Ficha de la metodología 20 de nov.taller paciente entrenado copia

download Ficha de la metodología 20 de nov.taller paciente entrenado copia

of 8

Transcript of Ficha de la metodología 20 de nov.taller paciente entrenado copia

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    1/8

    !"#$%$&$'()* ,-../0 1/ 0/.-2345 1/ -671-8 295!/,919.9:;- 1/ "?@) A%BC)?DEF %" &)G"#$%$&$'()

    HIJKLJHLKM"#$%&'() *+ ,%')-+$%&&'() ./0')#-12 3 *+,-%,,+$ 450')#-12

    -N&D?)%$ ) &) )OD'F)#BC) %" &$O "O#B%D$O %"*672-#*'%)-+2 *+ 2+8#)*1 %91 *+ ,% &%$$+$% *++):+$0+$;%< =#+ >%?;%) $+%,'@%*1 -1*% ,% -+1$;% 3 2#A$'0+$% A$B&-'&% &,;)'&%< +) ,% %2'8)%-#$% *+ CD-1*1 *+7):+$0+$;%E

    1"O?CDN?DEF %" &) "PN"CD"F?D)Este taller se planifico para los estudiantes de segundo ao de la carrera de enfermera, losque haban realizado toda la teora de la asignatura y su primera prctica clnica. Cabemencionar que al trmino de su experiencia clnica, ellos realizan sus casos clnicos ypresentan su bitcora en la que cuentan que significo la vivencia de esta primera experienciaclnica, en donde es esencial el establecimiento de una relacin de confianza interpersonal,aplicando habilidades interpersonales y comunicacionales. En relacin a la vivencias queellos presentaban, como actividad de cierre se consider una de las experiencias y sereplic en el ltimo taller, a travs de la metodologa con PACIENTE ENTRENADO ENAULA, con el fin de cumplir con los siguientes objetivos:

    COGNITIVOS -Identificar fenmenos y procesos inherentes a la relacininterpersonal enfermero usuario.

    -Comprender las propias vivencias en la relacin enfermero usuario

    ACTITUDINALES -Aceptar las respuestas humanas del paciente frente a los problemasde salud.

    -Respetar los derechos del paciente.

    Para llevar a cabo este taller, se planifico la actividad, desarrollando la siguientedescripcin del perfil de los actores, el ambiente, los dilogos a verbalizar, lasreuniones con los actores y el pilotaje del caso, los que se expresan a continuacin:

    1/Q203

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    2/8

    7) $+,%&'() % 2#2 >'T12 U+$?%,'@% =#+ *+2*+ >%&+ X5 %912 =#+ )12%?+ )%*% *+ +,,12< %*+0B2 =#+ U'U+) +) 1-$% &'#*%*E

    3. >;Q329Y+2-'0+)-% >#0',*+< A+$21)% %&-'U%< &1) +U'*+)&'% :%,-% *+ >'8'+)+3 &1) #)% :$%@%*% A%$% %?$'8%$2+E

    3. Q923-.I'U+, 21&'1,-#$%, ?%T1< +)2+9%)@% ?B2'&% ')&10A,+-%< ,+ +2-%+)-+)*+$ ,% +ZA,'&%&'() *+ ,12 A$1:+2'1)%,+2E

    3. 12A'-%,'@%&'1)+2 A1$ *+2&10A+)2%&'() *+ 2#*'%?+-+2< +2-B 0#3 '$$'-%?,+ A1$=#+ =#'+$+ '$2+ *+ %,-% 3 A1$=#+ >13+) ,% 0%9%)% ,+ *'T+$1) =#+ %, 0+*'1 *;% '$;% % A%?+,,() A1$=#+ ,+'?%) %0A#-%$ +, A'+ *+$+&>1< 3 )%*'+ ,+ >% +ZA,'&%*1 )%*%< +2-B 0#3$+%&-'U1 3 %,-+$%*1E

