mi pereza tener que hacer un

gesto o decir una palabra. El temor y la vergüenza me dominan basta el extremo de

que quisiera hacerme invisible a todo el mundo. Si conviene obrar, no sé qué hacer;

si hablar, no sé qué decir; si me miran, me turbo. Apasionado, doy a veces con lo que

debo decir, pero, en la conversación ordinaria, no encuentro absolutamente nada que

decir; me es insoportable por el mero techo de que me obliga a hablar” 36.

Jean-Jacques Rousseau

36 Rousseau, J. (1712). LIBRO PRIMERO. En Las confesiones (p. 22).

Page 52: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

52

Este proyecto “la imagen que habla, y es puesta a hablar”. Parte de una inquietud

personal, me es difícil decir eso que siento y pienso en palabras, en ocasiones me turbo

cuando precisa decir algo, me repito en ese afán de tratar de estructurar una oración

coherente para hacerme entender. Mi silencio resulta incómodo, mi mirada perdida

para quienes solamente encuentran en mi una persona tímida. Resulta que la timidez

no es una elección, tampoco una condición, es únicamente un aspecto de los muchos

que me define como persona. En ocasiones lo disfruto, en ocasiones también sufro.

Es curioso que esta particularidad me haya hecho una persona que le gusta reír, que le

gusta llorar, pero más que todo que le gusta ver y mirar. Aprendí muchas de las cosas

que soy hoy como persona, a partir de ese método llamado Montessori, aprendí a leer

y a escribir viendo la formas y figuras de las letras, casi sintiéndolas. Fue entonces

aquella educación que tuve y mi forma de ser, las encargadas de engendrar en mi un

cariño profundo por la imagen, fue mi necesidad de expresarme con imágenes quien

me condujo desde los 8 años, a asistir semanalmente hasta hoy a talleres de pintura.

Hoy ya con 23 años por decisión propia, me embarque en un largo viaje de colores,

formas y figuras, de imágenes. Me pregunto ya después de haber estudiado diseño

(que en ocasiones quisiera llamar Diseño Gráfico), ¿Cuál es esa relación que tenemos

nosotros, aquellos hacedores de imágenes, con la misma imagen?. Acaso sólo la

estamos produciendo bajo esa lógica fragmentaria de la palabra, en donde sin ninguna

objeción aceptamos que la imagen se define únicamente a partir de esa raíz lingüística

del latín imago, imagen, y por extensión nada más que representación. Acaso sólo la

estamos produciendo para usarla como algo que esta en lugar de otra cosa.

Page 53: Federico Reyes Escobar

53

Page 54: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

5437 Berger, J. (2000). Ensayo 1. En Modos de ver (p. 13). Barcelona.

La construcción conceptual de este proyecto, inicia antes que nada, por mi forma de

ser, esa timidez que me permitió tomarme el tiempo de ver y mirar, sumado a aquella

educación que tuve, en donde la dimensión visual era lo que primaba. Razones que

en este proceso, me llevaron a entender y personificar aquella frase de John Berger

expuesta en su libro “Modos de ver”: “la vista llega antes que las palabras, el niño

mira y ve antes de hablar” 37, frase que retumbo en mis oídos y acarreo esa primera

pregunta con la que se construyo este proyecto:

Posteriormente después de haber estudiado a la luz de la historia nuestra relación con

la imagen, y haber llegado a la conclusión, que ésta ha sido polarizada y sumamente

conflictiva. Sembró en mi la duda, sobre cuál ha sido esa verdadera amistad del diseño

Page 55: Federico Reyes Escobar

55

con la imagen. Si la entendemos bajo la lógica del hágame, hágame, hágame…, fue

preciso en la construcción de este proyecto el preguntarse:

Si asumimos como afirmativas esta preguntas, si como yo asumimos, que en el mismo

acto de ver y mirar ya está implícito el hablar, y que nosotros como diseñadores sí

somos capaces de pensar y decir cosas. En palabras más simples:

━ y ━

Page 56: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

56

─HABLEMOSCON

IMAGÉNES─

Page 57: Federico Reyes Escobar

57

─HABLEMOSCON

IMAGÉNES─

Page 58: Federico Reyes Escobar

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

58

Permitámonos percibirlas y entenderlas más allá de su definición.

