Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en...

10
BEMANAHW DE INFORMACJON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB Depósito legal A - t · 1958 Alo IX - Número 421 Elda, 19 de septiembre 1964 a Precio: 3 pesetas V Feria Internacional del Calzado F I t 1 A El pasado sábado, 12 de septiembre, a las once y me dia de la mañana, tuvo lu - gar en nuestra ciudad el gran acontecimiento de la apertura de la V Ferla In- ternacional del Calzado e In dustrias Afines y de la iuau gural.tór. simultánea de! nue vo y grandioso edificio cons- truid<1 p.:;.1a albergue v de la misma. El salón de actos de l:.L Pe ria, situado en la tercera planta del edificio anexo , presentaba un magnífico as ·· pecto, encontnd ose- .. :eple- to de un numeroso público, que acudió deseoso de asis- tir al histórico momento. y Jefe provincial del :'\.1ovi- miento, don Felipe Hermosa; Alcalde de Elda y Presidente del Comité Ejecu tivo de la Feria, don Anto nio Porta Vera; Pre5idcnte del Sindicato Nacional de ia Piel, don Ramón Hermida Herrera, y otras autoridades y jerarquías provlnclaies y locales. J. G. E. P. f. C. P. HUMOR DEPORTIVO Per Amat y V1tera111 -¡Ahora somos los «quin· tos> del grupo. Pero a Lorca hay que Ir en plan de veteranos por si el colista nos prepara una «quintada». En nombre del Ministro de Comercio, el Director General de Comercio Interior la inauguró el pasado sábado El brillante acto tuvo gran realce en el marco espléndido del nuevo Palacio Ferial inaugura .. do el mismo día Ocuparon la Presidencia el Iltmo. señor Director Ge neral de Comercio Int.:rior, don Ramiro Matarranz Cedi no, que ostentaba la repre- sentación del Ministro de Co merclo; el Gobernad1>r civil Hizo uso de la palabra. en primer término, el Presiden te del Comité Ejecutivo, quien h abló de los es fuerza s y dificultades vencidos has - ta llegar a este momento hi5 tóric0 en el que, tras un pe- ríodo de trabajo de única- mente 153 días, se ha 1ado cima a este magnifico pala do, del que en di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo lar go del úl timo cuarto de siglo -dijo- po- Contlnúa en la cuarta pdglna El Director General de C!'mercio Interior, señor Matarranz, recorre laS' dependencia& de la Feria acompañado por el Gobernador Ciflil, Alcalde de E/da !I otras autoridaáei.- (Foto BASILIO)

Transcript of Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en...

Page 1: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

BEMANAHW DE INFORMACJON LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB Depósito legal A - t · 1958

Alo IX - Número 421 • Elda, 19 de septiembre 1964 a Precio: 3 pesetas

V Feria Internacional del Calzado

F I t 1 A

El pasado sábado, 12 de septiembre, a las once y me dia de la mañana, tuvo lu­gar en nuestra ciudad el gran acontecimiento de la apertura de la V Ferla In­ternacional del Calzado e In dustrias Afines y de la iuau gural.tór. simultánea de! nue vo y grandioso edificio cons­truid<1 p.:;.1a albergue v ~ede de la misma.

El salón de actos de l:.L Pe ria, situado en la tercera planta del edificio anexo, presentaba un magnífico as·· pecto, encontr ándose- .. :eple­to de un numeroso público, que acudió deseoso de asis­tir al histórico momento.

y Jefe provincial del :'\.1ovi­miento, don Felipe Ar~he Hermosa; Alcalde de Elda y Presidente del Comité Ejecu tivo de la Feria, don Anto nio Porta Vera; Pre5idcnte del Sindicato Nacional de ia Piel, don Ramón Hermida Herrera, y otras autoridades y jerarquías provlnclaies y locales.

J. G. E. P. f. C. P. ~~00802 ~~00202

HUMOR DEPORTIVO Per Amat

~lliBIOl y V1tera111 -¡Ahora somos los «quin·

tos> del grupo. Pero a Lorca hay que Ir en plan de veteranos por si el colista nos prepara una «quintada».

En nombre del Ministro de Comercio, el Director General de Comercio Interior la inauguró el pasado sábado

• El brillante acto tuvo gran realce en el marco espléndido del nuevo Palacio Ferial inaugura .. do el mismo día

Ocuparon la Presidencia el Iltmo. señor Director Ge neral de Comercio Int.:rior, don Ramiro Matarranz Cedi no, que ostentaba la repre­sentación del Ministro de Co merclo; el Gobernad1>r civil

Hizo uso de la palabra. en primer término, el Presiden te del Comité Ejecutivo, quien h abló de los es fuerzas y dificultades vencidos has ­ta llegar a este momento hi5 tóric0 en el que, tras un pe­ríodo de trabajo de única­mente 153 días, se ha 1ado cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo largo del último cuarto de siglo -dijo- po-

Contlnúa en la cuarta pdglna

El Director General de C!'mercio Interior, señor Matarranz, recorre laS'

dependencia& de la Feria acompañado por el Gobernador Ciflil, Alcalde

de E/da !I otras autoridaáei.- (Foto BASILIO)

Page 2: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

El pasodoble "ldella" de C. Marco estrenado

en Madrid Hemos tenido la satisfacción

de ver en el programa del oon­cierto celebrado por la Banda Mu nicipal de Madrid, bajo la direc­ción del maestro E.chevarría, en los jardines del Retiro el pasado día 9 de agosto, el tan eldense título de «Idella:. abriendo la pri mera parte del programa.

Extraordinario concierto de la "Instructiva Musical Santa Cecilia'' tendrá lugar mañana domingE1

Se trata del ioopirado pasodo­ble de nuestro pa.iiSano el compo­sitor Constantino 'Luis Marco, ya interpret-ado con éxito en Elda y Alicante, y a'hora estrenado en ~a capital de España por la pr~t!­giosa ~upación del Ayuntanu.:11 to de M.ad'rid encaJb~ndo el nombre del oompositor eldens.e la lista de figuras cuyas composi­ciones figuran en el programa, oorno 6on Ni.coh1i, Gounod, Glou zonoff, Leoncavallo, Giner, Agus tín Lara y Alonso.

Nuestros plácemes a Constan­tino Marco p<>r est.e nuevo paso en su carera hacia la populari­dad.

Farmacias de Guardia Silbado, 19 D. Pedro Payá Demln90, 20 D. Emlllano Vera

Lunes y martes D. José Pérez Miércoles y jueves D. R. Rico Viernes D. Emillano Vera

Y a está en marcha

En merecido homenaje a nuestra emisora local, Radio Popular, y a su activo y dig no director, Rvdo. don Anto nio Poveda Maciá, y en gra­titud por la desinteresada y eficaz labor desarrollada en pro de nuestra Band~ de Mú sica, la Sociedad . qmere co­rresponder ofreciendo este concierto que ha de deleitar nos de nuevo, tras el escu­chado recientemente a «La Primitiva>, de Liria.

Se celebrará mañana, do­mingo en el Teatro Caste­lar, a' 1as 12'15 de la maña na, con arreglo al siguiente programa:

PRIMERA PARTE

«Lo cant del valensiá>, pa sodoble, P. Sosa; «Coppelia>, fantasía, Leo Delibes; «Ta­rantela>, Gottschalk ; «1812> obertura, Tschaikowski.

SEGUNDA PARTE

«Guillermo Tell», obertura, Rossini · «La zingara>, ober­tura, B~lfe; «Las Walkyrias>, fantasía, Wágner; «Pepita Creus>, pasodoble, Chovi.

Dada la finalidad del con cierto y la gratitud que Elda debe a Radio Popular, por el prestigio que supone para la

el gran sorteo extraordinario

organizado por la

cato de Ahorros del sureste de Espana con motivo del

XL DIA UNIVERSAL DEL AHORRO con más premios

que nunca.

Todas las Oficinas de la

Cata de Ahorros del sureste de Espana reparten boletos gratuitos.

Familia que ahorra, familia feliz

Pógina 2

ciudad, estamos seg;uros que el Teatro Castelar presenta rá una excelente entrada, ~ niendo la ocasión n uevamen te los eldenses de aplaudir a nuestra primera Sociedad ar tística, tan genialmente diri gida por el profesor don Jo sé Estruch Martí.

w.

&xcmo. Ayuntamiento de El~a

Nota de la AJc¡~Jdía Se ruega a todos los mo­

zos del reempiazo de 196ll por el cupo de esta ciudad que fueron clasificados Sol­dados útiles, Servic:los Auxi­liares y a los que les ha sido concedida Prórroga de prime ra o segunda clase, que pa­sen por el Excmo. Ayunta­miento (Negociado de Quin tas), durante las horas de oficina a recoger la Cartilla Militar.

Elda, 14 de septiembre de 1964.

