Ficha Snip Febrero 2015 Chochogera

10
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Formato SNIP 03 FORMATO SNIP 03: FICHA DE REGISTRO DE PIP [LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN ESTA FICHA TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA SEGÚN D.S. Nº 102-2007-EF] 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS MICRO CUENCAS CHOCHOGUERA Y ARAQUEDA, DISTRITO CACHACHI, PROVINCIA DE CAJABAMBA, REGION CAJAMARCA1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (SEGÚN ANEXO SNIP-04) FUNCIÓN AGROPECUARIA 10 PROGRAMA RIEGO 025 SUBPROGRAMA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 0050 RESPONSABLE FUNCIONAL AGRICULTURA 1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN SI NO X EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL PROGRAMA DE INVERSIÓN ____________________________________________ 1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO SI NO X EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL CONGLOMERADO ____________________________________________ 1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD CAJAMARCA CAJABAMBA CACHACHI SANTA ROSA DE CAÑARIS, COLPA CAÑARIS, CORRALPAMPA, MIRAFLORES, ARAQUEDA, CHUQUIBAMBA ALTO, QUILLISHPAMPA, PAYHUAL, HIERBA BUENA, MOYAN ALTO , MOYAN BAJO, PAMPACHANCAS, LLURY, CHOROGUATE,, SAN JOSÉ, ALGAMARCA, EL LLOQUE Y MIRAFLORES 1.6.1 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Sector Gobiernos Regionales FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 1 12 0 3 1 15 1

description

Ficha del proyecto de irrigación

Transcript of Ficha Snip Febrero 2015 Chochogera

FORMATO SNIP 02:

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

Formato SNIP 03:Ficha de Registro de PIP

[La informacin registrada en esta ficha tiene carcter de declaracin jurada segn D.S. N 102-2007-EF]FECHA DE LA LTIMA ACTUALIZACIN:11203115

1.IDENTIFICACIN

1.1 CDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS MICRO CUENCAS CHOCHOGUERA Y ARAQUEDA, DISTRITO CACHACHI, PROVINCIA DE CAJABAMBA, REGION CAJAMARCA

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Segn Anexo SNIP-04)

Funcinagropecuaria 10

Programariego 025

SubprogramaINFRAESTRUCTURA DE RIEGO 0050

Responsable funcionalAGRICULTURA

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIN

SINOX

En caso afirmativo, indique el programa de inversin ____________________________________________1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SINOX

En caso afirmativo, indique el conglomerado

____________________________________________

1.6 LOCALIZACIN GEOGRFICA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOLOCALIDAD

CAJAMARCACAJABAMBACACHACHIsanta rosa de caaris, colpa caaris, corralpampa, miraflores, araqueda, chuquibamba alto, Quillishpampa, payhual, Hierba Buena, Moyan Alto , Moyan Bajo, Pampachancas, Llury, Choroguate,, San Jos, Algamarca, El Lloque y Miraflores

1.6.1 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SectorGobiernos Regionales

PliegoGobiernos Regional Cajamarca

NombreDireccin Regional de Agricultura

Persona responsable de formularConsorcio Chochoguera integrado por - Ing. Cesar Vsquez Peralta, Ing. Mesas Burga Tarrillo, Ing. Anbal Chudn Heredia

Persona responsable de la unidad formuladoraIng. Isaas Federico Plascencia CarreraResponsable UF Direccin Regional de Agricultura Cajamarca

1.7 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SectorGobiernos Regionales

PliegoGobiernos Regional Cajamarca

NombreDireccin Regional de Agricultura

Persona responsable de la unidad ejecutoraIng. Abner Rubn Romero VsquezDirector Regional de Agricultura Cajamarca

2.ESTUDIOS

2.1NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA FACTIBILIDAD2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF PARA DECLARAR VIABILIDAD factibilidad

