Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

7
L a Comisión Europea esta- bleció en diciembre de 1991 la Directiva del Consejo (91/676/CEE) relativa a la pro- tección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agri- cultura y posteriormente Es- paña traspuso esta Normativa mediante el Real Decreto 261/1998 (BOE número 61 de 11 de marzo de1996). Este Real Decreto exige declarar como "Zonas vulnerables" todas las superficies cono- cidas del territorio cuya es- correntía fluya hacia aguas con concentraciones de ni- trato mayores de 50 mg/l y que contribuyan a la conta- minación. Además exige que, en el plazo de dos años, se deben establecer «progra- mas de acción» respecto de las zonas vulnerables desig- nadas. Por otra parte, es obligatoria la elaboración de un Código 40 ENERO - FEBRERO 2007 Fertilización en en Navarra l l a contaminación difusa derivada de la agricultura es hoy en día uno de los grandes problemas medioambientales en muchos países de Europa. En particular, existe una gran preocupación por el aumento de la concentración de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas, debido a su posible efecto en la salud cuando es agua de consumo humano y al deterioro que se produce en el ecosistema acuático, al favorecer la eutrofización de las aguas. La Unión Europea estableció en los años 90 unas directrices para proteger los ríos y corrientes subterráneas más expuestas a la contaminación por nitratos y estableció unas bandas de protección ambiental alrededor de ellos, que llamó "Zonas vulnerables". En ellas los agricultores están obligados a extremar las precauciones a la hora de aplicar abonos y sus aplicaciones no deben superar unos límites establecidos, marcados expresamente para cada lugar. En Navarra hay dos zonas afectadas por este problema. La zona I incluye superficies de los municipios de Viana y Mendavia. La zona II afecta al regadío de Buñuel, Cabanillas, Fustiñana y Ribaforada. El Gobierno de Navarra y el ITG Agrícola, empresa pública dedicada al desarrollo agrario, están trabajando desde hace más de diez años en este tema, intentando determinar los mecanismos por los cuales se producen los fenómenos de contaminación y erosión, y para encontrar así el modo de prevenirlos. El Departamento de Agricultura del ejecutivo foral viene estudiando estos fenómenos en unas zonas concretas que denomina "cuencas experimentales", cuyos resultados empiezan a salir a la luz. Por su parte, el ITGA trabaja en los temas de fertilización agrícola de los cultivos y ha prestado una atención especial a esas zonas declaradas como vulnerables. En este artículo queremos informar a los agricultores de esas zonas sobre el manejo que deben hacer de sus par- celas para disminuir los riesgos de con- taminación, a la vista de los resultados de la experimentación del ITGA. JESÚS IRAÑETA, BERTA LASA, JOSÉ MIGUEL BOZAL, ÁNGEL SANTOS, FERNANDO BETELU, JESÚS MARI ROMERO, JESÚS AMÉZQUETA. JESÚS IRAÑETA, BERTA LASA, JOSÉ MIGUEL BOZAL, ÁNGEL SANTOS, FERNANDO BETELU, JESÚS MARI ROMERO, JESÚS AMÉZQUETA. situación - experimentación - medidas a tomar Fertilización en zonas vulnerables en Navarra

Transcript of Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

Page 1: Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

La Comisión Europea esta-bleció en diciembre de

1991 la Directiva del Consejo(91/676/CEE) relativa a la pro-tección de las aguas contra lacontaminación producida pornitratos utilizados en la agri-cultura y posteriormente Es-paña traspuso esta Normativamediante el Real Decreto261/1998 (BOE número 61 de11 de marzo de1996). EsteReal Decreto exige declararcomo "Zonas vulnerables"todas las superficies cono-cidas del territorio cuya es-correntía fluya hacia aguascon concentraciones de ni-trato mayores de 50 mg/l yque contribuyan a la conta-minación. Además exigeque, en el plazo de dos años,se deben establecer «progra-mas de acción» respecto delas zonas vulnerables desig-nadas.

Por otra parte, es obligatoriala elaboración de un Código

40 ENERO - FEBRERO 2007

Fertilización en

en Navarra

ll a contaminación difusaderivada de la agricultura eshoy en día uno de los grandesproblemas medioambientalesen muchos países de Europa.