Entonces “La imagen que habla y es puesta a hablar” es un proyecto gráfico que

se enmarca en una reflexión de la imagen desde la misma imagen, y desde aquella

relación que supone el diseño con ella. Pretende así mismo poder abrir el espacio

para pensar la imagen bajo otra lógica, una propia y apartada de ese raciocinio propio

de la palabra: secuencial, sistemático y diferenciador.

Page 59: Federico Reyes Escobar

59

Para este proyecto entender ciertas premisas como: que la imagen es un “leguaje”

más natural que la palabra, que la relación que mantenemos nosotros los diseñadores

hacedores de imágenes con la imagen se enmarca bajo la lógica de la palabra. Y

finalmente que el “lenguaje visual (imagen)” funciona como lo evidencia la neurociencia

bajo una lógica diferente a eso secuencial, sistemático característico de la palabra.

Me permito llegar a 2 postulados que fundamentan todo este proyecto:

Page 60: Federico Reyes Escobar

60

Page 61: Federico Reyes Escobar

61

Aunque la imagen no se pueda considerar lenguaje, porque no cumple esas

características explicadas anteriormente que según la lingüística debe cumplir todo

lenguaje (codificado, doble articulado, arbitrario etc.). Y aunque valientemente la

semiótica visual haya tratado de entender la imagen bajo una perspectiva racional. El

problema no reside en volver lógico el acto de ver, sino en su entendimiento bajo otra

lógica, su propia lógica.

Page 62: Federico Reyes Escobar

62

Page 63: Federico Reyes Escobar

63

Si bien no es que no se pueda, pues como hemos visto es lo que llevamos haciendo

desde que definimos la imagen desde la misma palabra Imago, imagen y representación

(una cosa que esta en lugar de otra). Es, sí entender que hacer imágenes implica, pensar

en imágenes. Casi los mismo que cuando consideramos que hablamos otro idioma

pues pensamos en él, soñamos en él e inclusive tenemos buen humor en él.

Page 64: Federico Reyes Escobar

64

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

Page 65: Federico Reyes Escobar

65

0 0 6

metodología

Page 66: Federico Reyes Escobar

66

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

El desarrollo del proyecto, fue un proceso interesante, fue un reto, pues aunque el

proyecto busca reflexionar en torno a la producción de imágenes desde la misma

imagen, se inserta problemáticamente dentro un marco como lo es proyecto de grado.

Sabemos y entendemos que todo proyecto de grado se sustenta bajo perspectivas

lógicas, racionales y necesariamente en pararse en autores para argumentar lo que

se está diciendo. En ocasiones casi es pertinente preguntarse ¿por qué invalidamos

eso emocional y natural características propias del proceso creativo en la creación

de imágenes?. Podría responder a esta pregunta diciendo que nos da miedo, nos da

miedo sentir, nos da miedo no entender la imagen y de esta forma no controlarla. ⁋ En

primera instancia como “metodología” fue preciso y válido mirar quienes han tratado

de plantear una imagen desde la misma imagen, una imagen que se aparta de la

palabra para definirse, y desde sus recursos particulares (color, forma, composición,

encuadre, etc.) encontrarse con un camino propio de significación.⁋ Qué tienen en

común estas imágenes, que las hacen que consideremos que podamos hablar de

ellas como una imagen desde la misma imagen (metalenguaje de la imagen). Aunque

de épocas diferentes Velásquez, Picasso y Steimberg cayeron en elemento común:

poner en acción al sujeto haciendo la imagen de la imagen, es decir sí vemos la

imagen creada por Steimberg podemos entender fácilmente a lo que acá me

refiero. En otras palabras se esta poniendo en evidencia una acción, “el verbo” que

contradictoriamente visto desde la cultura judeo cristiana se entiende sólo como: Dios

es el Verbo, la Palabra, es omnipresente, omnipotente. ¿Acaso la imagen no?.

Page 67: Federico Reyes Escobar

67

Desde diferentes puntos abordé la creación de imágenes que se enmarcaran bajo el

concepto de mi proyecto (hablemos con imágenes), para así encontrar a partir del

hacer la mejor forma para mi, pero no la única, que pudiera de esta manera reflexionar

en trono a la producción de imágenes desde el diseño. En primera instancia inicié bajo

la única cosa que tenia clara: mi timidez. Buscaba que a partir de la identificación de

frases tomadas del libro “Confesiones” de Jean-Jacques Rousseau, se encontrara un

díalogo emocional con la frase y así mismo con la imagen, creando así ese espacio de

reflexión que tanto buscaba.