NIVELFECHAAUTORCOSTO DE ELABORACIN DEL ESTUDIO (Nuevos Soles)NIVELX

PerfilXCONSORCIO CHOCHOGUERA159079.5

Perfil

FactibilidadCONSORCIO CHOCHOGUERA159079.5

FactibilidadX

3.JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el distrito de Cachachi, los agricultores tienen SERIAS limitaciones para el acceso al servicio de agua para riego, debido a que la disponibilidad de agua dependiente de la estacionalidad de la lluvia, se torna crtica durante la poca de estiaje, entre los meses de Mayo a Setiembre. Asimismo existe una insuficiente infraestructura de riego, QUE ABASTECE SOLO al 20% (321 has) de tierras de cultivo, que conducen 580 FAMILAS (2900Hb), MIENTRAS que el 80% DE TIERRAS (1279 has) NO cuenta con riego DEJANDO DE LADO A 508 FAMILIAS (2540 Habitantes) DE LAS PARTES ALTAS DE LAS CUENCAS QUE CLAMAN POR EL RIEGO.Para ATENDER LA DEMANDA INDICADA DE LAS AREAS CON RIEGO Y DE LAS QUE CUENTAN CON ESTE SERVICIO, QUE EN TOTAL SUMAN 1500 HAS, SE HA PLANTEADO LA CONSTRUCCION DE UN DIQUE DE CONCRETO EN ARCO, COMPACTADO CON RODILLO (CCR) DE 56 M DE ALTURA TOTAL, PARA EMBALSAR UN VOLUMEN UTIL DE 8.10 Hm3 y un volumen total de 8.64 Hm3, ADEMAS SE CONSTRUIRA UNA BOCATOMA PARA CANALES NUEVOS Y EL MEJORAMIENTO DE LA BOCATOMA DE CANALES EXISTENTES, eL SISTEMA DE CONDUCCION Y DEISTRIBUCION DE AGUA A LAS AREAS DE BENEFICIO SE REALIZARA MEDIANTE TUBERIA PVC.

3.2BENEFICIARIOS DIRECTOS3.2.1 Nmero de beneficiarios directos: 5290 HABITANTES, AGRUPADOS EN 1058 FAMILIAS

3.2.2 CARACTERSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS

EXISTE UNA BRECHA ECONOMICA BIEN MARCADA ENTRE LAS 580 FAMILIAS (2900HB) QUE ACTUALMENTE CUENTAN CON RIEGO CON LAS 508 FAMILIAS (2540HB) QUE NO CUENTAN CON ESTE SERVICIO, YA QUE LAS PRIMERAS TIENEN MAYORES OPORTUNIDADES DE ASEGURAR SU ALIMENTACION PARA TODO EL AO Y GENERAR INGRESOS ECONOMICOS ADICIONALES POR LA VENTA DE LOS EXCEDENTES DE PRODUCCION AGROPECUARIA. MIENTRAS QUE EL INGRESO PERCAPITA DE LOS PRIMEROS ES DEL ORDEN DE 1700 NUEVOS SOLES/MES, LAS SEGUNDAS POBLACIONES APENAS LLEGA A LOS 500 SOLES. ESTA SITUACION QUE PARA TODAS LAS FAMILAS ES DESFAVORABLE, NO LES PERMITE SATISFACER TODAS SUS NECESIDADES CON COMODIDAD, MOTIVANDO QUE EL NIVEL EDUCATIVO ALCANCE EN LA MAYORIA DE LAS FAMILIAS EL BASICO SOLO A NVEL PRIMARIO, ANALFABETISMO 21%, INCIDENCIA DE POBREZA 67%, POBREZA EXTREMA DE 37%, MORTALIDAD INFANTIL DE 17.4%, DESNUTRICION CRONICA DE 51.8%, ENTRE OTROS

3.3OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

El Objetivo Central del Proyecto es definido como: Adecuado acceso al servicio de agua para riego en las micro cuencas Chochoguera y Araqueda DEL DISTRITO de Cachachi.

