Ficha Tec Dom Perignon

4
Champagne Dom Perignon Pierre Perignon, su visión “Hacer el mejor vino del mundo” Según del decreto 90-97 “EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO CAUSA SERIOS DAÑOS A LA SALUD”

Transcript of Ficha Tec Dom Perignon

Page 1: Ficha Tec Dom Perignon

Champagne Dom Perignon

Pierre Perignon, su visión “Hacer el mejor vino del mundo”

Según del decreto 90-97 “EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO CAUSA SERIOS DAÑOS A LA SALUD”

Page 2: Ficha Tec Dom Perignon

Historia de la Marca• "Hacer el mejor vino del mundo." Fue el espíritu visionario y audaz excepcional para que se realizara la

ambición del monje Pierre Perignon al final del siglo 17.

• Antes de él, sólo existe lo que se conoce como el "vino de Champagne". Con asombrosa intuición, Dom Pérignon fue el primero en ver la fabulosa promesa de lujo. Él tomó un vino común y le dio cuerpo, espíritu y gracia. A través de sus esfuerzos logró que el Champagne entrara en un nuevo mundo.

En 1668, el joven monje Pierre Pérignon tomó posesión de su cargo como encargado le viñedo de la benedictina abadía de Hautvillers (Francia), en el oeste de las colinas de la Marne. Su objetivo era convertir prosperar la abadía con los recursos a partir de sus viñedos: su ideal "Hacer el mejor vino del mundo". Pierre Perignon de 30 años y hasta su muerte en 1716, persiguió constantemente esta ambición.

Después de cuarenta y siete años, impulsado por su pasión por la experimentación y la inquebrantable tenacidad, Dom Pérignon fue innovando y perfeccionado las técnicas desarrolladas a lo largo de largos años de ensayo y error:

-- La producción de vino blanco de uva tinta que se utiliza normalmente para el vino tinto, pero tiene la ventaja de un menor contenido de ácidos que las uvas blancas;

-- La suave presión a la uva para obtener jugo puro y mostos claro.

-- El desarrollo armonioso en el ensamble de diferentes variedades de uva (Chardonnay y Pinot Noir) para extraer las mejores cualidades de los viñedos de la abadía;

-- Bodega de envejecimiento y maduración en botellas selladas de forma segura con corchos de manera más eficaz de control de la fermentación de las levaduras que dan el vino de su efervescencia.

Desde su paciente redefinición y el desarrollo de técnicas - el trabajo de toda una vida - llegó lo que ahora se denomina el "Méthode champenoise".

Según del decreto 90-97 “EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO CAUSA SERIOS DAÑOS A LA SALUD”

Page 3: Ficha Tec Dom Perignon

Método Champenoise• El método tiene dos fases de fermentación. Una primera en cava (como

todos los vinos) y una segunda en botella. Para reactivar la fermentación en la botella se le añade azúcar y en su caso levaduras, como la fermentación produce CO2 y la botella está cerrada el gas se disuelve en el líquido. Hay que dosificar bien la cantidad de azúcar ya que si no puede reventar la botella. este proceso es similar al que se emplea en algunos tipos de cerveza.

• Esta segunda fermentación produce sedimentos. Para conseguir eliminarlos se colocan las botellas con el cuello hacia abajo y en un ángulo de unos 45 grados en unos pupitres. Durante varias semanas se gira cada botella un cuarto de vuelta un par de veces al día, de manera que los sedimentos se vayan acumulando en el cuello de la botella, junto al tapón.

• Para eliminar los sedimentos, se congela el cuello de la botella, se descorcha y el gas expulsa la franja congelada (donde se encuentran los sedimentos). Después se llena la botella con el licor de expedición, que le confiere el dulzor deseado (brut, semiseco, etc.) y se vuelve a tapar con un tapón especial.

Según del decreto 90-97 “EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO CAUSA SERIOS DAÑOS A LA SALUD”

Page 4: Ficha Tec Dom Perignon

Dom PerignonOrigen: FranciaProducido por: Moet&ChandonVariedad: BrutTipos de uva: 55% Chardonnay y 45% Pinot Noir

Caracterísitica: Dom Perignon es el original, prestigioso, único e incomparable Champagne, se produce solo en años de cosechas excepcionales.

Notas de Cata:-Color: oro pálido, brillante-Aroma: fresco y complejo, cítrico y floral-Sabor: sedoso, matices ahumados y picantes. Se perciben notas de anís y jengibre, presencia sutil de frutas exóticas maduras.

Presentación: 0.75 mlGrado alcohol: 12.5%

Según del decreto 90-97 “EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO CAUSA SERIOS DAÑOS A LA SALUD”