FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo...

31
MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA PARTIDO POLITICO MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CIVICA LIMA PLAN DE GOBIERNO PROVINCIAL 2019-2022 FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO CANDIDATO A LA ALCALDIA DE LA PROVINCIA DE BARRANCA

Transcript of FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo...

Page 1: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

PARTIDO POLITICO

MOVIMIENTO REGIONAL

UNIDAD CIVICA LIMA

PLAN DE GOBIERNO PROVINCIAL 2019-2022

FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO

CANDIDATO A LA ALCALDIA DE LA PROVINCIA DE BARRANCA

Page 2: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

PRESENTACION

En la actualidad existe un profundo descredito de la clase política, en este contexto que los

miembros del MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CIVICA LIMA hemos elaboramos un Plan de

gobierno local denominado “PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 DE LA PROVINCIA DE BARRANCA”, en

el cual se propone un nuevo modelo de Ciudad, vinculando a los Centros Poblados, desde una

perspectiva de metrópoli. Queremos para el próximo periodo de gobierno municipal, compartir

nuestra visión para la provincia, las propuestas y proyectos de impacto distrital y provincial,

acorde con los planes de gobierno Regional y Nacional que se ejecutaran para contribuir al

desarrollo de nuestra comunidad.

Como miembros del MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CIVICA LIMA, nos comprometemos

en el periodo 2019-2022 a sentar las bases para una redistribución más equitativa del

presupuesto, mejorar la seguridad, ser una provincia saludable y prospera, donde los vecinos, jo

tengan acceso a servicios de calidad, salud y centros de esparcimiento. Donde nuestros adultos

mayores se sientan incluidos y acompañados, que nuestros jóvenes miren el futuro sin temor, con

la perspectiva de ser profesionales y que todos disfrutemos de la paz y la libertad, que nuestros

vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia.

El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado por la Ley de Elecciones es una

propuesta que Constituirá La base de los lineamientos estratégicos de del Desarrollo Participativo

donde los vecinos en forma organizada sean gestores de la transformación de un pueblo.

Page 3: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

INTRODUCCION

Un plan de gobierno es el planteamiento de estrategias cuyo fin es generar cambios en el

territorio que se desea gobernar, permite describir los problemas y soluciones, así como la visión

que tenemos para nuestra provincia.

Barranca es una provincia que tiene un rico legado histórico desde su fundación hasta nuestros

días, son múltiples las potencialidades con las que cuenta nuestra provincia pero son opacadas o

minimizadas por factores internos y externos, que los gobiernos municipales anteriores no han

solucionado, tampoco han planteado soluciones viables y permanentes.

La provincia está formada por cinco distritos, cuyas ciudades principales se encuentran cercanos a

la franja costera, ubicados en los delta de tres valles muy productivos, esta combinación de

espacios geográficos genera un área especial para el desarrollo urbano, agrícola, turístico y

manufacturero. Añadiéndose además los múltiples vestigios arqueológicos hallados en la

provincia, algunos de ellos como Caral, cuna de la civilización andina.

La provincia ha pasado por múltiples procesos históricos y económicos, como el boom pesquero,

la producción de la caña de azúcar y el refinamiento de la azúcar y el boom agroexportador, sin

embargo no se aprovechó estos procesos para mejorar la calidad de vida de la población.

Este documento se constituye en un instrumento para la gestión del desarrollo local, identificando

los principales problemas en la provincia, sus planteando soluciones y metas al 2022. Sabemos

que el rol del gobierno local, es guiar y orientar la satisfacción del vecino, de su población a la cual

administra, teniendo como propósito la consecución de los recursos y su asignación óptima.

I) OBJETIVO

- Constituirse como guía que oriente la toma de decisiones del durante la gestión

del Gobierno Local Provincial, desde una perspectiva nacional y regional, basado

en el ordenamiento territorial, equidad social y conservación del medio ambiente.

II) CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GOBIERNO

1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PROVINCIA DE BARRANCA

1.1- UBICACIÓN Y LÍMITES

La provincia de Barranca se ubica en la costa norcentral del Perú al norte de la provincial de Lima,

a 193 km. de distancia de la capital. Se sitúa a 49 metros sobre el nivel del mar y lo conforman los

distritos de Pativilca, Paramonga, Barranca, Supe y Supe Puerto.

Page 4: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

Limites

Por el Norte limita con las provincias de Huarmey y Bolognesi (Region Ancash)

Por el Sur con la Provincia de Huaura (Lima)

Por el Este con la Provincia de Ocros (Región Ancash)

Por el Oeste con el Océano Pacifico

Extensión Territorial: La provincia de Barranca tiene una extensión territorial de 1,355.87 km².

Fuente: PAT-2014.

MAPA DEL PERU

DEPARTAMENTO DE LIMA

PROVINCIA DE BARRANCA

Page 5: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

1.2-.GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

- RÍO PATIVILCA:

Este recurso hídrico se origina como consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren

en la falda occidental de la Cordillera de los Andes y de los deshielos de los nevados, localizadas

principalmente en su parte alta. Al igual que la mayoría de los ríos de la Costa, este río es de

régimen irregular y de carácter torrentoso. Recorre aproximadamente 164 km.

- RIO FORTALEZA

La cuenca del río Fortaleza se encuentra ubicada en el límite de los departamentos de Lima y

Ancash, entre el distrito de Paramonga (Lima), y la provincia de Bolognesi (Ancash). Sus límites

son: por el norte, la cuenca del río Huarmey; por el sur, la del río Pativilca; por el este, las cuencas

de los ríos Santa y Pativilca; y el océano Pacífico, por el oeste. Desde sus nacientes hasta la

desembocadura, es de aproximadamente 117 km. La mayor parte de las tierras bajas están

dedicadas al sembrío de la caña de azúcar y maíz, habiéndose convertido este cultivo (caña de

azucar) en el sustento de la economía de esta parte del valle; otros cultivos de la zona son:

hortalizas, frijol, camote, papa yuca en la parte media de la cuenca y diversos frutales.

El principal uso de las aguas del área de influencia es el riego para la producción de caña de azúcar

y maíz por parte de empresas privadas como el Grupo Gloria (Casa Grande y Cartavio) y

Paramonga S.A. Las aguas son captadas en bocatomas desde donde son conducidas por gravedad

a través de canales de concreto armado. El trazo proyectado de la línea de transmisión cruza

varios canales de irrigación tanto de concreto como de tierra.