En particular, existe una granpreocupación por el aumento de laconcentración de nitratos en las aguassuperficiales y subterráneas, debido asu posible efecto en la salud cuandoes agua de consumo humano y aldeterioro que se produce en elecosistema acuático, al favorecer laeutrofización de las aguas. La Unión Europea estableció en losaños 90 unas directrices para protegerlos ríos y corrientes subterráneas másexpuestas a la contaminación pornitratos y estableció unas bandas deprotección ambiental alrededor deellos, que llamó "Zonas vulnerables". Enellas los agricultores están obligados aextremar las precauciones a la hora deaplicar abonos y sus aplicaciones nodeben superar unos límitesestablecidos, marcados expresamentepara cada lugar.En Navarra hay dos zonas afectadaspor este problema. La zona I incluye

superficies de los municipios de Viana yMendavia. La zona II afecta al regadíode Buñuel, Cabanillas, Fustiñana yRibaforada.El Gobierno de Navarra y el ITGAgrícola, empresa pública dedicadaal desarrollo agrario, están trabajandodesde hace más de diez años en estetema, intentando determinar losmecanismos por los cuales seproducen los fenómenos decontaminación y erosión, y paraencontrar así el modo de prevenirlos.El Departamento de Agricultura delejecutivo foral viene estudiando estosfenómenos en unas zonas concretasque denomina "cuencasexperimentales", cuyos resultadosempiezan a salir a la luz. Por su parte,el ITGA trabaja en los temas defertilización agrícola de los cultivos y haprestado una atención especial a esaszonas declaradas como vulnerables.En este artículo queremos informar alos agricultores de esas zonas sobre elmanejo que deben hacer de sus par-celas para disminuir los riesgos de con-taminación, a la vista de los resultadosde la experimentación del ITGA.

JESÚS IRAÑETA, BERTA LASA, JOSÉ MIGUEL BOZAL, ÁNGEL SANTOS, FERNANDO BETELU, JESÚS MARI ROMERO, JESÚS AMÉZQUETA.

JESÚS IRAÑETA, BERTA LASA, JOSÉ MIGUEL BOZAL, ÁNGEL SANTOS, FERNANDO BETELU, JESÚS MARI ROMERO, JESÚS AMÉZQUETA.

situación - experimentación - medidas a tomar

Fertilización enzonas vulnerables

en Navarra

Page 2: Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

de Buenas Prácticas Agrarias para cada regióneuropea.

En Navarra dicho código ya ha sido elaborado yserá de obligado cumplimiento en las zonas de-claradas vulnerables. Han sido pocas las zonasdel Estado Español que se han declarado comovulnerables; sin embargo, existe una preocupa-ción creciente con respecto a este tema.

Un estudio realizado por el Gobierno de Nava-rra en 1997, concluyó que había amplias zo-nas de su territorio en las que las masas deagua presentaban niveles elevados de nitra-tos y, aunque no se consideraba necesario de-clarar zonas vulnerables a todas, se aconsejaba"desarrollar medidas que permitan prevenir yreducir la contaminación por los nitratos deorigen agrario”. En la actualidad y oficial-mente desde el mes de diciembre de 2002 sehan declarado dos zonas vulnerables a la con-taminación de aguas por nitratos procedentes defuentes agrarias en la Comunidad Foral.

zonas afectadas en Navarra

Zona I: 2.842 haLocalidades: Mendavia . . . . 2.285 ha

Viana . . . . . . . . . 557 ha

Zona II: 7.237 haLocalidades: Buñuel . . . . . .2.971 ha

Cabanillas . . . . .981 haFustiñana . . . . .929 haRibaforada . . .2.361 ha

41NAVARRA AGRARIA

FIGURA Nº 1. LOCALIZACIÓN DE LAS ZONAS DECLARADASCOMO VULNERABLES EN NAVARRA.

