Festion Financieras - Bonos

download Festion Financieras - Bonos

of 28

Transcript of Festion Financieras - Bonos

  • Instrumentos representativos de la deuda

    Generalmente se les denomina activos o valores del mercado monetario o mercado de dinero, son las Letras del Tesoro, obligaciones diversas, Bonos.

    Al denominarlos como valores de renta fija es slo por que realizan pagos contractualmente acordados, sin embargo esto no significa que la rentabilidad siempre sea positiva y fija, tambin se pueden esperar desviaciones respecto a las expectativas de rendimiento del inversor incluyendo posibles prdidas.

  • Actores dentro de proceso de inversin

  • Escala de productos: RIESGO Y RENDIMIENTO

  • Principales instrumentos de corto plazo

    Letras del Tesoro : T-Bills, emitidos al descuento por el Ministerio de Economa y Hacienda de los Estados Unidos, tienen vencimiento variable a corto plazo (3 y 6 meses comnmente) cotizan en mercado secundario. Pagars : activos a corto plazo sin garanta emitidos por empresas. Aceptaciones bancarias : Letra o pagar firmado por un aceptante que es una empresa emisora respaldado por una institucin financiera, su vencimiento se encuentra entre 30 y 180 das. (se venden en el mercado secundario al descuento) Certificados de depsito bancarios : (CD) Emitido por un banco cuyo depsito se encuentra en la entidad emisora del certificado. (En el Per a 30. 60, 90 , 120 das) REPOS : tambin llamados acuerdos de re-compra, es un activo financiero vendido con acuerdo de parte del vendedor de re-comprarlo a una fecha futura a un mayor valor. Tasa Repo:

  • Instrumentos de deuda de largo plazo: BONOS

    EMITIDOS POR EMPRESAS Y GOBIERNOSPROPORCIONAN UN DERECHO CONRACTUAL A RECIBIR UN TIPO DE INTERS PREFIJADO, ADEMS DEL VALOR NOMINAL (VALOR DEL CAPITAL INVERTIDO) AL VENCIMIENTO DEL TTULO.VENCIMIENTO EN EL PER 15 AOS -Privados- Y 20 AOS LOS BONOS SOBERANOSOTROS PAISES : 20 A 40 AOS

  • Generalidades y caractersticas sobre BonosLos bonos son ttulos que pagan un inters peridico denominado cupn, con plazos mayores a un ao. El nominal se representa con el 100% (valor facial), el cual generalmente se paga al vencimiento final del bono. Cupn es el pago peridico realizado al inversionista entre la fecha de emisin y de vencimiento.Las tasas usadas son siempre nominales a no ser que se especifique claramente que son efectivas, y siempre se expresan en trminos anuales.El precio es el valor del bono pactado en el mercado que puede ser en moneda, o de cotizacin (%).Tasa cupn es el valor del cupn dividido entre el nominal (en%) Vencimiento es la fecha especfica en la cual se paga el valor facial o nominalRendimiento al vencimiento es la tasa requerida sobre un bono en el mercado.

  • Riesgos a los que estn expuestos

    Riesgo de los tipos de inters : principal causa de volatilidad del precioRiesgo del poder adquisitivo: aparece realmente cuando la inflacin es alta.Riesgo Financiero : Riesgo de Crdito : incumplimiento del emisor de las cuotas o del nominal.Riesgo de Liquidez: desprenderse de un bono a un precio razonable (poca negociacin)Riesgo de Rescate : Cancelacin del bono antes de la fecha de vencimiento a) rompe flujos esperados y b) busca cada de la rentabilidad y de hecho del costo para el emisor.

  • Principales clusulas

  • Bonos segn su estructura -1

    Bonos Bullet : (Bullet payment), pagan su principal a la fecha de vencimiento, es decir el principal no se amortiza.

  • Bonos segn su estructura - 2Bonos Cupn Cero : Tipo especial de bono, no paga cupones hasta su vencimiento, por ello es que la rentabilidad para el inversor est entre el precio de adquisicin y el valor nominal de reembolso. (es de rendimiento implcito)

  • Bonos segn su estructura - 3Bonos con amortizacin : con vencimientos escalonados; porque se paga el valor nominal segn un programa definido (mayora de Bonos Brady)

  • Bonos CorporativosContrato de Bonos: Es un documento legal que establece en trminos precisos las promesas hechas por el emisor del bono y los derechos del tenedor del mismo. La figura del fideicomisario Bonos de primera hipoteca: Los propietarios del bono tienen el primer derecho sobre todos los activos especificados en la hipoteca Bonos sin garanta real:Utilizados frecuentemente por empresas de gran solidez financiera , los que no tienen bonos hipotecarios Bonos sin garanta real subordinados:Con menos derechos para los bonistas que los que no tienen garanta real, frecuentemente son considerados como patrimonio del banco, no se encuentran sujetos a encaje, si el banco quiebra se tratan como si fueran acciones.

  • Metodologa utilizada para la calificacin

    La calificacin preliminar, la cual tiene por objeto estimar la capacidad de pago del emisor mediante el anlisis cualitativo, cuantitativo financiero y comparativo: (perfil de riesgo del emisor) Caractersticas de la industria del emisor (sector industria) Posicin del emisor dentro de su gremio (competitividad) Estrategia de negocios de la compaa y calidad de gerencia

    Liquidez, solvencia patrimonial, Rendimiento, estructura de capital, Eficiencia en costos (operativa).

    Anlisis de la calidad de las garantas, Resguardos del instrumento Garantas del instrumento Calificacin final del instrumento : RATING Que combina la calificacin preliminar con el resultado del anlisis de las caractersticas del instrumento. CuantitativoCualitativo

  • Cotizacin y elementos de bonos Bonos a la par : Cuando el precio de venta es igual a su valor facial. Tasa cupn = rendimiento requerido Bonos al descuento : Cuando el precio de emisin es menor a su valor nominalTasa cupn < rendimiento requerido Bonos con prima : Aquellos cuyo precio de venta excede a su valor nominalTasa cupn > rendimiento requerido

    Comportamiento del precio de un Bono: Tasa Cupn y frecuencia de pago Vencimiento del bono Rendimiento requerido por el mercado (tipos de inters del mercado).

  • Comportamiento del precio de un Bono

  • Valores y Rendimientos de los bonos con cupn

  • Valor de bonos cupn cero (instrumentos de descuento puro)Los bonos siempre se colocan a un valor menor al nominal, es decir el precio del mismo ser el valor presente de su nico flujo, que es el facial descontado al rendimiento requerido por el mercado.

  • Rendimientos y riegos de la Tasa de Inters

  • Rendimientos y Cambios en las tasas de inters

  • Principios en la fijacin de precios de los bonos -1

  • Principios en la fijacin de precios de los bonos -2

  • Principios en la fijacin de precios de los bonos -3

  • Rendimiento al Vencimiento - TIR

  • Costos de Emisin de Bonos

  • Bonos BradyBonos emitidos por por pases emergentes con la finalidad de reestructurar deuda antigua.

  • Bonos con Derivados

    Bonos Redimibles (Callable) : El emisor puede re-comprar el bono a un precio prefijado antes del vencimiento. (contiene una opcin call vendida al emisor).

    Bonos convertibles : adicionalmente al pago de cupones otorgan al tenedor la opcin de cambiar el bono por un nmero especfico de acciones del emisor. Incluye el derivado que es una opcin call comprada.

    Bonos canjeables : Son los que tienen la opcin de ser canjeados por acciones en circulacin del emisor, otras acciones relacionadas con el emisor, otros bonos, etc.

  • Preguntas frecuentes del inversor

  • Algunas precisiones

    ***