Jefatura Locial del Movimiento

El DA Celebrándose el próximo

día 1 de octubre una Com~ea tración Nacional en Madrid. en homenaje al Caudillo, con motivo de los XXV años de Paz, todos los afiliados que deseen participar en di cha Concentración, deberán personarse en est a Jefatura Local de siete a nuieve de la noche, hasta el día 25 del ac tual.

Por Dios, España. y su Re volución Nacionalsindicaiis­ta.

Elda y septiembre de 1964« El Jefe local

CONDUCTOR DE CAl•IDI En la carretera eree el mela tuerie. No abueee de tu fortal•a

MEDICOS DE GUARllA para el domingo 20 s1:ptlembre

Sólo para casos de urgen­cia y desde las 9 de la noche del sábado hasta las 9 de la ma·

tl.ana del lum~•.

EN ELOA:

D. Clemente Garcl11 López

EN PETREL: D. luis Sempere B1:renguer

HORARIO DE MISAS

PARROQUIA DE SANTA ANA.-A las 7, 8'30, 10, 11, de catequesis, y 12 de la ma ñana y 6 de la tarde.

PARROQUIA DE LA IN­MACULADA.-A las 7'30, 9, parroquial, transmitida por Radio Popular, 10'30, de ca­tequesis, y 12'30 de la ma­ñana.

PARROQUIA DE SAN JO SE OBRERO.-A las 7'30 y 10'30 de la mañana.

HOSPITAL MUNICIPAL.­A las 8 de la mañana.

COLEGIO DE LAS HH. CARMELITAS (Campico).­A las 12 de la mañana.

GUIA LITURGICA

Domingo XVIII después de Pentecostés. Misa propia. Gloria. Credo. Prefacio de la Santísima Trinidad.

Compra-venta .de maquinaria para calzado

Almac4n: Av. Reina Vfeterfa, 1

Domicilio: Leén XIII, 7

1!1.D.&.

RllJllADOS El G a b 1 n e t e Ortopédl•

•HERNU!IEN •, bajo pr .. erlp­ctón facultativa, ruolv•4 ea cuo por dificil que 1ea, coa 1u aparato automático (patentade), sin tirantes ni presione• molee­tas. Aparasoa para elevaclén de estómap, etc.

Paeamee oonsulta en fida, el dla 14 de cada mee de 10 a 2, en la cllnlca del doctor Melina, Quelpo de Llano, 30, (c. c. e. nG· mero 15874).

SE VENDEN: 2 máquinas RONA para pegar

Luis XV, automáticas. 1 máquina de montar con

hilos. Carretllloe.

Rafael Sirvent Cantó Cristodel Bue.1 Suceso, 17

CUPON PnO-C.LC .. o~

IUMUOS PUMIAlll Viernes, 11 •.. ,. .. . . . . . . 925 Sállado, 12............. 272 Lune1, 14.............. 158 Martes, 15 ..•..• , .. , • . 461 MitrcolH, 16. ,,,, ... , , , 265 Juevu, 17 ........ , .. , .• 033

VALLE DE ElDA

Page 3: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

LA FERIA, TEMA DE LA SEMANA. - La expectación despertada por la Feria en la vida d·e la ciudad! ha sido tremenda, oscureciendo has­ta coS'as tan «trascendenta­les)> como el comi·enzo de Ja Liga de fútbol. El público ha casi llenado los amplios pa­sillos del Palacio ferial, se ha a.dmirado --.,con inteligen te apreciación- de Jos lo­gros en calzados, máquinas y otros articulos, ha pasea­do por el jardin contando las palmeras y calculando los metros que alcanza el cho­rro vertical del estanque -reflejo disminuido d el gran dioso «jet» de Ginebra-; ha CI1.1Zado el estanque, cuida· dosamente, sobre el curioso paso d€ piedras o m.ánno1es, y ha empleado muchas ho­ras del d1a en comentar lo que ha visto en esa excl4:­sión al mundo maravilloso del calzado y sus comiplemen tos. (No sus afines). La Fe­ria de este afu>, con la so­berbia noviedad de su pala­cio flamante, ha sido un ro­tundo éocito 1>0pular, ipues todos los eldeniSes se sienten orgullosos por Ja parte ~pe queña o grande, dii;ecta o 1n directa- que han tomado en ella. ·

«GRAN :RESONtANCliA» EN LA PRENSA Y TV:E NlACIO­NAL.-iHa causado úan «sa­tisfac:cióm en la ciudad, eti los ex¡positores ry en las per­sonas vinculadas a ¡a Feria, la gran «resonancia» que ha tenido en la prensa nacio­nal, convencida de la tras­~ndencia que para la na­ción tiell€ esta grandiosa realización que ha merecido las máiximas ipala:bras de elo gio de cuantas autoridad'E!s, no eldenses, la ihan visitado. Informaciones como «inau­guración de •la Ferja del Li­bro de 'Lanc•e» (a cuatf\I co­lumnas), «lnauguración de las obras de aoceso a las cue vas de Jameo del Aguai> con titulares a tres columnas, et cétera, etc., han dejado «muy satisfechos» a los eldenses que «.elogian» la desinteresa da y patriótica .labor reali­za.da por la pi:ensa naciona!

en relación iC-On la Fei;i¡,_ d~ E.da. También la Televisión Espafu>la ha colaborado en esta «prestigiosa camrpa,i¡a» dando en sus espacios infor­mativos amplios reportajes sobre ta «rom'E!ria popular en Vhllapérez de Arrilba» y la 11.nauguración de una jaula para grillos en otra impor­·tante población. Elda les es_ tá, desde luego, «agradeci­da» y comenta «muy favo­rablemente» -este entusi-as·ta volcarse en favor de la di­fusión de las acti:vidades de una de las siete Ferias In­ternacionales que ti-ene Es­paña con pleno prestigio en l os medios télcnicos del ex­terior que, eso sí, y esto en serio, han recogido am:Piia­mente en sus revistas y pe­riódicos, la Vida de la Feria de Elda en su V edición. Taimbién merece todos los elogi<;>s los asiduos y exten­sos reportajes que el diario provincial «Información» vie ne plLblicando todos los días, debidos a la pluma de nues­tro buen · amigo Fernando Gil, ya especialista en temas feriales. Desde aquí nuestro a.gradecimiento d·e elden.ses.

LA CARRETERA, ESE GRA VE PROBLEMA ELDENpSE.­Pasan los afios, pasan los «anteproyectos», los «estu­dioSI», los propósitos, r.y la ca tretera general de 11\faddd a Ali~nte sigue ahi ¡partiendo -en dos a la ciudad y cobran do a menudo su tributo de sangre o de accidentes. Mal. muy mal, está cuando ha de recorrer la estrecha calle de Jardines con su terrible cur va (que no es curva sino ·án gulo recto en !Calle estreciha), pero peor, cien veces peor, es cuando ¡por fi·estas o Fe­ria ihay que des'Viarla y ha­cerfa pasar por un lugar mil vece-8 más peli.groso que aquél, como es la calle de Re¡y:es C'atólicos, junto al mercado de abastos, siemipr:e lleoo de gente, y la pJ.iaza de Castelar; cruzada por varias calles (Jordana, Martinez Anido, Mo~ardó y don Qui­jote), de gran circulación y propicias a que conductores con :POCa o ninguna noción

ATENCION, FABRICANTES

FORllDlETIL CLESOCI SIEMPRE ULTIMAS NOVEDADES EN FORNITURAS PARA CALZADO

leyee Católlco11 13 ELDA T el&ao 633

VALLE ~E ELDA

Cttl~l~8tt 198 \' Al.4L8 (CON SELLO DE URGENCIA)

LLUVIA DE FU EGO Sr. Dlr-ector: El título que antecede no

hace referencia a ninguna pel)Cula del oeste o de la guerra de Corea, sino a lo qu€ está sucediendo ·en la ca He Miar-tínez Anido, en el .gran ediftcio en construc­ción sobre el solar de 10 que .fue una im¡portante indus­tria. En ·este formidable edi ftcio ·de estructura metálica, están trabajando, ya a bas­tante altura, los soldadores. Sus aparatos producen una Y'3rdadera lluvia de fuego, una -catarata de peligrosas chispas que caen a la calle -a todo lo amollo de la ca­lle-, iatemorizando a los peatones y ponLéndoles en evidente riesgo de suirir qu.e maduras. Esto viene ocurrien do ya varios días y, como se trata de un lugar muy tran

de res¡pon.sabilidad y :pruden cia se eIThbalen al cruzar las calles, como vemos a menu­do. Las señales de «Ceda el paso», que por fin han sido colocadas en las calles de ac ceso, aminoran algo el pro­•blearta, evitan accidentes y aclaran responsabilidades cuando a q u é 11 o s se p r o­ducen, p ero no r e s u e 1-ven totalmente el problema, lo que, por otra parte, nadie puede pretender. El :proble­ma es en primer lugar d·e la misma existencia de la d~­vi-aeíón, que no puede hacer se actualmente por otro si­tio y no debe ha0eliSe por alli, trágica oposición que lle va de cabeza al munici¡pio. En se.gundo lugar ¡a ·excesi­va velocidad con que circu­lan a lo largo de la citada calle de Reyes Católicos los cMnion€s y coches, no limi­tada por ninguna indicación clara y repetida que sirva de base para sanciones a los ' «'J)istards». Y finalmente la irresponsabilidad d.e muchos conductores que pasan los cruces de calle;; sin amino­rar la .marcha rauda aue lle­van, y tocando fuer0temente el claxon -si lo hacen- pa­ra que se apart en todos, «que .pasa él». E.ste es un vi­cio mu:y peligroso y muiy fre­cuente en nuestra ciudad, que ya ha causado muchos accidentes.

