FICHA DE APRENDIZAJE aislamiento reproductivo.docx

download FICHA DE APRENDIZAJE aislamiento reproductivo.docx

of 7

Transcript of FICHA DE APRENDIZAJE aislamiento reproductivo.docx

FICHA DE APRENDIZAJE

Objetivos de aprendizaje Explicar los principios bsicos de la evolucin biolgica. Definir los conceptos de especie, aislamiento reproductivo y especiacin. Conocer los tipos de aislamiento reproductivo existentes. Conocer caractersticas del aislamiento reproductor: precigtico y postcigtico. Determinar cmo los mecanismos de aislamiento evitan la reproduccin de especies. Principios bsicos de la evolucin biolgicaLa importancia radica en el hecho de que al observar la diversidad de la vida, los estudiosos se han preguntado por qu tantas especies de seres vivos diferentes y cmo se han formado. El naturalista francs Jean Baptista de Lamarck, fue el primer cientfico en proponer que los organismos experimentaban cambios en el tiempo como resultado de algn fenmeno natural ms que por intervencin divina.El cientfico evolucionista ms importante del siglo XIX fue Charles Darwin. l se embarc como naturalista en el buque H.M.S. Beagle. Darwin pas la mayor parte de su tiempo en tierra, donde estudiaba a los animales, plantas, los fsiles y las formaciones geolgicas. Darwin empez a recopilar sus ideas sobre la habilidad de las especies para cambiar lo que termin siendo la Seleccin natural de las especies. Esto se realizaba seleccionando determinados rasgos y apareando slo individuos que exhibieran los rasgos deseados, procedimiento conocido como seleccin artificial. En esta seleccin el hombre escoge los individuos de plantas y animales que se reproducirn, en base a sus caractersticas que les parecen convenientes. En la seleccin natural, la accin del ambiente sustituye la eleccin del hombre. Cuando ciertos individuos con caractersticas o variaciones convenientes favorables para la supervivencia tenderan a preservarse, mientras que las desfavorables se eliminaran. El resultado de esto sera la adaptacin al ambiente. Darwin entendi que los individuos son distintos unos a otros. Esas variaciones hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia.

Definamos especies, aislamiento reproductivo y especiacinEspecies: Grupos de poblaciones naturales que se cruzan o intercruzan efectiva o potencialmente. Entonces, consiste en grupos de poblaciones cuyos miembros son capaces de intercruzarse en la naturaleza para producir descendencia frtil y no lo hacen con miembros de especies distintas, es decir, estn aislados reproductivamente de ellos. En otras palabras, cada especie tiene un acervo gnico que est aislado de los acervos de otras especies, y cada especie es impedida por barreras reproductivas de intercruzarse con otras especies. Uno de los problemas con el concepto biolgico de especie es que se aplica slo a organismos con reproduccin sexual. Los organismos que se reproducen de manera asexual no se intercruzan, de modo que en su caso no se puede hablar de aislamiento reproductivo.En resmen,

Aislamiento reproductivo: Los mecanismos de aislamiento reproductivo impiden el intercruzamiento entre especies distintas cuya distribucin geogrfica se superpone. Entre los mecanismos de aislamiento reproductivo, casi todos actan antes de la fecundacin (precigticos) y otros lo hacen despus (poscigticos). 1. Precigticos. Son mecanismos de aislamiento reproductivo que impiden que los individuos de diferentes especies se crucen entre s o que la fecundacin ocurra siquiera. Como los gametos femeninos y masculinos nunca entran en contacto, jams se forma un cigoto interespecfico (unin de gametos de diferentes especies). Entre las barrera precigticas se incluyen: aislamiento temporal, aislamiento conductual, aislamiento mecnico y aislamiento gamtico.

