Ficha de consulta china

17
1 FICHA DE CONSULTA 1 BGU “C” CHINA OBJETIVO Indagar acerca de la Civilización China en el mundo Antiguo para analizar sobre los aportes y el legado que esta a dejado a la Humanidad y al mundo. CONTENIDO UBICACIÓN GEOGRÁFICA China se ubica en la parte oriental del continente asiático. La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el resto del mundo. Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad. Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia Universal. A continuación se presentan algunos aspectos generales sobre esta antigua civilización. Los grandes ríos que cruzan China son dos: el Hoang-Ho (río Amarillo) y el Yang-tse-Kiang (río Azul). Ambos ríos surgen de las montañas de Tibet y desembocaban el Mar Amarillo. El río Yang-tse-Kiang posee mayor extensión que el río Hoang-Ho.

Transcript of Ficha de consulta china

Page 1: Ficha de consulta china

1FICHA DE CONSULTA

1 BGU “C”

CHINA

OBJETIVO

Indagar acerca de la Civilización China en el mundo Antiguo para analizar sobre los aportes y el legado que esta a dejado a la Humanidad y al mundo.

CONTENIDO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

China se ubica en la parte oriental del continente asiático. La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el resto del mundo.  Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad.

Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia Universal.A continuación se presentan algunos aspectos generales sobre esta antigua civilización.Los grandes ríos que cruzan China son dos: el Hoang-Ho (río Amarillo) y el Yang-tse-Kiang (río Azul). Ambos ríos surgen de las montañas de Tibet y desembocaban el Mar Amarillo. El río Yang-tse-Kiang posee mayor extensión que el río Hoang-Ho.Estos ríos han dividido China en diferentes regiones, pero gracias a estas vías fluviales la cultura ha seguido en desarrollo. Por otra parte, el territorio chino es caracterizado por diversos aspectos fundamentales: Presencia de climas muy variables gracias a la extensión territorial. Gran diversidad, tanto en agricultura como en fauna.Posee un suelo fértil, por lo cual favorece y enriquece la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo, etc.). Sin embargo, el arroz constituyó el principal elemento de alimentación.

Page 2: Ficha de consulta china

Labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo).

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN

La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente porLas jerarquías. Se encuentra el emperador, considerado de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses. Por supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la corte. Ésta aristocracia estaba compuesta también por terratenientes y por caudillos militares

En el nivel tercero se ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del regadío.

Los campesinos, que pertenecían a la mayoría de la población, se encontraban en el cuarto nivel. Éstos trabajaban los campos de los terratenientes en condición de arrendatarios.

Finalmente, en el último nivel, estaban los esclavos (los más perjudicados), eran prisioneros de guerra y habían perdido totalmente su libertad por las deudas.

China nunca ha sido un país muy religioso, puesto que se basaban tanto en el confucionismo, como en el taoísmo y/o el budismo, considerados más bien filosofías que regían el modo de vida y conducta de los ciudadanos.

ECONOMÍA Y RUTAS COMERCIALES

Desde el comienzo, la organización china estuvo basada principalmente en la agricultura, pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda (estos productos hicieron que los chinos tuvieran un buen comercio, y esto llegó a extenderse hasta el mundo mediterráneo).

La economía de la civilización China en su origen se potencia con el dominio del cultivo de arroz en el río Yangzi y el comienzo de la domesticación de animales.Su economía se basaba en el trueque de productos a través de las redes de ciudades que existían.

Se comienza a utilizar la metalurgia, creando armas y herramientas de bronce.

1.1

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 3: Ficha de consulta china

Se generaliza el uso del dinero, se empieza a utilizar el papel moneda.Se incrementa el movimiento de mercancías en el país y gracias a esto comienzan a construirse grandes ciudades.

Todo Gracias a las características de este territorio, suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo.) y a las labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo).

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Los chinos desarrollaron grandes aportes a las artes, tanto en la arquitectura, la pintura, la literatura, la escritura y las telas.

El arte de la arquitectura surgió con la dinastía Zhou, la que debía cumplir dos funciones fundamentales: la belleza y/o estética y la funcionalidad.

Los hogares debían ser siempre estilizados, contando con jardines, lagunas y delicados detalles en las cerámicas y estampados de paredes.