CHISRAS EN LA CALLE. ¿Seguirán los soldadores d·el edHlcio en construcción de la calle Martínez Anido echando sobre los viandan­tes,' automóviles y demás ve hículos las chispas encendi­das de su ~abor de soldadu­ra Creemos peligrosa y san­cionable esa tan repetida llu via de chispas sobre los que pasan sin !I)rotecclón aI:gu­na.-ARGOS.

sitado -lo más concurrido de la Elda de hoy-, lo ver­daderamente extraño es que no haya hiabido que lamen­tar accidentes hasta la fe­cha.

En la mañana del jueves. a las 9,30, •bajaba este servi­dor de usted por MartíMZ Anido y al illegar a dicho punto se vio sorprendido por un verdadero torrente de es tas clll.Spas, junto con oua­tro o cinco viandantes más. Apenas si ipud:lmos evitar ~er alcanzados y entonces, 'lle­no de indignación, interpelé al operario. Desde las altu­ras, me dijo p or toda con­testa'Ción: «-¿Y yo q111~ cul­pa tengo de que las chislJ'as caigan a la calle?'>. La r~­puesta no merece comenta·­rio, pues de :hacerlo re...,;ul ta­ria poco agra~le al oído.

Desde luego, la cuLoa :no es del obre.ro, que trabaja alegremente en un cuart0 o quinto :pdso sin ,preocup:lrle lo q:ue ¡pueda pasar en la ca­lle. Pero bastante menos culpa tiene el confiado pea­tón que circula por la acel'a de unai ciudad civilizada, con ord·enanzas munic:Lpales, arlbitrios muni~ales y to-· do lo lhabddo y por haber mUJnic.iJpal.

¿Es que nadie responsa­ble ha adivel'tído 'el peligro­so hecho que desde aquí de­nunciamos? ¿Es que nadie quiere hacer nada para evi­tarlo? El contratista de la obra, el dueño de¡ ediftclo, quien sea, (,no están obliga­dos a tomar las medidas ne­cesarias para evitar este constante peligro para el viandante?

Creo que la co.sa no tiene V'uelta de hoja. En este tipo de obraiS, ~n esta obra en concreto, se deben tomar obligatoriamente las dis.oo­siciones necesarias para su -prlmir esta llwv1a de fuego. O , en el peor de los ca.>os., que se interrumpa la circu-1aci6 n intermitentemente Por J.a zona afectada. Pero en ese caso que '.hemos con­tado no haibí.a nadie en la calle que adrvirtiera del pe-11gro. Y esto e.s sencillamen­te intolerable y abusivo, opor po.ner inconsclentiemente en peligro a muciha gente.

R. G. A.

URU.E DE ELDR es una empres a perlodfsUca que da presUglo a Elda. El eldense puede ayu­darla con su sU&crlpcl6a o oon su anuncio.

Página 3

Page 4: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

V Ferio Internacional del Calzado W'fene ~ lo PRlMJl.IU. p4f.) demos contemplar una for midable suma de reailzado · nes; Je cara al futuro, se ad vierte ai;imismo una serie e5 peranzadora de posibilida­des, enmarcadas en un bir.n meditado Plar~ de Desarro­llo. La gestión de la Feria co labora gigantescamente, co­do a codo, con la industria espafiola, dispuesta a conse­guir ese robustectmiento de nuestra economía, el des­arrollo nacional que pf:'r:;i­gue el Gobierno».

El GobernaQ.or civil maní festó a continuación que re­sultaba realmente ~onrilove­dor asist.lr, a los cinco año;:; de la primera Feria, a la in­auguración de un palacio que no tiene par en Europa. Hi­zo después alusión a la ne­cesidad que este sector eco nómico tiene del cr~dito; <i:es conveniente que :;epa el Gobierno -dijo- que ·aqui existen unas fuerzas empre­sariales potentes, capace;:; de mejorar su producción y atender la demanda del ex­terior>. Felicitó cordialmeute a cuantos han hecho posible la construcción del Palaci'J ferial, especialmente al Co · ·mité Ejecutivo, y de manera especial al Director Genet·r..l del certamen, don Roqu ~ Cal pena.

Finalmente, intervino don Ramiro Mata:rranz, Director General de Comercio Inte­rior, quien d~jo que siempre prefería dialogar a pronun-

. ciar discursos preparados; y en un estilo llano y direct:>, contó luego que babia llega do de incógnito a Elda el dia anterior y que había resulta do sorprendido por el am­biente y aspecto urbano de la población, ,?ero que al vi sitar las ob:ras de la Ferla. que al día siguiente tenian que ser inauguradas, pe1:só que o bien se babia equivo­cado de fecha o que aquello no podría ser inaugura.do al día siguiente. Sin emhar~r ..

al ver el sábado completa­mente a punto el ediftc10, tras el titánico esfuerzo de las últimas doce horas, toda vía había sido mayor ::;u ser presa. Leyó seguidamente una nota del Director Gene­ral de Expansión Comercial -que no había podido asís-

El Director Géneral Je C~ Interior en un momento de 1u cele­

brado ái1cur10 de apertura Je 111 V Feria Internacional del Calza-

áo.-(Foto BASILIO)

tir a la apertura por hallar se ausente- en la ;iue se subraya que ha sido aprnba da la acción concertadi. de la industria de la piel, y que las empresas encontrará '.' en el Gobierno la ayuda que ne cesiten para hacer realidad sus deseos dentro del plan de exportación. Dijo, ya ha blando en nombre propi:> que era necesario tambi,jn

EXPORTADORES DE CALZADOS no• olviden que si sus zapatos tienen contrafuertes y plantillas en el verdadero

f'obricado por

1 sap.sa J

serán preferidos por los compradores de todo el mundo. El legitimo CUERO SALPA, de PIRl Lll-SAPSA acredita sus zapatos y es conocido en todo el mundo por su calidad, flexibilidad, ligereza y duración.

AGENTES CENERAL'!S PARA ESPAÑA:

G. MATTEINI • Avenida de América, Km. 5 - M AD R 1 D

Pógina '4

Dr. H. F~rnán~~z Cnart~ro DENTISTA

Consulta de 5 a 8

Mart{nez Anido, 36 ELDA

Fallo del IV Concurso Nacional de Fotogra­fía organizado por el Centro Excursio­ni~ta Eldense

Durante las pasadas fies­tas septembrinas tuvo lugar en ,el sailón de ex¡posicio­nes del Centro Excurs.Io­nista Eldense, el IV Con­curso Nacional de Fotogra­fia organ1.zado por la corres pondiente sección de dicho Centro bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de El da, que obtuvo un gran éxi to de público, constituyendo uno de los números de ma­yor calidad artística de las fiestas de septiembre.

El fallo d'lctado fue el si­guiente:

TEMA LIBRE NACIONAL.

Primer premio: «Niebla en el parque:i>, de don Manuel

prestar atención al merca.do interior y tuvo luego referen cias al problema del excesi­vo número de modelos Qlle actualmente presentan los fabricantes de calzado, su;ti riendo asimismo la necesi­dad de crear un calzado «a la espafiola» que nos caracte rice y que sirva para repn·­sentarnos en el mundo, ya que los industriales españo­les tienen clase, audacia, in genio y valores morale5 y téc nicos suficientes para conse­guir este objetivo. Finalmen te, y en nombre del Minis­tro de Comercio, de !1aró in -augurada o ft cialmente la V Feria Internacional del Calzado e Industrias Atines

Las intervenciones de los tres oradores .fueron premia das con cálidos aplausos y a continuación, el sefior Mata­rranz, acompafiado de las restantes autQridades e invl tactos, realizó el recorrido ge neral de la Feria, cuyo nue vo edificio había sido bendt• cido prevfamente al act0 de apertura por el Rvdo. don José María Amat Martínez. cura propio de la parroo•J.ia de Santa Ana de nuestra ciu dad.

Las autoridades menciona das quedaron gratamentz im presionadas por lo que pudie ron contemplar en su deteni do recorrido, durante el que cambiaron palabras de felici tación y comentaron deter­minados artículos con los ex positores, que esperaban la visita en sus r e s p e c t ivos stands.

