ficha Antígona.doc

1
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE – ESCUELA DE LITERATURA FICHA DE CONTENIDOS DE TEXTO Creada por: Vanessa Alejandra Correa Varas Abstract (10 líneas) En un comienzo se presentan los personajes de la obra, nos dan una pequeña reseña sobre cómo se desarrollara su papel durante la obra. En la historia podemos encontrar cómo la búsqueda de algo que sea por convención que se deba hacer es la causa final de una gran tragedia. Acá podemos ver cómo Antígona es una persona que se deja llevar por lo que debe hacer y no por lo que realmente ella desea. Con esto nos podemos dar cuenta de que ella es una persona que hace caso omiso a la petición de su tío Creón que le pide de todas formas que recapacite respecto con el hecho de darle sepulcro digno a su hermano, sin importar que este hecho la lleve a su propia muerte y a la de su amado que la sigue hasta aquel fatídico hecho. Por otra parte vemos la disputa interna que tiene Creón ya que acá podemos ver como hace lo posible por ayudar a Antígona para que se retracte de la idea de enterrar a su hermano, su tío no quiere hacer cumplir su propia regla pero Antígona lo obliga a hacerla valida con su testarudez. En el final de la obra nos podemos dar cuenta de que todos los personajes se dan cuenta de que han hecho algo que no deseaban llegando a sus fatídicos finales. 1. Contenidos a través de textos seleccionados (25 líneas) “Piensa. Piensa que será ANTÍGONA”, “Se llama ANTÍGONA y tendrá que desempeñar su papel hasta el fin…”, “una noche ISMENA estaba deslumbrante con su vestido nuevo, HEMÓN fue a buscar a ANTÍGONA que soñaba en un rincón,” (69) “sus ojos graves hasta él y le dijo que sí con una sonrisita triste…”, “y que ese título principesco sólo le daba derecho a morir.”, “A veces, por la noche, está fatigado y se pregunta si no será inútil gobernar a los hombres.”, “EURÍDICE, la mujer de CREÓN. Tejerá durante toda la tragedia hasta que le llegue el turno de levantarse y morir.” (70) “Qué hermoso es un jardín que no piensa todavía en los hombres.”(71) “ANTÍGONA—Por supuesto. Cada uno su papel. Él debe condenarnos a muerte, y nosotras debemos enterrar a nuestro hermano. Esos son los papeles. ¿Qué quieres que hagamos?”, “ANTÍGONA—yo no quiero comprender un poco.”(75) “todos vosotros, desde que soy muy pequeña. Había que comprender que no se puede tocar el agua, el agua hermosa, fugitiva y fría, porque moja las cosas, ni la tierra porque mancha los vestidos.”, “su mil rostros y su única mirada.”(76) “La felicidad está llena de disputas.”(80) “la Tragedia es limpia.”(86) “En la tragedia hay tranquilidad. […] Todos son iguales. ¡Todos inocentes, en una palabra!”, “Todo el mundo tiene excusas, todo el mundo tiene algo que objetar.”(87) “a hacer un poco menos absurdo, si es posible el orden de este mundo.”, “Los reyes tienen otras cosa que hacer que dramas personales, hijita.”(92) “pero por lo menos puedo hacerlo. Y es preciso hacer lo que se puede.”(93) “ANTÍGONA—Para nadie. Para mí.”(94) “es preciso que toda Tebas huela eso durante un tiempo.”(95) “ANTÍGONA—Qué sueño para un rey, los animales, ¿eh? Sería tan sencillo. (Un silencio; CREÓN la mira.)”(98) “Ni siquiera sé cuál. Y te aseguro que me da lo mismo.”(100) “La vida no es lo que tú crees. Es una agua que los jóvenes dejan correr sin saberlo, entre los dedos abiertos.”, “Sólo es cierto, lo que no se dice…” (101) “Yo lo quiero todo, en seguida –y que sea completo--, y si no, me niego. Yo no quiero ser modesta y contentarme con un trocito, si he sido juiciosa.”(102) “Somos de los que plantean las preguntas hasta el fin. Hasta que no quede ya en realidad viva una pequeña posibilidad de esperanza.”(103) “Soy el amo ante la ley. No después.”(105) “esto es convertirse en un hombre: ver un día, de frente, el rostro del padre.”(106) 2. Partes que reseñar: Núcleos temáticos (7 líneas) “ANTÍGONA”, “CREÓN”, HEMÓN”, “ISMENA” 3. Conclusión a través de textos: (5 líneas) “ANTÍGONA—Sí. Guárdate el anillo y escribe. Pero rápido… Tengo miedo de que no haya tiempo… Escribe: “Querido mío…”. El GUARDIA (que ha sacado la libreta y chupa la mina del lápiz).-- ¿Es para su amiguito? ANTÍGONA—“Querido mío: quise morir y quizá no me quieras más…”.” “Nunca se sabe por qué se muere.”, “CREÓN (entra con su paje) --¡Los hice acostar, por fin, uno junto al otro! Ahora están limpios, descansando. Están sólo un poco pálidos, pero tan tranquilos. Dos amantes después de la primera noche. Ellos han terminado.” Referencia según MLA: Anouilh, Jean. “Antígona”. Nueve piezas negras. Buenos Aires: Losada, 2003. Impreso.

