Ficha de Clase Nº1

3
Especialización Superior en Historia Argentina Materia: Seminario de Historiografía Argentina Docente: Tamara Drajner Ficha de Clase Nº1: Introducción a la Historiografía Argentina. Periodización "El objeto de la historia es esencialmente el hombre, mejor dicho, los hombres. Detrás de los rasgos sensibles del paisaje, de las herramientas o de las máquinas, detrás de los escritos aparentemente más fríos y de las instituciones aparentemente más distanciadas de los que las han creado, la historia quiere aprehender a los hombres" (Marc Bloch, 1949) Según el historiador argentino, Norberto Galasso, la reconstrucción histórica se sostiene en dos artes: 1- Heurística: Conjunto, acumulación y ordenamiento de fuentes y testimonios que prueban la veracidad de los hechos. Dichos documentos pueden ser: Públicos: Leyes, manifiestos, diarios o Privados: Correspondencias, contratos, objetos. 2 - Hermenéutica: Es la interpretación de ese cúmulo de documentación. En ambas metodologías es posible encontrar desviaciones o deformaciones: En el primer caso se verifica cuando el historiador omite adrede determinados documentos a fin de manipular los hechos. En otros casos se relatan hechos sin el apoyo de la fuente documental, limitando así la posibilidad de constatación. En el segundo caso los equívocos o confusiones se derivan de los juicios y de la ideología de los autores. Detrás de todo relato es posible encontrar una determinada cosmovisión ideológica. De estas verificaciones se desprende que la historia no es ni podría ser una ciencia neutral y objetiva. Del enfrentamiento de estos juicios, interpretaciones e ideologías van a surgir las distintas corrientes historiográficas. No hay necesariamente entre ellas diferencias metodológicas sino diversas interpretaciones del ayer, diversos focos de atención y sobretodo objetivos. No se debe condenar a los historiadores por parciales o tendenciosos, pero si es necesario reclamar que se reconozcan como tales. El gran engaño consiste, no en la interpretación desde una determinada concepción, sino en la pretensión de neutralidad.

description

Historiografia

Transcript of Ficha de Clase Nº1

Ficha de Clase n1:

Especializacin Superior en Historia Argentina

Materia: Seminario de Historiografa Argentina

Docente: Tamara Drajner

Ficha de Clase N1:

Introduccin a la Historiografa Argentina. Periodizacin

"El objeto de la historia es esencialmente el hombre, mejor dicho, los hombres. Detrs de los rasgos sensibles del paisaje, de las herramientas o de las mquinas, detrs de los escritos aparentemente ms fros y de las instituciones aparentemente ms distanciadas de los que las han creado, la historia quiere aprehender a los hombres" (Marc Bloch, 1949)

Segn el historiador argentino, Norberto Galasso, la reconstruccin histrica se sostiene en dos artes:

1- Heurstica: Conjunto, acumulacin y ordenamiento de fuentes y testimonios que prueban la veracidad de los hechos. Dichos documentos pueden ser: Pblicos: Leyes, manifiestos, diarios o Privados: Correspondencias, contratos, objetos.

2 - Hermenutica: Es la interpretacin de ese cmulo de documentacin.

En ambas metodologas es posible encontrar desviaciones o deformaciones:

En el primer caso se verifica cuando el historiador omite adrede determinados documentos a fin de manipular los hechos. En otros casos se relatan hechos sin el apoyo de la fuente documental, limitando as la posibilidad de constatacin.

En el segundo caso los equvocos o confusiones se derivan de los juicios y de la ideologa de los autores. Detrs de todo relato es posible encontrar una determinada cosmovisin ideolgica.

De estas verificaciones se desprende que la historia no es ni podra ser una ciencia neutral y objetiva. Del enfrentamiento de estos juicios, interpretaciones e ideologas van a surgir las distintas corrientes historiogrficas. No hay necesariamente entre ellas diferencias metodolgicas sino diversas interpretaciones del ayer, diversos focos de atencin y sobretodo objetivos.

No se debe condenar a los historiadores por parciales o tendenciosos, pero si es necesario reclamar que se reconozcan como tales. El gran engao consiste, no en la interpretacin desde una determinada concepcin, sino en la pretensin de neutralidad.

Es necesario tener en claro que no existe una historia nica y objetiva y que detrs de cada versin e ideologa se encuentran grupos sociales con intereses polticos y econmicos enfrentados.