En las zonas declaradas vulnera-bles en Navarra, el maíz y las cru-cíferas son los cultivos que propor-cionan más entradas de N mineralal sistema, debido a la superficie queocupan y a su demanda de N (datos deCoyuntura Agraria, 2005. DAGA - Gobier-no de Navarra). Además, gran parte delriego de estos cultivos se realiza median-te un método poco optimizado como es elriego por inundación. Estos dos hechoshacen que sean los cultivos diana a con-trolar, con el fin de mejorar la calidad delos acuíferos en las zonas ya declaradasvulnerables y en las que potencialmentepueden llegar a serlo. Por ello, el ITGAestá trabajando en los últimos años conmayor interés en todo lo referente a lasestrategias a seguir en fertilización nitro-genada sobre los cultivos más importan-tes de las zonas vulnerables.

GRÁFICO Nº 1.REPRESENTA QUÉ

PORCENTAJE DENITRÓGENO RECIBECADA CULTIVO DEL TOTALAPORTADO EN REGADÍO.(ESTIMACIÓN BASADA ENCOYUNTURA AGRARIA)

Page 3: Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

En tre las principales prácticas agrarias que afectana la lixiviación de nitratos está la fertilización nitro-

genada, de forma que una adecuada recomendación de ladosis, forma química, época y método de aplicación pue-den ser de gran utilidad para minimizar el impacto de lafertilización (Addiscott et al., 1991; Ronaghi et al., 1993;Glasscock et al., 1995; Lasa et al., 1997).

Obligaciones a cumplir en zonas vulnera-bles:

A partir de la publicación de la Orden Foral 21/2005(BON nº 23 del 23/02/2005) y modificado en la Or-den Foral 59/2005 (BON nº 67 del 06/06/2005), sedescriben las directrices a seguir en cuestión defertilización nitrogenada en zonas vulnerables.

Estas normas son de obligado cumplimiento. Locontrario puede acarrear la pérdida de: ayudasde la PAC, ayudas a zonas desfavorecidas y ayu-das a los programas medioambientales.

Describimos a continuación las obligaciones másdestacadas.

1. Obligatoriedad dellevar un cuaderno de explotación

A partir del 1 de septiembre de2005, los agricultores que cultiven parcelas inclui-das en zonas vulnerables, deberán mantener uncuaderno de explotación en el que anotarán:

Parcela de la explotación.Superficie cultivada.Cultivo.Cultivo precedente.Fechas de aplicación de los fertilizantes.Tipo de abono.Cantidad de fertilizante aplicado (kg/ha)Si se aplica fertilizante orgánico, la procedenciadel mismo.

Las parcelas dedicadas a producción integrada no tie-nen que seguir esta dinámica si se llevan con el cuader-no de explotación de producción integrada de Navarra.

2. Abono mineral: Dosis máxima yépoca de reparto

La cantidad máxima de fertilizantes nitrogenados mine-rales, según cultivo, será:

3. Abono orgánico: Dosis máxima

En Zonas Vulnerables la cantidad máxima aplicablepor año y hectárea es de 170 kg de N para todos loscultivos. Es decir que si dispongo de un estiércol devacuno con 5 kg de N por tonelada, calculo la dosis má-xima dividiendo los 170 kg de N autorizados entre los 5que contiene cada tonelada de mi residuo. Por tanto po-dré aportar 34 toneladas por hectárea.

A continuación se muestra una tabla de referencia de lacomposición media de estos residuos. Si un agricultor oganadero conoce la composición de su residuo, induda-blemente su dato será más preciso que esta referencia.

42 ENERO - FEBRERO 2007

ZONA

S VU

LNER

ABLE

S

CULTIVO UF/HA FORMA DE APLICACIÓN

Trigo blando tras maíz 200 En siembra <30% del máximoTrigo blando tras hortícola 160Trigo duro 210Maíz tras maíz 300Maíz tras hortícola 250 En siembra <30% del máximoPraderas temporales 200 En siembra <30% del máximoGirasol 100Arroz 180 En cobertera <50% del máximoAlfalfa 50 Todo en actividad vegetativaAlcachofa en producción 250 En plantación <40% del máximoCrucíferas 220Tomate de industria 200Pimiento 130Acelga 200Cardo 200Espinaca 220