Transcript of ficha Antígona.doc

Page 1: ficha Antígona.doc

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE – ESCUELA DE LITERATURAFICHA DE CONTENIDOS DE TEXTO

Creada por: Vanessa Alejandra Correa Varas

Abstract (10 líneas)En un comienzo se presentan los personajes de la obra, nos dan una pequeña reseña sobre cómo se desarrollara su papel durante la obra. En la historia podemos encontrar cómo la búsqueda de algo que sea por convención que se deba hacer es la causa final de una gran tragedia. Acá podemos ver cómo Antígona es una persona que se deja llevar por lo que debe hacer y no por lo que realmente ella desea. Con esto nos podemos dar cuenta de que ella es una persona que hace caso omiso a la petición de su tío Creón que le pide de todas formas que recapacite respecto con el hecho de darle sepulcro digno a su hermano, sin importar que este hecho la lleve a su propia muerte y a la de su amado que la sigue hasta aquel fatídico hecho. Por otra parte vemos la disputa interna que tiene Creón ya que acá podemos ver como hace lo posible por ayudar a Antígona para que se retracte de la idea de enterrar a su hermano, su tío no quiere hacer cumplir su propia regla pero Antígona lo obliga a hacerla valida con su testarudez. En el final de la obra nos podemos dar cuenta de que todos los personajes se dan cuenta de que han hecho algo que no deseaban llegando a sus fatídicos finales.

1. Contenidos a través de textos seleccionados (25 líneas)“Piensa. Piensa que será ANTÍGONA”, “Se llama ANTÍGONA y tendrá que desempeñar su papel hasta el fin…”, “una noche ISMENA estaba deslumbrante con su vestido nuevo, HEMÓN fue a buscar a ANTÍGONA que soñaba en un rincón,” (69) “sus ojos graves hasta él y le dijo que sí con una sonrisita triste…”, “y que ese título principesco sólo le daba derecho a morir.”, “A veces, por la noche, está fatigado y se pregunta si no será inútil gobernar a los hombres.”, “EURÍDICE, la mujer de CREÓN. Tejerá durante toda la tragedia hasta que le llegue el turno de levantarse y morir.” (70) “Qué hermoso es un jardín que no piensa todavía en los hombres.”(71) “ANTÍGONA—Por supuesto. Cada uno su papel. Él debe condenarnos a muerte, y nosotras debemos enterrar a nuestro hermano. Esos son los papeles. ¿Qué quieres que hagamos?”, “ANTÍGONA—yo no quiero comprender un poco.”(75) “todos vosotros, desde que soy muy pequeña. Había que comprender que no se puede tocar el agua, el agua hermosa, fugitiva y fría, porque moja las cosas, ni la tierra porque mancha los vestidos.”, “su mil rostros y su única mirada.”(76) “La felicidad está llena de disputas.”(80) “la Tragedia es limpia.”(86) “En la tragedia hay tranquilidad. […] Todos son iguales. ¡Todos inocentes, en una palabra!”, “Todo el mundo tiene excusas, todo el mundo tiene algo que objetar.”(87) “a hacer un poco menos absurdo, si es posible el orden de este mundo.”, “Los reyes tienen otras cosa que hacer que dramas personales, hijita.”(92) “pero por lo menos puedo hacerlo. Y es preciso hacer lo que se puede.”(93) “ANTÍGONA—Para nadie. Para mí.”(94) “es preciso que toda Tebas huela eso durante un tiempo.”(95) “ANTÍGONA—Qué sueño para un rey, los animales, ¿eh? Sería tan sencillo. (Un silencio; CREÓN la mira.)”(98) “Ni siquiera sé cuál. Y te aseguro que me da lo mismo.”(100) “La vida no es lo que tú crees. Es una agua que los jóvenes dejan correr sin saberlo, entre los dedos abiertos.”, “Sólo es cierto, lo que no se dice…” (101) “Yo lo quiero todo, en seguida –y que sea completo--, y si no, me niego. Yo no quiero ser modesta y contentarme con un trocito, si he sido juiciosa.”(102) “Somos de los que plantean las preguntas hasta el fin. Hasta que no quede ya en realidad viva una pequeña posibilidad de esperanza.”(103) “Soy el amo ante la ley. No después.”(105) “esto es convertirse en un hombre: ver un día, de frente, el rostro del padre.”(106)

2. Partes que reseñar: Núcleos temáticos (7 líneas)“ANTÍGONA”, “CREÓN”, HEMÓN”, “ISMENA”

3. Conclusión a través de textos: (5 líneas)“ANTÍGONA—Sí. Guárdate el anillo y escribe. Pero rápido… Tengo miedo de que no haya tiempo… Escribe: “Querido mío…”. El GUARDIA (que ha sacado la libreta y chupa la mina del lápiz).-- ¿Es para su amiguito? ANTÍGONA—“Querido mío: quise morir y quizá no me quieras más…”.” “Nunca se sabe por qué se muere.”, “CREÓN (entra con su paje) --¡Los hice acostar, por fin, uno junto al otro! Ahora están limpios, descansando. Están sólo un poco pálidos, pero tan tranquilos. Dos amantes después de la primera noche. Ellos han terminado.”

Referencia según MLA: Anouilh, Jean. “Antígona”. Nueve piezas negras. Buenos Aires: Losada, 2003. Impreso.