ficha-ballena

3
1 >>Edición Nº 42 Diciembre 2009 Experiencias de aprendizaje / Medio Mayor Características de las ballenas La ballena pertenece al orden de los cetáceos y es el mamífero más grande de la Tierra. A diferencia de los peces, las ballenas necesitan respirar aire para vivir. Para ello cuentan con grandes pulmones y respiran a través de los orificios que tienen en la parte superior de su cabeza, llamados espiráculos. Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos. Suelen estar preparadas para la reproducción cuando alcanzan una longitud entre 13 y 16 metros, a la edad de 3-4 años. Suelen vivir en parejas o pequeños grupos, aunque también existen ballenas solitarias, y su apareamiento se hace posible en mares templados o cálidos. El cuerpo El cuerpo de la ballena está recubierto de una capa de grasa espesa que mantiene su temperatura corporal en una media de 36 grados. Las dos extremidades de delante son las aletas. Su cuerpo acaba en una gran aleta horizontal, de potente musculatura y fuerza, lo que le permite alcanzar velocidades de 40 a 50 km/h. La coloración y forma de la cola varía de una ballena a otra y es tan importante para distinguirlas e identificarlas como lo puede ser la huella digital en las personas. Reproducción y crianza En la reproducción de las ballenas, la hembra pare una sola cría tras un periodo de gestación que varía entre nueve y dieciséis meses, según la especie. Normalmente, tiene una cría cada tres años. Las crías se llaman ballenatos y pesan alrededor de 2 toneladas al nacer y miden sobre cuatro o cinco metros. Los ballenatos nacen con la capacidad de nadar. Los ballenatos crecen muy rápido, cerca de 3 centímetros al día durante los primeros dos meses de vida. Una de las principales razones de este rápido crecimiento es que la leche de ballena es muy nutritiva, con un alto porcentaje de grasa. Pasan entre siete y doce meses tomando leche de su madre. Durante estos primeros meses las crías acompañan a sus padres en los movimientos migratorios. Y están protegidos no sólo por sus padres, sino por todo el grupo. El contacto físico es una constante en el comportamiento de una ballena y su cría. Las ballenas alcanzan la madurez sexual entre los seis y trece años de edad. Debido a factores ajenos, como la caza y casi extinción de esta especie, la edad de la madurez sexual se ha adelantado ya que las ballenas jóvenes tienen un crecimiento más rápido al tener que sustituir a sus progenitores. La edad que puede alcanzar una ballena depende de sus condiciones físicas, de la especie y de factores externos como las acciones del ser humano. Las hembras entran en celo varias veces durante el año. El apareamiento puede darse en cualquier estación del año, aunque la más habitual suele ser la de verano. Las ballenas no tienen sentido del olfato, por lo que el macho no puede oler a la hembra cuando está en celo y es ella la que se lo hace saber al macho. Emisión y recepción de sonidos Sin duda, una de las características más importantes y singulares de estos mamíferos marinos es su habilidad para la ecolocación, o sea, la forma de localizar un objeto mediante la emisión y recepción de sonidos. Las ballenas emiten sonidos en diferentes frecuencias, vibraciones y suspiros. Por tanto, podemos afirmar que el oído es el sentido más importante de las ballenas.

Transcript of ficha-ballena

Page 1: ficha-ballena

1>>Edición Nº 42 Diciembre 2009

Experiencias de aprendizaje / Medio Mayor

Características de las ballenasLa ballena pertenece al orden de los cetáceos y es el mamífero más grande de la Tierra. A diferencia de los peces, las ballenas necesitan respirar aire para vivir. Para ello cuentan con grandes pulmones y respiran a través de los orificios que tienen en la parte superior de su cabeza, llamados espiráculos.Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos. Suelen estar preparadas para la reproducción cuando alcanzan una longitud entre 13 y 16 metros, a la edad de 3-4 años. Suelen vivir en parejas o pequeños grupos, aunque también existen ballenas solitarias, y su apareamiento se hace posible en mares templados o cálidos.

El cuerpoEl cuerpo de la ballena está recubierto de una capa de grasa espesa que mantiene su temperatura corporal en una media de 36 grados. Las dos extremidades de delante son las aletas. Su cuerpo acaba en una gran aleta horizontal, de potente musculatura y fuerza, lo que le permite alcanzar velocidades de 40 a 50 km/h.La coloración y forma de la cola varía de una ballena a otra y es tan importante para distinguirlas e identificarlas como lo puede ser la huella digital en las personas.

Reproducción y crianzaEn la reproducción de las ballenas, la hembra pare una sola cría tras un periodo de gestación que varía entre nueve y dieciséis meses, según la especie. Normalmente, tiene una cría cada tres años. Las crías se llaman ballenatos y pesan alrededor de 2 toneladas al nacer y miden sobre cuatro o cinco metros. Los ballenatos nacen con la capacidad de nadar. Los ballenatos crecen muy rápido, cerca de 3 centímetros al día durante los primeros dos meses de vida. Una de las principales razones de este rápido crecimiento es que la leche de ballena es muy nutritiva, con un alto porcentaje de grasa. Pasan entre siete y doce meses tomando leche de su madre.

Durante estos primeros meses las crías acompañan a sus padres en los movimientos migratorios. Y están protegidos no sólo por sus padres, sino por todo el grupo. El contacto físico es una constante en el comportamiento de una ballena y su cría. Las ballenas alcanzan la madurez sexual entre los seis y trece años de edad. Debido a factores ajenos, como la caza y casi extinción de esta especie, la edad de la madurez sexual se ha adelantado ya que las ballenas jóvenes tienen un crecimiento más rápido al tener que sustituir a sus progenitores. La edad que puede alcanzar una ballena depende de sus condiciones físicas, de la especie y de factores externos como las acciones del ser humano. Las hembras entran en celo varias veces durante el año.El apareamiento puede darse en cualquier estación del año, aunque la más habitual suele ser la de verano. Las ballenas no tienen sentido del olfato, por lo que el macho no puede oler a la hembra cuando está en celo y es ella la que se lo hace saber al macho.