- RIO SUPE

La cuenca del río Supe se encuentra ubicada en el departamento de Lima, provincia de Supe.

Limita por el norte con la cuenca del río Pativilca; por el sur, con la del río Huaura y, por el oeste,

con el océano Pacífico. La forma general de la cuenca es semejante a la del río Fortaleza y Pativilca.

Las aguas del río Supe son utilizadas por los agricultores de dicho valle principalmente para la

irrigación de sus tierras, en las que destacan los cultivos de maíz y caña de azúcar.

- PRINCIPALES MANANTIALES

Las principales aguas subterráneas de Barranca son los manantiales que se ubican en la parte baja

de los acantilados:

- El manantial de la zona del camal,

Page 6: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

- Los manantiales en la playa Chorrillos-Puerto Chico,

Punto de afloramiento de agua subterránea que sirve como fuente de agua de consumo humano

en playa Puerto Chico, los manantiales ubicados en la zona de los terrenos de la comunidad

campesina Barranca y los manantiales ubicados en la zona de Chocoy, entre los principales.

1.3.-FLORA

La vegetación representativa de zona se ubica en el litoral marino, y está compuesta mayormente

por grama salada, ruisona champa) entre otras. Por otro lado, la vegetación de la ribera fluvial o

bosque ribereño está representada por la caña brava, el carrizo, la valeriana, uña de gato, etc. En

las zonas donde se ubican las aguas subterráneas, se identifican especies como; totoral, el llantén,

cola de caballo, el helecho, el berro, la verdolaga, la campanilla, la achicoria, etc.

Cuadro 1: Plantas más representativas en la provincia de Barranca

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Cola de caballo Equisetum giganteum Equisetaceae

Huarango Acacia macracantha Fabaceae

Higuerilla Ricinus communis Euphorbiaceae

Molle serrano Schinus molle Anacardiaceae

Pájaro bobo Tessaria integrifolia Asteraceae

Junco Scirpus sp Cyperaceae

Totora balsa Scirpus sp Cyperaceae

Totora hinea Scirpus sp Cyperaceae

Carrizo Arundo donax Poaceae

Caña brava Gynerium sagittatum Poaceae

1.4 FAUNA

Al igual que la flora las principales especies se encuentran en el mar, entre las cuales se identifica

una variedad de peces como la anchoveta, el pejerrey, el jurel, caballa, coco, cavinsa, tollo,

borracho, etc.; los moluscos como las conchas negras, las machas, choros, etc., los cefalópodos

como el calamar, el pulpo y crustáceos como el cangrejo, el muy muy, etc.

Dentro de la avifauna se observa la presencia de algunas aves marinas; el guanay, el piquero, el

pelicano, la gaviota, etc. Mientras que la fauna terrestre está representado principalmente por los

animales domésticos, el ganado vacuno, caprino, porcino, entre otros.

Page 7: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

Cuadro 2: Mamíferos registrados en la provincia de Barranca

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Muca/Sarigüeya Didelphis albiventris Didelphidae

Gato andino Oreailurus jacobita Felidae

Añaz/Añaco/Zorrillo Conepatus chinga Mustelidae

1.5 ATMOSFERA Y CLIMA

Precipitación: Según los datos obtenidos del SENAMHI, en un periodo de 24 años el promedio de

las precipitaciones es de 6.3 mm/año, lo que representa un bajo nivel. Estas precipitaciones se

presentan generalmente entre los meses de junio y septiembre; sin embargo, en los años en que

esta ciudad se ha visto afectada por el Fenómeno de El Niño, se han identificado precipitaciones

en los meses de diciembre y febrero.

Temperatura: La temperatura máxima media mensual es de 29.9 °C y 13.6 °C, mientras que la

temperatura mínima media mensual presenta valores de 20.°C y 9.5°C. Se puede apreciar también

que la temperatura máxima promedio es de 21.8 °C y la temperatura mínima promedio es 15.8 °C;

lo que representa un clima cálido – húmedo en la época de verano, y en invierno el clima es

húmedo - frío.

Humedad Relativa: El promedio máximo fluctúa entre 93.6% y 96.2% y la media entre 84.2% y

88.5% mientras tanto la evaporación total varía entre 57.9mm y 103.5mm y el promedio Anual es

101.9mm.

1.6.- ZONA COSTERA DE BARRANCA

Playas y otras formaciones morfológicas con potencial atractivo turístico.

- Bahía Barranca: Se ubica entre las puntas Chorrillos y punta Barranca. Punta Chorrillos es

un mogote, ubicado al extremo N del balneario del mismo nombre. Por el lado S de este

mogote se encuentra la playa Chorrillos. Hacia el WSW de la punta Chorrillos y

aproximadamente a 650 m de la costa, existe un bajo de rocas que aflora en la baja marea.

- Punta Barranca: Se ubica en el extremo sur de la bahía Barranca, es de escasa altura, sus

flancos son acantilados, rodeada de 2 farallones en su parte extrema.

Page 8: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

- Bahía Supe: Se ubica entre las puntas Barranca y Patillo. Está definida por un mogote

(punta San Pedro) que se levanta en la parte intermedia de su costa dando origen a la

formación de 2 senos. El seno del lado N de esta punta recibe el nombre de playa El

Colorado y el otro constituye propiamente el puerto Supe, que tiene la forma de un

semicírculo conformado por una playa de arena baja que remata por el W en punta Patillo,

que tiene 32 m de altura.

- Puerto Supe: Se encuentra establecido en el seno S de la bahía del mismo nombre. Las

aguas que contiene el Puerto Supe son mansas y tranquilas; la playa que lo circunda es de

arena y carente de piedras o gravas.

-

Fuente: MACR

- Punta Patillo: Es un accidente que cierra por el lado S a puerto Supe y sirve de resguardo

del mar, tiene 32 m de altura, es de color plomizo y tiene un farallón.

- Punta Thomas: Es una eminencia de costa acantilada que se encuentra a 300 m hacia el

WSW de puerto Supe, es un accidente de aspecto grueso en donde termina la tierra que

sale hacia el W y sirve de abrigo a Supe.

Page 9: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

- Punta Áspero: Se ubica hacia el S de Punta Thomas, que cierra por el S a la bahía de Supe,

se extiende una cadena de colinas acantiladas por cerca de 500 m., contiene 2 pequeños

cerros con playa de arena, divididos por una punta que termina en el islote Señil,

separados unos 50 m de esta punta.