    3. /Q10?$+2 *+, JPH >%&+ X 2+0%)%< %&%#2% *+ #)% #,&+$% *+ A'+ *'%?D-'&1 8$%*1 . '):+&-%*%E

    P7CNQH

    [%&'+)-+ ')8$+2% %, 2+$U'&'1 *+ #$8+)&'% >%&+ #)% 2+0%)% % &%#2%*+ >%?+$ *+-+&-%*1 #)% ,+2'() +) +, A$'0+$ 1$-+T1 *+, A'+ *+$+&>1=#+ >% '*1 ,'0A'%)*1 &1) %8#% &1) 2%,< A+$1 &10+)@( % 1?2+$U%$=#+ 2# A'+ +2-%?% %#0+)-%)*1 *+ -%0%91 &1) #) &1,1$ 12$1 3

    2%,;% &1)-+)'*1 +2A+21 %0%$',,+)-1< 3 ,+ &12-%?% &%0')%$< A1$ ,1=#+ *+&'*+ &1)2#,-%$E

    S-.90-2345 1/Q1/.- %$2+ 3 A1)+$2+ ,% ?%-%, refiere: Porque me van a cortar mipie, nadie me ha dicho nada, no quiero ir a pabelln!" $%&%'()*+,)1 ,1 ,,%0% A1$ 2# )10?$+ 3 2+ $+:'+$+ % D, &101 +,A%&'+)-+ &1):,'&-'U1 3 =#+ ,,%0%$B ')0+*'%-%0+)-+ % ,% +):+$0+$%E1% ./2.&'.&%,,+8% 01,+2-% 3 ,+ *'&+ =#+ A1$=#+ >%&+ -%) *':;&', +,-$%?%T1 *+ -1*12 3 2' )1 2+ A$+A%$% A+$*+$B ,% 1A1$-#)'*%* *+ '$ %A%?+,,() 3 0B2 -'+0A1 U% % -+)+$ =#+ +2-%$ %>; 3 2+ &10A,'&% 3% )1U% >%&+$ A$1?,+0% *+ +,,12E

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    3/8

    !" $%&%'()*+,con un tono bastante duro dice: llevemos a esteU'+T1 %2; )10B2 A1$=#+ +2-B +) ,% >1$%< %*+0B2 ,1 0B2 A$1?%?,+ +2que lo devuelvan por cochino1% ./2.&'.&%%2'+)-% &1) ,% &%?+@% 3 2+ $+-'$%E!" $%+*./0. ,,+)1 *+ '0A1-+)&'% 2+ =#+*% +2A+$%)*1 +) 2# 2',,%

    &%,,%*1 3 &1) ,% U'2-% >%&'% +, 2#+,1E

    DESARROLLO DEL TALLER: el da en que se llev a cabo el taller, se realiz unadramatizacin con una de las vivencias de los estudiantes durante su prctica clnica, en laque se evidenciaba una relacin profesional y del equipo de salud, NO TERAPUTICA, dondese transgredan algunos derechos del paciente y no se lograba establecer una relacin deconfianza con el paciente. Para esto se necesit la participacin activa de los estudiantes conel fin de que posterior a la escena, ellos pudieran verbalizar cuales derechos fuerontransgredidos, cuales habilidades interpersonales no se aplicaron, cules eran las respuestahumanas identificadas en el paciente y equipo de salud. Posterior a esto se les solicito aalgunos estudiantes que formarn parte de esta escena y realizarn el rol del profesional de

    enfermera, pero aplicando correctamente las habilidades interpersonales y de comunicacin,respetando los derechos del paciente, etc.

    Como cierre del taller se realiz una retroalimentacin final por parte del docente, compaeros,paciente y profesionales de la salud (estos actores nunca salieron de su rol y le expresaban alos estudiantes como se sintieron, porque reaccionaban as y como fue la interaccin delestudiante con ellos), adems se reforzaron conocimientos y dudas que manifestaban losestudiantes.