Fra Núfiez, de Ponferrada (León).

Segundo premio: <i:Teula­des», de Vicente Arls Juliá, de Mataró (Barcelona).

TEMA MONTAÑA NACIO­NAL.

Primer premio: «Paguera>, de don Antonio Poyo Crei­xenti, de Villafranca del Pa nadé5.

Segundo premio: «Calva­rio», de don Juan Pujante Cánovas, de Villanueva y Gel trú (Barcelona).

AFICION LOCAL. TEMA LIBRE.

Primer premio: (¡rnnas en El da», de don Francisco Es teban Navarro.

S_f?gundo premio: <i:Manl~ llar>, de don Francisco Rico Gil.

AFIC!ON LOCAL. TEMA MONTAÑA.

Primer premio: <i:De paseo> por Daniel Esteve Poveda.

Segundo premio, «Naci­miento», de don Daniel Diaz Cuenca.

TEMA JUVENIL.

Primer premio: «Contra­luz», de don Salvador Gar­cía de la Torre, de Játiva <Valencia).

COMPRARIJ\ ca111a de caudales para empotrar, en buen uso

Razón: Teléfono 713 (mañanas)

VENDO casa de esquina en la

calle Don Quijote RAZON: Pisos de Barbero, nd­

mero 2 t.• dcha. - Próximo mo al cine «Aguado».

PETREL

VALLE DE ELDA

Page 5: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

Viaje alrededor de la Feria

Impresiones y comentarios de una primera visita

Apenas pronunciadas por el Iltmo. seflor Director Ge neral de Comercio Interior las palabras rituales de in­auguraCión de la V Feria In ternacional del Calzado, ini ciamos nuestro recorrido por las dependencias del flaman te y recién estrenado ed1fl­cio. La verdad es que estába mos impacientes por aden­trarnos en ese mundo mara villoso de la exposición, con sus novedades y magnificas instalaciones.

La Feria, desde el exte­rior, ya ofrece un aspecto im presionante. Pero no causa en nuestro ánimo el impac­to de lo nuevo, puesto que la hemos visto crecer día a día en el corto periodo de cinco meses que ha durado su edi ficación. Ya en el interior, la cosa cambia de aspecto por completo. Todo es nuevo pa ra nosotros: lo que el día an tes era agitada actividad, ir y venir presuroso de obreros

ydecoradores para la pues ta a punto de la monumen­tal exposición, es ya, en el momento de la inaugura­ción, obra acabada, brillan­te conjunto de stands y ser vicios que funcionan a ple­no rendimiento.

Para empezar, el bar, y restaurante anejo, constitu­yen uno de los aciertos de la Feria y lugar frecuentadisi­mo por los visitantes. Está bien realizada y decorada esta dependencia.

Ya en la planta baja del deificlo principal, registra­mos la presencia de los ser vicios sanitarios, oficina de aduanas, Correos y Telégra­fos, oficinas de información atendidas por simpáticas se ñoritas, club del comprador. etc. Todas ellas están vivien do febril actividad con mo­tivo de la inauguración.

En el centro de esta pri­mera planta, rodeada de am plios espacios libres que !e prestan vistosidad y gracia, arrancan las escaleras de ac cesos a la planta principal, escaleras de moderno diseño y alada arquitectura, sobre

las que se extiende la gran techumbre de vidrio que cons tituye, aparte su función uti litarla, uno de los más im­portantes motivos ornamen­tales del interior del recinto ferial.

Por estas escaleras se lle­ga a la planta alta, dedicada principalmente al calzado, mientras que la planta baja que acabamos de dejar lo está a la maquinaria y cur­tidos. Oficialmente se deno­mina Salón de la Industria y de la Técnica a la planta baja y Salón de la Moda y del Comercio al piso pri­mero.

Si en la planta baja hemos podido admirar las máqui­nas más perfectas y eficien­tes, en esta primera a la que llegamos ahora encontramos una colección de calzado po cas veces reunida en una so la exhibición. Se ven aqui las más modernas tenden­cias y las más per fectas rea lizaciones del mundo zapate ro. En cada vitrina, aparte los modelos expuestos, el ex positor ha buscado realzar los mismos con motivos de indudable buen gusto, tales como flores, figurillas cerámi cas, pinturas. etc. En este aspecto, nos ha llamado es­pecialmente la atención la decoración basada en la bis toria del calzado; en algu­nos lugares se presentan an tiguos zapatos de los que usaban nuestras abuelas, o una tabla grabada represen tando al clásico zapatero de silla; un ferrocarril eléctri­co que anuncia una marca de calzado para niflos, unos cochecitos de los viejos tiem pos, que forman contraste g.racioso con las nuevas crea clones industriales. Sería pro lijo resefiar cuantas noveda des y curiosidades hemos vis to en e~la V Feria del Cal­zado, porque aparte del bus cado y logrado impacto co­mercial, la Feria es una ver dadera fiesta para los senti dos por su variedad y colo­rido.

Sin abandor.ar la primera

ALAD~MIA SANTISIMO CRISTO DEL BUEN surnso BACHILLERATO • MAGISTERIO

Director: Don Norberto Vera Rodríguez

E L D A

La Dirección de este Centro se complace en comunicar a sus alumnos y público en general, que ha quedado abierta la matricula para el próximo curso académico 1964-65.

VALLE DE ELDA

Televlsures - lavadnras - VaJlllas - lamparas Cuanto desee en articulos de regalo, en

Estableelmlent11 CANO Generalísimo, 17 ELDA Teléfono 945

planta, cruzamos el amplio corredor que la une con el primer piso del edificio ane Jo, pasando primero por otras oficinas de informa­ción, atendida por bellas se fioritas. Y llegamos a las ofi cinas de la Feria, despacho del Director, Presidencia del Comité Ejecutivo, etc. En­frente de estas últimas, se encuentran los servicios de teléfonos y los departamen­tos destinados al Ministerio de Comercio, Sindicato de la Piel, etc. Estos despachos son amplios, cómodos, lumino­sos, con grandes ventanales metálicos - la utilización del metal es la tónica general de la fábrica de la Feria­que proporcionan una gra11 luminosidad a las dependen cias. El mobiliario es nuevo, flamante, funcional, acorde con el uso a que está desti nado. Por todas partes reina aquí también una febril ac tividad. Se piden informaclo nes, se atiende a quienes lle gan a la ventanilla, y se des pachan consultas, correspon dencla, etc.

Pasamos al despacho del Director de la Feria, don Ro que Calpena Jiménez, quien nos da sus primeras impre­siones sobre la exposición de este año. Ya en el primer día de la Feria, los resulta­dos comerciales tenían una tónica francamente positiva y alentadora; se estaban rea lizarido importantes opera­ciones de venta de maqui ­naria y calzados; se recibía un verdadero aluvión de clientes nacionales y extran­jeros, principalmente, cana­dienses, mejicanos, ingleses. etc. En fin, que la Feria mar chaba, estaba superando las más optimistas esperanzas puestas en esta V edición.

Finalmente, volvemos, des pués de la· inauguración, al tercer piso del anexo, don­de se halla instalado el am­plio y luminoso salón de ac tos, con sus grandes ventana les de metal y vidrio, que reemplazan a los muros or­dinarios de albañilería. Este lugar, con su altura sobre el nivel del suelo, la transpa­rencia de sus grandes vidrie ras, y el confort que repre­sentan sus magníficas buta­cas, ha de ser el escenario en lo sucesivo, de los más importantes acontecimientos de la Feria y de la industria. La techumbre del recinto fe ríal constituye una vasta te rraza, magnífico mirador so bre el paisaje eldense.

Nuestra impresión de con­junto ha sido magnifica, in olvidable. Y lo decimos sin reserva alguna, porque la co sa merece la mayo rexpresi vidad por nuestra parte, ya

que, sinceramente hablando, no podíamos ni soflar con este logro hace escasamente un afio. Cuando se clausuró la IV Feria y se nos dijo que la V edictón se celebraría en su edificio propio, no acabá bamos de creer que esto fue ra posible. La realidad de los hechos es la mejor res­puesta a nuestro escepticis­mo.

Pero lo que tal vez ha cons tituido la mayor sorpresa pa ra el público ha sido la sú bita transformación -de la noche a la maflana- de la parte exterior del recinto, de los alrededores del Palacio ferial, convertidos por arte de magia en bellas explana das, con vegetación y estan ques. Lo que unos días antes eran áridos solares llenos de escombros, se han hermosea do ahora con la presencia de airosas p a 1 m e r as, rústicos empedrados, frescos estan­ques con surtidores, habiendo tiempo incluso para el deta lle curioso de un original paso sobre el agua, forman do por bloques de mármol y que constituye una prueba de habilidad para el que lo atraviesa.