- Caleta Vidal: Desde la punta el Áspero, la costa se vuelve hacia el SE por aproximadamente

3,5 millas formando una ensenada. Es una playa de aproximadamente 2,0 km. de largo por

400 m estimados de ancho, tiene unas lagunas chicas que se forman por filtraciones de

agua, así como también, desbordes de riachuelos que desembocan; tienen un área

pequeña de playa hacia el lado S, formada por arena gruesa donde varan sus

embarcaciones pequeñas. Hacia el SE de la caleta Vidal, la costa labra un conjunto de

acantilados formados por varias ensenadas pequeñas y salpicado de rocas que afloran por

un tramo de 2,5 km., la primera de estas puntas hacia el N la constituye punta La Viuda,

siguiendo otras de menor importancia; todo este conjunto recibe el nombre de los Viños.

- Playas de Barranca: El litoral del balneario ofrece magníficas playas. De norte a sur se

presentan las denominadas Chorrillos, Puerto Chico, Colorado y Bandurria.

- Puerto Chico es a su vez caleta y balneario. Su mar es tranquilo y en él los visitantes

pueden tener una vista de las chalanas y botes. Este balneario, termina en una especie de

punta, la cual es denominada como punta Cerro Colorado.

- Playa Colorado se encuentra unida a la playa anterior por una especie de abra en la arena.

Es una playa cuyo perfil costero curvo (mucho más abierto que las anteriores) hace que su

mar sea bravo. Cerca de la playa se encuentran zonas de cultivo en cuyos límites se

agrupan los denominados totorales en razón a la formación de filtraciones. Está ubicada

cerca al Cerro Colorado donde hay vestigios arqueológicos.

- Playa Bandurria se caracteriza por presentar un gran número de charcas productos de

filtraciones naturales y regadío. Este cordón de playas termina hacia el sur donde

aparecen las zonas de peñas, las cuales por acción erosiva del mar presentan algunas

cuevas.

Page 10: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

Playa Puerto Supe

1.7 EVENTO EL NIÑO

En términos generales es un evento a escala global, que con lleva al aumento generalizado de la

Temperatura Superficial del Mar (TSM) en gran parte del sector central y oriental del Pacífico

ecuatorial y tropical. Es un flujo irregular de agua cálida, proveniente del norte, que se presenta a

menudo hacia fines del mes de Diciembre de cada año. Baña parte de la costa ecuatoriana y se

extiende en forma costera aproximadamente hasta los 06° de latitud sur, donde se encuentra con

la Corriente Peruana. La Corriente del Niño se caracteriza por tener altas temperaturas y baja

salinidad por ser pobre en nutrientes, y por ocasionar fuertes precipitaciones en la costa norte del

Perú

Sus efectos pueden ser muy severos en el clima y en los ecosistemas y en consecuencia en el

socio-economía de las regiones, ya que incide en la intensidad del afloramiento, afectan la dieta,

sobrevivencia larval, mortalidad y disponibilidad de los recursos pesqueros.

1.8.-SOCIEDAD Y ECONOMIA

Page 11: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

La provincia cuenta con una población proyectada al 2017 de 146,241 habitantes, distribuidas

principalmente en áreas urbanas y en menor porcentaje en zonas rurales. Según el censo nacional

del 2007, se tenía 133,904 habitantes, entre hombres (66,766 hab.) y mujeres (67,138 hab.). En

este año, la población proyectada es de 146,241 hab., como se observa en el cuadro 3, desde el

censo nacional del 2007 hasta el presente hubo un crecimiento moderado. A nivel distrital, esta

tendencia se muestra similar incluso, decreciente en distritos como Paramonga. Este moderado

crecimiento, podría significar una menor emergencia en el requerimiento de nueva

infraestructura, lo cual permitiría mejorar la ya existente sin enfrentar nuevos retos en el mediano

y largo plazo.

- Cuadro 3: Población proyectada de la Provincia y Distritos.

-

2000 2007 2014 2015

PROVINCIA

BARRANCA 130923 138788 145238 146241

BARRANCA 56463 63252 69492 70430

PARAMONGA 27064 25039 22705 22387

PATIVILCA 16182 17708 19067 19272

SUPE 19867 21252 22374 22543

SUPE PUERTO 11347 11537 11600 11609

PROYECCION DE NUMERO DE HABITANTES

- Fuente: Elaboración propia, 2015.

1.9.-INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) Y POBREZA

El indicador de desarrollo humano (IDH) en la provincia, el IDH se encuentran entre 0.68 a 0.65 %;

el distrito de Pativilca es el que tiene menos índice de desarrollo (0.65), así como el porcentaje de

alfabetismo (88.6 %) está por debajo de los otros distritos de la provincia de Barranca; cuyo

porcentaje de alfabetismo es de 92 a 94 %. (POA-HB 2014). Este indicador está compuesto por

compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Si bien el

promedio a nivel nacional es del 0,737, que comparativamente con la región se ubica en un nivel

alto, sin embargo este ascenso es debido a la incidencia de la baja de pobreza monetaria, incluido

la extrema. (MCLCP: 2012)

1.10.- ESPACIOS URBANOS

Page 12: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

La provincia está formada por 5 ciudades, correspondientes a los distritos que la conforman, tiene

a la ciudad de Barranca como la ciudad de mayor jerarquía, ciudad intermedia principal, cabecera

de sector urbano. Siguiendo ese orden, la ciudad distrital de Paramonga, Supe Pueblo y

descendiendo la ciudad de Pativilca y Supe Puerto. Clasificación realizada sobre el índice

poblacional, extensión e infraestructura.

En los última década las ciudades que conforman la provincia se han expandido, llegando incluso a

compartir los mismos espacios como calles y vías. Como ocurre entre Supe y Supe Puerto, lo cual

vislumbra que en los próximos años puedan formar un conglomerado urbano de mayor

dimensión, proceso conocido como conurbación. Este proceso también se puede observar entre la

ciudad de Barranca y Supe Puerto, a diferencia de los distritos ubicados en el lado norte de la

provincia como Pativilca y Paramonga, que se encuentran separados no solo por la distancia sino

por la geografía.

Según la proyección de habitantes el lado sur de la provincia, tendría mayor expectativa de

crecimiento poblacional, lo cual demandaría un mayor requerimiento en infraestructura y

servicios, en compensación también sería la zona de mayor proyección comercial y población

económicamente activa.

