Ficha 2

4
ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA: Elementos de la Referencia Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico Autor(es) del Artículo. APELLIDOS, Nombres (En negrilla) Finol, José Enrique y David Enrique [Correo electrónico del Autor(es)]. [[email protected], [email protected]] Título completo del artículo. (En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla) “DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO- NARCISISMO: CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO” Tipo de soporte. [en línea] [En línea] En: Nombre de la Revista. Telos Volumen, Número de la publicación. Vol. 10, no. 3 Mes, año de publicación; pp. Septiembre, 2008; pp 383-402 Disponible en: [Dirección URL completa] [http://www.joseen………………… itemid=271 Fecha de consulta: (día, mes, año) 02-06-2012 Referencia Bibliográfica de la revista en Línea: Finol, José Enrique y David Enrique, [[email protected], [email protected] ], “DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO”, [En línea], Telos, Vol. 10, no. 3, Septiembre, 2008; pp 383-402, [http://www.joseen…………………itemid=27, 02-06-2012.

Transcript of Ficha 2

Page 1: Ficha 2

ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA:

Elementos de la Referencia Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico

Autor(es) del Artículo.APELLIDOS, Nombres (En negrilla)

Finol, José Enrique y David Enrique

[Correo electrónico del Autor(es)]. [[email protected], [email protected]]

Título completo del artículo.(En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla)

“DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO”

Tipo de soporte.[en línea]

[En línea]

En:Nombre de la Revista.

TelosVolumen, Número de la publicación. Vol. 10, no. 3Mes, año de publicación; pp. Septiembre, 2008; pp 383-402

Disponible en:[Dirección URL completa]

[http://www.joseen…………………itemid=271

Fecha de consulta:(día, mes, año)

02-06-2012

Referencia Bibliográfica de la revista en Línea:

Finol, José Enrique y David Enrique, [[email protected], [email protected]], “DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO”, [En línea], Telos, Vol. 10, no. 3, Septiembre, 2008; pp 383-402, [http://www.joseen…………………itemid=27, 02-06-2012.

Cita Directa (Breve o Extensa)

CONCEPTOSCLAVES

Comentario personal

Todos los cuerpos

Page 2: Ficha 2

“Se trata, así mismo, de un cuerpo que está dotado de su propia morfología yde su particular imagen, de sus propios olores y texturas, de sus sabores y sonidos,de sus colores y densidades, de su propia historia y de su específica memoria, capaz, finalmente, de construir su particular sintaxis con otros cuerpos”.

Morfología, Propios Olores, Sabores, Texturas, Colores, Historia, Memoria, Sintaxis, Cuerpos. 

son diferentes, por lo tanto cada uno es genuino y dotado de infinidad de conocimientos diferentes de las cosas.No todos pensamos ni sentimos de igual manera y tenemos distintas percepciones del mundo, además de eso podemos relacionarnos con otros cuerpos para así conocer lo q piensan y sienten los demás.

“Esta forma de consumismo cosmético, estimulado muy frecuentemente por métodos de propaganda agresivos y en ocasiones engañosos”.

Estimulación, Consumismo, Cosméticos.

Tras ideales de belleza quienes por interés económico buscan crearnos adictos a el uso de algún producto, se les olvidan que somos diferentes y nos debemos valorar tal y como somos.

“No obstante, el interés mercantil en la sociedad de consumo ha encontrado en esta reivindicación del cuerpo una nueva oportunidad de negocios que ha desequilibrado, otra vez la búsqueda de la armonía propia de la unidad del ser, una unidad que es móvil por naturaleza”

Sociedad, Humano, Mercantilización, Negocios, Naturaleza.

La sociedad ha hecho que la belleza física sea vista desde lo mercantil y los q generan los modelos son quienes tienen soluciones al problema de la belleza.

Page 3: Ficha 2

“ La estatización generalizada que ha extendido lo estético a lo cotidiano”.

Estético, Belleza, Estatización.

La influencia de la sociedad en la belleza muchas veces cuando las personas se fijan en modelos hacen que las personas se adecuen a una generalización y hace que seamos iguales sin importar lo que somos por dentro década uno de nosotros.

“En efecto es el cuerpo aquel que primero nos presenta, identifica y legitima ante el mundo”

Mundo, Identificar, Legitimar, Cuerpo.

Lo que somos y lo que hacemos es lo que nos representa ante la sociedad, no solo nuestra imagen.

“La satisfacción por la imagen corporal es un objetivo en la sociedad actual, y esta preocupación se convierte en patológica cuando alcanza limites irracionales”.

Limites irracionales, Sociedad, Imagen corporal, Preocupación, Satisfacción.

Muchas veces nos excedemos y nos olvidamos que nos tenemos que valorar tal y como somos y no guiarnos por prospectos perfectos.

“Los cuerpos se vuelven el emblema del sistema donde se constituyen las creencias”.

Creencias, Sistema, Cuerpos.

La sociedad y la cultura influyen en lo que somos, por ende somos el reflejo de la sociedad y esa cultura.

“El ser humano no está consciente de que todo lo que haga y no haga, todo lo que diga o calle, tiene un significado social, puesto

Conductas, Ser Humano, Significados, Conductas.

Cada uno de acuerdo a como se establezca en la sociedad muestra como es, sus actitudes y sus

Page 4: Ficha 2

que vive inmerso en un mundo de lenguajes que quiéralo o no lo marcan, colorean sus conductas y lo significan”.

formas de ver la vida y como las represente.