Page 68: Federico Reyes Escobar

68

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

Entender que la timidez fue un detónate, además de la pregunta por la imagen. Me

permitió pensar y llegar a la conclusión que la timidez más que una condición, se

relaciona y produce (por lo menos en mi caso) gracias a esa imposición de estructuras

lingüísticas para comunicarnos. Esto me condujo a preguntarme, ¿si todo acto

impositivo es violento y a su vez excluyente?, por qué no entendemos y así mismo

validamos otras lógicas de comunicación. Creo que simplemente nos aterroriza

porque, en palabras de Enrique Longinotti (maestro de diseño en la UBA) vivimos bajo

una “dictadura de la palabra”.

Page 69: Federico Reyes Escobar

69

Fue en este proceso y bajo la concepción de esa “dictadura de la palabra” lo que

me permitió ver cómo se daban y qué tipos de relaciones existían entre imagen

y texto. A partir de esta lógica analicé un corpus de imágenes donde se oscilaba

desde la dominancia absoluta de la Imagen que consigue reducir el texto a una

simple inscripción, hasta la dominancia del texto, que en el extremo contrario

elimina toda presencia de imagen. En el trascurso me permití, quitarle todo el texto

a estas imágenes, para así usarlo como herramienta con la gente y de esta forma

ver que estaban entendiendo de las imágenes. Esto evidencio la dificultad que la

misma gente tenia para hacerme comprender con palabras lo que cada uno había

entendido. Establecer en este punto que aunque la imagen no se pueda considerar

un “lenguaje” en términos estrictos de la palabra, evidentemente sí esta teniendo

procesos cognitivos y comunicacionales, a partir de otra lógica, su propia lógica.

Page 70: Federico Reyes Escobar

70

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

Se realizo una encuesta a 40 estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá, de

diferentes carreras para saber que concepciones se tienen de la imagen y del diseño

mismo. Preguntas como: ¿Para usted el concepto de imagen a cual de estas palabras

esta más asociado 1. Publicidad/televisión. 2. Lenguaje/comunicación. 3. Percepción/

vista 4. Arte/estética 5. Medio/herramienta?, ¿Con qué palabra o palabras describiría

usted el diseño gráfico?, y De 1 a 5 organice de mayor a menor importancia, siendo 1

lo más importante los aspectos que componen una imagen en el diseño gráfico: texto,

color, forma, composición, técnica.⁋ Ver que casi el 50% de los encuestados piensan

la imagen como “lenguaje” aunque no pueda considerase como tal, es entender

que la imagen sí está teniendo procesos comunicativos. Así mismo, encontrar

que el Diseño Gráfico se asocia desde las respuestas que se dieron con: dibujo o

ilustraciones. Nos permite comprender como subvaloramos ésta profesión. ⁋ A partir

de esta investigación, este proceso y estas comprobaciones me atreví a hacer una

serie de postulados que se convirtieron en las premisas fundamentales del proyecto

(explicadas en el desarrollo del concepto). Fue entonces con un norte más claro que

empezó la búsqueda gráfica para encontrar el camino y la materialización de este

proyecto.

1. Publicidad/televisión.

2. Lenguaje/comunicación.

3. Percepción/vista

4. Arte/estética

5. Medio/herramienta

1. Texto.

2. Color.

3. Forma

4. Composición

5. Técnica

Page 71: Federico Reyes Escobar

71

1. Publicidad/televisión.

2. Lenguaje/comunicación.

3. Percepción/vista

4. Arte/estética

5. Medio/herramienta

1. Texto.

2. Color.

3. Forma

4. Composición

5. Técnica

Page 72: Federico Reyes Escobar

72

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

Page 73: Federico Reyes Escobar

73

0 0 6

concluciones

Page 74: Federico Reyes Escobar

DOS SON LAS CONCLUSIONES DE ESTE

PROYECTO, CLARAS, CONCRETAS Y PRECISAS.

