ficha los sueños magicos de Bartolo

4
Prof. Marcia Mellado F. Lenguaje y Comunicación. 4° año básico. Ficha de Aprendizaje nº3 “Los sueños mágicos de Bartolo” Nombre:......................................................... ......................Fecha:.................................... ....... Objetivo: Leer y comprender un fragmento de novela para comentarlo en forma oral y escrita. 1.- Lee el siguiente texto. Los sueños mágicos de Bartolo Cap 1: Bartolo de nuevo —Alumnos, quiero presentarles a una nueva compañera. Bartolo levantó el cuello lentamente para ver quién era. No podía creer lo que veía. —Espero que todos la reciban bien continuó la profesora—. Su nombre es… — ¡Sofía! —gritó Bartolo. ¡Sí, era ella! ¡Era Sofía! Pero, ¿cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? Sofía se sentó en el banco junto a Bartolo y lo miró sonriendo. Él quería decirle mil cosas y hacerle como ocho mil preguntas, pero las palabras no le salían. Solo atinaba a abrir y cerrar la boca. —Hola —susurró ella. Ahora sí que Bartolo pudo hablar. — ¡Hola! ¿Qué haces tú aquí? ¿Cómo llegaste? ¿Dónde conseguiste el uniforme? ¡Qué linda te ves! ¿Cómo están Pascual, Valentín y Oliverio? ¿Te presto mi cuaderno? ¿Vienes a buscar a tus papás? ¿Quieres chicle? La profesora dejó de escribir en el pizarrón y se dio vuelta. —Alumno Bartolo, es verdad que dije que todos la recibieran bien, pero al menos podría esperar hasta el recreo, ¿cierto? Todo el curso se rió. Después de un minuto de silencio, Sofía le habló muy despacio. —Calma, en el recreo te explico todo. Ahora concentrémonos en la clase. A Bartolo le costó mucho poner atención. Estaba nervioso y contaba cada segundo para que tocara la campana. En cambio, Sofía se veía muy interesada y tomaba apuntes en el cuaderno que él le prestó. Al fin sonó el esperado talán-talán y salieron al patio. —Qué entretenido es el colegio —dijo ella. — ¿Entretenido? —respondió él—. Bueno, a veces sí, otras no tanto. —¿Cuál es tu ramo favorito? —preguntó Sofía. —Recreo —respondió Bartolo. Ella sonrió, él quiso hablar de los temas importantes. —Bueno, pero cuéntame todo, por favor. Ya no resisto más. —Sí, por supuesto. ¿Has visto televisión hoy? —No —respondió Bartolo, extrañado. — ¿Y has escuchado radio? —Tampoco —dijo, aún más sorprendido.

Transcript of ficha los sueños magicos de Bartolo

Page 1: ficha los sueños magicos de Bartolo

Prof. Marcia Mellado F.Lenguaje y Comunicación.4° año básico.

Ficha de Aprendizaje nº3 “Los sueños mágicos de Bartolo”

Nombre:...............................................................................Fecha:...........................................

Objetivo: Leer y comprender un fragmento de novela para comentarlo en forma oral y escrita.

1.- Lee el siguiente texto.

Los sueños mágicos de BartoloCap 1: Bartolo de nuevo

—Alumnos, quiero presentarles a una nueva compañera. Bartolo levantó el cuello lentamente para ver quién era. No podía creer lo que veía.

—Espero que todos la reciban bien continuó la profesora—. Su nombre es…

— ¡Sofía! —gritó Bartolo.

¡Sí, era ella! ¡Era Sofía! Pero, ¿cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? Sofía se sentó en el banco junto a Bartolo y lo miró sonriendo. Él quería decirle mil cosas y hacerle como ocho mil preguntas, pero las palabras no le salían. Solo atinaba a abrir y cerrar la boca.

—Hola —susurró ella. Ahora sí que Bartolo pudo hablar.