Espárragos en producción 200 En preparación de caballones y periodo vegetativo

Otras hortalizas 170 En plantación <40% del máximoFrutales de hueso y pepita 140 Febrero-fin periodo vegetativoViña en regadío 80 Enero-junio

1111 Obligaciones a cumplir en las ZZoonnaass VVuullnneerraabblleess

Page 4: Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

4. Períodos de aplicación

Por una parte, existen períodos de aportaciónprohibidos. (Ver el cuadro correspondiente)

Por otra parte durante los períodos admitidos, (enazul y amarillo) se añade otra restricción:

En Abonos minerales nitrogenados:Urea, Nitrato, complejo tipo 8-24-8;no pueden aplicarse con más de unmes de antelación a la siembra oplantación del cultivo.

En Abonos orgánicos:Estiércol, compost, purín;no pueden aplicarse conantelación superior a 2meses de la siembra oplantación.

43NAVARRA AGRARIA

Aplicación de fertilizantenitrogenado en el agua de

riegoQueda prohibido

aplicar el fertilizantecon el agua en riego

por inundación.

TABLA DE REFERENCIA

Aunque en este artículose hable de zonas

vulnerables, los principios de mane-jo del N son válidos en general, esdecir deben aplicarse en todo tipode agricultura.

El uso del N debe ser razonado enfunción de la dinámica de esteelemento en el suelo, compaginandolos objetivos de máxima rentabilidadeconómica y mínimo impacto me-dioambiental.

Para establecer un plan de fertilizaciónnitrogenada de un cultivo, en primer lu-gar debemos conocer sus necesida-des, su dinámica de absorción a lo lar-go de su ciclo y el nitrógeno aportadopor el suelo. Con esta información po-dremos ajustar tanto las dosis comoel momento idóneo de aplicación pa-ra conseguir una buena eficiencia. Deese modo aportaremos únicamente elnitrógeno que el cultivo demande ynos ahorraremos aplicar cantidadessuperfluas que nos hacen gastar dine-ro y causan contaminación.

1. Nitrógeno asimilableen el suelo: Análisis de

NMIN

Los cultivos no sólo utilizan el nitrógenoque aportamos con los fertilizantes, si-no que lógicamente son capaces deaprovechar el que ya está en el suelo.Realmente en el suelo podemos encon-trarnos con cantidades muy importan-tes de nitrógeno disponibles para el cul-tivo.

2222 Manejo de la fertilización nitrogenada

ZONAS VULNERABLES. LIMITACIONES DEPERIODOS DE APLICACIÓN DE ABONOS.

Page 5: Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

Los cultivos son capaces deabsorber únicamente el quese encuentra en forma amo-niacal o nítrica. A estas dosformas de nitrógeno les llama-mos nitrógeno mineral y songeneralmente las que aportanlos abonos minerales.

El análisis del Nitrógeno MI-Neral que hay en el suelo(NMIN) nos permite conocerla cantidad de nitrógeno mi-neral, nítrico y amoniacal,disponible para el cultivo enel momento en el que se rea-liza el muestreo.

Este análisis NMIN aporta mu-cha información, pero es como una fo-tografía fija en un momento concreto.Ese nitrógeno medido puede perderse sino se utiliza rápidamente por el cultivo yla lluvia o el riego lo arrastran, pero tam-bién puede aumentar si la materia orgá-nica va aportando más en su descompo-sición (mineralización). Por tal motivo,esta medición constituye una ayuda pe-ro no la solución única y definitiva.

En la realidad, y de un modo práctico,el análisis NMIN nos permite, al me-nos, tener una idea clara del punto departida del suelo, saber si partimos deun suelo con pocas o muchas reservasde nitrógeno para el cultivo, lo que nospermitirá planificar la fertilización conmayor precisión y seguridad.

Especialmente práctico será este aná-lisis en el caso de suelos con nivelesaltos de NMIN, en los que nos podre-mos permitir el ahorro significativo defertilizantes minerales, como se ha de-mostrado en los ensayos realizadospor el ITGA. [Irañeta et al., (2002) ].

