Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan

4

Click here to load reader

description

El milagro de Ana Sullivan

Transcript of Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan

Page 1: Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ficha de análisis para una obra teatral

Nombre de la obra: El milagro de Ana Sullivan

Autor: William Gibson

Pequeña biografía: El autor y novelista William Gibson nació en New York City el 13 de noviembre de 1914.

Paso la mayor parte de su juventud en el barrio de la ciudad llamado El Bronx. Se graduo en el City College of New York en 1938.

Además de escribir obras de teatro, Gibson ha escrito poesía, ficción y una crónica autobiográfica llamada “A Mass for the Dead” (una Misa para los Muertos).

“The Miracle Worker” (El Milagro de Ana Sullivan), su obra más famosa, y “Two for the Seesaw” (Dos para el Columpio), fueron producidas en Broadway y llevadas al cine.

Gibson, estuvo casado, desde 1940 hasta su muerte, con una sicoanalista llamada Margaret Brenman.

Tuvo dos hijos, Thomas y David William. Gibson murió en Stockbrige, Massachusetts, donde vivía, el 25 de noviembre del 2008, a la edad de 94 años.

A – ASPECTOS DE GÉNERO

Género

Drama

Subgénero:

Tragedia

Fecha en que se estrenó:

20 de agosto 2011

Unidad de tiempo:

Esta historia se ubica en los estados Unidos a finales del siglo XIX

Unidad de lugar:

Page 2: Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

La historia transcurre en el hogar de la familia Keller en Tuscumbia Alabama, brevemente en la institución Perkins para ciegos, en Boston.

B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

Descripción del escenario:

La historia se desarrolla en la casa de la familia Keller en la cual hay una sala, un comedor en el patio hay un pozo del cual la familia obtiene agua.

Vestuario:

El vestuario que se utiliza en la obra es el que utilizaban los ciudadanos de Estados Unidos a finales del siglo XIX .

Empleo de luces:

El empleo de luces es de iluminación de noche.

C – ASPECTOS EXTERNOS

Partes en que se divide: actos y escenas

Acto I

Acto II

Acto III

Planteamiento: nudo y desenlace

Planteamiento

El planteamiento se da cuando en la familia Keller nace una niña, la cual a raíz de una fiebre queda ciega-sordo-muda, y debido a este problema la familia sufre todo tipo de inconvenientes, lo cual provoca que el padre y la madre traten de buscar a un medico que logre ayudarlos con este problema.

En el nudo de la obra los padres logran encontrar a una persona que puede tratar de corregir o por lo menos intentar hacer que su hija mejore en algunos aspectos en cuanto a su comportamiento, pero para sorpresa de ellos, el especialista es una persona que según el criterio de ellos es demasiado inexperta para solucionar el problema de su hija y su sorpresa es mayor cuando ella les explica que también era ciega al igual que la hija de ellos.

Page 3: Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

El desenlace se da cuando la hija ciega-sordo-muda de los Keller después de mucho esfuerzo por parte de la especialista logra comprender el lenguaje de señas que ella logro enseñarle a la hija de la familia Keller.

D – ASPECTOS INTERNOS

Argumento

El argumento de la obra gira en torno a la hija ciega-sordo-muda de la familia Keller , la cual a los 6 años de edad aun no puede socializar con ningún miembro de la familia debido a que el problema del que padece todavía no había sido tratado por ningún especialista. De pronto los padres encuentran al especialista el cual esperan que pueda solucionar los problemas, por fin el especialista llega y para su sorpresa es una persona, que según ellos es demasiado joven y por lo cual piensan no podrá ayudarlos con el padecimiento de su hija.

Para su sorpresa la joven emplea métodos pocos ortodoxos para tratar el padecimiento de su hija los cuales parecen ser demasiado pesados para su hija pero al final acceden a que ella los utilice, los resultados que observan hacen que ellos confíen en la especialista y por último la hija de los Keller logra entender las enseñanzas y así ser una persona autosuficiente y comprender el lenguaje de señas que la especialista le enseño.

Temas

El amor de familia

La perseverancia

Personajes: principales, secundarios y de fondo

Principales

Helen Keller y Ana Sullivan.

Secundarios

Capitan Keller, Kate Keller, James Keller.

De fondo

Viney, Anagnos, tia Ev, Percy, Doctor, Martha, los sirvientes y las niñas ciegas.

Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena

La tensión dramática se da en el acto II, cuando la señorita Sullivan en la mesa de comedor trata de enseñarle a Hellen a comer ella sola, y lo hace enfrente de toda la familia Keller.

Page 4: Ficha de anlisis para obra teatral el milagro de ana sullivan

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

E – ASPECTOS DEL LENGUAJE

Niveles del lenguaje utilizados

Los niveles utilizados en la obra son nivel culto.

F – ASPECTOS MORALES

Vicios de la sociedad que representa la obra

El desprecio

La discriminación

El egoísmo

Moraleja de la obra

La moraleja que nos deja esta bella historia es que en la vida no hay que darse por vencido nunca, no importa cuál sea el inconveniente que se nos presente.

G – ASPECTOS VALORATIVOS

Redacte un comentario personal sobre la obra

En mi opinión esta obra es excelente en todos los aspectos, escenario, vestuario y sobre todo las actuaciones están muy bien logradas, gracias a ello uno logra sentir los sentimientos y emociones que se dan a través de esta historia.