En contraposición, uno de los mayores problemas locales ha sido la incapacidad para la gestión

urbana y rural, entendida como la función de planificar, organizar, ejecutar y monitorear su

crecimiento y el ordenamiento de las diversas actividades realizadas en su ámbito, esto ha

producido un crecimiento desordenado creándose áreas urbanas muchas de ellas en zonas de

riesgo, sin saneamiento básico, o habilitación urbana, similar perspectiva se ha producido en las

zonas rurales. Creándose problemas de ambientales como disposición de residuos sólidos,

deficiencia y/o ausencia de servicios básicos e inexistencia de áreas verdes (2.6 m² x hab. - OMS).

1.11.-INTERCONEXION VIAL

La infraestructura vial tiene un carácter geo-económicos, importante para el desarrollo económico

y social de la provincia. No solo permiten el traslado me bienes sino forman áreas intercambio de

personas. Barranca históricamente se constituye como un siendo natural para las poblaciones se la

cuenca alta de los valles de Fortaleza y la sierra de Cajatambo y Ocros.

Page 13: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

En el ámbito vial, la provincia esta interconectada por corredores, entre las principales vías

tenemos: carretera longitudinal de la costa o carretera Panamericana Norte (Asfaltada), carretera

transversal Paramonga –Chiquián (Asfaltada), carretera transversal Paramonga-Ocros (Afirmada) y

carretera transversal Paramonga-Cajatambo (Afirmada).

A nivel distrital, ámbito de acción de las gestiones municipales, se compone de vías urbanas y

rurales, es significativo lo que se avanzó en los últimos años, sin embargo aún falta mucho por

sanear esta necesidad. Sobre todo en las áreas rurales, de acuerdo al Plan de Desarrollo Rural,

existe un déficit de 70% de vías asfaltadas. Que permitirán y promoverán el acceso a los servicios

de salud, educación y promoción de las distintas actividades económicas que se desarrollan en las

comunidades rurales.

Las áreas urbanas, más que el déficit de vías, es el ordenamiento del parque automotor que ha

crecido exponencialmente en los últimos 10 años. Ciudades como Barranca y Supe Puerto debido

a su traza colonial y concebida bajo otros parámetros temporales, tiene como consecuencia que

sus vías no están preparadas para el número de vehículos que transitan por ellas, creándose

congestiones y contaminación.

1.12.- EDUCACION

En el 2016, la población escolar que ascendía a 36.945 alumnos matriculados en sus distintos

niveles y modalidades tanto en instituciones públicas y privadas. (Ver cuadro 4 -5). En cuanto al

índice de escolaridad, es decir la proporción de la población en edad escolar que está recibiendo

educación en ambas modalidades de gestión educativa privada o pública. Está basada sobre la

población registrada en el censo nacional del 2007, por lo que el dato no es actualizado. De

acuerdo al censo en mención, el 89% de la población en edad escolar (3-19 años) viene recibiendo

educación, siendo el distrito de Barranca el de mayor índice y Supe Puerto con el nivel más bajo

(Ver cuadro 6). Existiendo un promedio de 10% de niños de en edad escolar, que no tiene acceso a

la educación, esto puede deberse a factores económicos, sus padres no pueden asumir el costo o

porque se dedican a actividades laborares, o también ausencia de infraestructura educativa en

zonas rurales.

Page 14: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

- Cuadro 4: ALUMNOS MATRICULADOS 2014

MODALIDAD INICIAL PRONOEI PRIMARIA SECUNDARIA CEBA ESPECIAL CETPRO

PUBLICAS 4776 722 12075 9142 739 115 677

PRIVADAS 1762 - 3294 2419 641 583

TOTAL 6538 722 15369 11561 1380 115 1260

- Fuente: Censo escolar 2016-UGEL 16-BCA

Cuadro 5: INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MODALIDAD INICIAL PRONOEI PRIMARIA SECUNDARIA CEBA ESPECIAL CETPRO

PUBLICAS 74 68 67 27 5 3 4

PRIVADAS 40 29 20 9 11

TOTAL 114 96 47 14 3 15

- Fuente: Censo escolar 2016-UGEL 16-BCA

Cuadro 6: INDICES DE ESCOLARIDAD DE LA PROVINCIA DE BARRANCA

DISTRITOS POBLACION EN EDAD ESCOLAR (3 a 19

años)

POBLACION

ESCOLAR

INDICES DE

ESCOLARIDAD

BARRANCA 20.455 20.195 0.99

PARAMONGA 7.017 6.574 0.94

PATIVILCA 5.790 4.189 0.72

SUPE PUEBLO 6.847 6.132 0.90

SUPE

PUERTO

3.699 2.057 0.57

TOTAL 43.808 39.147 0.98

- Fuente INEI – Censo Nacional 2007

- Cuadro 12: MATRICULA EN

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

- Fuente: Censo Escolar 2014 – UGEL 16 BCA.

NIVEL EDUCATIVO

ESTATAL NO ESTATAL TOTAL

ALUMNOS AULAS SECCIONES ALUMNOS AULAS SECCIONES ALUMNOS AULAS SECCIONES

INICIAL 5,498 163 297 1,762 104 123 7260 267 420

PRIMARIA 12,075 626 688 3,294 157 175 15369 783 863

SECUNDARIA 9,142 312 407 2,419 97 105 11561 409 512

OCUPACIONAL 677 32 32 583 15 32 1260 47 64

ESPECIAL 115 13 32 0 0 0 115 13 32

CEBA 739 0 30 641 0 36 1380 0 66

TOTAL 28,246 1,146 1,486 8,699 373 471 36,945 1,519 1,957

Page 15: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

Como se aprecia en los cuadros, el índice de escolaridad es alto, lo cual indica que la

infraestructura local satisface la demanda, sin especificar el nivel de equipamiento con que cuenta

cada unidad escolar. Pero, en los últimos años, el mayor problema no ha sido el nivel de cobertura

educativa sino la calidad en el servicio. En el 2011 se presentó el Plan Educativo Regional Caral

2021, como instrumento educativo y gestión, elaborado a partir del diagnóstico de las 9 provincias

que conforma la región, cuyo objetivo central es mejorar la calidad educativa. Con el compromiso

de los gobiernos locales en su implementación, inclusión en sus planes de desarrollo y hacerlo

extensivo a la sociedad civil, sin embargo no habido un trabajo posterior a su publicación. Solo las

UGEL, lo han acoplado a sus objetivos institucionales, como vemos en el cuadro 13.