¿Deficiencias? Naturalmen te ha tenido que haberlas en este gigantesco esfuerzo pa­ra tener la Feria a punto en tan corto plazo. Diremos que en la Feria se nota excesivo calor; seria conveniente es­tudiar un sistema de refrige ración - aire acondicionado, ventiladores de gran tama­fio, etc.- que remediara el defecto. Diríamos también que muchos visitantes han echado de menos el estanco -que funcionó el año pasa do- y que no sabemos por qué causa, no se ha instala do éste. Otros nos han habla do de la conveniencia de se­guir la costumbre del afio anterior, de repartir puestos de venta de refrescos por los distintos lugares de la Feria, ya que la verdad es que el bar no resuelve por comple to esta necesidad, por dos ra zones: en primer lugar, por la molestia de tener que ir precisamente hasta él, y en segundo, porque en determi­nados momentos la deman­da es tan excesiva que es im posible atenderle de manera cómoda para el público.

Claro está que todo esto es «peccata minuta>, pequefios detalles que se subsanarán sin duda en las próximas edi ciones. Lo de relieve, lo que importa, es que la Feria es-tá siendo un gran éxito y que los eldenses sentimos ple namente en estos días el in menso orgullo de albergarla en nuestlfa ciudad.-ARGA

P~gir.o 5

Page 6: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

Caslelar, Cerranles J Terraza Sábado, domingo y lunes

Magnifico programa doble, con el estreno en Eastmancolor

L9s p¡steleres de Casai Qra1tiH1e por Alex Nlcol

Sa grata oom1>aiia por Fred Astalre

CA.PHI Hoy. dos emocionantes estrenos en tecnlcolor

El grito de lo muerte y

El pantano de las Anim!ls

(Autorizado mayores)

REX - ROXI • llS A partir del sábado:

Estreno en tecnlcolor

(Autorizado mayoru 18 at\os)

Tea1ro-c1nema CANTO Hoy, tereera semana de gran éxito de la superproducción en Clnemascope y tecnlcolor

SS días en f ekín completando el programa

La novia salvaje por Robert Taylor

(Tolerado menores)

GOYA Domingo íinlco dlar

Un re,. slin eerena por O. W . Flscher

ROQELIA · por Arturo Ferntndez

Cine Regio (Petrel) Sábado: Esa clase de amor

y

Escala en Hawai (Autorizado mayores)

Domingo: Una tarde en el circo El Valle de las Espadas

(Tolerado menores)

Plf\Z~ DE TOROS Domingo 5'15 tarde

MONUMENTAL NOVILLADA

Seis magnlflcoe novillos para

Jesús Abril Rafael Roca Miguel Cancela

Ideal Cinema Sábado, domingo y lunes

Gran programa doble en cine· mascope y tecnlcolor

Millonario de ilusienes .por Frank Slnatra y Eleanor Parker

Los que no perdonan por Burt Lancaster y Audrey Hepburn

(Autorizado mayores)

Pdgina 6

(Autorizado mayores 18 at\os)

GOVA Sábado íinlco dla

Dos magnificas pel!culas en tecnlcolor

Escala en Howoi por Henry Fonda

Bajo el signo de Romo en clnemascope y tecnlcolor

(Autorizado mayores)

GLOHIA Gran programa doble de estrenos

Comino de la horca por K1rk Douglas y VJr(llnla Mayo

El precio de un asesino

(Autorizado mayores)

Se vende casa del "Progreso" LLAVE EN MANO

Ideal para almacén o negocio, a 60 metro• del Mercado de Abastos.

RAZON: Joaqufn Coronel, 43

Camino de la horca Nacionalidad : Norteameri­

cana. Director: Raoul Walsh, Intérpretes: Kirk Douglas,

Virginia Mayo, Walter Bren­nan.

En la época en que impe raba en el Oeste americano la ley de Lynch, en la. que se ahorcaba, sin más juicio, a los cuatreros o supuestos autores de asesinatos, un agente federal, que intenta imponer el imperio de la ley tiene que rescatar a viva fuerza a un condenado que estaba ya con la soga al cue llo, y conducirlo hasta el po blado más próximo, en me­dio de graneles peligros y por quienes querían tomarse la justicia por su mano. In­terpretación ajustada a las normas del género.

El precio de un asesino Nacionalidad: Española. Director: Miguel Ll uch. Intérpretes: Julián Mateos,

Víctor Valverde, Fernando Sancho.

Dos hermanos han elegi­do distintos caminos en la vida, siendo uno de ellos sacerdote y el otro el brazo ejecutor de los crímenes de una organización terrorista. El sacerdote abandona el Se minario y se lanza en busca de su hermano, al que logra rá salvar en el último mo­mento de su vida criminal. Bien dirigida e interpretada.

Los pistoleros de , Casa Grande

Nacionalidad: Hispano-nor teameric~na.

Director: Roy Rowland. Intérpretes: Jorge Mistral,

Alex Nícol, Mercedes Alonso. Un grupo de malhechores,

sin escrúpulo moral de nin guna clase, va cometiendo fechorías por la comarca. De terminadas contrariedades y el amor hacen reaccionar a unos, mientras otros pagan sus atropellos con la vida. La acción, trepidante y movida, reúne los alicientes de las pe lículas del Oeste, en este ca­so sin poblado de madera ni el clásico «saloon>.

Escala en Hawai Nacionalidad: Norteameri­

cana. Director: John Ford y Mer

vyn Le Roy. Intérpretes: Henry Fonda,

William Powell, Jack Lem­mon.

Historia de la tripulación de un barco suministrador de víveres a la escuadra nor teamericana del Pacífico du rante la segunda guerra mundial. Estudio de caracte res y contrast es entre la ofi cialidad y la marinería. Bue na dirección y . simpática la-

, bor de conjunto.

Esa clase de amor Nacionalidad: Inglesa. Director: John Schlesin­

ger. Intérpretes: Alan Bates,

June Ritchie, Thora Hisel. En una fábrica importan­

te, dos jóvenes se enamoran y después de una tempora­da de relaciones, han de ca­sarse de form a rápida ante la censura de los padres, que los acogen comprensiva mente. Los apuros económi­cos y las discusiones familia res crean un clima de dis­gusto, que afecta a la· unión del ma; !.'imonio.

Un rey sin corona Nacionalidad : Alemana. Director: Harald Braun. Intérpretes: O. W. Fischer,

Horst Buchholz, Odile Ver­sois.

Un famoso médico alemán es llamado a la Corte de DI namarca para intentar la cu ración del joven rey, que su­fre trastornos psíquicos. pro vocados por la cond~ta de su esposa y por las intrigas que le rodean. El médico con sigue devolv~rle el dominio de sí mismo, pero al hacer que se reconcilie con su es­posa, surge entre ambos \ln amor prohibido. Película de hondo contenido humano y extraordinario interés. Muy bien realizada por su direc­tor, que ha cuidado de ma­nera especial su ambienta­ción y el estudio de. su..s per­sonajes.

Enrique lmat llavarro HBBILLAS, HILATURA, RIBETES, CORDONES Y APLIQUES VARIOS

García Valftío, 15 Teléfonos 806 y 965 ELDA

V ALU: DE ELDA

Page 7: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

PRF.SENCIA DEl PETREL EN LA FERlíA. DEL CALZA· DO.-En estos dias está ce -::ebrándose en la vecina ciu­dad de Elda la V edición de .su Feria del Calzado, que ha aJcanzado -este afío una mar caida superación sobre ante­riores ediciones. Podemos de cir que todo Petrel está des­filando por el recinto flirial, orgullo de un pueblo empren dedor y dinámico, detenién­'Ciose, como es natural, con .especial interés, en los stands que a!bergan firmas petrelenses como las de Vi­llaplana, Lito, LuiVi, Irene, .Flotar, Amalla, García y Na varro, Monte, etc.

La actividad comercial que .se está desarrollando en es­tos stands es muy intensa, lo que sati~face a los petre­lenses, ;pues ello redunda en mayores beneficios para nues lra villa.

Nos -alegramos ;por la crea dón de este magnl.tlco y nuevo recinto ferial y feli­-citamos a sus directores por--que no han regateado esfuer "ZO para convertir lb que un <iia fue sueño en una esplén -Oída realidad.

APERTUlM DEl CURSO.­'Como de costumbre, el 15 de .septiembre tiene lugar en toda la nación la apertura <lel curso escolar. Nuestro -gru'P<> escolar, cerrado duran 'te dos meses, ha vuelto a ale grarse con la pres-encia de 1os nH'l.os que, entre estudios -y juegos, se forman inteliec­tualmente para convertirse ~n los futuros hombres 1nte-11gentes y capaces que la vi­-da moderna necesita.