A. Aislamiento temporal. El intercambio gentico entre individuos de diferentes especies es imposible porque se reproducen en periodos distintos de apareamiento, es decir, en distintas horas del da o en tiempos distintos de la estacin del ao. B. Aislamiento conductual. Muchas especies de animales intercambian una serie de caractersticas de seales antes de aparearse. Este tipo de aislamiento es cuando especies similares tienen distintos comportamientos de cortejo no permitiendo el apareamiento. C. Aislamiento mecnico. Algunas veces, miembros de diferentes especies se cortejan e incluso intentan la cpula, pero las diferencias en tamaos y formas de los rganos reproductores o genitales son incompatibles y pueden prevenir la unin de los gametos. D. Aislamiento gamtico. A pesar de que ocurra el apareamiento entre dos especies, todava es posible que sus gametos no se combinen, debido a que los espermatozoides de una especie no son atrados por los vulos de otra porque los huevos no liberan las sustancias qumicas atractivas apropiadas a los espermatozoides y estos son incapaces de penetrar los huevos debido a una incompatibilidad qumica. 2. Poscigtico. Impiden el flujo gnico cuando ocurre la fecundacin. Si los individuos de dos especies diferentes siguen reconocindose y se aparean, las barreras reproductivas poscigticas pueden impedir el intercambio gentico. Entre ellas tenemos: A. Inviabilidad del cigoto hbrido. Los cigotos hbridos pueden no llegar a madurar normalmente a ser abortados de manera espontnea. B. Infertilidad del hbrido. Los hbridos pueden madurar normalmente, pero ser infrtiles cuando intentan reproducirse. Por ejemplo, la progenie (descendencia) de los cruzamientos entre caballos y burros, las mulas, es vigorosa, pero estril. No produce linaje.

En resmen,

Especiacin: Estas barreras constituyen una fase indispensable en la formacin de nuevas especies (especiacin) ya que mantienen las caractersticas propias de las mismas a travs del tiempo debido a que disminuyen o directamente impiden el flujo gentico entre los individuos de diferentes especies. La clave de la especiacin es la evolucin de diferencias genticas entre las especies incipientes (especie independiente de otros individuos con los que est emparentado). Para que un linaje se divida irreversiblemente, las dos especies incipientes deben tener diferencias genticas que se expresen de alguna forma que haga que no se produzcan apareamientos entre ellas o que, de producirse, sean infructuosos. No hace falta que se trate de enormes diferencias genticas, un pequeo cambio en el desarrollo cronolgico, la localizacin o los rituales de apareamiento podran ser suficientes. Pero, eso s, es necesario que haya alguna diferencia. Este cambio podra producirse por seleccin natural o por deriva gentica.Es probable que la disminucin del flujo gnicodesempee un papel crtico en la especiacin. Los tipos de especiacin se clasifican normalmente de acuerdo a cunto contribuye la separacin geogrfica de las especies incipientes a la disminucin del flujo gnico. Tipos de especiacinA. Aloptrica. En este tipo de especiacin algo extrnseco al organismo impide que dos o ms grupos se apareen entre s con regularidad y, finalmente, lleva a la especiacin del linaje. El aislamiento puede producirse debido a una gran distancia o a una barrera fsica.

B. Periprtica. Sucede cuando una de las poblaciones aisladas tiene muy pocos individuos.

C. Paraptrica. En la especiacin paraptrica no hay ninguna barrera extrnseca concreta para el flujo gnico. La poblacin es continua pero, an as, el apareamiento no es aleatorio. Es ms probable que los individuos se apareen con sus vecinos geogrficos que con individuos de otra zona del rea de distribucin de la poblacin. En este tipo de especiacin puede haber divergencia debido a una disminucin del flujo gnico dentro de la poblacin o a presiones selectivas que varan a lo largo del rea de distribucin de la poblacin. Por lo tanto, ocurre cuando dos o ms poblaciones divergen en territorios adyacentes.

D. Simptrica. A diferencia de los tipos anteriores, la especiacin simptrica no requiere una distancia geogrfica a gran escala para reducir el flujo gnico. Por lo tanto, dos especies viviendo en la misma rea no pueden reproducirse entre s.

xito!