Fibrobroncoscopia

9
 Fibrobroncoscopia DEFINICIÓN Es el método de exploración e inspección directa de la laringe y el árbol traqueobronquial con un tubo largo, delgado y flexible de fibra de vidrio cómo medio óptico, llamado fibrobroncoscopio. OBJETIVOS  Objetivo principal:  Inspección de las vías aéreas proporcionando información anatómica y dinámica de la nariz, faringe, y árbol traqueobronquial. Objetivos diagnósticos:  Obtención de secreciones mediante cepillado bronquial por catéter telescopado.  Obtener productos de lavado bronquial para su estudio microbiológico y/o citológico.  Realizar biopsias titulares.  Localizar y determinar el origen de una hemoptisis.  Precisar la existencia de lesiones en la vía aérea en pacientes con traumatismo torácico.  Diagnosticar y determinar la extensión de lesiones bronquiales, pulmonares o neoplásicas. Objetivos terapéuticos:  Extracción de cuerpos extraños.  Realizar fotoresección con láser o crioterapia  Practicar electrocoagulación  Extracción de secreciones y tratamiento en caso de atelectasias en pacientes que no son capaces de eliminarlos por si solos.  Intubaciones endotraqueales dificultosas en pacientes con edema de glotis, cuello corto o herida cervical. Facilitar la intubación selectiva bronquial.  Instilación de algunos fármacos.

Transcript of Fibrobroncoscopia

Page 1: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 1/9

Fibrobroncoscopia

DEFINICIÓN Es el método de exploración e inspección directa de la laringe y el árboltraqueobronquial con un tubo largo, delgado y flexible de fibra de vidrio cómomedio óptico, llamado fibrobroncoscopio.

OBJETIVOS Objetivo principal: 

  Inspección de las vías aéreas proporcionando información anatómica ydinámica de la nariz, faringe, y árbol traqueobronquial.

Objetivos diagnósticos:   Obtención de secreciones mediante cepillado bronquial por catéter

telescopado.  Obtener productos de lavado bronquial para su estudio microbiológico y/o

citológico.  Realizar biopsias titulares.  Localizar y determinar el origen de una hemoptisis.  Precisar la existencia de lesiones en la vía aérea en pacientes con

traumatismo torácico.  Diagnosticar y determinar la extensión de lesiones bronquiales, pulmonares

o neoplásicas.Objetivos terapéuticos: 

  Extracción de cuerpos extraños.  Realizar fotoresección con láser o crioterapia  Practicar electrocoagulación  Extracción de secreciones y tratamiento en caso de atelectasias en

pacientes que no son capaces de eliminarlos por si solos.  Intubaciones endotraqueales dificultosas en pacientes con edema de glotis,

cuello corto o herida cervical.  Facilitar la intubación selectiva bronquial.  Instilación de algunos fármacos.

Page 2: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 2/9

EQUIPORecursos humanos: 

El personal dedicado a la realización de broncscopias flexibles puede variar enfunción de la demanda asistencial y de los medios disponibles. En general seaconseja:

  Neumólogo pediátrico.  Anestesista y o intensivista pediátrico.  Enfermera/o.  Auxiliar de enfermería.

 PROCEDIMIENTO: Previo a la realización de la técnica: 

  Se informará de la técnica en términos comprensible y obtener elconsentimiento informado.

  Se dispondrá de una historia clínica detallada, dándole relevancia a lascircunstancias que pudieran afectar a la realización de la prueba.

  Se comprobará que se dispone de las pruebas complementarias precisas:estudio de coagulación, RX de tórax, gasometría arterial, y EKG.Preparación del paciente: 

  Colocación del en decúbito supino o semifowler, y si está conscienteindicarle que no debe cambiar de posición.Fundamento: Se mejora la expansión pulmonar y se dispone de mejorvisibilidad de la vía.

  Valoración de los signos vitales basales.Fundamento: Comparación de valores antes y después de la prueba.

  La enfermera permanecerá al lado del paciente en todo momento y vigilaráel monitor con las constantes del paciente.

Fundamento: Valorar la tolerancia del paciente a la prueba y vigilar sipresenta alteraciones durante la misma.  Asegurar vía venosa para administración de fármacos.  Administración de medicación preexploratoria por indicación médica.

Fundamento: Mantener al paciente tranquilo, relajado y prevenir efectosvágales durante la realización de la prueba.

