Fibra Natural y Textil

download Fibra Natural y Textil

of 5

description

definicion ,tipos y usos.

Transcript of Fibra Natural y Textil

  • 1. LANA tiene un ondulado natural y patrones de escala que la hacen fcil de hilar. Las telas hechas de lana tienen mayor grosor que otros textiles, proveen mejor aislamiento y son

    resilientes, elsticas y durables.

    CENTROS PRODUCTORES

    USOS Ropa: suteres, vestidos, abrigos, trajes, lencera duradera.

    Sbanas antiestticas y alfombras antirruido.

    En la industria sus hojas aglomeradas de lana gruesa se usa para aislamiento trmico y

    acstico, as como cojines para acolchar derramamientos de aceite.

    Construccin de casa.

    2. LINO Las fibras obtenidas de los vstagos de la planta, son usadas para hacer tela de lino.

    CENTROS PRODUCTORES

    La lana es estraida de la oveja es

    esquilada usualmente una vez al

    ao. Luego del desgrase para

    remover grasa y suciedad, la lana

    es cardada y peinada, y luego

    hilada en hilos para telas o

    prendas de tejido de punto.

    Australia

    China

    Nueva Zelanda

    Irn

    Crece mejor en las latitudes templadas

    del norte, en donde los veranos hmedos

    moderados producen lino fino y fuerte

    pero sedoso. En Polonia, una hectrea

    de plantas de lino produce entre 1.5 y

    3.5 toneladas de fibra.

    Argentina

    El Reino Unido

    Italia

    Per

    Europa del Este China

    Irlanda

    Blgica Japn

    EE.UU

    Italia

  • USOS Ropa

    Tapicera

    accesorios para decoracin interior

    Toallas de cocina

    Velas

    Tiendas y lonas

    3. ALGODN La fibra de algodn crece de la semilla de una variedad de plantas del gnero Gossypium. De las cuatro especies de algodn cultivadas para fibra, la ms importante

    es la G. hirsutum, que es originaria de Mxico y produce el 90% del algodn mundial, y la G.

    barbadense, de origen peruano, la cual suma un 5%. El promedio anual de produccin de

    algodn es de 800 kilogramos por hectrea.

    CENTROS PRODUCTORES

    USOS Ropa abrigos, chaquetas, ropa interior y ropa de trabajo.

    Sbanas, fundas de almohada, toallas y toallitas.

    4. SEDA La seda es producida por el gusano de seda, Bombyx mori. Comiendo hojas de morera, produce seda lquida que se endurece en filamentos para formar su capullo. La larva

    es entonces sacrificada, y se usa calor para suavizar los filamentos endurecidos para que

    puedan ser desenrollados. Los filamentos sencillos se entrelazan en uno slo.

    El algodn con suavidad y

    permeabilidad al aire que lo han

    hecho la fibra natural ms

    popular del mundo. Absorbe la

    humedad rpidamente, lo que

    hace su ropa confortable en

    climas clidos

    Pakistn

    EE.UU. Brasil

    Uzbekistn

    China

    Un filamento de seda es un hilo continuo de

    gran fuerza tensora En la seda tejida, la

    estructura triangular de la fibra acta como

    un prisma que refracta la luz, dando al pao

    de seda su altamente estimado "brillo

    natural".

  • CENTROS PRODUCTORES

    USOS Ropa, ropa interior

    Tapices, alfombras

    Suturas quirurgicas

    5. ANGORA es una variedad del conejo domstico europeo (Oryctolagus cuniculus) con una caracterstica especial: la fase activa del crecimiento del pelo es del doble que en los

    conejos normales. El angora es criado intensivamente en jaulas.

    CENTROS PRODUCTORES

    USOS Ropa, ropa interior, bufandas

    Ropa trmica

    6. CACHEMIRA La nica fuente de verdadera cachemira es la cabra kasmir (Capra hircus laniger), nativa de los Himalayas. Su fina capa base de pelo es recogida por peinado o

    esquila durante la temporada primaveral de muda. Despus de la clasificacin y desgrase, las

    fibras se separan de los pelos gruesos exteriores. El rendimiento anual promedio es de

    alrededor de 150 gramos por animal.

    Brasil

    India

    Tailandia

    Vietnam

    Italia

    Japn

    China

    Turkmenistn

    y Uzbekistn.

    El sedoso pelo blanco del angora es una

    fibra hueca clasificada como lana. La

    lana es muy suave al tacto, gracias al

    bajo relieve de su escala de cutcula. Los

    pelos son ligeros, absorben bien el agua

    y secan fcilmente.

    China

    Europa

    Japn

    Repblica Corea

    Argentina

    Chile

    Repblica Checa

    Hungra.

    Tiene un rizado natural, que permite

    que sea hilada en finos tejidos ligeros.

    La cachemira tiene pequeos espacios

    de aire entre las fibras, lo que la hace

    clida y liviana, mientras que las

    clulas delgadas de la cutcula

    superficial la hacen ms lisa y brillante.

  • 7. CAAMO se obtiene del lber de la planta Cannabis sativa L. sta crece fcilmente - hasta una altura de 4 metros - sin agroqumicos y captura grandes cantidades de carbn. La

    produccin de camo est restringida en algunos pases, en donde la planta se confunde con

    la marihuana.

    8. RAMIO Nativo de Asia Oriental, el ramio (Boehmeria nivea) es una planta florfera de la familia de las urticceas. Su corteza ha sido usada por milenios para hacer cordeles e hilos,

    e hilada como pao de pasto (o "lino de China"). Crece hasta una altura de 3 metros.

    9. CUERO Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulacin.

    La capa de piel es separada del cuerpo de los animales.

    Largas, fuertes y durables, las fibras de camo

    son cerca del 70% de celulosa y contienen bajos

    niveles de lignina (alrededor de 8 a 10%). La

    fibra de camo conduce el calor, tie bien,

    resiste el moho, bloquea la luz ultravioleta y

    tiene propiedades naturales antibacterianas.

    La fibra de ramio es blanca con un

    brillo sedoso, similar al lino en

    absorcin y densidad, pero ms basta

    (25 a 30 micras). Una de las fibras

    naturales ms Fuertes, tiene baja

    elasticidad y tie fcilmente. Las virutas

    de ramio. Las fisuras transversales de la

    fibra que hacen frgil el ramio

    favorecen la ventilacin.

  • IMPORTANCIA

    Utilizamos en mecnica de produccin el algodn

    que es un estupendo protector para nuestra piel

    ante las chispas de la maquinas y tambin con la

    proteccin del cuero que nos ayuda con los rayos

    ultravioleta de las llamas que manipulamos