Ficha de trabajo analisis

2
Ficha de análisis Escena de un largometraje I. Datos generales Escuela Normal Escuela Normal Experimental De El Fuerte Fecha 01 de Marzo de 2016 Estudiante German Álvarez Yolanda Guadalupe; Ramos Quintero Javier Fidencio Semestre: 2 Grupo: 2 A II. Largometraje Título: El enigma de Gaspar Hauser Director: Werner Herzorg País de origen: Alemania Trama: Gaspar Hauser, fue la sensación de los medios a principios del siglo XIX. Criado en una cueva oscura, y sabiendo decir sólo una frase, llegó un día de 1824 a un pequeño pueblo alemán, convirtiéndose en una curiosidad científica: un humano casi adulto, unos 16 ó 17 años, sin lenguaje, sin influencias externas, una hoja de papel en blanco para que la sociedad escribiera con impunidad. Sus circunstancias y su leyenda se extendieron por toda Europa. Aseguraba que estuvo encerrado en una pequeña celda oscura la mayor parte de su vida. Su ropa con restos de seda, había sido buena en alguna ocasión. Sus piernas estaban casi paralizadas por la falta de movimiento. Los doctores que lo examinaron informaron que el joven ni era loco ni imbécil, pero que la separación por la fuerza y con crueldad del contacto con los seres humanos desde su más tierna infancia le habían influido en su desarrollo. El muchacho se transformó en una atracción pública. A las seis semanas hablaba con fluidez y podía leer y escribir, y al cabo de un tiempo pudo realizar una completa declaración acerca de sus primeros años de vida. Se supo por él mismo que siempre estuvo prisionero en un calabozo, desde que tenía tres años, durmiendo sobre un colchón de paja, sin sonidos y con alimento que alguien le llevaba mientras dormía. Tiempo antes de su partida, un hombre se introducía en la celda y le enseñaba a escribir su nombre y las frases que debía decir cuando lo encontraran.

Transcript of Ficha de trabajo analisis

Page 1: Ficha de trabajo analisis

Ficha de análisis

Escena de un largometraje

I. Datos generales

Escuela Normal Escuela Normal Experimental De El Fuerte

Fecha 01 de Marzo de 2016

Estudiante German Álvarez Yolanda Guadalupe; Ramos Quintero Javier Fidencio

Semestre: 2 Grupo: 2 A

II. Largometraje

Título: El enigma de Gaspar Hauser

Director: Werner Herzorg

País de origen: Alemania

Trama:

Gaspar Hauser, fue la sensación de los medios a principios del siglo XIX. Criado en una

cueva oscura, y sabiendo decir sólo una frase, llegó un día de 1824 a un pequeño pueblo

alemán, convirtiéndose en una curiosidad científ ica: un humano casi adulto, unos 16 ó 17

años, sin lenguaje, sin influencias externas, una hoja de papel en blanco para que la

sociedad escribiera con impunidad.

Sus circunstancias y su leyenda se extendieron por toda Europa. Aseguraba que estuvo

encerrado en una pequeña celda oscura la mayor parte de su vida. Su ropa con restos de

seda, había sido buena en alguna ocasión. Sus piernas estaban casi paralizadas por la

falta de movimiento.

Los doctores que lo examinaron informaron que el joven ni era loco ni imbécil, pero que la

separación por la fuerza y con crueldad del contacto con los seres humanos desde su más

tierna infancia le habían influido en su desarrollo.

El muchacho se transformó en una atracción pública. A las seis semanas hablaba con

f luidez y podía leer y escribir, y al cabo de un tiempo pudo realizar una completa

declaración acerca de sus primeros años de vida. Se supo por él mismo que siempre

estuvo prisionero en un calabozo, desde que tenía tres años, durmiendo sobre un colchón

de paja, sin sonidos y con alimento que alguien le llevaba mientras dormía. Tiempo antes

de su partida, un hombre se introducía en la celda y le enseñaba a escribir su nombre y

las frases que debía decir cuando lo encontraran.

Page 2: Ficha de trabajo analisis

III. Escena:

Personajes: Gaspar, y los niños

Canal de comunicación: Por medio de palabras, gestos. Sentimientos y movimientos

corporales.

Mensaje:

Transmitirle los niños el conocimiento que debería saber

Gaspar acerca de su cuerpo y conocer las partes que lo

conforman.

Tema: Prácticas sociales del lenguaje

Intención comunicativa: Que con paciencia y perseverancia podemos enseñar a hablar

y escribir pese a las situaciones que se presenten.

Formas de discurso: descriptiva

Contexto situacional: Positivo

Contexto físico: El cuarto donde estaba Gaspar con los niños.

Contexto cultural: Rural pero tenía los medios necesarios.

Funciones del lenguaje: Este es un brazo; Esta es tu Pierna; Esta es tu mano

Valor denotativo: Denotativo:

La manzana es inteligente

connotativo :

Valor connotativo:

Tipos de discurso:

Identifique el o los tipos de discurso utilizados en el

fragmento: expositivo argumentativo, instructivo, narrativo.