ficha 4

2
TÍTULO: Protección de la víctima, cuatro criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Interpretación evolutiva, ampliación del concepto de víctima, daño al proyecto de vida y reparaciones. AUTOR: Liliana Galdámez Zelada DATOS BIBLIOGRÁFICOS: Revista Chilena de Derecho, vol. 34 N°3. AÑO: 2007 PALABRAS CLAVE: víctima, protección, reparación, corte Interamericana de Derechos. DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROPÓSITO GENERAL DEL TEXTO: El trabajo analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos en términos de sus aportes para el mejoramiento del trato, la interpretación, comprensión y mayor protección de la víctima de violación de derechos humanos. Partiendo de tal consideración se exploran los conceptos de la corte alrededor de “víctima de violación”, frente a la cual la autora señala la centralidad de la corte en el concepto de víctima y un desdibujamiento del de “autor de la violación”. A continuación se explicitan los criterios con arreglo a los cuales debe producirse la aplicación de los procesos de reparación de víctimas, a saber: la interpretación evolutiva de los instrumentos internacionales, consistente en la asunción de tratados modernos sobre derechos humanos, los cuales tienen por objeto la protección de los derechos fundamentales de las personas independientemente de su nacionalidad y frente no solo al propio estado sino a, sometiéndolos a todos a un orden legal superior cualquier estado parte; en tal caso se citan ejemplos como el de los Hermanos Gómez Paquiyauri vs Perú, en el que los criterios de interpretación pasaron por determinar las circunstancias particulares del caso, su duración, efectos físicos y mentales etc. que unidas a la edad de los detenidos llevaron a calificar los actos como tortura, o el de la masacre Plan de Sánchez vs Guatemala donde se demandó al Estado por la violación de derechos de integridad personal, libertad de conciencia, entre otros, en el asesinato en masa de 268 personas, en su mayoría indígenas mayas, perpetrado por miembros del ejército en 1982, en cuyo caso la corte estimó que no había habido investigación seria por parte del Estado, ni sanción de los responsables, ni reparación, ante lo cual la corte opta por desarrollar el principio de “humanidad”

description

repáración y víctimas

Transcript of ficha 4

TTULO: Proteccin de la vctima, cuatro criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Interpretacin evolutiva, ampliacin del concepto de vctima, dao al proyecto de vida y reparaciones. AUTOR: Liliana Galdmez ZeladaDATOS BIBLIOGRFICOS: Revista Chilena de Derecho, vol. 34 N3.AO: 2007PALABRAS CLAVE: vctima, proteccin, reparacin, corte Interamericana de Derechos.DESCRIPCIN BREVE DEL PROPSITO GENERAL DEL TEXTO: El trabajo analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos en trminos de sus aportes para el mejoramiento del trato, la interpretacin, comprensin y mayor proteccin de la vctima de violacin de derechos humanos. Partiendo de tal consideracin se exploran los conceptos de la corte alrededor de vctima de violacin, frente a la cual la autora seala la centralidad de la corte en el concepto de vctima y un desdibujamiento del de autor de la violacin. A continuacin se explicitan los criterios con arreglo a los cuales debe producirse la aplicacin de los procesos de reparacin de vctimas, a saber: la interpretacin evolutiva de los instrumentos internacionales, consistente en la asuncin de tratados modernos sobre derechos humanos, los cuales tienen por objeto la proteccin de los derechos fundamentales de las personas independientemente de su nacionalidad y frente no solo al propio estado sino a, sometindolos a todos a un orden legal superior cualquier estado parte; en tal caso se citan ejemplos como el de los Hermanos Gmez Paquiyauri vs Per, en el que los criterios de interpretacin pasaron por determinar las circunstancias particulares del caso, su duracin, efectos fsicos y mentales etc. que unidas a la edad de los detenidos llevaron a calificar los actos como tortura, o el de la masacre Plan de Snchez vs Guatemala donde se demand al Estado por la violacin de derechos de integridad personal, libertad de conciencia, entre otros, en el asesinato en masa de 268 personas, en su mayora indgenas mayas, perpetrado por miembros del ejrcito en 1982, en cuyo caso la corte estim que no haba habido investigacin seria por parte del Estado, ni sancin de los responsables, ni reparacin, ante lo cual la corte opta por desarrollar el principio de humanidad como criterio teleolgico de interpretacin en aras de la proteccin de los derechos fundamentales. En relacin con el criterio de dao al proyecto de vida la autora seala que por ser un dao de naturaleza compleja e ntegra requiere medidas de satisfaccin y garanta de no repeticin, frente a lo cual el Tribunal considera que ninguna forma de reparacin podra devolverle las opciones de realizacin personal de las que se vio injustamente privado. Finalmente se refiere a los desafos para los mecanismos de reparacin a vctimas en relacin con la asistencia psicolgica y con el reconocimiento de la responsabilidad del estado frente a los actos que les han afectado, todo ello enmarcado en la necesidad de integracin de la doctrina internacional con la interna de los Estados en aras de garantizar la reparacin de las vctimas con base en criterios y valores superiores.VALORACIN PERSONAL: el texto resulta pertinente para ubicar el foco de anlisis en la perspectiva internacional en torno a la reparacin de las vctimas y con ello las implicaciones de los estados y las legislaciones internas de los pases en materia de responsabilidad jurdica por accin u omisin.