Félix Alejandro T. H. - (2011) Consagración y Esperanza

download Félix Alejandro T. H. - (2011) Consagración y Esperanza

of 8

Transcript of Félix Alejandro T. H. - (2011) Consagración y Esperanza

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    1/8

    1

    Consagracin y Esperanza.Esperanza contra Muerte, fe contra incertidumbre, obediencia contra

    rebelda.

    por Flix Alejandro T. H.

    C uando lean o escuchen este texto, les pido puedan ir reflexionando, cmo cada una de las ideas

    desarrolladas pueden ser llevadas a cabo en trminos prcticos en nuestras vidas y crculos sociales en

    los que nos vemos envueltos, desde las esferas ms inmediatas a las ms abarcantes, desde mi vida

    personal privada a las que comparto con otros. El asunto de proclamar la esperanza, desde la fe enCristo, implica asumir el peso radicalmente distinto frente a todo otro tipo y medio de conocimiento y

    accin.

    La cuestin de la esperanza como misin, y por esa esperanza proclamada y evidenciada, la

    influencia e irrupcin en un mundo, que le sea a veces favorable o no, le conlleva ineluctablemente un

    problema de consagracin, de un comportamiento y disposicin determinado, o sea, un problema tico,

    poltico y comisionado, como deber amoroso y como orden soberana de Dios, que ofreci a Su Hijo a un

    mundo como el nuestro, y fue levantado con Su poder desde un mundo como este.

    Y no slo eso; sino que hasta nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que latribulacin produce constancia, y la paciencia, carcter aprobado, y el carcteraprobado, esperanza, y la esperanza no ser avergonzada, porque el amor de Dios hasido derramado en nuestros corazones por el Espritu Santo que nos fue dado. Porquecuando an ramos dbiles, a su tiempo el Mesas muri por los impos. Ciertamente,con dificultad morir alguno por un justo, aunque tal vez alguien se atreva a morir porel bueno. Pero Dios demuestra su mismo amor hacia nosotros en que siendo nosotrosan pecadores, el Mesas muri por nosotros. Por tanto, mucho ms ahora, habiendosido declarados justos por su sangre, seremos salvos de la ira por medio de l.

    Romanos 5:3-9

    No nos salvaremos de tribulaciones, porque no estamos llamados a evadirla o negrnosla, sino

    que si es necesario, vivirla por amor a Dios, a Su evangelio y al testimonio de los que han tomado la cruz

    para manifestar en la propia muerte, en el propio sacrificio, la vida que no es propia sino del Hijo que

    fue levantado con poder de la tierra maldita y sus abismos, hacia el cielo del Padre.

    Pero ese mucho ms ahora es tan actual como en el momento en que el apstol lo escribi,

    hoy nosotros tambin podemos decir mucho ms ahora, acaso no es ms urgente el momento que

    ahora? Dice habiendo sido declarados justos por Su sangre, seremos salvos de la ira, pero a cada

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    2/8

    2

    segundo tambin hay perdicin, porque hay luces, destellos de esperanza o anhelo siquiera de tener

    esperanza, son apagados por la ira manifiesta en la muerte que an impera y en la maldicin que rige

    nuestra tierra.Pero todo es del Padre, y amamos todo lo que de l proviene, incluso lo mismo que l maldijo, y

    lo mismo que l busca redimir. Hoy tan slo somos invitados a ejecutar ese amor, para revertir en

    nuestros puestos, todo aquello que est a nuestra mano hacer, y as, dar testimonio de algo que un da

    ser pleno y para siempre.

    sta es nuestra esperanza. Pero esta esperanza no se cimenta en una utopa, esto no es una

    bsqueda de exilio epifnico urgente, ni tampoco es una prdica religiosa o filosfica que pretende

    imponer la solucin completa a todo, como el caudillo que engloba todo como si ese todo no estuviera

    hecho de personas, individuos que debieran ser competentes en su diferencia y complementariedad,

    por eso el texto comienza hablando de lo inevitable: las circunstancias dificultosas, que no estnarregladas para nuestro acomodo, ni tampoco podramos manipularlas para eso, sino que incluso, al

    momento de nosotros alinearnos con algo que no es aceptado por este mundo, de ser slo una

    circunstancia difcil se transformar en una tribulacin, pero, si la gracia a sido derramada, ser nuestro

    carcter el que comience a manifestar la prueba de la competencia para con esa esperanza. Cmo

    puedo tener esperanza de algo si mi carcter no est listo para un da recibir aquello que deseo y

    anhelo? La esperanza no se desperdicia, si viene del los Cielos, pues la Palabra que sale de Dios no

    vuelve vaca, a eso debo aferrarme, y para eso, en esa fe, obedezco y me someto, me sacrifico para que

    mi carcter sea formado a complacencia de Dios. No hay esperanza sin un carcter que pueda concebir

    esa esperanza.