DOS CONCLUSIONES QUE ASÍ MISMO SON LAS

PREMISAS Y LOS POSTULADOS POR LOS QUE

SE MATERIALIZA “LA IMAGEN QUE HABLA Y ES

PUESTA A HABLAR”. DOS PREMISAS QUE TODO

PRODUCTOR DE IMÁGENES DEBERÍA TENER

EN CUENTA A LA HORA DE HABLAR CON LA

IMAGEN, A LA HORA DE HACER LA IMAGEN.

Page 75: Federico Reyes Escobar

DOS SON LAS CONCLUSIONES DE ESTE

PROYECTO, CLARAS, CONCRETAS Y PRECISAS.

DOS CONCLUSIONES QUE ASÍ MISMO SON LAS

PREMISAS Y LOS POSTULADOS POR LOS QUE

SE MATERIALIZA “LA IMAGEN QUE HABLA Y ES

PUESTA A HABLAR”. DOS PREMISAS QUE TODO

PRODUCTOR DE IMÁGENES DEBERÍA TENER

EN CUENTA A LA HORA DE HABLAR CON LA

IMAGEN, A LA HORA DE HACER LA IMAGEN.

Page 76: Federico Reyes Escobar

76

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

Page 77: Federico Reyes Escobar

77

1_El problema no es volver lógico el acto de ver.

Permitamos pensar y hacer la imagen desde la misma imagen. No la limitemos por miedo

a que no se entienda, es evidente que si está teniendo procesos comunicacionales y

cognitivos, pero bajo otra lógica, una propia. Si queremos que la imagen sea valorada

y tenida en cuenta, que su relación sea menos conflictiva y polarizada, es propicio que

nosotros los productores de imágenes aceptemos que la imagen funciona diferente a esa

lógica fragmentaria y secuencial características propias de la palabra. Entablemos una

relación respetuosa, comprendamos su diferencia y así démosle la posición que merece.

Page 78: Federico Reyes Escobar

78

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

2_Traducir palabras a imágenes, es traducir de un idioma a otro.

Es preciso entender que hacer imágenes es como hablar otro idioma. Si seguimos

entablando una relación de la imagen bajo aquellos pensamientos lógicos de la

palabra pareciera que nunca vamos a poder decir que realmente sabemos hablar con

imágenes. Llevemos la imagen al limite, hacer imágenes implica pensar en imágenes,

soñar en imágenes y tener buen humor con imágenes. No nos guiemos por lo supone

ser su definición, demos una propia desde la imagen. En la imagen todo es posible y

no hay un sólo camino probémoslos todos.

Page 79: Federico Reyes Escobar

79

Page 80: Federico Reyes Escobar

80

─La

imag

en q

ue h

abla─

y ─

Es p

uest

a a

habl

ar─

Page 81: Federico Reyes Escobar

81

0 0 6

bibliografía

ARNHEIM R., Arte y percepción visual, California, 1954.

BARTHES R., Lo obvio y lo obtuso, París, 1982.

BAUDRILLARD R., Simulacres et simulation, París, 1985.

BERGER J., Modos de ver, Barcelona, 2000.

CORONADO E HIJON D., Palabra e imagen, el supersigno del cartel, 2000.

DERRIDA J., De la gramatología, México D.F., 2008

DONDIS D., La sintaxis de la imagen, Barcelona, 1976.

DUBOISP., El acto fotográfico, Barcelona 1989.

JOLY M., La imagen fija, París, 1994.

SAUSARRE F., Curso de lingüística general, París, 1906.

El Currículo Montessori. (n.d.). Obtenido Octubre 28, 2014, De http://www.fundacionmontessori.

org/Metodo-Montessori.htm

¿Qué es NEUROCIENCIA? (n.d.). Obtenido Noviembre 20, 2014, de http://www.

neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=219

Braidot, G. (n.d.). NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Obtenida Noviembre 20, 2014,

en http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/e_news_febrero_2009a.pdf

Libros

Páginas web

Page 82: Federico Reyes Escobar

Este documento fue escrito en la

calle ciento veitiocho B número

veintiuno, noventa y tres, en

Bogotá D.C., Colombia en el

2014. La presente edición fue

impresa en InColors en Bogotá.

Fue escrito con la gama serial de

Helvética Neue.

colo- fón