1.13.- DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

La desnutrición crónica infantil es un problema social, que tiene como consecuencias

riesgo de muerte, reducción de la función inmune, deterioro neurológico, retrasa en el

crecimiento, aumenta la susceptibilidad a infecciones, lo que traerá como consecuencia

un bajo desempeño escolar y rendimiento cognitivo, aumento de las tasas de deserción

escolar y retardo en la adquisición de conocimientos. Aún más existe una correlación

entre desnutrición y pobreza.

Como se aprecia en el cuadro, el mayor porcentaje de desnutrición crónica se presenta en

el distrito de Supe con 10.55%, en segundo lugar se ubica el distrito de Supe Puerto con

9.11%, estos resultados están correlacionados principalmente a la falta de empleo y

oportunidades de trabajo por la ausencia de unidades productivas e inversión privada,

cuyo efecto es el desempleo de la PEA.

Page 16: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

Cuadro 15: DESNUTRICON CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE ACUDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN DISTRITOS, PERIODO 2015

AMBITO

DESNUTRICION CRONICA

Evaluados D. crónico % DC

Barranca 5098 381 7.47

Paramonga 1309 91 6.95

Pativilca 1474 126 8.55

Supe 2360 249 10.55

Supe Puerto 1120 102 9.11

Fuente: Sistema de información del estado nutricional – Red Barranca.

Como apreciamos en las estadísticas mostradas, a nivel local existe un problema de

desnutrición en todos sus tipos, esta variable se emplea para medir el nivel de desarrollo

de una población, que incluye crecimiento económico. En los últimos años a pesar del

incremento de las actividades económicas (comercio, agroindustria, construcción y

servicios) en la provincia poco han sido los esfuerzos para disminuir este problema de

salud pública. Esto nos muestra que no habido un crecimiento sostenido o en todo caso

los niveles de pobreza, acceso a servicios y desigualdad se han mantenido

1.14.- TURISMO

El principal atractivo turístico en la provincia es de naturaleza arqueológica e historica, seguido de

sitios naturales como las playas, y demás formaciones naturales, complementados por las diversas

actividades culturales como, la gastronomía y las fiestas costumbristas.

En tres de los distritos de la Provincia, los atractivos más importantes se relacionan al valioso

patrimonio cultural existente, a saber: el Complejo arqueológico de Caral, en el distrito de Supe;

el sitio del Áspero, en Puerto Supe; la Fortaleza de Paramonga, y los sitios arqueológicos de la

cuenca del Río Fortaleza, en el distrito de Paramonga. En Pativilca predominan las actividades

turísticas en el Río Pativilca y el Museo Bolivariano.

En Barranca, destacan la gastronomía y las playas. Resulta interesante anotar que estas

preferencias locales coinciden con el rol turístico que cumple en la actualidad como proveedor de

alimentación y alojamiento a los visitantes.

Page 17: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

Playa La Isla – Supe Puerto

Pirámide Mayor – Caral

Page 18: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

2.- ARTICULACION DE LAS POLITICAS NACIONALES, EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS LOCALES

En el cuadro N° XX, se describe los ejes nacionales descritos en el Plan Bicentenario al 2021,

elaborado en el año 2010; los ejes estratégicos descritos en el Plan de Desarrollo Regional

Concertado 2016 – 2021 y los ejes de desarrollo provinciales descritos en el Plan de Desarrollo

Concertado Local de la Provincia de Barranca 2015 – 2021. En el cuadro, Los ejes de los planes

descritos, siguen un orden de prioridad, de acuerdo a su diagnóstico situacional.

Al plantear nuestros objetivos, descritos en el plan de gobierno, se han planteado como soluciones

a los problemas identificados, articulándose a los lineamientos propuestos en los planes

nacionales y regionales, también se ha revisado los diversos planes locales, Plan de

Acondicionamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano y Diagnósticos ambientales locales.

Cuadro Comparativo Nacional - Local

Prioridad Ejes Nacionales – Plan Bicentenario (2010)

Objetivos Estratégicos del PDR Lima 2016

Ejes Provinciales – PDC 2015

1

Derechos fundamentales y dignidad de las personas

Incrementar el nivel de competitividad regional

Territorio y medio ambiente

2 Oportunidades y acceso a los servicios

Reducir la anemia y la desnutrición infantil en niños menores de 5 años de edad

Desarrollo económico y turismo sostenible

3 Estado y gobernabilidad Mejorar la calidad educativa regional

Seguridad ciudadana

4 Economía, competitividad y empleo

Mejorar la calidad de los servicios de salud regional

Desarrollo social

5 Desarrollo regional e infraestructura

Incrementar el nivel de seguridad ciudadana regional

Gobernabilidad y participación ciudadana

6 Recursos naturales y ambiente

Reducir el nivel de pobreza regional

7 Mejorar la calidad ambiental regional y la gestión del cambio climático y de riesgos de desastres

3.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA PROVINCIA

El escenario nacional se ve afectado por la desaceleración económica, caída de los precios de los

minerales y la inversión pública y privada, disminución de la exportaciones, y una creciente

centralización, viene afectando a los gobiernos locales.

Page 19: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

La provincia por su ubicación, características geográficas y capital humano reúne varias

características favorables para su desarrollo, el cual ha sido esquivo por la deficiente

administración de sus potencialidades, así como por la influencia de factores internos y externos

que ha limitado su progreso.

Nuestras potencialidades han definido nuestras principales actividades, como la agricultura, la

pesca, el turismo y el reciente desarrollo de la ganadería lechera. El agua y el suelo tienen especial

importancia en barranca, que se configura en tres cuencas de los ríos de supe, Pativilca y fortaleza

y sus respectivos pisos altitudinales. Otra cuestión clave es la localización, desde que constituye el

sentido originario de la civilización andina, desde los tiempos de la colonia se comprueba una

directa relación de dominio de periferia, de lima, metrópoli del virreinato y posteriormente de la

república.

El área urbana analizada desde la proyectiva de metrópoli, tiene como factor potencial la

conurbación, al menos entre los distritos ubicados al lado sur de la provincia, lo cual requeriría

hacer un re-diseño del plan urbano en relación a la metrópoli conurbana provincial.

Consecutivamente prever los requerimientos necesarios para realizar un crecimiento ordenado.

La producción local tiene como estrategia la proyección de ser una despensa alimentaria de

producción orgánica, agropecuaria y pesquera, además, su ubicación, asociado a los servicios de

transporte terrestre y portuario, dada su ubicación nodal, transversal y longitudinal.

La zona marina que se ubica entre las Lima y Chimbote, son áreas de desove, crecimiento y

reproducción de la anchoveta, especie menor que es un eslabón crucial en la cadena alimenticia

de las especies marinas. Siendo un recurso de suma importancia en la actividad pesquera y

alimentaria.