    Utopa no es lo mismo que Esperanza. En trminos bblicos, cristianos, es un don sobrenatural,

    no hay esperanza sin una Vida Zoe , una vida Superior divina forjando en m un carcter como el que yo,

    sin l, podra forjar firme ante la prueba, y no puedo hacerme de esa esperanza si tampoco, por medio

    del Espritu Santo, se graba en mi ser, la revelacin de Jesucristo, que vivi, muri y resucit. Pedro lo

    declar, pero Jess le declar de vuelta que eso no se lo haba declarado ni carne ni sangre. Para creer

    en Jesucristo debo tener un encuentro con l por medio de Su Espritu. Chile puede tener ese

    encuentro? No, no puede, porque Chile no es una masa homognea, Chile son muchos individuos, siparto pensando as, estoy pensando utpicamente no espiritualmente. Por eso es necesario hacer

    nfasis en formar el carcter, lo dems es de Dios. Como la fe es un don, el obedecer es mi deber. Es un

    trabajo en conjunto, donde quien pone el fundamento y el techo es Dios, y yo al medio, dbil y en

    necesidad de l. Negarlo es comenzar a buscar una falsa esperanza en mtodos religiosos y filosficos

    de los cuales la Historia ya ha tenido suficiente. Y creo que estamos en la parte final de la Historia y no

    estamos llamados a redundar en vicios de los cuales los libros de historia ya estn repletos.

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    3/8

    3

    Cuando un falso profeta, una vidente, vaticina algo que luego no se cumple, recae sobre l la

    vergenza y la burla del pblico. Por eso esta esperanza no avergenza, no es una afirmacin soberbia

    de un religioso testarudo, es la de un ser humano humilde, sometido a los tratos de Dios, que confirmacada da en su carcter y mover en Dios de que ese Dios es real, porque trasforma su carcter, confirma

    los milagros en medio de los hermanos, nota los cambios, y cmo esos cambios son sostenidos en el

    tiempo slo por un poder sobrenatural, que no viene de la tierra maldita ni del mundo corrupto, porque

    si viniera del mundo, no necesitaramos el evangelio, si no viniera de del Cielo espiritual, vendra de la

    tierra, entonces, la religin y los ritos seran suficientes. No predicamos religin ni sabidura humana,

    predicamos algo que vivimos cada da, esa es la diferencia.

    No tomen esto como una predicacin, quiero invitarlos a reflexionar en cada punto de esto que

    les presento y de la cita. Esto, creo, determina el modo en que actuaremos entre nosotros, responsablesde esta iniciativa, como actuaremos con los que nos cooperen, con los que se vean expuestos e

    influenciados por nuestras ideas y acciones, y cmo nos proyectaremos, segn todos estos factores,

    porque atencin, ninguno de ellos es lo mismo y requiere lo mismo.

    Escribe Ortensio da Spinetoli en su ensayo La poltica de Cristo, la seccin 4, La originalidad

    cristiana:

    La originalidad de Cristo no est en haber atacado directamente a las instituciones,

    sino ms bien a los hombres que las sostienen y las componen. Es el hombre el quetiene que ser liberado de la esclavitud de sus propias pasiones, de su propia tacaera yde su ceguera para abrirse a la verdad. Cristo es aqul que, en medio de los mayorescontrastes, se realiz en la medida ms alta y ms perfecta que puede concebirse,dejando a los pequeos, a los pobres, a los humildes, a los pecadores, el ejemplo y lavida para que puedan lograr tambin ellos su realizacin integral. Antes de ponerse encontra de los dems y de las instituciones, los hombres tienen que tomar conciencia des mismos, aclarar su condicin, aceptar sus limitaciones, reconocer su relacin verticaly horizontal.Jess se propone establecer una nueva convivencia humana volviendo a crear alhombre. El mensaje de Cristo va dirigido, antes que a la sociedad, a los individuos, queson llamados a realizar un mundo nuevo segn el modelo que les ha trazado con supropia vida. La diferencia entre Jess y los revolucionarios de su tiempo consiste enque l no intent directamente derribar los tronos y las dictaduras, sino minarlos desdesu interior. La tirana civil y religiosa se derrumba cuando ha perdido a sus sbditos,cuando han desaparecido los que la aceptan y creen en ella. Las instituciones antiguasse derrumbaron cuando el cristianismo les quit sus adeptos, haciendo que pasaran alreino de Dios. La dominacin del Csar no se destruye negndole los tributos, sinovacindola de contenido.