VI MARCHA iRiEGIONIAL 'DE MON;I'~A. - Los mon­'tañeros s>etrelenses se en­cuentran preparando la VI

'Marcha Regional de Monta-1\a. que este año lies ha co­'l'respondldo organizar. 'Las lechas señaladas son las del 12 y el 13 de octubre y 1se 'l'ecorrerá el itinerario si­-guiente: Petrel, ascensión al Cid por el Contador descen­so a .la «cueva Perlco> y por ~1 «Racó de Ra.fal> al Rin­-cón Bello, donde se pernoc-1iará. A la mafiana giguiente -se ascendlerá a los Rasos, Pe 11.a Horadada, Ermita de Ca-ti, Puntanet y, finalmente,

"La Almadraba. No dudamos que este itl­

-nerario, tra~ado dentro de la llamada «Pura Montafia>, '()frece a todo excursionista 'Que la realice gran diversi­dad de panorámicais esplén­didas de nuestro incoma>a­

-rable paisaje montafiero.

!ECOS DE SOCIEDAD El pasado sábado, dia 12,

y en la iglesia parroquial de 'San Bartolomé, se unieron en el sagrado vinculo del ma

VALLE DE ELDA

trimonio, don José Brotóns Aranda, directivo del Atléti­co Petrelense Club de Fút­bol, y la sefíorita Teresa Ibo rra [borra.

Tras un lunch con que ob sequiaron a sus invitados, la feliz pareja salió con desti­no a diversas capitales espa ñolas.

Reciban nuestra más cor­dial enhorabuena por tal mo tlvo, que hacemos extensiva a sus respectivas famllias.

Luis VERA POVEDA

RADIO POPULAR DE ELDA Y PETREL Domingo, 20 de septiembre

MiA™NA: 8,50. Apertura; 9. Santa Misa (retransmiti­da); 9,45. Noticiario; 10. Viaje muslca.l; 11. La no­ticia de hoy; 11,05. Voces modernas; 11,30. Un can­tante cada semana; 12. An gelus y Santoral; 12,15. Conjuntos y qrquestas; 12,30. El Séptimo Dia;· l. Boletfn informativo; 1,15. Club del oyente; 2,15. Com petición;

SOBREMESA: 2,3-0. Radio Na cional de España; 3. Envia do es_pecial en Roma;

TARDE: 3,30. «La15 Golondri nas» (Zarzuela completa); 4,30. Atardecer musical; 5,30. Altavoz Deportivo; 7. Santo Rosario; 7,3-0. Rit­mos y melodias; 8. Feria;·

NOCHE: 8,30. Club del -0yen te. 9. Acuarela del Brasil; 9,30. Panorama mundial; 10. Radio Nacional de Es­paña; 10,20. Fragmentos de «Rigoletto> (Ve11d1); 11,05. Buenas noches; 10.10. Ora­ción y cierre.

AJEDREZ

"[DD8 YaJll ~e fl~I" Han quedado clasificados

para jugar la final de este interesante torneo Miguel Sempere y Eugenio Deltell. tras vencer y eliminar a Ma nuel Catalán y a Eladio Go11 zález.

LA CASA DE LAS TARTAS

Su1 encargos se le eervlrin en 15 minutos

Dulces J E l A B E l

O U 1 A GENERAL

ELDA 1 9 6 4 ( 25 Afios de Paz)

Patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento

200 páginas Tamaño 12,5 x 23

VOLUMEN DE LA GUIA -:- SUPLEMENTO CALLEJERO -:- PLANO DE LA CIUDAD

A TODO COLOR

·SUMARIO:

Datos Geográfico - Estadfsticos. - Situaci6n, Superficie, Partido Judicial y Di&tancias kilom~tricas.

Sfntesis Histórica de la Ciudad. - Antigüedad, Primeros pobladores, Evoluci6n a través del tiempo y Elda en la actualidad.

Información artística y cultural. - Edificios Religiosos y Civiles, Monumentos, Jardines y Bibliotecas.

Centros oficiales y Organismos locales. - Denomina-

! clón y emplazamiento de las dependencias públicas y ofici­nas particularee.

Actividades cultural deportivo recreativas. - Entidade1 constituidas para el fomento de las relaciones públicas y la convivencia social.

Agricultura, Comercio e Industria. - Promoci6n y des­arrollo de los elemento~ orgánicos de la producción agrario mercantil.

Feria Internacional del Calz:ado. - Del Concurso Local al Certamen actual en sus últimas ediciones de rango inter­nacional.

Tipismo de sus Ferias y Fiestas. - Fiestas mayores de Sept!ef!!bre, Semana Santa, Fallas de San Pedro y Moros y Cnauanos.

Medios y Servicios de comunicación. - Transportes urba­nos e interurbanos, Ferrocarriles, Correos, Telégrafos, Telé­fonos, etc.

Indices alfabético, callejero y profesional

GUIA GENERAL DE ELDA - 1964

Una garantfa de buena información puesta RIGUROSAMENTE al dfa

1

Página 1

Page 8: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

Reuniones en la casa Sindical El. día 14 del actual se re­

uniieron en el Salón de Ac­tos de esta Casa Sindical, los Grupas ·conómicos ¡y Socia­les del Calzado 'Reparación y Comercio de Calzado, 1bajo la presidencia de don Euge­nio Niuño Beato, Presidente 'de ia Sección Social Central, acompafiado de los Secreta-

. rlos (A.siesores de Sección So clal y Económi:ca Centrales

CARTELERA Collaeo J Terraza

Estreno de la magnltlca superproducción

Escuadrilla de vuelo completando el programa

lo verdadero historio de Jesse James

(Autorizado mayores)

CINE ALCAZAR Estreno de

(scuodrilla de vuelo y complemento de

11 Festival de Popeye

(Tolerado menores)

COLOMBOFILO: Piensa que en nuestra Ciudad, hay do1 cla­ses de deportes distintos, cumple las órdenes de tu Directiva y acuerdos de tu Sociedad.

don José Antonio Argonz y don Enrique Cerezo.

En dicha reunión, se estu­dió el siguiente Orden del Día:

1.0 Toma de pooesión de las Juntas.

2.0 a) Ex!posición ¡por la Se·cretaría die la Sección Social 1de la aplicación y des­arrollo del Convenio Inter­provincial de las Industrias de Calzado y la:bor desarro­liada por la Comisión Mix-ta.

.b) !Proyecto de normas uni.ficadas ¡para toda Ja in­dustria del calzado.

e) Adopción de acuerdos en torno a la futura políti­ca de Co111Venios y Promo­ción Social en el ámlbito del Ramo del Calzado.

3.0 a) Ex¡posiclón por la Secretaria de la Sei:ción Eco nómica de la ejecución del Plan de Desarrollo y ·en es­pacial sobre el sistema die ac clones :concertadas.

b) Petición de informes Y acuerdos 'ª adoptar sobre es te extremo.

4.0 H Consejo Económico-Social ·de la Piel.

5.0 Asuntos Varios. 6.0 Ruegos y preguntas. El 1dia 15 d'el actual, y ~n

el Salón de Actos de la Casa Sindical, se reunió la Comi­sión Mixta Nacional ·d.el Con venia Colectivo Sindkal In­t;er¡provincial, para las· In­dustrias del Calzado, duran te el transcurso de la cu.al, se procedió al .estudio y re­solnlción de diversas consul­tas sobre imperfección de di cho Convenio. Esta reunión fue presidida por don Anto­nio Belmar.

SE NECE51T AN aparadoras internas de má­quina y mano y dos picadoras RAZON:

]OSE AMAT SANCHlZ

Fóbrlco de Calzado José Moría Pemón, 8 • Teléfono 225

Hijo ~e Ant~nio V~ra H~m~ro

Pógina 8

Comunica a su distinguida clientela y a~s la apertura de su nuevo despacho al público de ARTICULOS PARA EL CALZADO en

FAL-CONDE, 52 - Teléfono 915 donde se le atenderá gustosamente, además ,de seguir haciéndolo en su local de Avenida Cha­pf, núm. 11 - Teléfono 475.

SI desea fabricar mejor, acuda a

luis Navarro Esteve Fal Conde, 4 • Teléfono 233 • ELDA

Que le ofrece sus artículos a los mejores precios

VENGA Y SE CONVENCERA

Juan J. Primo Guarinos PODOLOGO

Tratamlente de las atecciones de los pies

CONSULTA y petición de hora: Diaria, de 4 a 9 (excepto sábados)

General Moscardó, 2, 1.0 T elétono 936

PE:HNIPLE~ Pernnos de plásllco poro el calzado (Potentado)

APARATOESCALADOR«MANERO» (, ....... 17m9)

Jaime Bolmes, 14 - Teléf. 855 l!:L.OA

Pistoneo lambrettistci Fue realizada, el pasado do

mingo, nuestra II Gymkha­na, la cual resultó de una gran brillantez, debido a una organización que por mi par te me atrevo a decir que fue perfecta, pero no obstante, como en todas las competi­ciones o actos deportivos siempre hay algún pequeño fallo. Sí lo hemos tenido, procuraremos subsanarlo pa ra la próxima Gymkhana.