Dentro de las obras arquitectónicas que más destacan están las Pagodas (construcciones de varios pisos con techos superpuestos, uno sobre otro), la Gran Muralla China (levantada con el propósito de defender a la nación de la invasión de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria y que, debido a su longitud y altura, puede verse desde el espacio.) y el Ejército de Terracota (figuras de soldados y caballos a tamaño real hechos de terracota, construidos bajo el mandato del autoproclamado primer Emperador de China, de la dinastía Qin. Al enterrarlos se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando, aún después de muerto.)

La escritura es uno de los aspectos más característicos dentro de esta cultura, debido no solo a su valor como canal de difusión, sino como parte de su repertorio artístico. Con signos compuestos básicamente por elegantes y refinadas curvas, la caligrafía china es, en gran parte, considerada más como un arte abstracto, lleno de armonía y ritmo.

La seda, uno de los grandes descubrimientos realizados por dicha cultura, comenzó como una nececidad basica, para luego transformarse en un sofisticado y exclusivo arte, restringido unicamente al Emperador y a sus allegados. Basada en la sericultura, la seda se convirtió en uno de los tesoros más esquisitos de aquella época, manteniendo o incluso aumentando su valor hasta nuestros días.

1.2

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 4: Ficha de consulta china

China es y siempre será una de las mayores influencias culturales a nivel mundial, debido a sus innumerables aportes que ya son patrimonio dentro de la historia de importantes pueblos tanto en oriente como occidente. A pesar de lo primitivo que puedan parecer algunos aspectos (tales como la posesión de esclavos) esta cultura nos sigue asombrando por sus grandes descubrimientos, que actualmente representan parte fundamental de nuestras vidas. Así, sin lugar a duda, China fue una de las más grandes civilizaciones de la historia, de la que aún podemos seguir aprendiendo y maravillarnos.

RELIGIONES Y CULTURAS

China es un país multireligioso, con el budismo, taoísmo, catolicismo, cristianismo e islamismo como principales religiones.

Según las estadísticas aún incompletas, China cuenta con más de 100 millones de creyentes de diversas religiones, 85 mil instalaciones para las prácticas religiosas, casi 300 mil clérigos profesionales, más de 3,000 organizaciones y 74 escuelas religiosas.

En China, entre las organizaciones religiosas de nivel nacional se cuentan la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta de China, la Asociación Islámica de China, la Asociación Patriótica Católica de China, el Cuerpo de Obispos Católicos de China, el Comité Patriótico de Autonomía Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la Asociación Patriótica Protestante de China. Cada organización religiosa elige a sus dirigentes y organismo directivo según sus propios estatutos. También pueden construir escuelas religiosas, publicar libros y archivos religiosos o revistas de este tipo y ofrecer servicios para el bien público.

La religión tradicional china es la religión propia y autóctona del pueblo chino. Es una religión politeísta y con ciertos elementos del chamanismo y está profundamente influida por el budismo, el confucianismo y el taoísmo.

Su número es difícil de calcular ya que las fuentes varían entre 880 millones y 390 millones, además en las encuestas y censos del gobierno chino por lo general las personas se afilian como budistas o taoístas si es que se afilian acaso. Siendo una religión sincrética, resulta difícil de diferenciarla de las otras tradiciones espirituales chinas más organizadas.

1.3

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 5: Ficha de consulta china

CULTURAS DE CHINA

La cultura de China es una de las culturas más antiguas y complejas del mundo.

La zona en que esta cultura es dominante, abarca una amplia región geográfica con grandes variaciones en las costumbres y tradiciones entre pueblos, ciudades o provincias.

Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología, su filosofía, su música y su arte. Adoptó mucha cultura de sus alrededores como el budismo de la India, dando origen al budismo chán.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Mientras los griegos trabajaban las ideas que más tarde formarían la plataforma

de lanzamiento para el desarrollo de la ciencia moderna, una gran civilización

florecía en China, 10.000 kilómetros/6.000 millas más al este. Los griegos apenas

la conocieron; de haber sabido algo más de ella, la valoración de su propia

inteligencia hubiera sufrido una conmoción. En astronomía, literatura, pintura y

alfarería, en tecnología militar y administración pública, los logros chinos igualaron

a los griegos. En la fundición de hierro, ingeniería civil y agricultura, estaban muy

por delante de ellos. En terrenos como la fabricación de seda y la caligrafía, ya

habían perfeccionado artes y manufacturas de las que sus contemporáneos

occidentales no tenían ni idea.