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    4/8

    4

    Estamos con nuestra esperanza, esperando derrumbar todo lo que la muerte, la incertidumbre

    y las tinieblas del conocimiento humano quieren imponer ante la educacin y todo lo que se permea atravs de ella y gracias a ella. Pero esa esperanza concretamente se traduce en acciones y

    predicaciones, mensajes y testimonios, ejemplos, HECHOS. Y esto y la cita me recuerda el pasaje bblico:

    Porque aunque vivimos en la carne, no militamos segn la carne. Porque las armas denuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para destruccin de fortalezas;destruyendo razonamientos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento deDios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia del Mesas 2 Corintios 10:3-5

    Siempre se cita desde el versculo 4, pero no olvidemos el contexto de lo que se dice: esto es

    desde esta circunstancia actual que es la carne. Por eso esto demanda sacrificio, porque es desde la

    tierra maldita, en medio del mundo anticristiano, en medio de los pecadores que esto debe ser

    derramado y sembrado. No puedo esperar que la otra persona que no conoce a Cristo tenga alguna

    esperanza, en medio de todos los errores que comete en la carne, sino ve, que yo, viviendo las mismas

    dificultades que l en mi carne, tengo la posibilidad, desde la miseria de la carne, de poder revitalizar

    mis expectativas y oportunidades en la redencin, esperanza y fortaleza que me son el Espritu Santo

    viviendo en m, entonces, alguno de ellos dir quiero lo que t tienes. Por eso, considero que antes de

    cualquier ministerio, el evangelstico es el bsico y constante. Esto se trata de predicar el evangelio conmensajes y acciones para tocar el corazn de muchos ciudadanos que estn en medio de un territorio

    llamado Chile.

    Dice Romanos 5:6: porque cuando an ramos dbiles, y el versculo 8 siendo nosotros an

    pecadores, no olvidemos que esto es por Gracia, y que con gracia debemos entregar aquello que

    recibimos inmerecidamente, y como en esto no hay cobros de retribucin, en eso parte nuestro

    sacrificio: esto no es una transaccin, porque aunque el mundo no nos retribuya y otorge lo que

    demandemos o llamemos, lo haremos igual, aunque nos cueste la vida, porque antes que conquistar,

    nosotros vinimos a dar testimonio en nuestras propias vidas de este don inmerecido. Eso nos separa de

    una utopa: la vida del Resucitado en nosotros, en medio de estas dificultades que son el carcter de lacarne, la tierra maldita y el mundo bablico. Revertir hacia una cultura de Reino alguna de stas reas,

    personales, naturales o sociales, implicar ese costo caro de la gracia, y nos har recordar a nosotros y a

    todos que esto es lo que nosotros y el mundo necesitan: misericordia, la misericordia del Padre, porque

    an siendo quienes fuimos y podemos ser a veces, l nos envi a su Hijo, porque cuando an ramos [y

    podemos] ser dbiles, siendo nosotros an pecadores, as y todo Cristo nos llam y nos dice

    recuerden: Misericordia quiero!

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    5/8

    5

    Porque fidelidad quiero, y no sacrificios,Conocimiento de Dios, y no holocaustosOseas 6:6

    Qu demanda esto sino que antes que ritualismos y piedad superficial una vida ntegra y

    prctica?

    Sea toda altivez derrumbada por el mensaje amoroso del Cristo que se entreg a sacrificio,

    condenado por mano humana y por la ley que condena al pecado y levantado por el poder de Dios:

    Id y aprended qu significa: Misericordia quiero y no sacrificio!, porque no viene allamar a justos sino a pecadoresMateo 9:13

    El mensaje deMisin Esperanza debe ser primeramente la integridad del carcter, conforme

    al anhelo de justicia que se demanda a las problemticas sociales, que aunque masivas, sociales, son

    personales, es la suma de individualidades con problemticas similares. Porque si no ha de cambiar el

    sistema, la prioridad es que el mensaje llegue a los individuos que puedan asirse a la misma esperanza y

    comenzar a vivir y ejecutar los mismos principios. Que el sistema, en lo posible nos otorgue espacios,

    foros o incluso sea permeable a la influencia de este mensaje no sean sino prioritariamente canales

    para esparcir la semilla, el llamado, a comenzar a vivir esta fiesta que es la esperanza de comenzar a

    conocer al Rey, porque en las bodas del rey, los que estn convidados son buenos y malos, el nico que

    es expulsado es aqul que no asume an que est en una fiesta El lloro y crujir de dientes viene de

    aqul que an no puede o se niega empecinadamente a mantenerse en su intercertidumbre y angustia,

    en los que llora, y en la insistencia de ese resentimiento, alimenta el orgullo y soberbia, que le hace

    rechinar los dientes con ira.