    S)&$C)?DEF %" &$O "O#B%D)F#"O72-% 0+-1*1,18;% :#+ +U%,#%*% % -$%UD2 *+ #)% "F?B"O#) $F&DF"< 7) +, =#+ 2+ 0'*'( ,%0+-1*1,18;% *+ 2'0#,%&'() &,;)'&% #-','@%*% +) +, QHLL7P ONI [HOK7IQ7 7IQP7IH"NE R+

    %*T#)-% ,% +)+2-%< %,8#)12 8$B:'&12 3 %A1$-+2 *+ ,12 +2-#*'%)-+2 % ,% 0+-1*1,18;%E

    /527/Q,- 1/ Q-,3Q>-22345 1/ /Q,713-5,/Q 295 0/.-2345 - .- /T

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    4/8

    L% %A%$'+)&'% :;2'&% *+, A%&'+)-+ +)-$+)%*1 :#+ %&1$*+ % ,12 $1,+2*+2+0A+9%*12E

    7, A%&'+)-+ +)-$+)%*1 %&-#( +01&'1)%,0+)-+ *+ %+$*1 % 2# $1,E

    L% 1?2+$U%&'() *+ 0'2 &10A%9+$12 :$+)-+ % #) A%&'+)-+ +)-$+)%*1

    %A1$-% #)% U+)-%T% % 0' %A$+)*'@%T+E7, %)B,'2'2 3 *'2'() *+, &%21 2'0#,%*1 +)-$+8% #)% $+-$1%,'0+)-%&'()U+$?%, 3 &$;-'&% &1)2-$#&-'U%E

    7, -%,,+$ *+ 2'0#,%&'() &1) A%&'+)-+ +)-$+)%*1 0+ >% 01-'U%*1 %*+2%$$1,,%$ #) %A$+)*'@%T+ &1)-')#1E

    7) 8+)+$%,< 0' +ZA+$'+)&'% &1) 2'0#,%&'() &,;)'&% &1) A%&'+)-+ +)-$+)%*1>% 2'*1 2%-'2:%&-1$'%E

    3 +,/0*/4%+*5/6 7.8%". %94."",7 %7$.+0,7 94. 4): $&,$,/. $4.)./ 7.& '.;,&%),7 ./ 2%

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    5/8

    1$%2 A%$% %2'8)%$ 3&1)-$%-%$ % A%&'+)-+2+)-$+)%*12E

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    6/8

    se vive la simulacin clnica,me sent bastante mstranquila al realizar losprocedimientos aprendidosen momento real y pacientereal. Una herramientatotalmente necesaria

    Me pareci unametodologa bastante buenay gracias a ella me sentbastante preparada paraenfrentar la experienciaclnica en el HRA.

    Yo creo que todas lasherramientas que nosentregaron en la simulacinclnica estn bien, nosfacilitan ms las cosas al ir aprctica y enfrentarnos a unpaciente real, ya que en loslaboratorios y/o talleres nosensean como poder

    comunicarnosefectivamente con l paraque pueda tener un mejortratamiento.

    Encuentro que es unabuena y adecuadametodologa que nos ayudaa estar ms preparados ycapacitados para la parteprctica de la experienciaclnica.

    +)-$+)%*1< )121,1 +) %#,%< 2')1&101 *+)-$1 *+,12 ,%?1$%-1$'12 3=#+ -+)8% #)%

    A1)*+$%&'() *++U%,#%&'()< =#'@B2A%$-'$ A1$+U%,#%&'1)+2:1$0%-'U%2E Q%,&101 ,1 +ZA$+2%#) +2-#*'%)-+^Que pacienteentrenadoTambin seaevaluado en loslaboratorios clnicospara as mejorar

    nuestra relacin conel paciente ya quepaciente entrenadoes una muy buenaherramienta deaprendizaje.