Se perciben también cambios significativos en la educación escolar, técnica y superior, debido a

una creciente oferta de colegios particulares, en detrimento de las instituciones nacionales, los

cuales por su deficiente infraestructura y equipamiento, obliga a tomar en cuenta el sentido de

equidad, reforzando la educación pública y proponer estándares de calidad, en alianza con la UGEL

y el Gobierno Regional

La seguridad ciudadana, definida como la condición del individuo libre de violencia o amenaza de

violencia, o hurto intencional por parte de otros, es percibida negativamente en la provincia. La

Page 20: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

percepción de inseguridad, violencia familiar, por amenaza de uso de la fuerza física o psicológica,

son los principales características de los casos que se registran en el ámbito local.

Se requiere atención de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, responsables de

prevenir que esos hechos ocurran, de perseguir y sancionar a sus responsables, de rehabilitarlos y

reinsertarlos, y de dar asistencia y protección a las víctimas.

El potencial turístico de Caral y los demás yacimientos arqueológicos existentes entre los valles de

Paramonga y Supe constituyen un enorme potencial para el desarrollo de este rubro, sumándose

el interés académico por constituirse en un centro originario de desarrollo de civilización. Hasta la

fecha solo Caral, como recurso turístico y centro de investigación, ha seguido y se ha mantenido

en actividad, siendo su principal impulsor su propia administración con recursos estatales. La

situación de las demás áreas arqueológicas ha quedado incierta.

Infografía de la Provincia de Barranca,

mostrando las principales actividades

económicas de cada distrito (Fuente: MPB 2015)

POTENCIALIDADES

- En la provincia se ubican tres valles agrícolas de alta productividad y con diversidad ecológica (Supe, Fortaleza y Pativilca)

- Diversidad de recursos turísticos naturales, históricos y arqueológicos

- Diversidad gastronómica, actividades culturales y fiestas costumbristas.

- Diversos centros educativos de nivel técnico y universitario

Page 21: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

- Empresas de procesamiento de recursos marinos, agroindustriales y de servicios diversos.

- Accesibilidad, transitabilidad e interconexión vial.

- Alto nivel de profesionales en diversas disciplinas.

- Abundancia de recursos marinos y agrícolas.

PROBLEMAS

- Alto porcentaje de la PEA desempleada.

- Poca diversificación industrial y prestación de servicios.

- Desarticulación de la empresa privada con el gobierno local

- Informalidad e incumplimiento de la normativas local, en saneamiento, comercialización y ambiental.

- Escasa promoción de los recursos turismo de la provincia de Barranca

- Servicio inadecuado de las Empresas de Transporte interprovincial y local

- Bajo nivel de seguridad ciudadana

- Inexistencia de un parque industrial

- Insuficientes áreas verdes y de esparcimiento

- Corrupción en las instituciones publicas

- Aumento de la contaminación ambiental, en playas, áreas urbanas y rurales

- Deficiente Infraestructura básica educativa en los niveles inicial, primaria y secundaria

- Deficiente prestación de servicios básicos como agua y alcantarillado

- Alto índice de desnutrición infantil y anemia

- Poca diversificación agrícola, sin planificación en los sembríos.

- Insuficientes recursos para la puesta en valor de las Zonas Arqueológicas

- Insuficiente infraestructura deportiva y recreativa

- Contaminación de las playas por el vertimiento de las aguas servidas

- Insuficientes programas de prevención dirigido a población vulnerable

- Deficiente equipamiento de los puestos de salud y limitada atención especializada

- Población sin capacitación para generar fuente de trabajo

- Vías de acceso a los centros poblados sin asfaltar o afirmado

- Deficiente sistema de recojo de residuos solidos

Page 22: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

- Informalidad en el comercio ambulatorio

- Alto índice de desintegración familiar

- Ausencia políticas orientadas al desarrollo de valores

- Saneamiento físico legal en la zona rural y urbana

- Inexistencia de centros culturales, deportivos y sociales

- Escasa gestión de riesgos de desastre,

- Limitada infraestructura de las defensas ribereñas

Anualmente, durante el desarrollo de los Presupuestos Participativos se realiza el diagnostico

situacional de la provincia, como se aprecia en el cuadro N° XX , los problemas se han mantenido

solo cambiando el orden de prelación, algunos de ellos volviéndose más relevantes como la

seguridad ciudadana, pero manteniéndose en primer orden el saneamiento básico, es decir agua y

alcantarillado.

Cuadro Comparativo de Prioridades de la Provincia en los Presupuestos Participativos

Prioridad PP 2015 PP 2016 PP 2017

1 Saneamiento básico Saneamiento básico Saneamiento

2 Educación, cultura y deporte Educación Seguridad ciudadana

3 Salud Salud Educación

4 Medio Ambiente Turismo Infraestructura de riego y desarrollo agropecuario

5 Seguridad Ciudadana Agricultura Salud

6 Nutrición Transporte Transporte

7 Infraestructura de riego Medio ambiente Saneamiento físico legal

8 Electrificación Seguridad ciudadana Turismo

9 Infraestructura vial

4.- VISION

Nuestra gestión aspira a construir una provincia, con un territorio ordenado, seguro,

productivo y comercial, con población saludable y educada con valores. Viviendo en un

ambiente sin contaminación y sostenible; solidaria y cálida que recibe al turista y

protege sus playas y zonas arqueológicas.

Page 23: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

III) RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO

DIMENSION SOCIAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVOS ESPECIFICOS META (AL 2022) (valor)

Elevado índice de desnutrición y anemia en niños menores de 5 años

Mejorar la educación alimentaria y nutricional en el ámbito provincial

Al año 2022 se habrá contribuido a la disminución de los indicadores de desnutrición y anemia, a través de la formación de los promotores de salud

Ampliar de la cobertura de los programas sociales

Al año 2022 se habrá ampliado la cobertura de los programas sociales, focalizando la población beneficiaria

Deficiente infraestructura educativa en los niveles de inicial, primaria y secundaria.

