Ficha 1

4
Ficha 1 RITO ESPACIO Y PODER EN LA VIDA COTIDIANA ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA: Elementos de la Referencia Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico Autor(es) del Artículo. APELLIDOS, Nombres (En negrilla) Finol, José Enrique [Correo electrónico del Autor(es)]. [[email protected]] Título completo del artículo. (En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla) Rito, espacio y poder en la vida cotidiana Tipo de soporte. [en línea] [En línea] En: Nombre de la Revista. Designis Volumen, Número de la publicación. N° 9 Mes, año de publicación; pp. Abril, 2006; 33-43 Disponible en: [Dirección URL completa] [http://www.joseen…………………itemid=271 Fecha de consulta: (día, mes, año) 15, abril, 2012 ISSN (International Standard Serial Number, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) Referencia Bibliográfica de la revista en Línea: Finol, José Enrique. [[email protected]]. Rito, espacio y poder en la vida cotidiana. [En línea]. En: Designis. N° 9. Abril, 2006; 33-43. [http://www.joseen…………………itemid=271. 15, abril, 2012 # pág . Cita Directa (Breve o Extensa) CONCEPTOS CLAVES Comentario personal Frente a un actor de inferior o de la misma jerarquía un interlocutor interrumpirá la conversación para atender el teléfono que suena pero difícilmente lo hará ante un actor de jerarquía superior. Jerarquía inferior, Interlocutor, Conversación, Jerarquía Superior. La diferencia entre niveles jerárquicos es que ante una jerarquía superior debe de haber más respeto. Ejemplo: En un colegio el estudiante no ordena a nadie

Transcript of Ficha 1

Page 1: Ficha 1

Ficha 1

RITO ESPACIO Y PODER EN LA VIDA COTIDIANA

ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA:

Elementos de la Referencia Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico

Autor(es) del Artículo.APELLIDOS, Nombres (En negrilla)

Finol, José Enrique

[Correo electrónico del Autor(es)]. [[email protected]]

Título completo del artículo.(En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla)

Rito, espacio y poder en la vida cotidiana

Tipo de soporte.[en línea]

[En línea]

En:Nombre de la Revista.

DesignisVolumen, Número de la publicación.

N° 9Mes, año de publicación; pp. Abril, 2006; 33-43

Disponible en:[Dirección URL completa]

[http://www.joseen…………………itemid=271

Fecha de consulta:(día, mes, año)

15, abril, 2012

ISSN (International Standard Serial Number, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas)

Referencia Bibliográfica de la revista en Línea:

Finol, José Enrique. [[email protected]]. Rito, espacio y poder en la vida cotidiana. [En línea]. En: Designis. N° 9. Abril, 2006; 33-43. [http://www.joseen…………………itemid=271. 15, abril, 2012

# pág.

Cita Directa (Breve o Extensa)

CONCEPTOSCLAVES

Comentario personal

Frente a un actor de inferior o de la misma jerarquía un interlocutor interrumpirá la conversación para atender el teléfono que suena pero difícilmente lo hará ante un actor de jerarquía superior.

Jerarquía inferior, Interlocutor, Conversación, Jerarquía Superior.

La diferencia entre niveles jerárquicos es que ante una jerarquía superior debe de haber más respeto. Ejemplo: En un colegio el estudiante no ordena a nadie pero obedece a sus superiores, el prefecto o coordinador ordena a el estudiante y obedece al rector, el rector ordena tanto al estudiante como al prefecto pero obedece a la secretaria de educación y así sucesivamente.

Page 2: Ficha 1

Para Heller "la vida cotidiana no está 'fuera' de la historia, sino en el 'centro' del acaecer histórico: es la verdadera 'esencia' de la sustancia social" 

Vida, Historia, Esencia, Sustancia Social.

Yo estoy totalmente de acuerdo con esto ya que en el ámbito en el q nos desenvolvemos todo es cotidianidad.

El rito permea toda la vida social y todas las estructuras culturales de la sociedad humana.

Rito, Vida Social, Estructuras Culturales, Sociedad.

El rito influencia la vida del ser humano en todo momento dependiendo de la cultura, la religión, las creencias, hay ritos para cada situación. En nuestra cultura es un rito ir a misa los domingos por q parece q así se está más cerca de dios.

No es errado decir que sin rito no hay poder o, por lo menos, no hay poder legitimo, no importa si esta legitimidad es real o imaginaria, constitucional o arbitraria.

Errado, Rito, Poder, Legitimidad, Real, Imaginaria, Constitucional, Arbitraria.

Los ritos han existido desde siempre y aun ahora en la actualidad, en la sociedad se cree que si alguien que se posesiona en el poder no hace el rito de costumbre, la posesión no es válida, aunque el rito solo sea algo simbólico.

En algunas poblaciones y aldeas del estado Zulia, los descendientes femeninos del grupo familiar deben servirla comida a los descendientes varones y jamás a la inversa.

Poblaciones, Descendientes femeninos, Comida, Descendientes varones.

Este rito no se presenta solo en Zulia, ya es muy normal verlo en nuestra cultura como símbolo de superioridad de los hombres ante las mujeres, y aunque es un acto demasiado machista ya esta arraigado en nuestra cultura por q simplemente se ha vuelto una costumbre.

El rito no es solo una expresión de las normas y de la organización social, sino que es también productor y creador de ellas.

Rito, Expresión, Normas, Organización Social.

El rito crea normas un ejemplo es cuando vamos a un museo, allí hay normas que hay que respetar como: no comer, no tocar, no fumar, hablar en vos baja

Page 3: Ficha 1

entre otras.

"lo humano vive y se expresa" Humano, Vida, Expresa.

Esto es obvio ya que si es humano por lo tanto tiene vida y al poseerla el se expresa de alguna manera de acuerdo a sus gustos y convicciones.

En los ritos relativos a eventos extra-ordinarios, opuestos a la vida cotidiana, cuando se trata de una mesa horizontal que mira de frente al público, la estructura semiótica que rige la organización jerárquica es la que se podría denominar como /centro-periferia/, gracias a la cual los niveles jerárquicos se distribuyen desde el centro, donde va el de mayor jerarquía, en orden decreciente hacia los extremos de la mesa. 

Ritos, Eventos, Vida cotidiana, Centro/periferia, Niveles jerárquicos.

Esto lo podemos ver en el ejemplo de un grado la rectora va en el medio, al lado derecho la coordinadora y los directivos de la institución y al lado izquierdo los profesores. El puesto que ocupan es de acuerdo a donde se encuentre su nivel de importancia y autoridad en la escala de jerarquías.