    JO1)2'*+$%$ 1-$12-%,,+$+2 =#+-%0?'D)*+0#+2-$+ #)%&-#%$ A12'-'U1< )121,1 ,1 )+8%-'U1 +)

    +, -$%-1 *+,A%&'+)-+E H=#; #)&10+)-%$'1 *+#)1 *+ ,12+2-#*'%)-+2^Mostrar casos detrato correcto con elpaciente entrenado,no slo casos de maltrato al paciente

    situaciones queveremos durantenuestra practica

    Quizs que haya mstiempo para que cadauno pueda enfrentarsecon el paciente

    entrenado o que endistintas situacionestodos pasemos por esemomento.

    Realizar mssimulaciones clnicascon pacientesentrenado.

    /[D%"F?D)O %" )NC"F%DZ)\"= ]2EG$ OX ^B" @)F )NC"F%D%$ ?$F "O#) G"#$%$&$'()_P+%,0+)-+ +2-+ -%,,+$ )1 -+);% #)% 01*%,'*%* +U%,#%-'U%< A+$1 2+ A#*1 U%,1$%$ +,

    %A$+)*'@%T+ *+ ,12 +2-#*'%)-+2< A1$ 0+*'1 *+ ,% A%$-'&'A%&'() %&-'U%< A$+8#)-%2 *'$'8'*%2< ,%$+-$1%,'0+)-%&'() $+&'?'*% A1$ A%$-+ *+ ,12 &10A%9+$12< *1&+)-+ 3 %&-1$+2E [+$1 -+)81&1)2'*+$%*1 A%$% +, A$(Z'01 %91< +,%?1$%$ #)% $`?$'&% *+ +U%,#%&'() :1$0%-'U% A1$ A%$-+ *+2#2 A%$+2 3 *1&+)-+ &1) ,% &1)2'8#'+)-+ $+-$1%,'0+)-%&'()E

    0/>./T345 >35-.*

    O101 $+:,+Z'() :')%,< A#+*1 +ZA$+2%$ =#+ =#+*1 &1):1$0+ &1) ,% 0+-1*1,18;% $+%,'@%*%< :#+1A1$-#)1 $+%,'@%$ #)% +)+2-% 3 $+&18+$ ,12 %A1$-+2 3 2%-'2:%&&'() *+ ,12 +2-#*'%)-+2< >+A1*'*1 $+&18+$ -1*%2 ,%2 2#8+$+)&'%2 3 +) ?%2+ % +2-% A$'0+$% +ZA+$'+)&'% >+ A1*'*1'*+)-':'&%$ ,%2 :1$-%,+@%2 3 -1*12 ,12 A#)-12 *D?',+2 =#+ *+?1 0+T1$%$ A%$% A+$:+&&'1)%$ ,%

    0+-1*1,18;% %A,'&%*%E

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    7/8

    -&'BF)O W$#$O ?$F &) "[D%"F?D) %"& %"O)CC$&&$ %" &) G"#$%$&$'()=

    >$#$ K* A$'0+$% +2&+)% +) ,% %, 2+ -$%)28$+*+) %,8#)12 *+$+&>12 *+, A%&'+)-+ 3 )1 2+%A,'&%) >%?','*%*+2 ')-+$A+$21)%,+2 =#+ :%&','-+) ,% $+,%&'() A$1:+2'1)%,E

    >$#$ H* [%$-'&'A%&'() *+ #)% *+ ,%2 +2-#*'%)-+2E

    >$#$ U* "+012-$%&'() *+ ,% :1$0% &1$$+&-% A1$ A%$-+ *+ ,12 *1&+)-+2E

  • 7/23/2019 Ficha de la metodologa 20 de nov.taller paciente entrenado copia

    8/8

    >$#$ V* P+-$1%,'0+)-%&'() A1$ A%$-+ *+ ,12 *1&+)-+2E

    0")&DZ)%$ N$C* H)8+,% Y%,*D2 F%$%E

    H&%*D0'&% *+A-1E "+ +):+$0+$;%