Emisión y recepción de sonidosSin duda, una de las características más importantes y singulares de estos mamíferos marinos es su habilidad para la ecolocación, o sea, la forma de localizar un objeto mediante la emisión y recepción de sonidos. Las ballenas emiten sonidos en diferentes frecuencias, vibraciones y suspiros. Por tanto, podemos afirmar que el oído es el sentido más importante de las ballenas.

Page 2: ficha-ballena

1 2

Nombre: Fecha:

>>Edición Nº 42 Diciembre 2009

Experiencias de aprendizaje / Medio Mayor

Gracias al sistema de ecolocación, las ballenas son capaces de explorar su entorno, precisando el tamaño y la distancia a la que se encuentra cada objeto. Esto les ayuda a orientarse, a navegar e, incluso, a cazar en la oscuridad.

La ecolocación consiste en emitir sonidos, producidos en una zona de la cabeza, éstos se propagan a través del agua, rebotan en el objeto y vuelven al animal. Estos sonidos de vuelta al animal le proporcionan información útil del objeto.

Un caso muy especial es el de la ballena yubarta o jorobada, que emite un verdadero canto que puede alargarse durante horas. Estos cantos están compuestos por estribillos que se repiten.

Se sabe que las ballenas emiten al menos dos tipos de sonidos: Los sonidos de ecolocación y las vocalizaciones. El primer tipo de sonidos son como una especie de sonar biológico, mientras que el segundo sería lo que conocemos como “los cantos de ballenas”. Cada ballena tiene un timbre diferente, aunque los cantos son comunes al grupo. Estos cantos pueden llegar a escucharse a una distancia de hasta 30 Km

Hay dos tipos de ballenas: • Con barbasEn este grupo se incluyen las ballenas de gran tamaño, como el caso de la ballena azul. Esta clase de cetáceos se caracterizan por tener barbas en lugar de dientes. Estas barbas las utilizan para filtrar el agua y así poder atrapar el alimento. El número de barbas que poseen oscila entre 160 y 360 en cada lado de la mandíbula y éstas presentan en su borde interior un aspecto filamentoso. Otro rasgo de este grupo es que cuentan con un respiradero doble. Las ballenas pertenecientes a este gran grupo suelen pasar el verano en las aguas polares, donde abunda el plancton. Antes que llegue el invierno emigran hacia zonas templadas y tropicales. Allí pasan el invierno y se reproducen.Las ballenas con barbas filtran a través de ellas su alimento compuesto de pequeños organismos como el kril y los copépodos o pequeños peces como el capelán. La ballena azul se alimenta exclusivamente de kril acompañado de crustáceos. Consume entre 2 y 4 toneladas al día.

• Con dientesLos cetáceos de este grupo suelen tener entre 1 y 260 dientes, que utilizan para retener el alimento. Sólo tienen un orificio para respirar y poseen la habilidad para la ecolocación. La mayoría de las ballenas pequeñas, los delfines y las marsopas, pertenecen a este grupo. Un ejemplo de ballena con dientes es el cachalote.Gracias a sus dientes, estas ballenas atrapan a su presa para tragarla luego de un solo golpe. Sus alimentos preferidos son los peces y los calamares, pero también suelen comer focas o leones marinos.

Page 3: ficha-ballena

1 2 3

Nombre: Fecha:

>>Edición Nº 42 Diciembre 2009

Experiencias de aprendizaje / Medio Mayor

La ballena azul Es la especie de ballena más grande que existe en el mundo. Al nacer, esta ballena mide cerca de los 7 metros y a lo largo de su vida puede llegar a superar los 30. El peso de estas ballenas oscila entre las 80 y las 130 toneladas. Habita en todos los océanos del mundo.

La ballena azul tiene una cabeza alargada, fina, en forma de U y de color uniforme. Su cuerpo es también alargado, con una aleta dorsal triangular pequeña de unos 30-35 cm de alta. En la parte superior de la cabeza tienen dos orificios llamados aventadores o espiráculos, que utiliza para respirar. Por los aventadores, expulsan aire y agua, produciendo columnas de agua vaporizada.

Su vientre puede tener un color grisáceo o amarillento debido a la presencia de algas que se adhieren a él. Su parte superior y laterales varían desde el color azul al gris azulado. Las barbas cuelgan de la mandíbula superior y su función es filtrar los crustáceos del agua. Posee de 270 a 395 pares de barbas de color negro de 1 centímetro de largo y 30 centímetros de ancho. La alimentación de la ballena azul se basa en el plancton y

en pequeños peces, como el resto de las ballenas con barbas.

La ballena azul suele ser un animal solitario. Sólo se suelen avistar ejemplares juntos en zonas de alimentación o en periodos reproductivos. Aunque no suelen ser más de tres o cuatro ejemplares juntos. Actualmente, se estima una población mundial de 11.000 ejemplares. Aunque pueda parecer una cantidad grande, no lo es, ya que al principio se contaban cerca de 200.000 ejemplares. La ballena azul ha llegado a estar al borde de la extinción.

Las ballenas azules producen unos sonidos de baja frecuencia, que pueden ser oídos a 160 km de distancia. Estudios científicos barajan la teoría que un grupo de estos animales puede ocupar un territorio muy extenso dentro del océano.

La identificación de cada ejemplar de esta especie se hace normalmente por sus aletas dorsales, que son proporcionalmente pequeñas, y diferentes en cada individuo.

Tomado de http://ballenas.anipedia.net/