Fibrobroncoscopia con anestesia local: Es aconsejable para niños mayores de 10 años.  Aplicar anestésico local (Lidocaina al 1-2 % en aerosol), que deberá inspirar

por espacio de 5-10 minutos.  Colocar el mordedor o abrebocas al paciente si el acceso es oral, no es

preciso si el acceso es nasofaríngeo  Adecuar el tamaño del FB a la edad del niño.

Fundamento: Evitar lesiones en la vía aérea, al minimizar el roce y disminuirsu obstrucción.

  Lubricar el FB.  ntroducir el FB en tráquea a través de naso-orofaringe.Debe procederse al estudio de la anatomía y funcionalidad de las estructuras

laríngeas. El paso translaríngeo debe realizarse centrando el FB en el ángulo dela comisura anterior de las cuerdas vocales, para introducirlo posteriormente

Page 3: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 3/9

aprovechando una inspiración del paciente. Una vez alcanzado el espaciosubglótico se instila progresivamente lidocaína en vías respiratorias bajas.Fundamento: Minimiza la tos durante el proceso.

Fibrobroncoscopia con sedación o anestesia general en pacientes intubados

o traqueostomizados:   Aumentar la concentración de oxígeno mientras se realiza la prueba.Fundamento: Evitar la desaturación durante la prueba.

  Colocar el mordedor o abrebocas al paciente.Fundamento: Evita que muerda el TET.

  VÍAS DE INSERCIÓN:o  Nasal directa .o  Nasal a través de mascarilla facial  o  Oral a través de mascarilla laríngea .o  Tubo endotraqueal .o  Traqueostomia .o

  Broncoscopio rígido . Su mayor diámetro permite el paso delfibrobroncoscopio flexible.  El resto del procedimiento es común con lo expuesto anteriormente en el

caso de anestesia local.  Evitar la manipulación brusca durante la prueba del TET y volver a

programar la concentración de O2 que hubiera previo a la prueba.Recogida de muestras: 

1. Broncoaspirado (BAS) o  Conectar el Fb al sistema de aspiración.o  Conectar la sonda de aspiración con trampa al FB.

2. Cepillado bronquial por catéter telescopado o  Introducir el Cepillo telescopado a través del FBo  Cepillar la mucosa bronquial del lóbulo afectado.

3. Biopsia transbronquial o  Introducir la pinza de biopsia a través del FB.o  Tomar la muestra de tejido pulmonar que se desee estudiar.

4. Lavado broncoalveolar. Cuidados post-fibrobroncoscopia: 

  al paciente en posición cómoda.  El niño no debe ingerir comida o bebida hasta que aparezca el reflejo de

deglución o faríngeo.  Vigilar la aparición de complicaciones.  Una vez terminado el procedimiento y antes de procederse al alta si fuera el

caso, se requiere la completa recuperación de la conciencia y lacomprobación de la tolerancia oral.

ANEXO I .LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DELBRONCOSCOPIO 

Teniendo en cuenta que los FB y sus accesorios son instrumentos muy frágilesy de muy costosa reparación, su cuidado y mantenimiento debe estar a cargo de

Page 4: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 4/9

personal adecuadamente entrenado. Es habitual que de este trabajo se ocupe elpersonal de enfermería.

Una vez utilizado el FB y previo a su limpieza es conveniente comprobar laintegridad del instrumento, con un manómetro a 160mm de Hg, realizándose elllamado test de fugas.

LIMPIEZA Se trata de eliminar los restos de materia orgánica (sangre, saliva, moco) que

quedan adheridos al instrumental.DESINFECCIÓN  

Es un procedimiento químico que consiste en la eliminación de microorganismospotencialmente patógenos mediante desinfectantes. Se puede realizar enmáquinas o por inmersión.ESTERILIZACIÓN  

Se trata de un proceso fisicoquímico que destruye todos los microorganismos.Está indicado tanto para el FB como para sus accesorios.

A. Térmico (autoclave o calor húmedo).B. Gaseoso (óxido de etileno).C. Químico (ácido peracético).

Utilidades   Imagen de vídeo de Fibrobroncopía.

  TRAQUEOBRONCOSCOPIA

Page 5: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 5/9

 Básicamente la traqueobroncoscopia consiste en la visualización del tubotraqueal y árbol bronquial a través de un tubo conectado a una fuente de

luz.

A este tubo lo llamamos telescopio, broncoscopio o simplementeendoscopio y puede ser rígido o flexible.