Mejoramiento de la prestación de los servicios educativos en los niveles de inicial, primaria y secundaria

Al año 2022 se habrá incrementado la infraestructura y el equipamiento de los principales centros educativos en el ámbito provincial

Deficiente acceso a los servicios de salud a nivel provincial

Gestionar el mejoramiento de los servicios de salud en el ámbito provincial

Al año 2022 se habrá mejorado y ampliado la cobertura de atención de salud, en los centros médicos de la provincia

Deficiente capacidad cognitiva, artísticas y sociales de niños y jóvenes de 5 a 15

Implementación y desarrollo del Plan Educativo Caral - Local

En el año 2022, conjuntamente con las instituciones de gestión educativas se habrá promovido la implementación del Plan Educativo Caral en el ámbito provincial

Mejoramiento de las capacidades cognitivas, artísticas y sociales

En el año 2022, se habrá implementado programas de capacitación que fomenten la creatividad, sociabilización de los niños y jóvenes de 5 a 15 años

Mejoramiento de los espacios educativos, En él años 2022, se habrá implementado

Page 24: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

culturales y tecnológicos de la Provincia de Barranca

centros culturales, bibliotecas comunales e instituciones técnicas.

Deficientes habilidades técnicas productivas en población de 14 años a mas

Implementación de programas de capacitación en carreras técnicos productivas

En el año 2022, se habrá gestionado ante las instituciones de formación técnica, la implementación de programas de capacitación. para el fomento del empleo juvenil

Bajo acceso a los servicios de infraestructura deportiva

Implementación de escuelas deportivas y fomento de prácticas deportivas

En el año 2022, se habrá implementado las escuelas deportivas e institucionalizado la práctica de las disciplinas de bandera en la provincia

Gestionar la construcción de complejos deportivas en el ámbito provincial

En el año 2022, se habrá gestionado la construcción de complejos deportivos en cada distrito de la provincia

Deficientes capacidades sociales y aumento del nivel de violencia en el ámbito familiar

Implementación de programas de desarrollo integral de la persona y fortalecimiento de la Familia

Al 2020 se habrá implementado un programa de desarrollo de la persona y fortalecimiento de la familia en cooperación con el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables

Desarrollo de acciones preventivas en violencia familiar, la violencia en las escuelas, consumo de alcohol y drogas, situación de abandono de los niños, niñas y adolescentes, y el uso de armas de fuego.

Al 2020 se habrá fortalecido la Sub Gerencia de Programas Sociales con la finalidad de implementar acciones de prevención de riesgos contra la familia y la persona

Recuperación de espacios públicos para el desarrollo de actividades lúdicas

Al 2020 se habrán ejecutado un proyecto de Ludo parque y al 2022 se habrán ejecutado en cada distrito de la provincia

Baja identidad local e identificación con su patrimonio cultural

Creación de espacios culturales Al 2022 se habrá ejecutado un centro de uso múltiple donde se desarrolle actividades culturales

Fortalecimiento de la identidad local a través del fomento de su patrimonio cultural

Al 2020 se habrá desarrollado acciones de promoción y difusión de ferias, festivales de danza y canto, exposiciones de arte y

Page 25: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

concursos gastronómicos

Aumento desmesurado del índice de delincuencia y percepción de inseguridad

Fortalecimiento del sistema de seguridad ciudadana en la provincia, articulando acciones con los distritos, con equipamiento, capacitación, agentes y recursos

Al 2022 se habrá fortalecido el sistema de seguridad Ciudadana en el ámbito provincial a través de la participación de las instituciones pública y la sociedad civil

Fortalecimiento y formación de comités vecinales

Al 2019 se habrá capacitado a las JV, al 2020 se habrá dotado de sistemas de comunicación y al 2022 se ha duplicado el número de JV

Aumento de la cobertura de cámaras de vigilancia en las zonas de riesgos

Al 2020 se habrá ampliado la cobertura de cámaras de vigilancia en las zonas de riesgo del distrito

Implementación del serenazgo rural de la provincia de Barranca

Al año 2022 el serenazgo rural funcionara debidamente implementado con personal capacitado

DIMENSION ECONOMICA

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVOS ESPECIFICOS META (AL 2022) (valor)

Bajo nivel de capacitación técnico productiva en la PEA local

Mejorar las capacidades técnicas y productivas de los pobladores de la Provincia de Barranca

Al 2022 se habrá implementado programas de capacitación impartidas por instituciones técnicas como SENATI Y SENCICO.

Deficiente asesoría a las iniciativas empresariales y promoción de la producción de la mediana y pequeña industria

Creación e implementación de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico

Al 2020 se creado la Subgerencia de Desarrollo Económico

Realizar convenios de cooperación con instituciones y organismos de cooperación y

Al 2020 se habrán gestionado, firmado e implementado dos convenios de cooperación,

Page 26: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

asesoría empresarial (COFIDE, PROMPYME y PRODUCE)

al 2021 se habrán realizado convenios con las principales instituciones de asesoría empresarial

Baja promoción de los recursos turísticos en la provincia

Actualizar el inventario de recursos turísticos en la provincia

Al 2020 se habrá concluido la actualización del inventario turístico de la provincia

Mejoramiento de la promoción y desarrollo de productos de destino turístico del Área de Barranca

Al 2022 se habrán desarrollado como producto de destino turístico el circuito de playas de Barranca y la promoción de los sitios Arqueológicos de Caral y Fortaleza de Paramonga

Promoción y Puesta en valor de recursos turísticos priorizados

al 2021 a través de la cooperación de plan COPESCO NACIONAL, se habrán desarrollado un proyecto de puesta en valor

Inexistente infraestructura productiva y de comercialización

Creación del centro de acopio y ordenamiento del comercio de alimentos agropecuarios y piensos

Al 2022 se habrá concluido con la gestión y desarrollo de un área de acopio y comercialización con la finalidad ordenar el expendio de alimentos

Fortalecimiento y capacitación a las organización de productores

Al 2021 se habrán realizado acciones de promoción cuyo fin refuercen las cadenas productivas en la provincia

Baja nivel de inversión privada Fomentar la inversión privada, promoviendo políticas de inversión y fomento a la actividad empresarial

Al 2022 se habrán aprobado normativas de fomento a la inversión como la reducción o suspensión del pago de tributos

Page 27: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

DIMENSION AMBIENTAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVOS ESPECIFICOS META (AL 2022) (valor)

Contaminación de playas, recursos hídricos y litoral costero

Gestionar la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales

Al 2022 se ha terminado concluido con la gestión ante el MVCS la construcción de una planta de tratamiento de aguas

residuales, respetando el medio ambiente.