    La esperanza no avergenza porque es confirmada en el vivirla, en el testimonio de quienes

    someten su carne, mente y corazn, con todas sus limitaciones e inclinaciones al miedo y el pecado, a

    creer y ejecutar los altos pensamientos y gran amor del Padre de Misericordia, solo as el Reino se abre

    paso, no por las ventajas que el mundo anticristo le permita, sino simplemente en la libertad y

    responsabilidad del que se sabe, antes que cualquier otra ciudadana, ciudadano de los Cielos.Derramemos el mensaje, desatndolo de los Cielos y atando todo lo que se opone al

    Conocimiento y Justicia de Dios, pero tambin, predicando con el ejemplo y el discurso, con los

    argumentos y los hechos, a las mentes y corazones de nuestros prjimos que viven tambin las

    dificultades de las cuales nosotros pretendemos hacernos cargo en lo posible. Quin de ustedes tiene

    la misericordia de tratar a los dems como la Misericordia y la Gracia los han tratado a ustedes?

    Para que quiten lo que se podra como considerar abstracto y meramente discursivo de todo

    esto, piensa en cmo podras vivir, esparcir y predicar la Gracia, la Misericordia, la Libertad, la Sanidad

    y el Conocimiento de Dios a todas las reas de la sociedad. Concreta y prcticamente qu implican?

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    6/8

    6

    qu se puede hacer? Recuerda que afuera los hijos de este siglos suelen llevar la ventaja en sagacidad

    respecto a roces sociales, cmo consideras que esto confronta tu creatividad, dones y talentos?

    1 Corintios 15:14-18:

    Porque si no hay resurreccin de muertos, tampoco el Mesas fue resucitado; y si elMesas no fue resucitado, vana es nuestra predicacin, vana tambin vuestra fe; y hastasomos hallados falsos testigos de Dios, porque testificamos que Dios resucit al Mesas,al cual no resucit si es verdad que los muertos no son resucitados.Porque si los muertos no son resucitados, tampoco el Mesas fue resucitado. Y si elMesas no fue resucitado, vuestra fe es intil: an estis en vuestros pecados, y

    tambin los que durmieron en el Mesas perecieron.

    Toda esperanza que no es hallada competente e ntegra es avergonzada, pero aquella que

    persiste, humilde y obediente en fe, esa ser confirmada para gloria.

    Creer en la resurreccin de Cristo es creer en que la Vida prevalece, por sobre todo

    acontecimiento, prevalece y debe prevalecer.

    Para quien no cree o no lo hace real en su vida, el primer paso, el de ver el testimonio de quien

    s cree, no es algo sobrenatural sino un atrayente testimonio de los que ya estn ejecutando la fe, siendo

    testigos de forma integral de la vida de Cristo en su carne, alma y espritu. Al ver lo que resulta de esta

    fe en nuestro carcter y hechos, se les revelar la sabidura, pero ms profundo que eso, es laesperanza, porque la sabidura, o el mero conocimiento sin una esperanza que la jale, encontrar

    obstculos que la refutarn y abortarn, el Conocimiento sin esperanza tiene fecha de vencimiento,

    est llamada a morir, pero la esperanza por lo tanto, no es exclusiva construccin del raciocinio y los

    sentimientos o los hbitos de la carne, sino un don sobrenatural del Espritu Santo que nos salva de la

    muerte, sed y terror.

    Lo opuesto a la esperanza es la muerte, si la muerte domina, cualquier intento de remediar algo

    ser abortado por la muerte.

    Misin Esperanza deber anunciar la vida futura plena de Cristo, como reinado que se

    asentar en la tierra, proscribiendo y arrojando la Muerte y al Mal al infierno, y para probar eso, paga elprecio y costo del sacrificio y hacer real entonces en vida y comunin con los hermanos el testimonio de

    esa vida anunciada y racionada para los que ejecutan la fe por obediencia al Amor. El amor no es

    abstracto, es una accin de ser solcitos en el cuidado de la vida.