— ¡Hola! ¿Qué haces tú aquí? ¿Cómo llegaste? ¿Dónde conseguiste el uniforme? ¡Qué linda te ves! ¿Cómo están Pascual, Valentín y Oliverio? ¿Te presto mi cuaderno? ¿Vienes a buscar a tus papás? ¿Quieres chicle?

La profesora dejó de escribir en el pizarrón y se dio vuelta.

—Alumno Bartolo, es verdad que dije que todos la recibieran bien, pero al menos podría esperar hasta el recreo, ¿cierto? Todo el curso se rió. Después de un minuto de silencio, Sofía le habló muy despacio.

—Calma, en el recreo te explico todo. Ahora concentrémonos en la clase. A Bartolo le costó mucho poner atención. Estaba nervioso y contaba cada segundo para que tocara la campana. En cambio, Sofía se veía muy interesada y tomaba apuntes en el cuaderno que él le prestó. Al fin sonó el esperado talán-talán y salieron al patio.

—Qué entretenido es el colegio —dijo ella.

— ¿Entretenido? —respondió él—. Bueno, a veces sí, otras no tanto.

—¿Cuál es tu ramo favorito? —preguntó Sofía.

—Recreo —respondió Bartolo. Ella sonrió, él quiso hablar de los temas importantes.

—Bueno, pero cuéntame todo, por favor. Ya no resisto más.

—Sí, por supuesto. ¿Has visto televisión hoy?

—No —respondió Bartolo, extrañado.

— ¿Y has escuchado radio?

—Tampoco —dijo, aún más sorprendido.

— ¿Y has hablado por teléfono?

—Menos —contestó, totalmente boquiabierto, patitieso y turulato—. ¿Por qué me haces estas preguntas tan raras?

—Es que hay un problema tremendo, un enredo gigante. Para que lo entiendas bien tenemos que ir a tu casa ahora mismo.

—Está bien, pero ¿y el colegio?

—Es cierto. Bueno, supongo que comprenderán que es por una buena causa. Salieron escondidos y caminaron hasta la esquina, donde había una moto estacionada.

—¡La moto-silueta de Oliverio! —exclamó Bartolo.

—Sí, gracias a ella viajé desde la cordillera hasta acá. Oliverio fue muy generoso en prestármela. El único problema es que…

Page 2: ficha los sueños magicos de Bartolo

— ¿Es cuál?

—Es que Oliverio tenía solamente un casco y se le ocurrió hacer otro comiéndose la mitad de una sandía y recortando la cáscara. Si quieres yo uso ese.

—No te preocupes, yo me lo pongo. Qué divertido, un casco de cáscara. Solo a Oliverio se le podía ocurrir. Se subieron los dos a la moto y partieron a toda velocidad.

Mauricio Paredes. (2008). Los sueños mágicos de Bartolo.

Santiago de Chile: Alfaguara Infantil

Comenta con tu profesora y responde las preguntas.

1. ¿Qué se cuenta en los cinco primeros párrafos? Explica.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo se comportó Bartolo cuando vio a Sofía?, ¿por qué crees que se comportó así? Subraya el párrafo en el que basaste tu respuesta.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuáles son los ambientes en que ocurre la historia?

Nómbralos y descríbelos.

Ambiente 1:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Ambiente 2:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Por qué Sofía había llegado al curso de Bartolo?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué consecuencias tiene la visita de Sofía? Escribe en qué párrafo encontraste la información

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cómo era el colegio en que Bernardo estudió cuando vivía en Lima? Descríbelo.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

7. Busca en el texto un ejemplo para cada tipo de adverbio.

Adverbio de lugar:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Adverbio de tiempo:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: ficha los sueños magicos de Bartolo

Adverbio de modo:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Adverbio de cantidad:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué significa que Bartolo quedara “totalmente boquiabierto, patitieso y turulato”? Explica con tus palabras.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

9. Une con una línea el prefijo con su significado.

Des Antes

In Contrario

Re Hacer algo de nuevo

Pre

10. ¿Por qué este texto no es un artículo informativo? Explica a partir de sus características.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

11. Escribe un comentario de tres párrafos en los que expreses tu opinión del texto que leíste.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………