Si los filósofos griegos del siglo I a. C. hubieran podido ser transportados a China,

se habrían asombrado al descubrir su nivel tecnológico: arados con partes

completamente hechas de hierro, perforaciones profundas en busca de salmuera

o gas natural, fabricación de acero a partir del hierro colado, producción en masa

de ballestas y arneses, que permitían a los caballos arrastrar cargas

extraordinarias. Sin embargo, se habrían sentido desconcertados por la ausencia

de toda clase de especulación científica, que para ellos significaba el pan y la sal

de la vida. Y seguro que se hubieran sorprendido del poco progreso en algunos

campos —por ejemplo, la geometría—, puntos centrales en su pensamiento. Pero

1.4

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 6: Ficha de consulta china

no les hubiera cabido ninguna duda de que se encontraban en presencia de una gran civilización.

EL Gran científico chino: Zhang Heng (o Chang Heng) fue un ejemplo del tipo de científicos que era capaz de producir la antigua China. Nacido en Nanyang, en la China central, en el año 78 d. C., fue uno de esos genios increíblemente dotados que hacían que los comunes mortales se sintieran como si pertenecieran a una especie diferente. La amplitud de su talento nos trae a la mente a Leonardo da Vinci; pero, como científico, Zhang Heng era claramente superior a Leonardo. Fue uno de los cuatro grandes pintores de su época, y produjo 20 famosas obras literarias. Y por encima de todo fue un astrónomo. Ejerció como astrónomo real bajo la dinastía Han, en el siglo u d. C., y trazó uno de los primeros grandes mapas estelares, rivalizando únicamente con el que creó Hiparco en el año 129 a. C., desconocido para Zhang. En este mapa situó las posiciones exactas de 2.500 estrellas y bautizó unas 320.

Estimó que el cielo nocturno, del que sólo podía ver una parte, contenía 11.500 estrellas. Era un poco exagerado, incluso para un observador con buena vista, pero no fue una mala estimación. Explicó los eclipses lunares correctamente, argumentando que se producían cuando la Luna atravesaba la sombra de la Tierra, e imaginó la Tierra como una pequeña esfera suspendida en el espacio, rodeada por un inmenso y lejanísimo cielo esférico. Zhang Heng también fue un gran matemático, y mejoró anteriores estimaciones del valor de pi (la proporción de la circunferencia de un círculo con su diámetro) dándole un valor de 3,162 en vez de 3, lo que lo acercó al 3,142 aceptado hoy día.

El trabajo más famoso de Zhang Heng fue un detector de terremotos, que perfeccionó en el año 132 d. C., mil setecientos años antes del primer sismógrafo europeo. Zhang asombró a la corte imperial con este dispositivo, que podía detectar terremotos tan distantes que nadie cercano lo sentía siquiera.

Tenía forma de jarrón de bronce, al que se pegaron varias cabezas en bronce de dragones, cada una con una pelota también de bronce en su boca; alrededor del pie tenía varios sapos de bronce con las bocas abiertas. Si la máquina detectaba un temblor de tierra, una bola de bronce se soltaba automáticamente y caía en la boca de uno de los sapos.

1.5

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 7: Ficha de consulta china

La posición del sapo en cuestión indicaba la dirección de la que procedía el temblor. En una famosa ocasión, una bola cayó sin que se observara un temblor perceptible; pero varios días después llegó un mensajero con noticias de un terremoto en Kansu, a 600 kilómetros/400 millas de la corte y en la dirección indicada por la máquina.

A pesar de la brillantez de sus creaciones, es erróneo acreditar a Zhang Heng con la invención del sismógrafo. Su máquina detectaba los terremotos, pero no los media. Calculando el número pi: El número pi, que Zhang calculó en 3,162, no puede expresarse exactamente en términos numéricos, ni como fracción común ni como decimal. No importa cuántos dígitos se utilicen, la respuesta sólo puede ser aproximada. Un valor de 3, 1416 es lo bastante exacto como para que la mayoría de la gente pueda utilizarlo para propósitos prácticos. Antes de los ordenadores, el mayor número de decimales que alguien había sido capaz de calcular sin cometer errores era de 528. No obstante, en 2002, un equipo japonés logró calcular 1,24 billones de decimales. Y, aún así, sigue siendo únicamente una aproximación. Los éxitos logrados por Zhang Heng, sobre todo en el campo de la ciencia, constituyen un fiel reflejo de la sabiduría y la laboriosidad del pueblo chino, así como una clara muestra del nivel científico alcanzado por China en la antigüedad. En reconocimiento a sus extraordinarias contribuciones al desarrollo mundial de la ciencia, en 1970 la Unión Astronómica Internacional (UAI) bautizó con su nombre un cráter lunar.