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (la primera es la recomendada)4.1 DESCRIPCIONES

Alternativa 1 (Recomendada)la alternativa recomendada en la etapa de perfil consisti en embalsar 4.03 Hm3 de agua con un dique de 42m de altura total, calculada con un mdulo de riego de 0.56m3/sg/ha, utilizando riego por aspersin para beneficiar a 1500 has de terrenos de cultivo. sin embargo en la etapa de factibilidad al compatibilizar la metodologa planteada con la aceptacin de la poblacin, resulto que mejor se adaptan al riego tradicional por gravedad. motivo por el cual al recalcular la demanda de riego, resulto un mdulo de riego de 1lt/sg/ha y un volumen de embalse de 8.63 hm3 con una altura de 52.74 m de espejo de agua y 56m de altura total de dique.

bajo estas consideraciones y al contar con una mayor altura de dique, se ha optado por la construccin de un dique de concreto en arco, compactado con rodillo CCR, que es un concreto econmico, fcil de trabajar y de muy corto tiempo de duracin de los trabajos, en comparacin con los concretos tradicionales. El dique contara con un vertedero de demasas de 20m de largo y 92 m3/s de avenida mxima para un periodo de retorno de 200 aos, estar ubicado en el extremo izquierdo fuera del cuerpo del dique. La estructura de descarga estar formada por un ducto d concreto de seccin cuadrada, en cuyo interior se alojara un tubo de descarga de acero, de 1m3/s de capacidad controlado por dos vlvulas mariposa y una vlvula chorro hueco en el extremo de la descarga. Adicionalmente se ha considerado la construccin de un tnel de 200m de longitud y de 2x2.5m de seccin para evacuacin o descarga rpida del agua, en caso de peligro y servir tambin para mantenimiento y limpieza de sedimentos, se ubicara en el estribo derecho, que inicialmente servir como estructura de derivacin del cauce para facilitar la construccin del dique. Luego el agua embalsada se soltara por el cauce del mismo rio Chochoguera para ser captado aguas abajo mediante bocatomas de tipo convencional. Todo esto en lo que respecta a las obra de infraestructura mayor.

En lo que respecta a obras de infraestructura menor se ha programado la construccin de una bocatoma para 3 canales nuevos: Moyan, Llury y Yerba buena- algamarca, construccin de canal principal y canales secundarios con tubo pvc; asimismo el mejoramiento para la bocatoma y canales de la infraestructura de riego existente: canal santa rosa de caaris, colpa caaris araqueda y quillishpampa-chuquibamba alto, con tubo pvc. El sistema de distribucin parcelaria ser con tubo pvc de 4 El proyecto adems contempla la capacitacin de las organizaciones de usuarios en: organizacin, gestin, tcnicas de riego produccion y comercializacion.

se ha programado tambin las acciones de mitigacin ambiental.

Alternativa 2

Alternativa 3

4.2INDICADORES

Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total (Nuevos Soles)A Precio de Mercado60,752,878

A Precio Social51639,947

Costo Beneficio (A Precio Social)Valor Actual Neto (Nuevos Soles)23,559,333

Tasa Interna Retorno (%)19 %

Costo/ EfectividadRatio C/E 2.24

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)

4.3 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

- Constancia de disponibilidad hdrica N 003-2014-ANA-AAAVIM-ALA CRISNEJAS PARA EL PROYECTO-FUENTE DE FINANCIAMIENTO POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA- DRIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

-DISPONIBILIDAD DE TERRENOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS HIDRAULICAS

-COMPROMISOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO POR PARTE DE LOS BENEFICIARIOS, QUIENES FORMALIZARAN SU ADHESIN A LA JUNTA DE USUARIOS CRISNEJAS PARA CONSTITUIRSE EN EL OPERADOR DEL SISTEMA, SEGN LEY DE RECURSOS HIDRICOS

4.4 GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)4.4.1 Cules son los peligros identificados en el rea del PIP?4.4.2 Qu medidas de reduccin de riesgos de desastres se estn incluyendo en el PIP?PELIGROSNIVEL

