FICHA 64 -JUREL BLANCO-.pdf

1
10 FICHA 64 JUREL BLANCO A pesar de su escaso (más bien nulo) interés como captura, creemos interesante dedicar una de nuestras fichas al Jurel Blanco, entendiendo que se trata de una de las especies que habitan en nuestras costas y,por lo tanto, siempre tendremos la oportunidad de encontrarlo en nuestro camino. Siempre resulta recomendable que sepamos reconocer las especies que vemos. ALIMENTACIÓN: Los ejemplares adultos son depredadores de pequeños peces pelágicos (boquerones, sardinetas...), así como de pequeños cefalópodos. Los jureles más jóvenes gustan del zooplancton. LOCALIZACIÓN: Gusta de esconderse bajo restos de barcos o bajo otros animales de mayor tamaño. En el Atlántico lo encontraremos desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Golfo de Vizcaya. También se le puede ver en el Mediterráneo. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Pez pelágico. Muy semejante al jurel común, si bien el blanco es más aplanado lateralmente, al tiempo que cuenta con pequeñas escapas en forma de escudo Tamaño: puede llegar a alcanzar los 50 cm. si bien la media se encuentra entre 25 y 30 cm. Peso: el máximo se encuentra ligeramente por encima del kilo. Color: la parte dorsal del cuerpo es mucho más oscura que la ventral, que es prácticamente blanca Costumbres extremadamente gregarias. CONSEJOS Y CURIOSIDADES - Tendremos mayores posibilidades de ver estos peces siempre que nos encontremos sobre fondos de arena, siendo especialmente frecuentes en las desembocaduras de los ríos.

Transcript of FICHA 64 -JUREL BLANCO-.pdf

Page 1: FICHA 64 -JUREL BLANCO-.pdf

10

FICHA 64

JUREL BLANCO A pesar de su escaso (más bien nulo) interés como captura, creemos interesante dedicar una de nuestras fichas al Jurel Blanco, entendiendo que se trata de una de las especies que habitan en nuestras costas y,por lo tanto, siempre tendremos la oportunidad de encontrarlo en nuestro camino. Siempre resulta recomendable que sepamos reconocer las especies que vemos.

ALIMENTACIÓN: Los ejemplares adultos son depredadores de pequeños peces pelágicos (boquerones, sardinetas...), así como de pequeños cefalópodos. Los jureles más jóvenes gustan del zooplancton.

LOCALIZACIÓN: Gusta de esconderse bajo restos de barcos o bajo otros animales de mayor tamaño. En el Atlántico lo encontraremos desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Golfo de Vizcaya. También se le puede ver en el Mediterráneo. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: • Pez pelágico. • Muy semejante al jurel común, si bien el blanco es más aplanado lateralmente, al tiempo que cuenta

con pequeñas escapas en forma de escudo • Tamaño: puede llegar a alcanzar los 50 cm. si bien la media se encuentra entre 25 y 30 cm. • Peso: el máximo se encuentra ligeramente por encima del kilo. • Color: la parte dorsal del cuerpo es mucho más oscura que la ventral, que es prácticamente blanca • Costumbres extremadamente gregarias.

CONSEJOS Y CURIOSIDADES - Tendremos mayores posibilidades de ver estos peces siempre que nos encontremos sobre fondos de

arena, siendo especialmente frecuentes en las desembocaduras de los ríos.