Su calibre (diámetro) y longitud puede variar y estos dos parámetros son losque condicionan su uso en los distintos pacientes así como su empleo paraexploraciones únicamente diagnósticas o para realizar endoscopiasrespiratorias terapéuticas.

En los endoscopios rígidos la transmisión de la luz se realiza mediante juego y combinación de lentes ópticas colocadas en su interior, en losendoscopios flexibles la luz se transmite bien a través de un entramado defibras ópticas (fibroscopios) o mediante una cámara en miniatura situada ensu extremo (video endoscopio). Con cualquiera de estos tres sistemas elresultado es similar: vemos la imagen en tiempo real de laringe, tráquea,bronquios y sus subdivisiones.

Page 6: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 6/9

 La fuente de luz siempre será una fuente de luz fría, halógena o xenón, yserá la potencia (luminosidad) de la luz un factor muy importante a tener encuenta, pues la traqueobroncoscopia, como cualquier otra exploraciónendoscópica, se basa en una correcta y magnífica imagen del órgano

explorado.

  Inserción   Bajo anestesia superficial se realiza primero una inspección de la cavidad

bucal y paladar blando, y laringoscopia, observando el movimiento de loscartílagos aritenoides y de las cuerdas bocales. Tras ello colocamos unasonda endotraqueal de diámetro reducido y con el balón desinflado,hiperoxigenamos y tras ello, y cuidando de no dañar el endoscopio con losdientes, lo introducimos bajo visión directa pasándolo por la epiglotis através de la laringe, paralelo a la sonda endotraqueal. Como en las otrasexploraciones endoscópicas en las que el endoscopio se introduce por laboca (rinoscopia caudal y esofagogastroduoodenoscopia) hay que recordarel alto coste del endoscopio, por lo que siempre se deberá colocar unabrebocas para salvaguardarlo de una mordedura desafortunada quepodría inutilizarlo por completo. 

Básicamente una rinoscopia es una exploración visual de las cavidadesnasales es es examen endoscópico de la cavidad nasal, existe la rinoscopiaanterior que re realiza mediante un rinoscopio rígido que permite observarlos cornetes y los meatos, el aspecto de la mucosa, y existe una masprofunda que se hace con un endoscopio de fibra ópticaLa obstrucción nasal es un síntoma muy frecuente en una consulta deatención primaria. Existen muchas causas de obstrucción nasal. Entre lasobstrucciones agudas se encuentra el resfriado común y diversas formas derinitis agudas. Las obstrucciones nasales crónicas no son menosnumerosas y sí mucho más importantes, ya que agrupan anomalíasestructurales osteocartilaginosas con patología alérgica, infecciosa eincluso tumoral. Por este motivo es obligatorio llegar a un diagnósticoconcluyente en cualquier paciente que refiera obstrucción nasal crónica. Laorientación diagnóstica preliminar del paciente con obstrucción nasalcrónica es relativamente sencilla y requiere escasos medios diagnósticos.como una rinoscopia.

¿QUÉ ES UNA LARINGOSCOPIA?

Se conoce como laringoscopia a la técnica diagnóstica que nos permite lavisualización de la laringe y su aparato fonatorio.

Page 7: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 7/9

Existen varias técnicas para realizar este procedimiento diagnóstico:

  Laringoscopia Indirecta (Refleja).  Laringoscopia Directa.  Endoscopia.

En los siguientes párrafos vamos a explicar en que consiste cada una de ellas y queposibilidades ofrecen al médico que las realiza.

Laringoscopia indirecta (refleja)Este es el procedimiento más antiguo y básico de losutilizados para la exploración de esta región anatómica. En laactualidad está siendo sustituida con frecuencia por otrastécnicas más avanzadas.

La técnica es bastante sencilla y consiste en colocar unespejillo redondo (espejillo laríngeo) apoyado suavementesobre la úvula o campanilla. Cuando este espejo es iluminado

adecuadamente somos capaces de ver una imagen reflejada de la laringe.

Esta técnica fue ideada en el siglo pasado por un profesor de canto español, DonManuel García. Su intención era estudiar la función de las cuerdas vocales en lavoz cantada. Con posterioridad fue introducida como técnica médica y empleada entodo el mundo hasta nuestros días.

Mediante esta técnica el médico puede inspeccionar la laringe en varias posiciones:

actitud respiratoria y actitud fonatoria. La primera es sin que el paciente haga nadasalvo respirar, en este caso las cuerdas vocales están abiertas, que es su estadohabitual. Para observarlas en posición fonatoria se dice al paciente que pronuncie la"E" observando el profesional como las cuerdas se cierran y vibran, de esta formano sólo es útil para ver lesiones anatómicas (nódulos, tumoraciones) sino tambiénpara comprobar el funcionamiento del aparato fonatorio (parálisis de cuerda vocal).