De esta forma, el surgimiento de cada corriente historiogrfica debe ser analizado en funcin de los acontecimientos polticos y sociales que la enmarcaron. (Galasso, 2004)

Un recorrido por las distintas corrientes historiogrficas argentinas.

Desde que en 1857 Bartolom Mitre public su primer boceto de la Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina muchos estudiosos se han ocupado de pensar el pasado argentino. Dicha tarea conlleva una gran complejidad dada la amplitud del objeto a investigar y las posibles problemticas a incluir. Todo recorte conlleva limitaciones pero resulta, a su vez, necesario analticamente.

De esta forma, proponemos -convencionalmente- como punto de partida el momento Post-Caseros y con l, por un lado, la produccin historiogrfica de Bartolom Mitre, cuyo marcado inters poltico en la consolidacin del Estado Nacional es inescindible de su produccin, y por el otro, la discusin que se suscit con Vicente Fidel Lpez respecto al mtodo historiogrfico.

A continuacin, en nuestro camino hacia la profesionalizacin, vale la pena destacar un cmulo de producciones de fines el siglo XIX, que expresan otras formas de historiar, provenientes del clima cientificista -la tradicin de la facultad de derecho y la tradicin de la facultad de medicina- hacen hincapi en el anlisis de los fenmenos sociales a partir de herramientas que no provienen de disciplinas sociales. Nos referimos a los denominados historiadores positivistas.

Los inicios de la profesionalizacin de la disciplina se asocian, durante la segunda dcada del siglo XX, a una joven generacin rgidamente preocupada por sentar las bases cientficas y metodolgicas de la disciplina para convertir las prcticas histricas en una profesin. A pesar de la heterogeneidad de dicho grupo, estos han sido conocidos como la Nueva Escuela Histrica (NEH)

En contraposicin a estos y de la mano de la ambigua expresin "historiografa revisionista" que puede incluir vastas manifestaciones crticas, usualmente se asocia a los crticos a la denominada historiografa liberal y a la reivindicacin de los caudillos, en especial Juan Manuel de Rosas. La tradicin del revisionismo abarca varias dcadas, y diversas concepciones ideolgicas, nos encontramos as con el revisionismo nacionalista de los aos 30, el revisionismo radical, ms popular y por ultimo un viraje de la intelectualidad peronista hacia dicha corriente durante la dcada del 50, como parte de un intento de identificacin con el rosismo en contraposicin a la lnea Mayo-caseros de la autodenominada "Revolucin Libertadora".

La dcada del '60 consolid un movimiento de renovacin -que ya vena gestndose- de la mano de un conjunto de estudiosos que se agruparon en torno a la oposicin a las formas de hacer historia de la Nueva Escuela Histrica. El clima cultural de los aos '30 y '40 y la apertura a la interdisciplinariedad y las nuevas ciencias sociales de los '50, desembocan en nuevas formas de entender la historia, evadiendo la erudicin y excesivo inters en los documentos. Nos referimos a la Historia Social, cuyos exponentes destacables sern Jos Luis Romero y Tulio Halern Donghi.

Paralelamente, encontramos diversos autores cuya identificacin intelectual est intrnsecamente ligada a sus posiciones polticas en donde el componente terico central se relaciona con la corriente marxista. Dichos autores combinan sus producciones historiogrficas con un explcito afn de intervencin poltica. Nos referimos a la historiografa de izquierda, asociada en un primer momento a la fundacin del Partido Comunista Argentino en los aos '20. Nos centraremos en dos casos paradigmticos para dar un pantallazo de la misma. Por un lado, Rodolfo Puiggros exponente de la Izquierda Nacional Peronista y por otro lado, en reaccin a este pensamiento, Milciades Pea, exponente del marxismo ms ortodoxo en la Argentina.

La ltima dictadura argentina gener un proceso de internacionalizacin de la historiografa, la privatizacin de los espacios de estudio y el exilio de numerosos intelectuales. Sin embargo, la produccin historiogrfica argentina no merm y en las ltimas dcadas, transicin democrtica mediante, oper un proceso de reconfiguracin de las instituciones acadmicas, los mbitos de investigacin y difusin que merecen la pena analizar.

Bibliografa:

- CARBIA, R.D.: Historia crtica de la Historiografa Argentina, La Plata, 1940

- DEVOTO, F - PAGANO, N.: Historia de la historiografa Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009

- GALASSO, N.: Cuadernos para la otra historia. De la historia oficial al revisionismo rosista. Corrientes historiogrficas en la Argentina, Buenos Aires, Centro cultural Enrique Santos Discepolo, 2004.