PENSAMIENTO FILOSÓFICO

CONFUCIANISMO

El confucianismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio. El nombre en chino de su escuela se podría ser traducido por Escuela de los Letrados. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón. El canon de la filosofía confuciana lo componen los Cuatro Libros.Su pensamiento se formó durante un largo período que abarca las épocas de Primaveras y Otoños y Reinos Combatientes (siglos VII al III adC). Cuando China fue reunificada por el Primer Emperador Qin (221 adC), ya era una doctrina perfectamente formada y definida, con muchos seguidores y un gran corpus textual. Luego de la breve dinastía Qin, su núcleo fundamental se ha mantenido intacto, excepto por posibles errores de transmisión e interpolaciones que sólo afectan lo accidental.

1.6

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 8: Ficha de consulta china

Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven al cosmos como algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana.

Neo confucianismo

A pesar de renombre del Confucianismo, el Taoísmo e el budismo, el Neo confucianismo combinó sus ideas en un marco más metafísico. Se la atribuyen los conceptos del Li (principio, relacionados con las formas de Platón), el qi (fuerza vital o material), el taiji (la verdad última) y el xin (mente).

Taoísmo

Taoísmo es el nombre de:

Una escuela filosófica basada en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi. Esto es el Taoísmo Filosófico en chino Dàojiao??. Una familia de movimientos religiosos chinos tales como las sectas Zhengyi ("Ortodoxia") o Quanzhen ("Realidad completa").Esto es el daoísmo religioso en chino Dàojiào ??

El caracter Tao ? (o Dao, dependiendo del esquema de latinización que uno prefiera) significa literalmente "camino" o "manera", pero en la religión y filosofía china ha adquirido un significado más abstractos.

Legismo

El legismo es la filosofía política totalitaria pragmática de Han Fei, cuya máxima era "Cuando la época cambia, las maneras cambian" y su principio fundamental era la jurisprudencia. En este contexto legismo significa "Filosofía política que mantiene la regla de la ley", distinguiéndose así del sentido occidental de la palabra. El legismo fue la filosofía elegida por la dinastía Qin.

Su regla se basa en la siguiente trinidad:

Ley o principio.

Método, táctica o arte.

Legitimidad, energía o carisma.

1.7

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 9: Ficha de consulta china

Mohismo

El mohismo fue fundado por el filósofo Mozi, que promovía la filosofía del amor universal, es decir, el mismo afecto hacia todos los individuos. En el mohismo, la moral no está definida por la tradición, sino por una guía moral constante paralela al utilitarismo. La tradición no es consistente, y los humanos necesitan a un individuo fuera de la tradición para que les diga que tradiciones son aceptables. La moral debe promover los comportamientos sociales que maximicen la utilidad general.

Budismo El budismo es una filosofía práctica, una religión y, discutiblemente, una psicología basada en las enseñanzas de Gautama Buddha, que vivió en India probablemente a mediados del siglo VI o principios del siglo V a.C. Cuando se usa en sentido genérico, Buda es aquel que descubre la verdadera naturaleza de la realidad después de años de cultivo del espíritu, estudio de las diferentes prácticas religiosas y meditación. Para Buda, cualquier persona puede seguir su ejemplo, aclararse con el estudio de sus palabras "dharma" y ponerlas en práctica, lo que conduce a una vida virtuosa, moral y a la purificación de la mente.

Buda no es ni un dios, ni un mesías ni un profeta, y el budismo no postula sobre un creador. Buddha es un título en los antiguos idiomas pali y sánscrito, cuyo significado es "el que ha despertado".

POLÍTICA

La organización política China clásica estuvo muy influida por el pensamiento filosófico, así como la filosofía china estuvo muy acotada por preocupaciones sociales y políticas, en sus fines y problemas. En el pensamiento político chino clásico encontramos dos corrientes principales y muy diferentes entre sí: el confucianismo (JU-CHIA) y el legalismo (FA-CHIA), que en la praxis política luego se unieron en una curiosa convergencia.

BIBLIOGRAFIAS

Historia y Ciencias Sociales Viva 1 Bachillerato

http://grandes-civilizaciones-china.blogspot.com/

http://www.portalplanetasedna.com.ar/ciencia_china.htm

1.8

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 10: Ficha de consulta china

ANEXOS

1.9

FICHA DE CONSULTA1 BGU “C”

Page 11: Ficha de consulta china

Mario Andrade # 1

Anthony Armas # 3

Andrés Escobar # 10

Elías Herrera # 14

Benjamín Reyes # 26

Page 12: Ficha de consulta china