Ficha secretarios 1

1
Encuentro Confederal Migraciones 2012 TRABAJO GRUPOS VIERNES 30 Ficha Secretarios PREGUNTA 1 ¿Encontrarán las personas migrantes o en movilidad un lugar donde vivir humanamente? ¿Cómo podremos intervenir ante las dinámicas de exclusión? Retos y compromisos para el ÁMBITO DIOCESANO - Avanzar el concepto de inclusión (enfoque positivo). Traducir nuestro discurso - Favorecer lugares de denuncia (gracias a que no estamos dependiendo de fondos) sobre los derechos que se están mermando (directivos de las CCDD; y miembros de la Iglesia). Ser más creativos (nuevas tecnologías, trabajo en red, etc), - Abrir espacios de encuentro (aunque no sea necesidad demandada) “informales” que sean más normales. No es crear nuevos espacios, es que se rescaten esos espacios de forma natural. Potenciando (partiendo) de las capacidades. Espacios de acogida más cercanos (físicos) y de cambio de actitudes (trato con las personas) - Espacios de acogida comunitario - Esa apertura necesita de: un “nuevo” voluntariado, y diversidad de personas en nuestras diocesanas - Trabajo de inclusión coherente entre lo que decimos y lo que hacemos (desde el ámbito de lo relacional). Necesidad de modificar cuestiones operativas (tiempos, acciones, etc). - Tenemos la teoría pero necesitamos estar continuamente releyendo MAS (acompañamiento-relacional) - Tenemos que seguir promoviendo acciones ante necesidades concretas (tema derechos). Concretamente trasladar nuestra forma de hacer fuera de nuestro ámbito de Cáritas. - Iniciar la cadena antirumores a nivel confederal, y que luego lo acogeríamos desde lo comunitario en nuestro ámbito diocesano (ejemplo: Lleida – panaderos, etc). Nuevas formas de sensibilizar - Saber transmitir a nuestros voluntarios espacios de esperanza Retos y compromisos en el ÁMBITO CONFEDERAL - Denuncia sobre los derechos que se están mermando desde la realidad de las diocesanas - Fortalecer la reflexión y análisis en la promoción del acceso de los derechos - Hacer un llamamiento especial a que participen las personas que están en nuestros servicios. La idea de trabajar “con” ellos….

Transcript of Ficha secretarios 1

Page 1: Ficha secretarios 1

Encuentro Confederal

Migraciones 2012

TRABAJO GRUPOS VIERNES 30

Ficha Secretarios

PREGUNTA

1

¿Encontrarán las personas migrantes o en movilidad un lugar donde vivir humanamente?

¿Cómo podremos intervenir ante las dinámicas de exclusión?

Retos y compromisos para el ÁMBITO DIOCESANO

- Avanzar el concepto de inclusión (enfoque positivo). Traducir nuestro discurso

- Favorecer lugares de denuncia (gracias a que no estamos dependiendo de

fondos) sobre los derechos que se están mermando (directivos de las CCDD; y

miembros de la Iglesia). Ser más creativos (nuevas tecnologías, trabajo en red,

etc),

- Abrir espacios de encuentro (aunque no sea necesidad demandada) “informales”

que sean más normales. No es crear nuevos espacios, es que se rescaten esos

espacios de forma natural. Potenciando (partiendo) de las capacidades. Espacios

de acogida más cercanos (físicos) y de cambio de actitudes (trato con las

personas)

- Espacios de acogida comunitario

- Esa apertura necesita de: un “nuevo” voluntariado, y diversidad de personas en

nuestras diocesanas

- Trabajo de inclusión coherente entre lo que decimos y lo que hacemos (desde el

ámbito de lo relacional). Necesidad de modificar cuestiones operativas (tiempos,

acciones, etc).

- Tenemos la teoría pero necesitamos estar continuamente releyendo MAS

(acompañamiento-relacional)

- Tenemos que seguir promoviendo acciones ante necesidades concretas (tema

derechos). Concretamente trasladar nuestra forma de hacer fuera de nuestro

ámbito de Cáritas.

- Iniciar la cadena antirumores a nivel confederal, y que luego lo acogeríamos

desde lo comunitario en nuestro ámbito diocesano (ejemplo: Lleida –

panaderos, etc). Nuevas formas de sensibilizar

- Saber transmitir a nuestros voluntarios espacios de esperanza

Retos y compromisos en el ÁMBITO CONFEDERAL

- Denuncia sobre los derechos que se están mermando desde la

realidad de las diocesanas

- Fortalecer la reflexión y análisis en la promoción del acceso de los

derechos

- Hacer un llamamiento especial a que participen las personas que están

en nuestros servicios. La idea de trabajar “con” ellos….