    La Esperanza no reclama porque las circunstancias no son propicias, sino que clama al Cielo,

    intercede y usa sus llaves para intervenir en los espiritual, y trabaja y testimonia en lo natural para que

    se sostenga esa esperanza y demostrar que as es. No se afana an por lo grande porque primero sabe

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    7/8

    7

    que lo que lo esperanza debe ser real en l, por eso, no es una esperanza ingenua, avergonzable, no es

    optimismo barato.

    La Esperanza como la fe demanda obediencia, sacrificio verdadero y humilde, con misericordiacon las cuales calma los males, soltando perdn y ejecutando bondad y sabidura, si la tierra est

    maldita, si la tierra clama, es porque demanda la vida que un da perdi, y nosotros fuimos llamados a

    reflejar la vida de Quien la restituy, Cristo, siendo sal, luz, el ayuno por la vida, atraer la libertad, para

    sazonar la insipidez de la no-vida del mundo, contra las tinieblas de la ignorancia, contra la muerte que

    impone la incertidumbre, la inseguridad y el miedo, contra el sistema bablico, anti-Cristo, que busca

    esclavizar a las creaturas de Dios.

    Dios delegar su reino que sojuzgar la tierra y el mundo a quienes manifiestan que estn

    dispuestos a amarlo cmo hacer retornar el Edn a quienes no aman a la tierra a pesar de sumaldicin, a pesar de que la muerte y las tinieblas an tienen tiempo para merodear? Porque ese

    horizonte, transitorio, es el que a muchos quita la esperanza, el sentido de que vale la pena luchar por la

    vida, o lleva a otros a ansiar el control total porque as creen que podrn hacer frente, de mejor forma, a

    las dificultades de la naturaleza y la irreconciliacin de los hombres. El que toma la cruz de las

    circunstancias y se niega a s mismo lo que le dice la limitada percepcin de su alma y cuerpos an

    imperfectos, y sigue a Cristo en el camino de entregarse por amor a Dios y los dems, podr entonces

    atraer el reino a su vida, alrededores y lugares que pise. Caminar y pisar territorio, para el Reino de

    Dios, no es labor otorgada para quien no est dispuesto a ser formado con un corazn que persiste en la

    esperanza, como el joven y fiel Josu y Caleb, para quien no forma un corazn de intercesor y padre,

    como fue el de Moiss y el de Josu, con un ingrato y difcil pueblo como el de Israel, y para quien no

    ama con todo su ser (carne, corazn, mente y espritu) al Dios que le ordena meditar de da y de noche

    en sus preceptos y conocimiento. Entonces podr pisar y conquistar para Dios y su pueblo, en

    representacin, responsabilidad y delegacin sobre l.

    Y por ltimo, creo en un avivamiento venidero, pero el avivamiento no vendr de la iglesia

    institucional, desde dentro de lo que se encierra en paredes fsicas, de los templos, sus letreros y

    rencillas terico-doctrinales, de las conglomeraciones de personas que se despersonalizan abogandopor una causa falta de misericordia y lucidez contingente, solcita y bondadosa, sino desde la iglesia

    espiritual, del Cuerpo de Cristo, a veces se rene en edificaciones, otras en casas, otras en salas, en todo

    lugar donde 2 o 3 invocan y proclaman el nombre de su Redentor, remanente en un mundo convidado,

    llamado, de los cuales slo algunos toman la cruz. Vendr por medio de aquellos dispersados en lo

    natural pero comulgados en lo espiritual, no en los congregados por la religin pero fraccionados en lo

    espiritual, porque no son masas y colectividades que podamos calcular con estadsticas y censos, David

    fue castigado por intentarlo!, no son mensurables y reducidos a nmeros por los sentidos naturales,

    como dice el centauro guerrero de Narnia, los nmeros no ganan batallas, sino que ese remanente,

  • 8/3/2019 Flix Alejandro T. H. - (2011) Consagracin y Esperanza

    8/8

    8

    pequeo ante la vista entenebrecida, es una gran cantidad de personas, cada una complementaria a la

    otra, innumerable la expresin no es potica en el Apocalipsis, es literal, no importa si la puedo

    contar, porque de hecho, no puedo, importa la gloria que reflejan como vidrio-: la gloria de Dios enmedio de un mundo que est caducando.

    presentado el Lunes 21 de Noviembre, 2011 Santiago de Chile

    para Misin Esperanza

    Flix Alejandro T. H.

    escritor y audiovisualista

    comentarios y reflexin cristianas:

    http://dintelrojo.blogspot.com/

    http://www.facebook.com/pages/Dintel-Rojo/193929553987594

    http://twitter.com/Dintel_Rojo

    contacto:

    [email protected]