Deficiente prestación de los servicios de agua y alcantarillado

Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en CCPP

Al 2022 se habrá incrementado la red de distribución de agua y gestionado la construcción de PTAR en los CCPP

Creación de las áreas técnicas municipales (ATM) para el fortalecimiento de las JAS y CV

Implementar, con coordinacion con los municipios locales las ATM para la mejor gestión del recurso hídrico en los CCPP

Deficiente ordenamiento territorial y desarticulación urbana a nivel provincial

Actualización de los planes de gestión territorial ( Plan de Desarrollo Urbano, Plan de Desarrollo Rural, Plan de Zonificación Ambiental y actualización del plano

de zonificación) Al 2022 se habrá concluido con la actualización de todos los

instrumentos de gestión territorial

Implementar el plan de acondicionamiento territorial

Al 2022 se habrá implementado el PAT, con la finalidad de mejorar la gestión del territorio en todos sus ámbitos urbano,

económico y natural

Implementación del Programa de titulación a nivel provincial

Al 2022 se habrá promovido la titulación del 100% de las zonas urbanas y rurales

Implementar el sistema de catastro en el ámbito provincial

Al 2022 se habrá concluido con el catastro de la zona urbana de Barranca y en coordinacion con los gobiernos locales de las

ciudades locales

Bajo nivel de Implementación y fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de

Actualizar los mapas de riesgos en el ámbito provincial

Al 2020 se habrá actualizado los mapas de riesgos en los 5 distritos

Page 28: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

Desastre

Implementación del sistema de alerta temprana ante ocurrencias de desastre naturales

Al 2022 se habrá concluido con la implementación del sistema de alerta temprana, en las principales áreas urbanas situadas

en zonas de riesgo

Organizar y capacitar las brigadas de seguridad y gestión de riesgo de desastres

Al 2022 se habrá implementado en la provincial las brigadas de seguridad y gestión de riesgo de desastre

Capacitar en prevención a la población residente en zonas de riesgo

Al 2022 se habrá capacitado a la población residente en zonas de riesgo, así como a colegios e instituciones afines

Fortalecer las acciones de fiscalización Al 2020 se habrá fortalecido las acciones de fiscalización

técnicas de seguridad en edificaciones y defensa civil

Deficiente infraestructura vial en el ámbito provincial

Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de vías urbanas

Al 2022 se habrá gestionado diversos proyectos de inversión, incrementando los kilómetros de vías asfaltadas y afirmadas,

en el ámbito provincial Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular

y peatonal de vías rurales en la provincia

Déficit de áreas verdes en la provincia Creación del vivero municipal Al 2021 se habrá creado el vivero municipal

Mejoramiento y ampliación de áreas verdes en la zona urbanas y rurales

Al 2022 se habrá ampliado el porcentaje de áreas verdes en la zona urbana de la provincia

Deficiente manejo de los residuos sólidos en la provincia

Construcción e implementación del Relleno Sanitario en la Provincia de Barranca

Al 2020 se habrá implementado celdas transitorias para la disposición de los residuos sólidos municipales y al 2022 se

habrá gestionado la construcción del relleno sanitario provincial

Implementación de una planta de segregación, tratamiento y transferencia de residuos solidos

Al 2022 se habrá implementado una planta de transferencia y tratamiento de residuos sólidos municipales

Implementar el adecuado gestión integral de los residuos sólidos municipales en la provincia de

Barranca

Al 2022 se habrá gestionado y ejecutado el proyecto de gestión integral de residuos sólidos municipales para los

distritos de Paramonga, Pativilca, supe y Supe Puerto

Page 29: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

DIMENSION INSTITUCIONAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVOS ESPECIFICOS META (AL 2022) (valor)

Deficiente gestión institucional

Implementación del Gobierno Electrónico a través de la aplicación de las tecnologías de la información

Actualizar los instrumentos de gestión institucional

Al 2022 se habrán actualizado los diversos instrumentos de gestión institucional, cumpliendo con los plazos que

otorgan los entes rectores

Mejorar y simplificar los procesos de administrativos

Elaborar e implementar el Plan de Desarrollo de Personas con la finalidad de mejorar la capacidad del servidor publico

Al 2022 se habrá implementado en la entidad el 100% del Plan de Desarrollo de Personas, el cual contribuirá a

mejorar las capacidades del servidor municipal

Mejorar procesos de gestión de Recursos Humanos

Al 2022 se habrá avanzado en el proceso del tránsito al régimen de la LEY SERVIR, donde los puestos y cargos

serán asignados por competencias

Baja calidad en la atención al administrado

Mejorar la calidad de atención al vecino e implementar procedimientos de acceso a la información

AL 2022 se habrán implementado diversos procedimientos simplificados para el acceso a la

información que coadyuven a mejorar la atención al administrado Programar audiencias publica en cada semestre del año

Baja recaudación tributaria Incrementar la base tributaria, actualizando la base catastral

Al 2022 se habrá incrementado la recaudación del impuesto predial, lo cual nos permitirá realizar mejorar la

cobertura de los servicios

Bajo cumplimiento en las metas Supervisión y monitoreo estricto para el cumplimiento de las Consientes que lograr cumplir con las actividades de las

Page 30: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

propuestas en el programa de incentivos municipales

metas del programa de incentivos municipales metas del programa de incentivos, al 2020 se habrá logrado cumplir con las metas del programa

Page 31: FERNANDO FLORIANO ALVARADO MORENO · vecinos puedan participar con plena libertad en el desarrollo de nuestro provincia. El presente Plan de Gobierno además de ser un requisito obligado

MOVIMIENTO REGIONAL UNION CIVICA LIMA PROVINCIA DE BARRANCA

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 PROVINCIA DE BARRANCA

IV) PROPUESTA DE RENDICION DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Conscientes del derecho del ciudadano en participar en los asuntos públicos mediante sus

consultas y mecanismos de participación ciudadana, como gestión municipal programaremos

procedimientos de fiscalización y control ciudadano, a través de la rendición de cuentas,

formación de los comité de vigilancia y fortalecimiento del Concejo de Coordinacion Local. El

ciudadano y la población organizada podrán seguir el avance físico de las metas programadas en el

plan de gobierno, a través de la implementación de procedimientos simplificados para el acceso a

la información, en la página WEB institucional se colocaran los resultados del avance de la

evaluación de Plan Operativo Institucional, el cual mide el nivel de cumplimiento de las metas

físicas y financieras de la administración edil.

V) FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1. Recursos directamente recaudados

2. FONCOMUN

3. Cooperación Técnica Internacional

4. Responsabilidad social.

5. Obras por impuestos.

6. Programas sociales

7. Recursos Ordinarios (transferencias del Estado para ejecución de proyectos de inversión

pública)