FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra...

7
FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 1

Transcript of FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra...

Page 1: FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra Seguraultrasierrasegura.com/wp-content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_LT… · FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 2 ÍNDICE página 1. Denominación

FICHA TÉCNICA

LTSS-21/09/2019

1

Page 2: FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra Seguraultrasierrasegura.com/wp-content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_LT… · FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 2 ÍNDICE página 1. Denominación

FICHA TÉCNICA

LTSS-21/09/2019

2

ÍNDICE

página

1. Denominación de la modalidad____________________________________________ 3

2. Fecha de celebración de la LTSS___________________________________________ 3

3. Localización del desarrollo del evento______________________________________ 3

4. Parque Natural que afecta al desarrollo del evento____________________________ 3

5. Descripción del itinerario recorrido LTSS_________________________________3 y 4

6. Modalidades LTSS____________________________________________________4 y 5

6.1.- INDIVIDUAL

7. Datos técnicos de la MODALIDAD:____________________________________5,6,7 Y 8

6.1.- Longitudes y desniveles

6.2.- Coeficientes y dificultad técnica de la carrera

6.3.- Hoja de ruta y horarios de corte de la prueba.

Esta ficha técnica contiene los datos oficiales y finales de la modalidad a fecha de 15/07/2019.

No obstante y conforme al artículo 21 del Reglamento del SPTW, los datos técnicos (desnivel

y distancia) pueden sufrir una mínima variación (oscilante entre el 2% al 5%) al comprobar

sobre el terreno con los Agentes de M.A. las modificaciones llevadas a cabo en esta edición

2019 y que se llevarán a cabo en próximos días. En caso de sufrir alguna variación se

comunicará procedentemente.

Page 3: FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra Seguraultrasierrasegura.com/wp-content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_LT… · FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 2 ÍNDICE página 1. Denominación

FICHA TÉCNICA

LTSS-21/09/2019

3

DENOMINACIÓN: LONG TRAIL SIERRA DE SEGURA (LTSS)

FECHA DE CELEBRACIÓN: 21 de septiembre de 2019

TÉRMINO DEL DESARROLLO DEL EVENTO: T. M. Santiago-Pontones (Jaén)

La prueba Larga del Trail Sierra de Segura se desarrolla íntegramente dentro

del término municipal de Santiago- Pontones (Jaén). Teniendo su punto de

salida en el núcleo de población de PONTONES y llegada en el núcleo urbano

de Santiago de la Espada (Jaén), y transitando por aldeas y núcleos de

población como Huelga Utrera, La Toba, Miller y Marchena.

PARQUE NATURAL QUE AFECTA AL DESARROLLO DEL EVENTO: El desarrollo de

la LONG TRAIL SIERRA DE SEGURA se realizada en el interior del Parque Natural

Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El desarrollo de la prueba es compatible

con la conservación de los recursos naturales y supone una actividad de promoción del

Parque Natural que redunda en un beneficio social y económico para la comarca

(aptdo. 4.1.11,5.3.11 del PORN y 4.3. del PRUG), y que además, se encuentra regulada

por la Orden de 20 de marzo de 2003 conjunta con la Consejería de Comercio Turismo

y Deporte y la Consejería de Medio Ambiente, por lo que no supondrá ningún tipo de

perjuicio a ninguno de los valores naturales y ecológicos del Parque Natural Sierras de

Cazorla, Segura y las Villas.

RECORRIDO LONG 50K (Sábado 21): PONTONES, PR-A-195 a Masegoso, Charco del

Humo, Huelga Utrera por el PR-A-195, sendero paralelo al Río Segura que enlaza con

La TOBA, PR-A-100 a Puerto de Marchena, sendero PR-A-100 por los Aguijones a

Miller. MILLER, vuelta por el PR-A-104 en dirección a La Era Empedrada.

Posteriormente se llegará a la aldea de Marchena por un descendiente sendero

técnico. Desde Marchena se ascenderá de nuevo por el sendero del Barranco del

Saltador hasta el camino de los Calares de Marchena que enlaza con el Collado de

Retozar, pista en dirección a Tinada de los Forestales y enlace con el sendero que baja

DENOMINACIÓN DE LA MODALIDAD

CELEBRACIÓN DE LA UTSS

TÉRMINO DE DESARROLLO

PARQUE NATURAL QUE AFECTA AL EVENTO

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO DE LA LTSS

Page 4: FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra Seguraultrasierrasegura.com/wp-content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_LT… · FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 2 ÍNDICE página 1. Denominación

FICHA TÉCNICA

LTSS-21/09/2019

4

a Santiago por Dehesa Boyar, sendero Cerro de la Cruz, SANTIAGO DE LA ESPADA

(Plaza de la Constitución).

1.-INDIVIDUAL ABSOLUTA- Se establece la participación en la modalidad de

LTSS (50 KM) de forma individual. El recorrido establecido es de una longitud de

50,00 Km, con un desnivel acumulado positivo de 1.991 mt y con cota máxima

de 1.724 mt (Collado de Retozar).

MODALIDADES DE LA LTSS

HOJA DE RUTA

Page 5: FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra Seguraultrasierrasegura.com/wp-content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_LT… · FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 2 ÍNDICE página 1. Denominación

FICHA TÉCNICA

LTSS-21/09/2019

5

Page 6: FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra Seguraultrasierrasegura.com/wp-content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_LT… · FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 2 ÍNDICE página 1. Denominación

FICHA TÉCNICA

LTSS-21/09/2019

6

Page 7: FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 - Ultrasierra Seguraultrasierrasegura.com/wp-content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_LT… · FICHA TÉCNICA LTSS-21/09/2019 2 ÍNDICE página 1. Denominación

FICHA TÉCNICA

LTSS-21/09/2019

7

TERRENO PORCENTAJE OBSERVACIONES

PISTA FORESTAL 14% Pista en buen estado

Sendero marcado 69% Sendero marcado

Sendero progresión lenta 16% Vereda poco marcada

Asfalto 1% Accesos/salidas poblaciones

100% Coeficiente de dificultad MEDIA

DATOS TÉCNICOS DE LA PRUEBA (porcentajes y dificultad)

ALTITUD MEDIA DE LA PRUEBA 1.369 mt.