(BAJO, MEDIO, ALTO)MEDIDAS DE REDUCCIN DE RIESGO DE DESASTRES

SismosMEDIOEVACUACION RAPIDA DEL DIQUE MEDIANTE UN TUNEL DE 200M DE LARGO, DIQUE FLEXIBLE CON ENROCADO

TsunamisNO

Heladas BAJO

Friajes MEDIO

Erupciones volcnicasNO

SequasALTOCONSTRUCCION DEL EMBALSE DE 8.63 Hm3

GranizadasMEDIO

Lluvias intensasALTOTUNEL DE EVACUACION RAPIDA DEL EMBALSE

AvalanchasBAJO

Flujos de lodo (huaycos)BAJO

DeslizamientosBAJO

Inundaciones.BAJO

Vientos fuertesBAJO

Otros (especificar) ________________

TotalMEDIO

4.4.3 Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

5.COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(En la alternativa recomendada)

5.1CRONOGRAMA DE INVERSION SEGN COMPONENTESFECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIN: (MAYO / 2015)

MetasPERIODOS - SEMESTRESTotal por Meta

1ER 2DO 3ER

PRESUPUESTO CONSTRUCCIN DIQUE8,522,603.898,522,603.898,522,603.8925,567,811.67

CONSTRUCCIN BOCATOMA - PARTIDOR - CANAL ADUCTOR370,163.06370,163.06

MEJORAMIENTO CANAL SANTA ROSA DE CAARIS1,070,488.161,070,488.162,140,976.32

MEJORAMIENTO CANAL QUILLISHPAMPA122,051.8140,683.94162,735.75

MEJORAMIENTO CANAL ARAQUEDA1,093,667.291,093,667.292,187,334.58

MEJORAMIENTO CANAL COLPA CAARIS176,609.8958,869.96235,479.86

CONSTRUCCIN CANAL MOYN ALTO Y BAJO - PAMPACHANCAS3,284,380.413,284,380.416,568,760.82

CONSTRUCCIN CANAL YERBA BUENA 1,218,179.101,218,179.102,436,358.20

CONSTRUCCIN CANAL ALGAMARCA1,075,681.841,075,681.842,151,363.68

CONSTRUCCIN CANAL CHOROGUATE - LLURY2,340,363.912,340,363.914,680,727.81

TOTAL COSTO DIRECTO11,355,584.1018,704,918.5016,441,209.1546,501,711.74

GASTOS GENERALES 1,135,558.411,870,491.851,644,120.914,650,171.17

UTILIDAD 1,135,558.411,870,491.851,644,120.914,650,171.17

SUB TOTAL13,626,700.9222,445,902.2019,729,450.9855,802,054.09

GESTIN DEL PROYECTO50,000.0050,000.00

GASTOS DE SUPERVISIN Y LIQUIDACIN558,020.54558,020.54558,020.541,674,061.62

EXPEDIENTE TECNICO 2% ST372,013.69372,013.69372,013.691,116,041.08

MITIGACIN AMBIENTAL634,588.00634,588.00634,588.001,903,764.00

CAPACITACIN68,985.8668,985.8668,985.86206,957.57

COSTO TOTAL DEL PROYECTO15,310,309.0124,079,510.2921,363,059.0760,752,878.37

5.2CRONOGRAMA DE METAS FSICAS

MetasUnidad de medidaPERIODOS - SEMESTRESTotal por Meta

123

CONSTRUCCIN DIQUEUND0.330.330.331.00

CONSTRUCCIN BOCATOMA - PARTIDOR - CANAL ADUCTORUND1.001.00

MEJORAMIENTO CANAL SANTA ROSA DE CAARISML6530.506530.5013061.00

MEJORAMIENTO CANAL QUILLISHPAMPAML847.00847.001694.00

MEJORAMIENTO CANAL ARAQUEDAML3702.003702.007404.00

MEJORAMIENTO CANAL COLPA CAARISML806.00806.001612.00

CONSTRUCCIN CANAL MOYANML37368.0037368.0074736.00

CONSTRUCCIN CANAL YERBA BUENAML9810.509810.5019621.00

CONSTRUCCIN CANAL ALGAMARCAML7815.507815.5015631.00

CONSTRUCCIN CANAL CHOROGUATE - LLURYML23400.5023400.5046801.00

GESTIN DEL PROYECTOGBL1.001.00

GASTOS DE SUPERVISIN Y LIQUIDACINGBL0.330.330.331.00

EXPEDIENTE TECNICO UND0.330.330.331.00

MITIGACIN AMBIENTALUND0.330.330.331.00

CAPACITACINGBL0.330.330.331.00

5.3OPERACIN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (ENERO/ 2017)