2. Riego y tipo de suelo

Como hemos visto anteriormente, la for-ma de N más aprovechable por los culti-vos es la nítrica (NO3- = nitrato). Estaforma se encuentra disuelta en el suelo,de manera que puede ser absorbida porel cultivo, pero también es susceptiblede ser lavada (lixiviada) a las capas pro-fundas del terreno y con el tiempo pue-de contaminar las aguas subterráneas.

Cuando un suelo dispone de importan-tes cantidades de nitrato, por ejemplotras un aporte reciente, hay un riesgode lavado muy elevado y será tantomayor cuanto más drenante sea elsuelo y más agua se aplique. Es decirque el riesgo será máximo en un suelopedregoso y en riego por inundación.

3. Dosis de N

La dosis de N que debemos aportar aun cultivo vendrá determinada por lasnecesidades del mismo, pero tomandoen consideración los aportes del sueloy la dinámica previsible del N.

Presentamos a continuación el graficode respuesta productiva a dos ensa-yos de fertilización en bróculi realiza-dos en Ribaforada durante las campa-ñas 2004 y 2005. El primero se situóen una parcela pedregosa con suelopoco profundo muy favorable a sufrirfuertes lixiviados, mientras que el se-gundo se ubicó en otra parcela de sue-lo más fuerte, profundo y fértil.

En la figura nº 1 se observan diferen-tes respuestas del bróculi al aporte deN. En el suelo 1º (línea en rosa) larespuesta productiva del bróculi alaporte de N es nula ya que se partía

de un suelo con un contenido de nitró-geno mineral (NMIN) muy alto, supe-rior a 500 kg N/ha en los primeros 90cm. Sin embargo en el suelo 2º (líneaen azul), el suelo era de alta pedrego-sidad y muy drenante, con poca reten-ción de agua y nitrógeno (NMIN=150kg N/ha) y se obtuvo una clara res-puesta productiva del bróculi al aportede N.

Estos mismos experimentos realizadospor el ITGA han mostrado que en culti-vos de crucíferas como bróculi, colifloro col, en torno al 20% de las extraccio-nes son exportaciones reales. Estoquiere decir que por cada 100 kg de Nque absorben estos cultivos, única-mente 20 kg de N nos lo llevamosdel campo con el fruto, por tanto 80kg de N quedan en el suelo en formaorgánica en los residuos vegetales.Este nitrógeno es de rápida mineraliza-ción y por tanto está a disposición delcultivo siguiente. Por esta razón resul-ta habitual en zonas de regadío encon-trar que, tras el cultivo de una hortícola,el NMIN en el suelo sea elevado y per-mita una reducción de la dosis aplica-ble de N en el cultivo siguiente.

4. Reparto de N

La época de reparto del N influye clara-mente en su aprovechamiento por lasplantas (eficiencia), de modo que unreparto adecuado nos permitirá al-canzar el mismo rendimiento conuna dosis de N más baja, es decir queun reparto eficiente reducirá la dosis.

44 ENERO - FEBRERO 2007

RIEGO DRENAJE (m3/ha) LIXIVIACIÓN (kg N/ha)

ASPERSIÓN 2.040 23INUNDACIÓN 7.330 46

DATOS DE DRENAJE Y LIXIVIACIÓN DENITRATO, MEDIA DE TRES CAMPAÑAS. MONTES DE CIERZO

FIGURA Nº 2. ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN ENBRÓCULI. CAMPAÑAS 2004 - 2005.

Ren

dim

ient

o (k

g br

ócul

i/ha)

ZONA

S VU

LNER

ABLE

S

Page 6: Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

En definitiva, el reparto del N influirá ensu aprovechamiento y en consecuen-cia en la dosis que debemos aportar.

Normalmente las necesidades nutricio-nales nitrogenadas de los cultivos secorresponden con el momento de rápi-do crecimiento vegetativo, de modoque aplicando en estos momentos demáximas necesidades se optimiza laeficiencia del N.

La importancia de un buen reparto se-rá tanto mayor en cuanto nuestro sue-lo sea filtrante y las cantidades deagua aportadas sean mayores, comoen riego por inundación.

