Felipe II de España

10
Realizado por: Realizado por: Vicente Salazar Pernas Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín Sara Rodríguez Marín Felipe II de Felipe II de España España

description

Felipe II de España. Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín. Índice. Información de Felipe II Características del cuadro Biografía del autor Opinión personal. Felipe II. Felipe II. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Felipe II de España

Page 1: Felipe II de España

Realizado por:Realizado por:Vicente Salazar PernasVicente Salazar PernasSara Rodríguez MarínSara Rodríguez Marín

Felipe II de EspañaFelipe II de España

Page 2: Felipe II de España

ÍndiceÍndice Información de Felipe IIInformación de Felipe IICaracterísticas del cuadroCaracterísticas del cuadroBiografía del autorBiografía del autorOpinión personalOpinión personal

Page 3: Felipe II de España

Felipe IIFelipe II

Page 4: Felipe II de España

Felipe II Felipe II Felipe II Felipe II llamado llamado El PrudenteEl Prudente (Valladolid (Valladolid

, 21 de mayo de 1527 – San Lorenzo de El , 21 de mayo de 1527 – San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue Rey de España desde el 15 de enero de Rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves desde 1554 y de Portugal y los Algarves (como (como Felipe IFelipe I) desde 1580, realizando ) desde 1580, realizando una ansiada unión dinástica con Portugal, una ansiada unión dinástica con Portugal, que duró 60 años. Fue asimismo Rey de que duró 60 años. Fue asimismo Rey de Inglaterra, por su matrimonio con María I, Inglaterra, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.entre 1554 y 1558.

Page 5: Felipe II de España

Hijo y heredero de Carlos I de España e Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, hermano de María de Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I y paterna de Juana I de Castilla y Felipe I y de Manuel I de Portugal y María de Castilla de Manuel I de Portugal y María de Castilla por vía materna. Murió a los 71 años de por vía materna. Murió a los 71 años de edad el 13 de septiembre de 1598, tras edad el 13 de septiembre de 1598, tras pasar unos años en unas condiciones de pasar unos años en unas condiciones de vida malas debido a la enfermedad que vida malas debido a la enfermedad que padecía, y que se agravaba con el paso padecía, y que se agravaba con el paso del tiempo.del tiempo.

Page 6: Felipe II de España

Durante su gobierno, el Imperio español Durante su gobierno, el Imperio español dirigió la exploración global y la extensión dirigió la exploración global y la extensión colonial a través del Atlántico y Océano colonial a través del Atlántico y Océano Pacífico, convirtiéndose durante mucho Pacífico, convirtiéndose durante mucho tiempo en el principal país y potencia tiempo en el principal país y potencia europea en todo el mundo. Su imperio, el europea en todo el mundo. Su imperio, el Imperio español se convirtió bajo su Imperio español se convirtió bajo su gobierno en el primer imperio global.gobierno en el primer imperio global.

Page 7: Felipe II de España

Características del cuadroCaracterísticas del cuadro La luz del cuadro viene de la parte superior La luz del cuadro viene de la parte superior

izquierda, reflejada en un lateral de su cara. izquierda, reflejada en un lateral de su cara.

Se usan colores oscuros en la mayoría del cuadro Se usan colores oscuros en la mayoría del cuadro como el color negro, también consta de una como el color negro, también consta de una pequeña parte roja y tonos grises de fondo.pequeña parte roja y tonos grises de fondo.

Su estilo artístico es del renacimiento tardío.Su estilo artístico es del renacimiento tardío.

Su técnica es de óleo sobre lienzo al igual que la Su técnica es de óleo sobre lienzo al igual que la mayoría de sus obras.mayoría de sus obras.

Page 8: Felipe II de España

Alonso Sánchez CoelloAlonso Sánchez Coello Su formación como artista comenzó en Lisboa, como Su formación como artista comenzó en Lisboa, como

protegido por el rey Juan III. Marchó después a Flandes, protegido por el rey Juan III. Marchó después a Flandes, donde estudió con Antonio Moro. En 1555 estaba de donde estudió con Antonio Moro. En 1555 estaba de regreso en España, donde se convirtió en el retratista de regreso en España, donde se convirtió en el retratista de la familia real y de su entorno más cercano. Su hija, Isabel la familia real y de su entorno más cercano. Su hija, Isabel Sánchez, pupila suya, fue una importante retratista.Sánchez, pupila suya, fue una importante retratista.

Era admirador de Tiziano, como él, experto en retratos y Era admirador de Tiziano, como él, experto en retratos y figuras sencillas y de un detallismo propio de Velázquez. figuras sencillas y de un detallismo propio de Velázquez. Entre su obra, se encuentran diversas escenas religiosas Entre su obra, se encuentran diversas escenas religiosas para la iglesias y los nobles de la corte, aunque su fama la para la iglesias y los nobles de la corte, aunque su fama la debe a los retratos, todos ellos de la familia real o su debe a los retratos, todos ellos de la familia real o su entorno cercano. Son retratos de gran sencillez en los que entorno cercano. Son retratos de gran sencillez en los que refleja sin artificio a los personajes, casi siempre situados refleja sin artificio a los personajes, casi siempre situados ante un fondo neutro (un cortinaje de color oscuro) que ante un fondo neutro (un cortinaje de color oscuro) que acentúa los colores y calidades de las ropajes.acentúa los colores y calidades de las ropajes.

Page 9: Felipe II de España

Pintor español. Pasó su juventud en la Pintor español. Pasó su juventud en la corte del rey Juan III de Portugal, quien corte del rey Juan III de Portugal, quien lo envió a Flandes para que completara lo envió a Flandes para que completara su formación. Allí fue discípulo de su formación. Allí fue discípulo de Antonio Moro, de quien aprendió el arte Antonio Moro, de quien aprendió el arte del retrato, el género que más cultivó del retrato, el género que más cultivó en lo sucesivo. En 1555 era ya pintor de en lo sucesivo. En 1555 era ya pintor de la corte de Felipe II, para quien trabajó la corte de Felipe II, para quien trabajó hasta el final de sus días.hasta el final de sus días. Realizó magníficos retratos tanto del Realizó magníficos retratos tanto del propio Felipe II como de sus hijos, sus propio Felipe II como de sus hijos, sus esposas y sus hermanas, toda una esposas y sus hermanas, toda una magnífica colección que resulta muy magnífica colección que resulta muy ilustrativa acerca de la época. A partir ilustrativa acerca de la época. A partir de lo aprendido con Antonio Moro, de lo aprendido con Antonio Moro, evolucionó hacia obras realizadas con evolucionó hacia obras realizadas con una técnica más suelta y en las que el una técnica más suelta y en las que el colorido desempeña un papel más colorido desempeña un papel más importante.importante.

Page 10: Felipe II de España

Pero mantuvo el formalismo del norte, por lo que Pero mantuvo el formalismo del norte, por lo que sus retratos resultan fríos y distantes, un tanto sus retratos resultan fríos y distantes, un tanto asépticos. El personaje aparece por lo general de asépticos. El personaje aparece por lo general de tres cuartos o de cuerpo entero, en actitud grave tres cuartos o de cuerpo entero, en actitud grave y a veces solemne, y sobre un fondo neutro; lo y a veces solemne, y sobre un fondo neutro; lo único que rompe la austeridad general son las único que rompe la austeridad general son las calidades de los tejidos, tratados con maestría y calidades de los tejidos, tratados con maestría y con una delicadeza exquisita.con una delicadeza exquisita.