COSTOS

AOS (Nuevos Soles)

12345678910

SIN PROYECTOOPERACIN3600360036003600360036003600360036003600

mantenimiento4000400040004000400040004000400040004000

CON PROYECTOOPERACIN54,40054,40054,40054,40054,40054,40054,40054,40054,40054,400

mantenimiento31,20031,20031,20031,20031,20031,20031,20031,20031,20031,200

5.4INVERSIONES POR REPOSICIN

componentesAOS (Nuevos Soles)

12345678910

INVERSIONES POR REPOSICIN

5.5FUENTE DE FINANCIAMIENTO (dato referencial): ___________programa mi riegoL______________________

5.6MODALIDAD DE EJECUCIN PREVISTAidTIPO DE EJECUCINMARCAR CON (X)

1ADMINISTRACIN DIRECTA

2ADMINISTRACIN INDIRECTA POR CONTRATAX

3ADMINISTRACIN INDIRECTA ASOCIACIN PBLICA PRIVADO (APP)

4ADMINISTRACIN INDIRECTA NCLEO EJECUTOR

5ADMINISTRACIN INDIRECTA ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

6. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

MATRIZ DE MARCO LOGICO

OBJETIVOSINDICADORESFUENTES DE VERIFICACINSUPUESTOS

FINAporte al desarrollo socioeconmico de los pobladores de las micro cuencas Chochoguera y Araqueda, distrito Cachachi, provincia de Cajabamba, regin CajamarcaCULTIVO

RENDT. SIT. ACTUAL Kg/Ha

REND CON PROYECTO Kg/Ha

INCREMENTO

Kg/has

MAIZ IMPERIAL GS

610

732

122

PAPA

10866

13039

2173

FREJOL GS

1164

1396

233

ARVEJA GS

969

1163

194

TRIGO GS

1042

1250

208

QUINUA GS

617

741

123

AJO

7195

8634

1439

PALTA JASS

10512

12615

2102

TARA

2959

3550

592

ALFALFA

51231

61478

10246

PASTOS

49093

58912

9819

Informes estadsticos de la Direccin Regional de Agricultura, Ministerio de la Mujer Sunat, ONGs, INEISe mantiene ls polticas de desarrollo agrario regional

Incremento de las reas de riego de 321 has a 1500 has.

PROPOSITOAdecuado acceso al riego e Incremento de la produccin agrcola en el distrito de Cachachi1058 agricultores incrementan su produccin agropecuaria de 13,900.49 TM a 31 203,294TM al cuarto ao de funcionamiento del proyecto

registros de la OIA de la DRAC,Ausencia de alteraciones climatolgicas y atmosfricas

COMPONENTES1.0 Suficiente disponibilidad de recurso hdricoSe construir un embalse con una capacidad de almacenamiento TOTAL de 8.63 MMC, con una altura de 56 m y una longitud de corona de 140m.Registros de la Junta de Usuarios de las micro cuencas Chochoguera y AraquedaLos productos agrcolas tienen buena demanda en los mercados regional y nacional

1500 has de terrenos, recibirn el 100% del agua requerida para sus cultivos a partir del primero ao de funcionamiento del proyectoReportes de la Agencia Agraria Cajabambalos precios de venta son aceptables para los agricultores

El caudal disponible 1500 lt/s, para la reas del proyecto: (600lt/s para las reas con riego y 900 lt/s para las reas nuevas) a partir de primer ao de funcionamiento del proyectoLicencias de agua expedidas por la Autoridad Local de Agua- ALA CrisnejasGeneran ganancias a los agricultores