La principal dificultad que puede surgir en la realización de una laringoscopiaindirecta es la aparición de nauseas secundarias a la introducción del espejillo en lafaringe. Este hecho se subsana habitualmente con el uso de anestésicos tópicos enspray pero a pesar de los mismos se precisa la colaboración del paciente para

obtener los resultados deseados. De no ser así, será necesario recurrir a otrastécnicas exploratorias.

Laringoscopia directaLa laringoscopia directa es una técnica introducida en la práctica clínica hace másde un siglo. Concretamente su uso fue iniciado por Kirstein en 1895. Consiste en laobservación directa de la laringe. Recordemos que en la técnica anteriorobservábamos una imagen reflejada de la misma a través de un espejillo.

Page 8: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 8/9

En el pasado era una técnica rutinaria empleada para explorar la laringe a los niñosy más raramente a los adultos.

Para realizar una laringoscopia directa el profesional debe colocarse en la cabecerade la mesa de exploración. La cabeza del paciente debe situarse en una postura

concreta que corrija el ángulo recto que forman cabeza y cuello. Una vez logradaesta posición se procede a introducir el laringoscopio y se mira a su través. Laimagen que se ve es directa, existiendo una sensación de profundidad real lo quefacilita las maniobras que, sobre esta estructura anatómica, tengamos que realizar.

Para facilitar la exploración y poder mantener el laringoscopio en la posicióncorrecta se introdujeron múltiples avances a lo largo de los años: "laringoscopiaautostática", por "suspensión" y finalmente en los años 60 "la microlaringoscopia".

Esta última, la microlaringoscopia, introduce la intubación anestésica y elmicroscopio de exploración-cirugía.

La laringoscopia se lleva a cabo con anestesia general.

Lo más importante de la microlaringoscopia es que permite realizar la microcirugíade laringe, mediante la cual se pueden tratar de forma rápida y segura procesosmenores o realizar exploraciones precisas que son difíciles mediante otrosmétodos. Así mismo, con esta técnica se pueden operar hoy día algunos tumoreslaríngeos con lasser , resecándolos en su totalidad, sin necesidad de incisiones nicicatrices externas en el cuello, lo que acelera la recuperación del paciente.

En conclusión podemos decir que no sólo es una técnica diagnóstica, es también

una técnica terapéutica.Sus contraindicaciones son las que se establecen para los procedimientosanestésicos o en algunos casos por la patología que presente el paciente comopueden ser grandes masas tumorales que producen dificultad respiratoria aguda yen los que la realización de la prueba conlleva un elevado riesgo de asfixia. Ciertasalteraciones en la columna vertebral o de la articulación temporo-mandibulartambién pueden contraindicar la técnica.

Ciertas condiciones del paciente como la obesidad, el cuello corto o tener unalengua grande pueden dificultar la exploración y empobrecer los resultados de la

misma.Endoscopia LagíngeaHablaremos de la fibroscopia o endoscopia flexible. Esta técnica supone un granavance exploratorio dentro de la otorrinolaringología, ya que se realiza en la propiaconsulta, sin precisar preparación alguna (como ayunas o sedación).

Consiste en un tubo flexible de fibra óptica autoiluminado que se introduce por las

Page 9: Fibrobroncoscopia

5/16/2018 Fibrobroncoscopia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fibrobroncoscopia 9/9

fosas nasales y llega hasta la laringe. La extremidad del fibroscopio se puedeorientar y doblar a voluntad lo que permite llegar a visualizar los rincones másrecónditos de la laringe. Al igual que en la laringoscopia directa la imagen obtenidaes real y permite la realización de maniobras diagnósticas y terapéuticas.

Hoy en día la fibroscopia ha sustituido tanto a la laringoscopia indirecta como a ladirecta en la mayoría de los procedimientos diagnósticos dada su comodidad deuso tanto para el profesional como para el paciente.

Suele ir acompañado de cámara de video y monitor así como de cámara defotografía instantánea tipo polaroid, lo que permite visualizar la exploración a losayudantes y al propio paciente.

TRAQUEOSCOPIA

  Sustantivo femeninoTécnica de exploración que consiste en un examen visual de la cavidad de

la tráquea mediante un endoscopio.