Los ensayos realizados con bróculi porel ITGA muestran que, especialmenteen suelos filtrantes, el reparto de N en-tre fondo y dos coberteras es funda-mental para obtener una buena efi-ciencia del N, de forma que nos permi-te ajustar la dosis total de N, minimi-zando a la vez las pérdidas por lixivia-ción de ese N.

Ensayo de bróculi en Ribaforadacon riego por inundación,

campaña 2004.

La tendencia observada en losensayos realizados con bróculies que un mayor reparto de la do-sis de N a lo largo del ciclo vege-tativo del bróculi resulta más pro-ductivo que si el aporte se realiza deforma única en fondo.

Por otra parte, los estudios realizadospor el ITGA en maíz sobre reparto deN, muestran que de forma general noes necesario aportar N en fondo.

El abonado de cobertera se aplica deuna sola vez en riego por inundación,con el cultivo en 6-8 hojas (altura de larodilla) cuando todavía permite el pasodel tractor con la abonadora. El riegopor aspersión posibilita la aporta-ción del fertilizante con el agua deriego (fertirrigación), pudiéndosefraccionar la cobertera en 2 ó 3 ve-ces. Con este reparto se mejora la efi-ciencia del N, especialmente en suelosmuy filtrantes. Cabe destacar la im-portancia de un buen manejo del riegosin provocar excesivos drenajes paraevitar las pérdidas de N por lixiviación,de forma que podremos reducir lasaportaciones de N y las afeccionesmedioambientales.

En las zonas vulnerables en riego porinundación está prohibido aportar elabono en el agua de riego.

Actualmente existen en el mercado di-ferentes grupos de fertilizantes nitroge-nados. Por una parte están los fertili-zantes convencionales tipo urea, ni-trosulfato amónico, nitrato amónico.Por otra parte, las casas comercialesestán desarrollando nuevos tipos defertilizantes que "a priori" puedan me-jorar los resultados productivos y ten-gan menos incidencias medioambien-tales, ya que están enfocados a evitarpérdidas gaseosas (volatilización ydesnitrificación) y pérdidas por lixivia-ción, y en definitiva están enfocados aincrementar la eficiencia del fertilizan-te. Dentro de este último grupo se en-cuentran los siguientes:

Fertilizantes de liberación lenta:son fertilizantes en los que la libera-ción del nitrógeno se realiza de formagradual. O bien las formas de N dis-ponibles están físicamente aisladas,mediante encapsulados o barrerasque lentamente se disuelven, liberan-do el contenido, o bien cuentan conformulaciones químicas incorporadasque ralentizan la liberación de las for-mas de N disponibles para los culti-vos. Por ejemplo, la unión del fertili-zante a una macromolécula que lahace temporalmente insoluble, deforma que no está del todo disponiblepara el cultivo ni es susceptible deser lavada (urea-formaldehído).

Fertilizantes estabilizados: son fer-tilizantes nitrogenados convenciona-les que están asociados a inhibidoresde actividades enzimáticas. Hay fertilizantes cuya base es la ureay se les incorpora un inhibidor de ure-asa que ralentiza la descomposiciónde la molécula a amonio y posterior-mente a nitrato, disminuyendo laspérdidas por volatilización, desnitrifi-cación y lavado de nitrato. También hay fertilizantes con una ba-se nitrogenada amónica que llevanun inhibidor de la nitrificación, de for-ma que se va ralentizando el paso deamonio a nitrato. El nitrógeno apor-

45NAVARRA AGRARIA

140 40 50 50 100140 40 100 0 75140 140 0 0 63

Imagen de los residuos vegetales que que-dan en un suelo tras una recolección decoliflor. Esos residuos restituyen al sueloel 80% del N absorvido.

Estadío feno-lógico de 6-8hojas, mo-mento de laprimera co-bertera (maíza la rodilla).

Dosis

total

UFN

en fo

ndo

UFN

en 1ª

cobe

rtera

UFN

en 2ª

cobe

rtera

Prod

ucció

nde

Bró

culi (

%) 5. Tipos de fertilizantesnitrogenados

Page 7: Fertilización en zonas vulnerables - NAVARRA AGRARIA

tado permanece más tiempo enforma amoniacal que es menossusceptible de ser lavada quela forma nítrica.