2.0 Se mejora el uso del recurso hdricoLa eficiencia de riego por gravedad se incrementa de 28% a 32% a partir del tercer ao de funcionamiento del proyectoRevisin de los instrumentos de gestin y entrevistas con la junta de usuarios Se mantiene los caudales de la fuente previstos

Los agricultores mejoran su tcnica de riego por gravedad en 321 has al finalizar el segundo ao de funcionamiento del proyecto y en 1500 has hasta finalizar el noveno ao de funcionamiento del proyectoinformes de planificacin en el uso de recursos hdricos y Concejos de Cuenca ALA CrisnejasSe cumple las actividades de asesoramiento por parte del ALA y los Concejos de Cuenca de recursos hdricos

3.0 se mejora la gestin de la junta de usuarios de riego Se implementa el uso de los Planes de riego desde el primer ao de funcionamiento del proyectoinformes Agencia Agraria CajabambaEl entrenamiento en el uso de los instrumentos de gestin continua cuando se cambia la junta

El 100% de los integrantes de la junta de usuarios conoce el manejo de los planes de riegoReportes ALA Crisnejas

ACTIVIDADES (ACCIONES POR UN MONTO DE S/. 31' 044,795 NUEVOS SOLES)1.0 Construccin de un dique de enrocado de 42 m de alto, para embalsar 4.03 Hm3 DESCRIPCION PRESUPUESTOInformes y reportes del proceso de construccin de las obras.Se cumple los compromisos financieros por parte de la Unidad Ejecutora

DIQUE25,567,811.67

BOCATOMA370,163.06

MEJ. CANAL S. ROSA 2,140,976.32

MEJ. CANAL QUILLISHAPAMPA162,735.75

MEJ. CANAL ARAQUEDA2,187,334.58

2.0. Construcciones una bocatoma, desarenador, canal de aduccin y repartidor de caudales MEJ. CANAL COLPA CAARIS235,479.86informes de seguimiento fsico financiero

CONST. CANAL MOYN6,568,760.82

CONS. CANAL Y. BUENA 2,436,358.20

CONST. CANAL ALGAMARCA2,151,363.68

CONST CANAL LLURY4,680,727.81

TOTAL COSTO DIRECTO46,501,711.74

GASTOS GENERALES 4,650,171.17

UTILIDAD 4,650,171.17

3.0 Construccin de tres canales entubadosSUB TOTAL55,802,054.09liquidacin de obra

GESTIN DEL PROYECTO50,000.00

GG, SUPERV LIQ.1,674,061.62

EXPEDIENTE TECNICO 2% ST1,116,041.08

MITIGACIN AMBIENTAL1,903,764.00

CAPACITACIN206,957.57

COSTO TOTAL DEL PROYECTO60,752,878.37

4.0 Capacitacin y fortalecimiento de la Organizacin de la Junta de UsuariosCosto del componente capacitacin S/. 206,957.571 nuevos solesPlan de capacitacin ejecutado y Plan de Operacin y Mantenimiento del sistema de irrigacin.cumplimiento de los compromisos financieros contrados para llevar a cabo el proyecto

El 100% de agricultores beneficiarios recibirn asistencia tcnica. Capacitacin de los agricultores en prcticas de manejo tcnico de cultivos bajo riegoverificacin de campo y entrevista con agricultores

Junta de usuarios debidamente capacitados registro de la junta de usuarios en ALA

7.OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

DOCUMENTOS FSICOS

DocumentoFechaTipo (Salida / Entrada)Entidad

OFICIO N 005-2045-CONSORCIO CHOCHOGUERA/CAVP-RL10-03-2015ENTRADACONSULTOR

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICALa unidad formuladora declara que el presente PIP es de competencia de su nivel de Gobierno.

Caso contrario y slo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza su formulacin y evaluacin mediante:(Convenio) : ______________________ De Fecha: ___________S/. 1,903,764.00

PAGE 8