Hicieron acto de presencia lambrettistas de los Clubs de Elche y de Alcoy, tomando parte en esta prueba de ha bilidad. La actuación del lambretísta i 1 i c i ta.no Raúl Arias causó admiración en­tre el público, por su gran ha:bilidad y rapidez. Pero por no estar bien enterado de los obstáculos, obtuvo el tercer premio. De no ser por esto hubiera conseguido el primer trofeo; con esto quie · ro aclarar las dudas que la mayoría del público asisten­te tenía con este participan te. La clasificacin de esta prueba, es la siguiente:

l .° Don José Navarro Es­teve, de Elda. Trofeo excelen tísimo Ayuntamiento y Tro­feo Presidente.

2. º Don Emíliano García Ruiz, de Elda. Trofeo Lam­bretta Locomocíon,es, S. A., y Trofeo Turismo Veloz.

3. º Don Raúl Arias Alean tur, de Jllche. Trofeo Club Lambretta de Elda.

4. º Don Juan A n t o n i o Maestre Calderón, de Elda. Trofeo Feria Internacional de Calzado.

5. • Don Manuel González

Payá, de Elda. Trofeo Ibért ca del Moto, de Alicante.

6. º Don Ernesto Marhuen da Santos, de Elda. Trofeo «El Neblí>, de Alicante.

7. º Don A n t o n i o Cerdá Cantó, de Alcoy. Trofeo OP> tlca Maestre, de Elda.

8. º Don Elias Jover Páez. de Elda. Trofeo Calzados. Sáez, de Elda.

9. º Don Manuel Sáez, de Elda. Trofeo Establecimien­tos El Porvenir.

10.° Don Francisco José Ortega, de Elda. Trofeo Caja. de Ahorros de Novelda.

11. º Don Francisco Pérez­Ferrer, de Alcoy. Trofeo In dustrias Doblón, de Elda.

12. º Don Julio Pascual:. Mansanet, de Alcoy. Boti­quín de urgencia de Ortope­dia Dalmar, de Elda.

13.° Don Francisco Gar­cía Berná, de Euda. Casco. motorista de Casa Camús.

14.° Don Antonio Monse­rrate, de Elda. Gafas y bu­jía de Motos Amorós, de Pe trel.

TURISMO VELOZ

Se alquila local comercial con 4 cierres metálicos, esquina Gral. Mos­cardó y Gral. Dá­vila.

Raión: Mismo lugar

VALLE DE ELDA

Page 9: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

No nos gug.tó e! ¡partido primero de la temporada. Tampoco nos .gustó .el modo d.e animar por parte de al­gunos. Las palmas de tango no es la mejor forma de atregliar una cosa. De todos modos, y jugando mal, OUA TRO GOLES. Ya se podrán dar ustedes una idea de lo que podrá suceder cuando ~ juegue bien.

'Lo que comenzó bien, ter­minó en ... viotori.a. Y todo 1o demás, huelga. Y que se chinche ail que no le gust~.

Estanislao era un colade­-ro. Todo lo contrario de c:Lias 3.ntes. Y es que no somo.s na d.ie. Aunque sabemos que es­taiba enfermo, hizo mal, muy mal, de no decirlo. ¿Amor i>ropio? Para •todos fu.e el -mal. Y para él, el peor.

Saibemos que !Bartolo es­""tá muy animoso y con ga­nas. Ahora lo :puede demos­trar, pues clase no le falta. Y Estanislao está repuesto a.hora mismo. Y volverá., por ·el /P'lle-Sto. Asi que a ver cuál puede más.

No, señor. Y no sabemo¡¡ .las causas, pero Cama.rasa no anda bien. ¿Deserutrena­do o falto de f<acultades? Creemos lo primero. Y a él "le toca aclararlo. Besó tiene una fractura in­completa del .brazo izquier­do. Mala suerte.

Hemos tenido una entre­vista particular con el inol­\1dable eJCI)resldente del El­dense, don Luis Cr-emooes.

:Se interesó por todo lo re-

~IlllCINl

la.clonado con el fútbol, ry, sobre todo, sabemos que tie­ne su palco, que pa,gó mil pesetas de la yerba, está al corrlente en la sociedad y dispuesto a colaborar poo- el ascenso. Entonces, todos los falsos rumores que cirC'Ula­ron por ahi, ¿quién los mo­vió? Sólo diremos que sigue siendo el mismo. Y ya es bas tan te.

Han sido altas en el equi po dlir.elctivo los siguientes sefiores: don Antonio San­chiz Marco, don Julio Gimé­nez García y don Enúllo Or tiz Vera. Bienvenidos los re fuerzas.

Sa,bemos que .eJ ¡peor mal que aquejó el Eldense el do.­mingo tue su blandura, y taanbién sabemos que Rey se lo reprobó en el intermedio. Pero si se reincide, sólo el <<misiter» tendrá lia cu]Jpa, Só lo él. ¿Entendido?

Mafiaina, a Lorca. Equipo muy ftojo sobre el pw,peI. Ve i'.emos lo C§u,e sale en ~l ~am­po. Es.tos partidos de enemi gos flojos suelen topar co­mo lo de la fábula de la va­ca. No hay que confiarse.

Ha sido resemibt1ado el cés ped del campo de d.eportes.

El rparttdo de Lorca se ce­lebrará por la mafiana, ya que son fiestas y por la tar­de hay toros.

La alineación será la mis ma, icon la inclusión de Bar tolo en la media, y Horacio o Rubio en la delantera.

CARPINTERO

DiDI... nada... ID QUB Ud. Pida Hilaturas de Fabra y Coats. Cordoneras de S. A. Gro her. Agujas de aparar Indor y Metwar. Plásticos, charoles y molletas I vela. Fornituras y adornos tipo italiano. Plásticos oro y plata Meta - Lite. y Artículos en general para el calzado.

HlllTURIS TOIRES María Guerrero, 43 Teléfono 635

VALLE DE ELDA

VENTA DE PISOS Muy bien situados, en el centro de la ciudad

General Aranda, 16 (e.quina a Mtndez Nótlez)

FACILIDADES DE PAGO

Razón: General Aranda, tO • E L DA T eltfonos; 791 (Eld ~) - 140 (Petrel)

Eldense, 4 · Alicanle, 2 LO QUE VA DE AYER A HOY

Después de los magníficos partidos realizados ¡por el equipo local en su presenta­ción ante los primeras Real Madrid y Elche, muciho se esperaba del Eldense, y con este ánimo y esperanza acu­dió la afición eldense al Cami>O de Deportes, siendo confirmado el optimismo al marcarse el primer gol <le sa llda.

Nadie dudaba de la golea da, '.I)ero una oosa son los amistosos y otra, los parti­dos de campeonato. El Ali· cante, con un cuadr-0 joven, rápido y leñero, ;puso ·el ;par­tido cuesta arrl!ba. Y no la­mentamos esto, ya que se ganó, puies de estos partidos tendremos muchoo, casi to­dos. Será, en donde quiera que vaiyaimos, un honor «ga­nar al ga.Jlito»; por flojos que sean y mal gue se en­cuentren, ya sacarán fuer­zas de tlaiquieza, y unos ve­ces ¡por las .buenas y otras como sea, el Eldense tendrá una ftnal e·n cad·a encuentro. PeriO sin conveneer o mejor con:venciiendo, deseam01s se repita el tanteo, se queje o no el exigente aficionado lo­ca1. que aún P-One con sus protestas --desde luego ju&­ta.s- peor las cosas de co­mo en realidad se pre1S·entan. Es cuestión de OPinlones, pe ro nos gustarla más una afi ción que ayude preferente­mente. cuando el :partido se ponga cuesta arriba. Lo otro es colaborar en pos del fra­caso.

INCIDENCIAS

A los seis núnutos Mena consiguió el primer gol de la temporada oficial en el nue­vo Campo de Deportes. A los 16 la defensa e1d1ense falla, y Sanooo logra el .empate. Doce minutos después Tri­lles desempataba, y el mis­mo Trilles lograba el tercero. con cuyo resultado se llegó al descanso.

Palmas de tango ameni­zaiban el encuentro y Mena lograba el cuarto de justo pe na.lty que le hicieron a Sos ­qui cuando irremisiblemente baitía a Rosas.

Asi se es<.I>eraba terminara el encuentro, cuando el se· ñor Torre Albadalejo se sa­có un penalty dJe su :limaigi­nación y Gallar lograba así el segundo alicantino. En es ta tanda, Corona, que se de-

dicó ,preferentemente a re­partir golpes, derribó a i8iesó y le rompió un brazo.