Los ensayos realizados por el ITGA condistintos tipos de nitrógeno han mostra-do que la utilización tanto de fertilizan-tes de liberación lenta como de los es-tabilizados no mejora significativamentela producción en distintos cultivos de re-gadío con respecto a los fertilizantesconvencionales. Además, estas nue-vas categorías de fertilizantes tienen uncoste económico más elevado, que ha-ce que el ITGA recomiende al agricultordecantarse por los fertilizantes conven-cionales más baratos.

6. Uso de fertilizantesorgánicos

La aplicación de diferentes residuosorgánicos al suelo, supone el aportede importantes cantidades de nutrien-

tes que deben ser considerados a lahora de establecer un plan de fertiliza-ción de los cultivos.

Efectivamente, en amplias zonas geo-gráficas se encuentran ganaderos conimportantes cantidades de residuos or-gánicos de las que con frecuencia nosaben como desprenderse. En estasmismas zonas, los agricultores com-pran grandes cantidades de abonosminerales para satisfacer las necesida-des nutritivas de sus cultivos. Resultaobvio que esos residuos orgánicos,bien utilizados, pueden sustituir o re-ducir el uso de importantes cantidades

de abonos minera-les. De esta forma,se resuelve el pro-blema del ganadero,supone un ahorropara el agricultor ymed ioamb ien ta l -mente aporta dosimportantes mejo-ras, por una parte elahorro energéticode la producción delfertilizante mineral ypor otra el uso racio-nal de los abonosorgánicos minimizasu impacto mediam-biental, lixiviado denitrato, volatilizaciónde amoniaco, etc.

Sin embargo, parallevar a la práctica

esta sustitución de abonos mineralespor orgánicos, deben resolverse unaserie de problemas originados por lascaracterísticas de los residuos orgáni-cos como: variabilidad en la composi-ción, dosificación y reparto en campo yeficiencia de los nutrientes aportados.Controlando estos pa-rámetros, podemosajustar las dosis aporta-das a las necesidadesnutritivas del cultivo ga-rantizando una buenacosecha y evitandoafecciones medioam-bientales indeseadas.

Se muestra a continua-ción, a modo de ejem-plo, una curva de res-puesta productiva del

maíz en regadio a diferentes aportesde N mineral con y sin aportación depurín correspondiente a un ensayo re-alizado durante la campaña 2001 enValtierra (Navarra).

Con 60 toneladas de purín aplicadaspor ha, se aportaron 130 kg de fósforo(P2O5) y 227 kg de potasio (K2O) y340 kg de N. La eficiencia del fósforo ypotasio puede considerarse idéntica alos abonos minerales, mientras que laeficiencia del nitrógeno es de un 55%.Es decir, con esta aplicación de purín,podemos suprimir el abonado con fós-foro y potasio, y reducir considerablen-te la de N (Irañeta et al., 2002).

Otros fertilizantes orgánicos como es-tiércoles, compost, etc, del mismo mo-do pueden sustituir a importantes can-tidades de abonos minerales, pero espreciso conocer su composición, reali-zar un buen reparto y conocer la efi-ciencia de los nutrientes aportados pa-ra reducirlos de los abonos minerales.

EN LA PÁGINA WEB DE NAVA-RRA AGRARIA se puede ampliaresta información. Consultar en

www.navarraagraria.com el número 160,apartado “PURINES: ¿fertilizante o contami-nante?”

AgradecimientosAgradecemos la valiosa aportación en larealización de los trabajos de campo algrupo de trabajadores de la sede de Ta-falla del ITG Agrícola, Paco Flamarique,Julio Zubiri y Javier Muro.

46 ENERO - FEBRERO 2007

ZONA

S VU

LNER

ABLE

S

RESPUESTA A LA APLICACIÓN DEPURÍN EN MAÍZ EN REGADÍO. FUENTE ITGA (NAVARRA).

Ren

dim

ient

o (k

g /h

a)

Distintos abonos nitrogenados ensayados.

NO se encuentran diferencias de eficiencia entre los distintos tipos de N ensayado.

El purín sustituye a gran parte del abono mineral.