Fertilización

20
FERTILIZACIÓN

Transcript of Fertilización

Page 1: Fertilización

FERTILIZACIÓN

Page 2: Fertilización

La fertilización es la acción de proporcionar nutrientes a las plantas para su óptimo desarrollo.

Page 3: Fertilización

TIPOS DE FERTILIZANTES

FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Abonos verdes

Estiércoles

Composta

Lombricomposta

FERTILIZANTES INORGANICOS

Nitrogenados

Fosfatados

potasicos

Page 4: Fertilización

Nutrientes principales

Las plantas necesitan más de algunos minerales que de otros. Tres nutrientes principales son: Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) necesarios para una amplia gama de procesos durante el crecimiento.

Page 5: Fertilización

Nutrientes secundarios

Tres nutrientes secundarios son: Calcio, Magnesio y Azufre, los cuales son de vital importancia pero sólo se requieren en pequeñas cantidades

Page 6: Fertilización

Micronutrientes

Seis micronutrientes esenciales son: Boro, Cobre, Fierro, Manganeso, Molibdeno y Zinc. También son necesarios, aunque a niveles de pequeños átomos por cada millón

Page 7: Fertilización

Nitrógeno (N)Fertilizante Formula química Nutrimento

%

Amoniaco anhidro NH3 82

Nitrato de amonio NH4NO3 35

Sulfato de amonio (NH4)2SO4 21

Fosfato monoamonico (MAP) NH4H2PO4 11

Fosfato diamonico (DAP) (NH4)HPO4 18

Solución nitrogenada 40

Nitrato de potasio KNO3 13-14

Nitrato de sodio NaNO3 16

Urea CO(NH2)2 45-46

Page 8: Fertilización

Fosforo (P2O5)

Fertilizante Formulaquímica

Nutrimento %

Superfosfato simple Ca(H2PO4)2 20

Superfosfato triple (SFT) Ca(H2PO4)2 46

MAP 48

DAP 46

Page 9: Fertilización

Potasio (K2O)

Fertilizante Formula química Nutrimento %

Cloruro de potasio KCl 60

Nitrato de potasio KNO3 44-46

Sulfato de potasio K2SO4 50

Sulfato de K y Mg K2SO4MgSO 22

Page 10: Fertilización

MANEJO DE LOS FERTILIZANTES

Para un manejo adecuado (transporte, almacenamiento y aplicación) se deben conocer sus principales características como: hidroscopocidad, acidez libre, riego explosivo, volatilización, y compatibilidad química, además de las precauciones especificas de transporte y almacenamiento.

Page 11: Fertilización

Hidroscopocidad

Es la capacidad de los fertilizantes de absorber vapor de agua presente en el aire. Los fertilizantes nitrogenados son los mas hidroscopicos y el aumento de temperatura puede acelerar la reacción.

Page 12: Fertilización

Ácidos libres

Es el acido que contienen los fertilizantes. Los superfosfatos simples y triples, los cuales son fabricados con ácidos fuertes (sulfúrico y fosfórico) pueden romper los sacos por la quemadura de sus costuras

Page 13: Fertilización

Riesgos de explosión

Especial cuidado debe tenerse con el nitrato de amonio ya que explota cuando entra en contacto con materiales orgánicos, aceites, ciertos metales, azufre, fosforo, etc. Por ello se debe: evitar golpear los bultos, dejar espacio entre sacos, no fumar dentro de la bodega ni exponer los sacos al fuego o calor.

Page 14: Fertilización

Volatilidad

Se refiere al desprendimiento de vapores amoniacales (cloruro de amonio y bicarbonato de amonio) de materiales manejados en forma inadecuada o en exceso y especialmente cuando se exponen al sol y lluvia.

Page 15: Fertilización

Compatibilidad química

No todos los fertilizantes se pueden mezclar, ya que algunos reaccionan entre si y producen compuestos de malas características físicas. La urea no debe mezclarse con nitrato de amonio o superfosfato triple, tampoco fosfato diamonico con superfosfato simple.

Page 16: Fertilización

FORMAS DE APLICACION

Aplicación en seco

El término aplicación en seco, se refiere a la aplicación de un fertilizante sólido directo al suelo. El gránulo ya en el suelo con la humedad y el agua se disuelve para que sea aprovechado por la planta

Page 17: Fertilización

Fertirriego

El término fertirriego, se refiere a la aplicación del fertilizante en presentación líquida o en polvo la cual va directamente al suelo o a través de un sistema de riego.

Page 18: Fertilización

Foliares

El término foliar se refiere a la nutrición de los cultivos, aplicando fertilizantes solubles a las hojas a través de un equipo de pulverización

Page 19: Fertilización

CUANTO APLICAR

• La dosis de nutrimento a aplicar se obtiene al considerar el suministro del suelo, la demanda del cultivo para el rendimiento esperado y la eficiencia de la recuperación del fertilizante.

Page 20: Fertilización

Requerimientos de nutrimentos (kg)

para producir 1 tonelada de grano

Cultivo N P2O5 K2O Mg S

Maíz 23.8 10.2 23.8 5.8 2.9

Soya 87.5 16.1 56.9 6.7 5.6

Algodón 160.0 48.0 140.0 21.3 24.0

Trigo 34.6 11.2 38.3 3.5 4.2

Sorgo 29.8 10.5 30.0 5.0 4.8

Arroz 16.0 8.6 24.0 2.0 1.7

Cebada 31.3 11.5 31.3 3.5 4.2

Frijol 17.2 4.4 18.9 2.2 ---