JlUICDQ TECNlOO Y OA,Ll!FIC'ACIONES

IEl. El.dense, quizá inftuid<> por su superioridad ante equipos oe ·gran renombre, pensó que los oelestes capi­talinos serían :presa iácll, y esto ni se debe pensar nun­ca., no mucho menos se pue­de repetir. El motivo mayor del fracaso .fue la linea de medios y die éstos, IDsta.nis­lao -con el atenuante de que silenció estar enferru'o y, P-Or lo tanto perjudicó al equipo '9 sobre todo a sí mis­mo- lento y dejando suel­to a Sancho, sin fuerza ¡pa­ra atacar ni defender. Mal la defensa, estáticos los la­terales y muy fa:llón el cen­tral, c'On poca ¡picardia y m.e nos hacerse respetar. Flojos los extremos, aunque con pe­netración Soski. Individual Mena, ¡peligroso ante el mar co Trlllas y sobre todo mal servid.o; este: ch1co precisa le sirvan ante el marco y él sabe lo que tiene que hacer. Dejamos aparte a Martin: este jugador es lento, con po ca cintura -debe jugar de ensaimblaidor- le tocó bre­gar al faltarte el apoyo de los medios y cuando llegaba. !cll jugador contrario, éste te nía la :Pelota controlada, y a1>-0yado 1>0r otro cornPafi~­ro, Ya que eran los dueftos del centro del ream¡po, lo ma reaiban y le 'hacían haoor el rldiculo ante algunos ojos -la mayoria de los asisten­tes-. Se llevó la peor parte. cuando su labor es otra, da.­do su íiútlbol sobrio y eftcaz que rara vez Jlega a la ga­Leria. Su ipresencia es ind1s­cu tible mientras no haya otro mejor. Papalardo no tu vo cu}pa de los go1es.

Torres Albadalejo, muy mal.

ALI.N.EACIONES ALIOANTE: Rosas; Carra­

talá, López-A-randa, Corona; Murcia, Colomer; Paquito. Sancho, Gallart, Cervera y Mata.

ELDENSE: Papal ardo;· Mi­guel, Camarasa, 'Jose.íico; Ca­banes, Estanislao; Besó, :Mar tin, Mena, TrHLes 'Y Soski.

Antes de comenzar el en­cuentro fu·e bendecido el nue vo campo.

PEDRO LOPEZ

Pdgina t

Page 10: Feria Internacional del Calzado HUMOR DEPORTIVO · cima a este magnifico pala do, del que en adelan:~ di.b pondrá la Feria para sus ac tividades. «Observando lo rea !izado a lo

José Navarro, deportiva­mente entendido por Joseí­co, nació en Lorca el 17 de septiembre de 1938, y comen zó a darle a la pelota en se rio en Aguilas como medio izquierdo, pasando al Lorca, al equipo titular. Después es tuvo en el Manchego de Ciu dad Real, y el pasado año fi guró en las filas del Jumi­lla como el jugador más des tacado; y por eso ha venido a Elda, donde, según él, es­tá encantado. ·

-¿Quieres decirnos cómo fue venir a Elda?

Estaba jugando en la Co­pa de San Pedro y unos se­ñores de la secretaría técnica del Eldense me propusieron venir a este club; y como era un viejo anhelo mío, vi­

·ne y firmé encantado. - ¿Tú te crees más defen

sa que medio, o a la inver­sa?

-Ser defensa· me gusta más, y creo que me desen­vuelvo mejor; veo mejor la jugada.

-¿Te conoces los defectos y las virtudes?

-Pues creo que sí; me re fiero a los defectos porque son muchos. Las virtudes son pocas. Si acaso, me gus

Redacción y Administración Moscard6, 1 - 1.º

Teléfono 300

PRECIOS DE SUSCRIPCION

España Extranj. (1)

Un semestre 75'­Un año 150'-

t00•-200•-

{l) Excepto Hlspanoamtrlc.s, Ma­mllcos y Filipinas. para los q_ue rige la misma tarifa que para Es­patta.

EIOT A.-Los suscripciones de fue­r• de Elda se abonardn por antici­pado, por Giro Postal u otro nttdlo ''/dril co'1ro.

"&anaremos en Lorca"

dice Joseíco, ·lorquino en el ELDENSE

ta anticiparme a las juga­das, y, sobre todo, está mi amor propio, al servicio del equipo en que milito. El sen tido del deber es mi mayor virtud. Ya lo verán ustedes a lo largo del campeonato.

- ¿Dónde te gustaría ir cuando termines en Elda?

-Al equipo de mi tierra, al Larca. Pero no tengan us tedes prisas. Mientras les in terese, no me moveré de aquí, donde estoy muy bien.

-A propósito. Háblanos del partido de mañana en tu pueblo y opina sobre el re­sultado.

-He jugado ya varias ve ces, y siempre me salen bue nos partidos. Mañana creo que ganaremos sin lugar a dudas, dada la clase de unos y otros. Es más, creo que si perdemos no tenemos per­dón; y por lo tanto no se de be perder.

-¿Tú qué esperas del par tido?

-No hay enemigo peque­ño. Esos son los de los sus­tos. Y más el Lorca, espolea do por la goleada de la pa sada semana en Elche. Con todo, tendremos que emplear nos a fondo tan pronto sal­gamos. Lo principal es ase­gurar el resultado primero y mantenerlo después.

-(,Cómo crees tú -que reci birán a las · peñas viajeras del Eldense?

- Pues muy bien. Por aquí no tiene buena fama el pú­blico del Lorca, pero eso no es justo. Allí, como en to­das partes, hay de todo, pe­ro abunda lo bueno.

-Tú que conoces el gru­po, ¿qué opinas del campeo nato que acaba de .comen­zar?

- Contra lo que algunos creen, este año no es cosa de contar sólo con tres equipos. Este año son varios los que van a dar guerra. Yo sólo digo que no debemos con­fiarnos. No estamos solos. Y lo del Alicante es un aviso; hay varios equipos con gen te joven que r esultan muy di fíciles. Ya véis cómo han fre nado al Albacete y Carta­gena.

-¿Qué otras dificultades crees tú que se nos presen­tarán?

-El Eldense tiene una fi­nal en éada sitio que actúe. Y yo creo -Y esto que valga

¡lnminentel ¡Una de las me¡ores películas · europeas de los últimos tiemposl

SIMDNE SIGNDRET . LAURENCE HARVEY

ff EATHER SEARS

Las mujeres no eran para él más que peldaños que le ayudaban a ascender a la cumbre

(Autorizada para mayores 18 años)

para mañana- que los cam peonatos se ganan fuera, y fuera es donde se ven los equipos y los jugadores. Yo a éste mi equipo, tan bueno y tan potente, lo quiero ver demostrarlo, mañana en Lor ca y después donde se pre­sente.

-Así que tú esperas ven­cer mañana, ¿no es así?

--Sin duda alguna; si per demos soy capaz de no venir a Elda. Eso no debe ni pen sarse. Larca es mi pueblo y mi equipo favorito. Y ésta es otra causa por la que deseo demostrar mi valía a ellos y a ustedes.

Y como las razones de Jo seico son abrumadoras, lo mejor es preguntarle otra vez: Entonces, ¿en qué pues to nos quedaremos al final de la Liga?

-En el de campeones. Aquí no es cosa de lo~ prime ros puestos, sino del prime­ro. Todo lo que no sea esto es un ridículo.

....... ¿Tú no cuentas con la Cartagenera y Albacete?

-Claro que los tengo en cuenta. Pero detrás de nos­otros.

-Es tanto lo que has di­cho que no deseo preguntar te nada más. Vamos, si no tienes tú nada más que de cirme ...

-Pues sí. Lo de siempre;

saludarles y recordarle a la. afición que nuestros triunfos. son los suyos. Todos gana­mos cuando triunfamos y to dos perdemos cuando el equi po es derrotado. Por eso de ben ayudarnos en los mamen tos difíciles. Aquéllos que el domingo tocaban palmas de tango, estaban en su dere­cho, pero no nos hacían nin gún favor. Entre todos será. más fácil, si lo que desea­mos es ser campeones.

Conque ya lo saben los im pacientes. Joseíco lo ha di­cho y tiene razón. Entre t°' dos es más fácil.

PEDRO LOPEZ

Cálculo Mercantil Contabilidad

Enseñanza por Profoaor Mercantil Clases individualeo y en grupos

Academia JOSE GUILL PASTOR Le6n XIII, n.0 14 Teléfono 157

Si duea clases a domicilio, 1ansult1

SE OFRECE empleado para con­trol de slmacenaje fabrica de calzado o para sección corta· do con conocimientos nuevos sistemas de producclOn ad­quiridos en empresas extran­jeras.

Teléfono 785 E L D A

Dispongo llCBI centrlcu, propio para depósito, almacén· o exposición, en Avenida Chapf, 15.

Teléfono y fuerza motriz

Informes: Teléfono 376

su .. 4e lvol'l, Berra e Comp.· Allcant.